Docencia Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 08 Mar 2024 15:52:37 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Docencia Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Curso de Estadística Aplicada con SPSS – Nivel 1 https://uap.edu.ar/curso-de-estadistica-aplicada-con-spss-nivel-1/ https://uap.edu.ar/curso-de-estadistica-aplicada-con-spss-nivel-1/#respond Thu, 07 Mar 2024 11:18:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24641 Esta es una nueva propuesta de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), que se presenta a través del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED). El curso fue diseñado para satisfacer las necesidades de una variedad de perfiles, incluyendo a estudiantes que se encuentren realizando su […]

The post Curso de Estadística Aplicada con SPSS – Nivel 1 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta es una nueva propuesta de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), que se presenta a través del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED).

El curso fue diseñado para satisfacer las necesidades de una variedad de perfiles, incluyendo a estudiantes que se encuentren realizando su trabajo final de grado, becarios de investigación, docentes que supervisan trabajos finales de grado, así como profesionales de diversas disciplinas que estén realizando especialidades que impliquen la culminación con un trabajo final de posgrado o tesis de maestría.

«Esta propuesta está destinada a proveer herramientas para un acercamiento básico de conocimientos en estadística, con un alto componente práctico a través de la utilización del software SPSS, que permite el análisis de datos tanto en proyectos de investigación, como en la elaboración de tesis», afirma la Mag. Karen Manzur, docente, investigadora y Asesora Metodológica de la FCS; y coordinadora de este programa de capacitación.

El curso, de modalidad es virtual con un enfoque mixto, sincrónico (lunes, de 19:00 a 21:00) y asincrónico, tiene una duración de doce semanas, con una carga horaria total de cuarenta horas.

Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para afrontar los desafíos estadísticos de manera efectiva en sus roles académicos y profesionales. La modalidad virtual permite que los participantes autogestionen su tiempo de aprendizaje, mientras que la fuerte orientación práctica facilita la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.

«El plan está preparado para estudiantes y profesionales de cualquier disciplina, que desarrollan un trabajo académico de grado y en donde deban analizarse datos estadísticos –expresa la Mag. Manzur–. El alcance de esta propuesta también se supedita a personas que estén avanzando en sus correspondientes posgrados, ya que estas especialidades finalizan con la presentación de un trabajo final de investigación».

El 8 de abril inicia el cursado de este programa y está abierta la inscripción. Por más información remitirse a extensión.salud@uap.edu.ar 

The post Curso de Estadística Aplicada con SPSS – Nivel 1 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/curso-de-estadistica-aplicada-con-spss-nivel-1/feed/ 0
El ISAP comprometido en la formación docente https://uap.edu.ar/el-isap-comprometido-en-la-formacion-docente/ https://uap.edu.ar/el-isap-comprometido-en-la-formacion-docente/#respond Thu, 13 Jul 2023 13:34:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22011 UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata acerca del balance de esta primera mitad del año. Este año comenzó a dictarse el Profesorado de Ciencias de la Educación que articula la Facultad de Humanidades y al ISAP. Esta propuesta beneficia al estudiante en avanzar en sus estudios […]

The post El ISAP comprometido en la formación docente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata acerca del balance de esta primera mitad del año.

Este año comenzó a dictarse el Profesorado de Ciencias de la Educación que articula la Facultad de Humanidades y al ISAP. Esta propuesta beneficia al estudiante en avanzar en sus estudios académicos una vez que finalice su carrera de profesorado. <<Hay un grupo grande interesado en esta propuesta, porque es un título más para la gestión docente de aquellos que prosiguen en su capacitación>>.

Acerca de la formación permanente de la carrera, el Mag. Marcelo Falconier comentaba: <<Se han brindado talleres para todos los directivos de colegios y escuelas adventistas en Argentina. En esta semana se está trabajando con la red educativa de Bolivia y en agosto iniciaremos con docentes de Ecuador. Actualmente estamos dictando el segundo módulo del Programa de Complementación Denominacional que es una formación de postítulo destinada a docentes de las diferentes regiones del sistema educativo adventista en Argentina>>. Por otra parte, al mencionar la agenda de la propuesta, expresó: <<Se está trabajando en la elaboración de una nueva propuesta formativa que anunciaremos oportunamente y, además, a fines de agosto se realizará una nueva edición del Encuentro Internacional de Interpretación Musical organizado por la Escuela de Música y el Profesorado de Música de la institución>>.

