Docentes Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 22 May 2025 13:04:45 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Docentes Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Profesor universitario: una vocación que transforma vidas https://uap.edu.ar/profesor-universitario-una-vocacion-que-transforma-vidas/ https://uap.edu.ar/profesor-universitario-una-vocacion-que-transforma-vidas/#respond Thu, 22 May 2025 13:04:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29574 En el marco del Día del Profesor Universitario, celebrado en Argentina cada 15 de mayo, la Dra. Sonia Krumm y el Dr. René Smith, docentes destacados y de trayectoria, compartieron sus reflexiones sobre la vocación docente y el valor de formar a futuras generaciones desde el aula universitaria. Ambos educadores, con amplia trayectoria en la […]

The post Profesor universitario: una vocación que transforma vidas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco del Día del Profesor Universitario, celebrado en Argentina cada 15 de mayo, la Dra. Sonia Krumm y el Dr. René Smith, docentes destacados y de trayectoria, compartieron sus reflexiones sobre la vocación docente y el valor de formar a futuras generaciones desde el aula universitaria.

Ambos educadores, con amplia trayectoria en la enseñanza superior y en la formación de docentes, dialogaron sobre sus comienzos, sus convicciones y los desafíos actuales de la educación. «No sabíamos a qué nos llevaría esa urgencia interna de enseñar», confesó el Dr. Smith, docente de la UAP, mientras que la Dra. Krumm, directora de la carrera del Profesorado en Ciencias de la Educación, recordó que ya desde el segundo grado guardaba material didáctico, anticipando su futuro como educadora. Entre anécdotas de la infancia y recuerdos de vocación temprana, ambos coincidieron en que la enseñanza va más allá de lo académico: implica sembrar valores y humanidad.

Respecto de los desafíos de la educación universitaria en el presente, destacaron la incertidumbre del contexto actual, marcado por la sobreabundancia de información y la pérdida de referentes humanos. «La pregunta hoy es: ¿cuál es el conocimiento más valioso?», planteó la Dra. Krumm, subrayando la necesidad de docentes con principios claros en una época donde la tecnología avanza más rápido que la formación ética.

Para el Dr. Smith, la labor del profesor universitario cobra un sentido casi redentor. «El docente trabaja por fe, sembrando semillas sin saber cuándo ni cómo germinarán. Pero transforma el mundo, una persona a la vez», afirmó. Ambos docentes, también escritores, destacaron la importancia de dejar legado, no solo a través de publicaciones, sino sobre todo en la vida de los estudiantes.

Asimismo, dejaron un mensaje inspirador. El Dr. Smith alentó a los actuales docentes a continuar con convicción y a proyectar valores: «Ojalá muchos de nuestros estudiantes perciban la necesidad de seguir enseñando, no solo saberes, sino también principios». Por su parte, la Dra. Krumm dirigió su mensaje a quienes están considerando el camino docente: «Hay que soñar con quienes uno tiene delante, confiar en su potencial y educar con creatividad, con los pies en la tierra y las manos tocando las estrellas».

El Día del Profesor Universitario es una oportunidad para reconocer la entrega poderosa de quienes han hecho de la enseñanza una vocación que no se jubila, una misión que sigue viva en cada aula y en cada estudiante. Porque, como recordaron con ternura, a veces una estrella salvada marca la diferencia en un mar de incertidumbres.

The post Profesor universitario: una vocación que transforma vidas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/profesor-universitario-una-vocacion-que-transforma-vidas/feed/ 0
Capacitación en tecnología e inteligencia artificial en la UAP https://uap.edu.ar/capacitacion-en-tecnologia-e-inteligencia-artificial-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/capacitacion-en-tecnologia-e-inteligencia-artificial-en-la-uap/#respond Thu, 24 Apr 2025 16:00:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29276 En el marco del compromiso institucional por mejorar la calidad educativa y acompañar a los docentes en su labor diaria, el área de Asesoría Pedagógica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante una instancia de capacitación especialmente pensada para los educadores de esta casa de altos estudios. El encuentro se realizó el martes […]

The post Capacitación en tecnología e inteligencia artificial en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco del compromiso institucional por mejorar la calidad educativa y acompañar a los docentes en su labor diaria, el área de Asesoría Pedagógica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante una instancia de capacitación especialmente pensada para los educadores de esta casa de altos estudios.