<<Resulta un desafío para nosotros promocionar esta carrera debido a las malas ideas que se divulgan acerca de la propuesta, provocando que los jóvenes no terminen convencidos de la misma luego. O, por otro lado, exista la situación de que haya gente que estudie docencia porque es la única oportunidad que vio, pero que realmente no quieren estar ahí. Nosotros tenemos la impronta de que el docente adquiera vocación en los años que se forme en el ISAP. Gracias a Dios, nuestro equipo de trabajo está conformado por colegas que eligieron la carrera por la pasión que significa enseñar –comentaba el Mag. Marcelo Falconier acerca de la desinformación y la respuesta que brindan ante este hecho–. Por esta razón, estamos constantemente haciendo nuevos proyectos en colaboración con el área de Promoción, con el objetivo de identificar al joven que tenga vocación a fin de que pueda elegir qué plan de vida realizar, filtrando las ideas equivocadas para llevarse más por una decisión personal y del corazón. Nos estamos involucrando para generar una mejor recepción en el potencial estudiante>>.

<<Así, como carrera, además de las propuestas curriculares, tuvimos actividades espirituales, recreativas y solidarias, como un campamento y retiro, ceremonias vocacionales, proyectos solidarios de trabajo con niños, culturas, y el resto de las actividades que forman parte de la experiencia UAP>>, agregó.

<<El ámbito educacional es totalmente apasionante y con muchos alcances. Si pensamos desde la Iglesia Adventista, tenemos más de nueve mil egresados repartidos por el mundo; esto, en gran parte también se debe al Servicio de Voluntariado que busca docentes para ejercer donde se necesite. Como carrera tenemos mucho que corregir, como normalmente ocurre con todos los procesos. Pero particularmente nos da mucha satisfacción visualizar que los esfuerzos que los jóvenes han tenido en sus años de formación se ven reflejados en su inicio profesional, y que nosotros tuvimos la bendición de poder acompañarlos en ese proceso>> Finalizó el Mag. Marcelo Falconier.

The post El ISAP comprometido en la formación docente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-isap-comprometido-en-la-formacion-docente/feed/ 0
1 y 2 de marzo: Jornadas Docentes 2023 https://uap.edu.ar/jornadas-docentes-2023/ https://uap.edu.ar/jornadas-docentes-2023/#respond Thu, 23 Feb 2023 11:37:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20792 Estas actividades son organizadas por la Universidad Adventista del Plata (UAP) como anticipo del inicio del ciclo lectivo 2023. Como sucede cada año, el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica, en conjunto con la Vicerrectoría Académica de la Universidad, están sumando esfuerzos y propuestas para el conjunto de los docentes de esta Casa, con […]

The post 1 y 2 de marzo: Jornadas Docentes 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Estas actividades son organizadas por la Universidad Adventista del Plata (UAP) como anticipo del inicio del ciclo lectivo 2023.

Como sucede cada año, el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica, en conjunto con la Vicerrectoría Académica de la Universidad, están sumando esfuerzos y propuestas para el conjunto de los docentes de esta Casa, con el fin de que dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar el año lectivo de la mejor manera, apuntando al crecimiento en calidad formativa.

Las reuniones y actividades están planificadas de la siguiente manera:

Claustro Docente: miércoles 1 de marzo, de 9:00 -12:00 (incluye almuerzo) y, en horas de la tarde, se realizarán los claustros por facultad, en el Salón de Usos Múltiples (SUM), de la Facultad de Teología.

Jornada Pedagógica: jueves 2 de marzo, de 8:30 – 12:00, en el SUM; luego, desde las 12:30 a 17:00 (incluye almuerzo), se llevará a cabo la Inducción para docentes nuevos, en el mismo lugar.

La Jornada Pedagógica contará como disertante invitada a la Mag. María Laura Rodríguez, psicopedagoga de amplia experiencia. El tema general que se abordará es «De lo complejo a lo simple en el aula: vínculos, diversidad y estrategias».

Los organizadores y, por cuestión de orden, se solicita confirmar asistencia a través del link https://forms.office.com/r/iRK3vBQEzd

The post 1 y 2 de marzo: Jornadas Docentes 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornadas-docentes-2023/feed/ 0
Convocatoria para incentivo por actividades científicas https://uap.edu.ar/convocatoria-incentivo-actividad-cientifica/ https://uap.edu.ar/convocatoria-incentivo-actividad-cientifica/#respond Thu, 18 Feb 2021 21:49:28 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16039 La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte con la comunidad educativa este proceso que busca reconocer y motivar la labor investigativa y científica de los docentes de esta Casa de altos estudios. Se encuentra abierta la convocatoria para percibir el incentivo por actividades científicas correspondiente al Primer informe […]

The post Convocatoria para incentivo por actividades científicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte con la comunidad educativa este proceso que busca reconocer y motivar la labor investigativa y científica de los docentes de esta Casa de altos estudios.