El encuentro se realizó el martes 22 de abril, en el campus de la universidad, el cual se centró en el uso de herramientas tecnológicas y la incorporación de inteligencia artificial (IA) en el diseño y desarrollo de las clases. «No se trató de estrategias de enseñanza, sino de herramientas concretas para dinamizar las clases dentro del aula», explicó la Mag. Karina Zapata, integrante del equipo de Asesoría Pedagógica, en diálogo con UAP Noticias.

El taller apuntó a acompañar a los docentes en la integración de nuevas tecnologías que ya forman parte del mundo cotidiano del estudiantado. «Los alumnos ya vienen con la tecnología en la mano, por eso es fundamental que como docentes podamos actualizarnos y adaptarnos a este nuevo paradigma educativo», agregó Zapata.

Durante la capacitación, se trabajó en torno a los tres momentos clave de una clase: el inicio, el desarrollo y el cierre. A partir de ese esquema clásico, se presentaron herramientas digitales que permiten fomentar la participación, conocer los saberes previos del alumnado y lograr mayor interacción. Un ejemplo fue el uso de códigos QR y plataformas de respuesta rápida, que facilitan la intervención del estudiante a través de su celular. «Hay una respuesta inmediata, y eso es lo que buscamos: conectar con los saberes previos para construir nuevo conocimiento», subrayó.

La capacitación estuvo a cargo del equipo de Asesoría Pedagógica, liderado por la Mag. Doris Cairus, y contó con la participación del Lic. Sergio Muñoz, y la Mag. Micaela Jiménez, gestora pedagógica de la Secretaría de Sistemas Institucional de Educación a Distancia. Entre las herramientas compartidas se destacaron Gamma y aplicaciones IA que permiten generar presentaciones visuales más atractivas que el tradicional PowerPoint.

«Es un cambio de paradigma que no deja de lado la clase tradicional, pero la complementa con recursos actuales. No se trata de reemplazar al docente ni a los libros, sino de sumar nuevas formas de conectar con los estudiantes», aclaró la Mag. Zapata.

Desde el área ya se proyectan futuras instancias de formación, con el objetivo de seguir acompañando a los docentes en este camino de transformación pedagógica. «La tecnología ya es parte de nuestra realidad y como docentes no podemos quedar desconectados del mundo de nuestros alumnos», concluyó.

The post Capacitación en tecnología e inteligencia artificial en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/capacitacion-en-tecnologia-e-inteligencia-artificial-en-la-uap/feed/ 0
Jornadas docentes 2025 https://uap.edu.ar/jornadas-docentes-2025/ https://uap.edu.ar/jornadas-docentes-2025/#respond Thu, 20 Feb 2025 10:36:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28668 El 26 y 27 de febrero se llevarán estas actividades organizadas por la Vicerrectoría Académica y el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) como anticipo del inicio del ciclo lectivo 2025. Como sucede cada año, se están trabajando en un programa que sume esfuerzos y propuestas para […]

The post Jornadas docentes 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 26 y 27 de febrero se llevarán estas actividades organizadas por la Vicerrectoría Académica y el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) como anticipo del inicio del ciclo lectivo 2025.

Como sucede cada año, se están trabajando en un programa que sume esfuerzos y propuestas para el conjunto de los docentes de esta Casa, con el fin de que dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar el año lectivo de la mejor manera, apuntando al crecimiento en calidad formativa.

Las reuniones y actividades están planificadas de la siguiente manera:

Claustro Docente: miércoles 26 de febrero, de 9:00 -12:00 (incluye almuerzo) y, en horas de la tarde, se realizarán los claustros por facultad, en el Aula 29 de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Jornada Pedagógica: jueves 27 de febrero, de 8:30 – 12:00, Aula 29 de la Facultad de Ciencias de la Salud; luego, desde las 12:30 hasta las 17:00 (incluye almuerzo), se llevará a cabo la Inducción para docentes nuevos, en el mismo lugar.

Los organizadores y, por cuestión de orden, solicitan a los docentes de la Casa confirmar asistencia a través del siguiente link.