Se encuentra abierta la convocatoria para percibir el incentivo por actividades científicas correspondiente al Primer informe 2021. Esta tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área de la investigación y sus derivados realizados, en las que aparezca la filiación institucional del autor con la Universidad Adventista del Plata.

El plazo para la presentación del formulario y los comprobantes para el otorgamiento del Incentivo por actividades científicas finalizará el lunes 1 de marzo.

Les agradeceremos que lean detenidamente el Formulario y el Reglamento del Incentivo por Actividades científica vigente a fin de reconocer para qué categoría de incentivo corresponde que se postulen y cuál sería el material probatorio para presentar a la Vicerrectoría de investigación y Desarrollo.

Se solicita enviar la documentación requerida, únicamente por correo electrónico, conforme a la disposición institucional de cuidar el medio ambiente.

Para percibir el incentivo deben enviar el formulario completo por mail a vivihana.hellvig@uap.edu.ar, adjuntando los documentos probatorios, según sea la actividad científica realizada.

Por más información, remitirse al correo propuesto o, telefónicamente al interno 1236.

The post Convocatoria para incentivo por actividades científicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convocatoria-incentivo-actividad-cientifica/feed/ 0
«Convergencia»: Educar, la oportunidad de Dios https://uap.edu.ar/educar-la-oportunidad-de-dios/ https://uap.edu.ar/educar-la-oportunidad-de-dios/#respond Thu, 12 Nov 2020 20:24:15 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15681 «Mi pasión por esta vocación se fundaba en la convicción de que la Educación adventista era una manera de evangelizar» Psicop. Mirta Inés Posse de Casarramona En esta oportunidad, la psicopedagoga Mirta Inés Posse de Casarramona fue la invitada en la décima edición de “Convergencia”, un ciclo de entrevistas que realiza el Mag. Horacio Rizzo […]

The post «Convergencia»: Educar, la oportunidad de Dios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
«Mi pasión por esta vocación se fundaba en la convicción de que la Educación adventista era una manera de evangelizar» Psicop. Mirta Inés Posse de Casarramona

En esta oportunidad, la psicopedagoga Mirta Inés Posse de Casarramona fue la invitada en la décima edición de “Convergencia”, un ciclo de entrevistas que realiza el Mag. Horacio Rizzo a exalumnos que pasaron por el campus de esta Casa de altos estudios. En esta edición vamos a comentar acerca de la experiencia de esta maestra normal y profesora de Filosofía y Pedagogía formada en el Colegio Adventista del Plata (CAP, hoy UAP). Esta esposa, madre y abuela, hoy se encuentra acogida a los beneficios de la jubilación.

La entrevistada, oriunda de Libertador San Martín, durante esta charla abierta hizo referencia a hombres y mujeres de esta comunidad educativa que se reflejaron en acciones particulares de su vida y en su carrera. Estas vidas que impactaron en la actual profesión de servicio estuvieron marcadas por el trabajo, el compromiso y la solidaridad.

Aprovechando la singular trayectoria de la Psicop. Posse de Casarramona, vinculada con la Educación, se le consultó acerca de esta experiencia de formarse en esta disciplina como lo es la Psicopedagogía, a lo que respondió: «Es un privilegio abrazar esta profesión y dio sentido a mi vida en todas las ramas de la Educación. Dios dirige la vida de cada uno cuando uno se entrega por completo a su voluntad, y Él puso delante de mí la oportunidad de estudiar esta carrera, en la ciudad de Santa Fe».

Sobre lo dicho, la pregunta se dirige para saber cómo Raúl e Inés, sus padres, influyeron en su vocación. «No tuve conflictos al momento de elegir mi carrera, siempre quise ser docente. En mi hogar siempre se respiró un ambiente escolar e institucional; recuerdo a alumnos en la mesa de mi casa, estudiando y disfrutando del alimento con mis padres. Pero quiero destacar que, cuando estaba en el secundario, junto a dos amigas, nos propusimos ser maestras de Escuela Sabática y esta experiencia acrecentó mi deseo por la docencia».

Cuando se le consultó sobre su título de Maestra Normal Nacional, recordó: «En 1967 finalicé la secundaria y me tocó ser parte de una promoción excelente, en donde también había peritos mercantiles y bachilleres. Fuimos y somos un grupo que constantemente nos contactamos. Fuimos formados en valores, en donde no faltaron desafíos y el acompañamiento de los profesores. En mi grupo, el de los maestros normales, teníamos de consejero al Prof. Juan Carlos Olmedo, quien compartió con nosotros ese énfasis y pasión por la Educación. A los 18 años me encontraba haciendo suplencias en la zona y estudiando el Profesorado de Filosofía y Pedagogía».