The post Jornadas docentes 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornadas-docentes-2025/feed/ 0
Docentes de la UAP participaron en la Conferencia Ibérica de Profesores en el Campus Adventista de Sagunto https://uap.edu.ar/docentes-de-la-uap-participaron-en-la-conferencia-iberica-de-profesores-en-el-campus-adventista-de-sagunto/ https://uap.edu.ar/docentes-de-la-uap-participaron-en-la-conferencia-iberica-de-profesores-en-el-campus-adventista-de-sagunto/#respond Thu, 08 Aug 2024 13:28:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26518 La Dra. Sonia Krumm, directora del Profesorado de Ciencias de la Educación y la Dra. Vanina Lavooy, decana de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, representaron a la Universidad Adventista del Plata (UAP) como capacitadoras en este importante evento, realizado del 8 al 11 de julio, en España. Invitadas por la Dr. Raquel […]

The post Docentes de la UAP participaron en la Conferencia Ibérica de Profesores en el Campus Adventista de Sagunto appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Dra. Sonia Krumm, directora del Profesorado de Ciencias de la Educación y la Dra. Vanina Lavooy, decana de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, representaron a la Universidad Adventista del Plata (UAP) como capacitadoras en este importante evento, realizado del 8 al 11 de julio, en España.

Invitadas por la Dr. Raquel Bouvet de Korniejczuk, exvicerrectora Académica de la Universidad de Montemorelos, México, las docentes de la UAP se unieron al equipo de instructores para abordar el tema “Integración de la fe y los valores en la enseñanza”. La convención organizada por el departamento de Educación en colaboración con el Ministerio del Niño de las Uniones Portuguesa y Española reunió a más de cien profesores, capellanes y estudiantes, incluidos veinticinco de Portugal.

Dra. Vannina Lavooy

La Dra. Vannina Lavooy en conferencia.

El evento, bajo el lema “Educando para la eternidad”, tuvo como objetivo principal formar a los catedráticos en una educación creacionista basada en valores bíblicos. Las jornadas incluyeron sesiones sobre el desarrollo espiritual de niños y adolescentes desde una perspectiva científica, la esencia de una escuela adventista, y estrategias para integrar la fe, en las asignaturas. La Dra. Lavooy impartió el tema: “Estrategias para aprender a pensar” y la Dra. Krumm: “Ambiente de aprendizaje en una escuela adventista”; además, desarrolló un taller de microenseñanza, donde los participantes planificaron y modelaron clases desde una cosmovisión bíblica.

La Dra. Krumm destacó la preparación previa de seis meses, que incluyó sesiones virtuales con directores de colegios para orientar sobre las temáticas de la convención. «Enseñar desde una cosmovisión cristiana es cambiar la forma de pensar, es abordar el clima del aprendizaje desde otro punto de vista», -comentó. «Fue una experiencia hermosa y productiva, sentimos la presencia de Dios en cada intervención».

Al concluir la convención, la Dra. Krumm también presentó una clase sobre estrategias de enseñanza, a los estudiantes de la Maestría en Ciencia y Fe del Campus Adventista de Sagunto. Las docentes de la UAP continuarán dando seguimiento a lo impartido en la convención, reafirmando su compromiso con una educación basada en los principios y valores de la fe adventista.

Foto instructores y líderes IASD: Dra. Vanina Lavooy, Dra. Sonia Krumm, Dr. Víctor Korniejczuk, Dra. Raquel Bouvet de K., Joan Llorca (departamental de educación de la Unión española), Joao Faustino (departamental de educación de la Unión Portuguesa), Dra. Lisa Beardley (directora de educación de la AG) y su esposo.

The post Docentes de la UAP participaron en la Conferencia Ibérica de Profesores en el Campus Adventista de Sagunto appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/docentes-de-la-uap-participaron-en-la-conferencia-iberica-de-profesores-en-el-campus-adventista-de-sagunto/feed/ 0
X Jornadas de Investigación en la UAP https://uap.edu.ar/x-jornada-investigacion-uap/ https://uap.edu.ar/x-jornada-investigacion-uap/#respond Thu, 19 Oct 2023 13:05:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22966 Del 30 de octubre al 3 de noviembre se llevará a cabo esta actividad que convocará a alumnos, docentes e investigadores, es organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP). La dinámica académica continúa en la Universidad, posibilitando la inserción, desarrollo, y compromiso de los estudiantes y profesores […]

The post X Jornadas de Investigación en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 30 de octubre al 3 de noviembre se llevará a cabo esta actividad que convocará a alumnos, docentes e investigadores, es organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La dinámica académica continúa en la Universidad, posibilitando la inserción, desarrollo, y compromiso de los estudiantes y profesores que integran el cuerpo educativo de la institución. Con estos objetivos en mente, esta Casa de Altos Estudios dará lugar a una nueva edición de esta jornada de investigación.

En esta oportunidad serán cinco las jornadas que estarán involucradas. Cada día, una unidad académica tendrá la centralidad en esta iniciativa que tiene la finalidad de visualizar y motivar a la actividad investigativa de la UAP.

Esta distribución tiene el cometido de que, cada una de las facultades de la UAP pueda presenciar y saber más sobre los distintos trabajos de investigación que realizan cada una de las unidades académicas de la Universidad.

La Universidad Adventista del Plata continúa con su inquebrantable compromiso de fomentar los procesos investigativos a través de actividades extracurriculares propuestas a su cuerpo estudiantil y docente.

The post X Jornadas de Investigación en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/x-jornada-investigacion-uap/feed/ 0
Incentivo por publicaciones – Tercer Informe 2023 https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-tercer-informe-2023/ https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-tercer-informe-2023/#respond Thu, 03 Aug 2023 14:29:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22069 Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se comparte esta información para docentes e investigadores de esta Casa. Se encuentra abierta la convocatoria para percibir el Incentivo por actividades científicas correspondiente al Tercer informe 2023 que tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área […]

The post Incentivo por publicaciones – Tercer Informe 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se comparte esta información para docentes e investigadores de esta Casa.

Se encuentra abierta la convocatoria para percibir el Incentivo por actividades científicas correspondiente al Tercer informe 2023 que tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área de la investigación y sus derivados realizados en las que aparezca la filiación institucional del autor con la Universidad.

El plazo para la presentación del Primer formulario y los comprobantes para el otorgamiento del Incentivo por actividades científicas finalizará el 31 de agosto 2023.

Se agradece tener una lectura detenida del Formulario y el Reglamento del Incentivo por Actividades científicas vigente a fin de reconocer para qué categoría de incentivo corresponde que se postulen y cuál sería el material probatorio para presentar a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

También se solicita tener en cuenta las fechas que incluye cada periodo de los informes de avance del año 2023.

Primer informe – 1.° de diciembre a 28 de febrero

Segundo informe – 1.° de marzo a 31 de mayo

Tercer informe – 1.° de junio a 31 de agosto

Cuarto informe – 1.° de septiembre a 30 de noviembre

A modo de ejemplo: el segundo informe contempla la producción científica realizada desde el 1.° de marzo al 31 de mayo inclusive, del año en curso.

Para percibir el incentivo se deberá enviar el formulario completo por mail a vivihana.hellvig@uap.edu.ar, adjuntando los documentos probatorios según sea la actividad científica realizada que corresponda al periodo estipulado. Una vez cumplido este paso se enviará un informe global (orden de pago) a Recursos Humanos.

Desde el equipo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo se agradece por la atención y contribución de cada docente con esta área de la Universidad Adventista del Plata.

 

 

The post Incentivo por publicaciones – Tercer Informe 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-tercer-informe-2023/feed/ 0
Convocatoria para percibir el Incentivo por actividades científicas https://uap.edu.ar/convocatoria-para-percibir-el-incentivo-por-actividades-cientificas/ https://uap.edu.ar/convocatoria-para-percibir-el-incentivo-por-actividades-cientificas/#respond Thu, 11 May 2023 13:08:32 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21472 Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se informa acerca de la fecha límite de entrega de los comprobantes y formulario. Se encuentra abierto este proceso para percibir el Incentivo por actividades científicas correspondiente al Segundo informe 2023 que tiene por objeto reconocer la labor de los docentes […]

The post Convocatoria para percibir el Incentivo por actividades científicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se informa acerca de la fecha límite de entrega de los comprobantes y formulario.

Se encuentra abierto este proceso para percibir el Incentivo por actividades científicas correspondiente al Segundo informe 2023 que tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área de la investigación y sus derivados realizados en las que aparezca la filiación institucional del autor con la Universidad.