Esta Promoción 1967, se toma un tiempo, una vez al año para convocarse y pasar un momento en su alma mater. Pero, este año tan particular, los motivó a encontrase virtualmente, una vez al mes. «Somos un buen grupo los que nos conectamos por Zoom o nos comunicamos por el WhatsApp –explica la Psicop. Posse de Casarramona–. Es una linda experiencia, compartimos cumpleaños, anécdotas y, en especial, también nos contenemos en los momentos más difíciles que nos tocan atravesar. Cada uno de los que componemos esta Promoción 1967 amamos el CAP».

Cuando se le consultó a la entrevistada sobre su paso por el Colegio, consignó: «Mi pasión por esta vocación se fundaba en la convicción de que la Educación adventista era una manera de evangelizar. Los niños y jóvenes que pasan por las nuestras instituciones conocen la verdad del Evangelio, también lo hacen sus familias y este conocimiento perdura en el tiempo y ayuda a que permanezcan en ese camino. Esto es algo que vi en mi casa y que lo pude experimentar en mi vida». 

Continúe viendo esta entrevista y prosiga con esta rica experiencia de vida y servicio de la Psicop. Mirta Inés Posse de Casarramona

The post «Convergencia»: Educar, la oportunidad de Dios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/educar-la-oportunidad-de-dios/feed/ 0
Docencia, Investigación y Extensión, fundamentos del quehacer universitario https://uap.edu.ar/docencia-investigacion-extension-universidad/ https://uap.edu.ar/docencia-investigacion-extension-universidad/#respond Thu, 17 Sep 2020 15:53:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15306 El Mag. Horacio Rizzo pone en relieve la importancia institucional que tienen estos ejes que atraviesan toda actividad que promueve esta comunidad educativa de la Universidad. La situación sanitaria vigente, aunque limitó diferentes procesos que se inauguraron con el año en curso, no logró amedrentar la necesidad de continuar con el desarrollo institucional de la […]

The post Docencia, Investigación y Extensión, fundamentos del quehacer universitario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo pone en relieve la importancia institucional que tienen estos ejes que atraviesan toda actividad que promueve esta comunidad educativa de la Universidad.

La situación sanitaria vigente, aunque limitó diferentes procesos que se inauguraron con el año en curso, no logró amedrentar la necesidad de continuar con el desarrollo institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Para tal fin, y gracias al esfuerzo y empeño invertido por cada componente de la comunidad educativa, se prosiguió robusteciendo los tres ejes cardinales de esta Universidad: docencia, investigación y extensión.

«Uno no debe dejar de hacer el ejercicio de enfocarse en lo importante, aunque muchas veces lo hacemos en lo urgente –asevera el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP–. Las tres facetas enumeradas conforman el ser fundamental de una Casa de altos estudios. Y, gracias a Dios, los equipos de la Universidad se esfuerzan y dan continuidad a estos baluartes de la educación superior, aún en los tiempos que corren y que nos desafían a ser constantes y a no abandonar este rumbo».

En lo educativo, el plantel docente y técnico de la Universidad se adaptaron y conformaron una estrategia de trabajo que está dando sus frutos. «Es así, y los resultados se evidencian en la continuidad del ciclo lectivo, sin interrupciones y atendiendo al desarrollo de las competencias disciplinares de los potenciales profesionales», afirma el Mag. Rizzo.

La investigación también sigue con su dinámica, afianzándose en un escenario complejo. «A modo de ejemplo, la participación de la UAP en la Mesa de Ciencia y Técnica, iniciativa esta del gobierno de Entre Ríos, nos abre nuevas oportunidades en el ámbito de la investigación, en un trabajo cooperativo entre las universidades, públicas y privadas, y distintas entidades de la producción y la industria de la provincia», consigna el rector de la UAP.

Y, en el aspecto que hace a la relación de esta Casa con su comunidad, es decir la extensión, se ha afianzado esta dinámica de intercambio constante con la sociedad y sin dejar por fuera el ámbito solidario de esta impronta. «El servicio es un punto focal en la visión y misión institucional. La situación nos permitió ser parte de la respuesta a muchas necesidades de la población. Ejemplificando, en esta semana, la gente de la carrera de Ingeniería en Sistemas y del Instituto de Investigación en Sistemas hará un importante aporte a los profesionales de la salud que lidian en la vanguardia contra el COVID-19. Esta y muchas más actividades conjugan cada aspecto y ámbito de estos tres ejes que caracterizan al sentir universitario», concluyó el Mag. Rizzo.