El plazo para la presentación del Primer formulario y los comprobantes para el otorgamiento del Incentivo por actividades científicas finalizará el 31 de mayo 2023.

Se motiva a los docentes e investigadores a informarse detenidamente a fin de reconocer para qué categoría de incentivo corresponde que se postulen y cuál sería el material probatorio para presentar a la Vicerrectoría.

También, se solicita tener en cuenta las fechas que incluye cada periodo de los informes de avance del año 2023.

Primer informe: 1° de diciembre a 28 de febrero

Segundo informe: 1° de marzo a 31 de mayo

Tercer informe: 1° de junio a 31 de agosto

Cuarto informe: 1° de septiembre a 30 de noviembre

Ejemplo: Segundo informe contempla la producción científica realizada desde el 1° de marzo al 31 de mayo inclusive del año en curso.

Para percibir el incentivo deberán enviar el formulario completo por mail a vivihana.hellvig@uap.edu.ar, adjuntando los documentos probatorios según sea la actividad científica realizada que corresponda al periodo estipulado. De igual manera, esta dirección electrónica está disponible para que se realicen las consultas propias a este proceso.

The post Convocatoria para percibir el Incentivo por actividades científicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convocatoria-para-percibir-el-incentivo-por-actividades-cientificas/feed/ 0
Convocatoria para percibir el Incentivo por actividades científicas https://uap.edu.ar/convocatoria-percibir-incentivo-actividades-cientificas/ https://uap.edu.ar/convocatoria-percibir-incentivo-actividades-cientificas/#respond Thu, 20 Apr 2023 13:48:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21305 Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se informa acerca de la fecha límite de entrega de los comprobantes y formulario. Se encuentra abierto este proceso para percibir el Incentivo por actividades científicas correspondiente al Segundo informe 2023 que tiene por objeto reconocer la labor de los docentes […]

The post Convocatoria para percibir el Incentivo por actividades científicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se informa acerca de la fecha límite de entrega de los comprobantes y formulario.

Se encuentra abierto este proceso para percibir el Incentivo por actividades científicas correspondiente al Segundo informe 2023 que tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área de la investigación y sus derivados realizados en las que aparezca la filiación institucional del autor con la Universidad.

El plazo para la presentación del Primer formulario y los comprobantes para el otorgamiento del Incentivo por actividades científicas finalizará el 31 de mayo 2023.

Se motiva a los docentes e investigadores a informarse detenidamente a fin de reconocer para qué categoría de incentivo corresponde que se postulen y cuál sería el material probatorio para presentar a la Vicerrectoría.

También, se solicita tener en cuenta las fechas que incluye cada periodo de los informes de avance del año 2023.

Primer informe: 1° de diciembre a 28 de febrero

Segundo informe: 1° de marzo a 31 de mayo

Tercer informe: 1° de junio a 31 de agosto

Cuarto informe: 1° de septiembre a 30 de noviembre

Ejemplo: Segundo informe contempla la producción científica realizada desde el 1° de marzo al 31 de mayo inclusive del año en curso.

Para percibir el incentivo deberán enviar el formulario completo por mail a vivihana.hellvig@uap.edu.ar, adjuntando los documentos probatorios según sea la actividad científica realizada que corresponda al periodo estipulado. De igual manera, esta dirección electrónica está disponible para que se realicen las consultas propias a este proceso.

The post Convocatoria para percibir el Incentivo por actividades científicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convocatoria-percibir-incentivo-actividades-cientificas/feed/ 0
Nuevas incorporaciones en la carrera de Teología https://uap.edu.ar/nuevas-incorporaciones-carrera-teologia/ https://uap.edu.ar/nuevas-incorporaciones-carrera-teologia/#respond Thu, 23 Mar 2023 13:50:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21049 UAP Noticias dialogó con el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología acerca de este nuevo inicio del ciclo lectivo. La Universidad Adventista del Plata recibió la semana pasada a la mayoría de sus estudiantes reingresantes. Sin embargo, particularmente acontece que los estudiantes de la carrera de Teología continúan aún en su campaña […]

The post Nuevas incorporaciones en la carrera de Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología acerca de este nuevo inicio del ciclo lectivo.

La Universidad Adventista del Plata recibió la semana pasada a la mayoría de sus estudiantes reingresantes. Sin embargo, particularmente acontece que los estudiantes de la carrera de Teología continúan aún en su campaña de colportaje con la intención de costear sus estudios. Acerca de esto, el Dr. Sergio Becerra pronunció: <<Ha sido un gran esfuerzo lo que nuestros alumnos han hecho en diferentes lugares de nuestro país y en Uruguay. Varios de ellos han tenido una bonita campaña que les ha atesorado lindas historias que nos ha animado mucho>>.

Se han incorporado al cuerpo docente de la Facultad dos nuevos profesores en esta gestión. El Dr. Roy Graf, argentino procedente de nuestra localidad, quién estudió y ejerció en el extranjero, pero que en los últimos años trabajó en la Universidad Peruana Unión (UPeU). Es especialista en teología sistemática y brindará un refuerzo en esta área de la Facultad. Y además el Pr. Roque Roselot, quién hasta hace poco desempeñaba el cargo de evangelista de la Unión Argentina. Con sus conocimientos y experiencias acerca de Evangelismo y Teología Práctica, será enriquecedor su aporte en la formación de los futuros pastores de esta Casa de Altos Estudios y la Iglesia Adventista del Séptimo Día, conjuntamente.  

Acerca de los nuevos ingresantes que la carrera acogió, el Dr. Sergio Becerra mencionó: <<Tuvimos este año el ingreso de cincuenta y un alumnos, que fue un número alto en comparación a años anteriores. Así que resulta una muy linda sorpresa. Aun así, fue un trabajo en conjunto con el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), pastores de los distritos, los secretarios ministeriales y la Facultad en la búsqueda de jóvenes en las iglesias incentivándolos a estudiar la carrera con el ofrecimiento del Plan Preparar, que consiste en salir a colportar medio año antes de venir acá, con la intención de que puedan adquirir los recursos necesarios y además, puedan comenzar a formarse en el trabajo misionero desde antes de tiempo>>.

The post Nuevas incorporaciones en la carrera de Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevas-incorporaciones-carrera-teologia/feed/ 0
Incentivo por publicaciones: primer informe 2023 https://uap.edu.ar/incentivo-publicaciones-primer-informe-2023/ https://uap.edu.ar/incentivo-publicaciones-primer-informe-2023/#respond Thu, 09 Feb 2023 11:51:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20670 Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se comparte esta información dirigida a docentes e investigadores. Se encuentra abierta la convocatoria para percibir el incentivo por actividades científicas correspondiente al primer informe 2023, y que tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área de […]

The post Incentivo por publicaciones: primer informe 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se comparte esta información dirigida a docentes e investigadores.

Se encuentra abierta la convocatoria para percibir el incentivo por actividades científicas correspondiente al primer informe 2023, y que tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área de la investigación y sus derivados realizados, en las que aparezca la filiación institucional del autor con la Universidad Adventista del Plata.

El plazo para la presentación del primer formulario y los comprobantes para el otorgamiento del incentivo por actividades científicas finalizará el 28 de febrero 2023.

Se invita a leer detenidamente el Formulario y el Reglamento del Incentivo por Actividades científica vigente, a fin de reconocer para qué categoría de incentivo corresponde que se postulen y cuál sería el material probatorio para presentar en la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

También, se solicita tener en cuenta las fechas que incluye cada periodo de los informes de avance del año 2023.

Primer informe – 1 de diciembre a 28 de febrero

Segundo informe – 1 de marzo a 31 de mayo

Tercer informe – 1 de junio a 31 de agosto

Cuarto informe – 1 de septiembre a 30 de noviembre

Para percibir el incentivo deben enviar el formulario completo por mail a vivihana.hellvig@uap.edu.ar, adjuntando los documentos probatorios según sea la actividad científica realizada que corresponda al periodo estipulado. Una vez cumplido este paso se enviará un informe global (orden de pago) a Recursos Humanos para que se incluya el importe correspondiente en su recibo de sueldo.

Ante cualquier consulta, realizarla al correo propuesto.

The post Incentivo por publicaciones: primer informe 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/incentivo-publicaciones-primer-informe-2023/feed/ 0