The post Docencia, Investigación y Extensión, fundamentos del quehacer universitario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/docencia-investigacion-extension-universidad/feed/ 0
Involucrados por una mejor calidad educativa https://uap.edu.ar/involucrados-mejor-calidad-educativa/ https://uap.edu.ar/involucrados-mejor-calidad-educativa/#respond Thu, 17 Sep 2020 15:47:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15298 La Universidad dispuso recursos humanos y financieros para adaptarse a las demandas que exige el contexto que atraviesa la Educación en estos tiempos de pandemia e incertidumbre. Acerca de esto, UAP Noticias dialogó con la Mag. María Laura Rizzo. En un contexto signado por una dinámica cambiante, la Educación (en todos sus niveles) debió adaptarse […]

The post Involucrados por una mejor calidad educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad dispuso recursos humanos y financieros para adaptarse a las demandas que exige el contexto que atraviesa la Educación en estos tiempos de pandemia e incertidumbre. Acerca de esto, UAP Noticias dialogó con la Mag. María Laura Rizzo.

En un contexto signado por una dinámica cambiante, la Educación (en todos sus niveles) debió adaptarse y activar rigurosamente acciones que permitan que, la arremetida del coronavirus (COVID-19) no dañe los objetivos planteados para este año lectivo.

Desde la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde diferentes áreas lideradas por el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector Académico, se conformó una Comisión de Educación no presencial que llevó adelante un trabajo conjunto para alcanzar una planeación, logística y puesta en marcha de una serie de programas destinados a paliar la situación educativa y afianzar el programa formativo de esta Casa de altos estudios.

Contando con un equipo interdisciplinario, sumado al trabajo mancomunado de la Escuela de Posgrado y de Asesoría Pedagógica la Universidad, coordinados por el Dr. Edgard Bescow y la Mag. Doris Cayrus, respectivamente, y disponiendo del significativo compromiso y dedicación del cuerpo docente, se pudo alcanzar la meta de satisfacer un cursado sin interrupciones y la posibilidad de que los estudiantes continúen con su formación desde una modalidad no presencial.

«Entre las propuestas que se llevan adelante, podemos mencionar la Mesa de ayuda, programa que atiende las necesidades tanto, de alumnos y docentes de esta Casa –explica la Mag. María Laura Rizzo, componente del equipo técnico de Asesoría Pedagógica–. Por este medio se asisten las inquietudes que puedan surgir de estos grupos, aparte de compartir herramientas y asesoramiento en el uso de las plataformas virtuales generadas para esta modalidad no presencial».

En cuanto a las devoluciones recolectadas por los beneficiarios de este plan, la Mag. Rizzo, expresó: «Finalizado el primer cuatrimestre realizamos una encuesta, la cual tuvo una gran adhesión de parte del alumnado, que tenía como objeto obtener datos acerca del cursado y sobre el vínculo que se originó en este escenario tan particular e inédito. El Al 86% del alumnado encuestado se lo encontró satisfecho con el cursado, teniendo relevancia los espacios de comunicación alternativos destinados a consolidar las horas convencionales de clases y una alta consideración por las herramientas utilizadas durante este proceso». 

En lo que respecta al plantel docente y las repercusiones que tuvo todo este proceso llevado a cabo por la Mesa de ayuda, la Mag. Rizzo, aclaró: «La respuesta está evidenciada en la adherencia que tuvo el plantel docente a los talleres de capacitación que se llevaron adelante. Esto se notó en la participación de los profesores quienes, no solo obtuvieron herramientas y estrategias para el cursado, sino que, además, pudieron compartir las experiencias vividas en este contexto particular. El trabajo en equipo mostró un resultado más que satisfactorio en este proceso y que alienta el proyecto del resto del 2020, concibiendo la necesidad de ir progresando en calidad educativa todo este accionar».

The post Involucrados por una mejor calidad educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/involucrados-mejor-calidad-educativa/feed/ 0
Capacitación y adaptación ante el desafío de un contexto no presencial https://uap.edu.ar/capacitacion-adaptacion-no-presencial/ https://uap.edu.ar/capacitacion-adaptacion-no-presencial/#respond Thu, 09 Jul 2020 14:34:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14820 El Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud comparte un balance sobre la actividad desarrollada por cada carrera de esta unidad académica, en este primer cuatrimestre. Ante la finalización de la primera etapa en el calendario lectivo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), es bueno considerar lo aprendido en […]

The post Capacitación y adaptación ante el desafío de un contexto no presencial appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud comparte un balance sobre la actividad desarrollada por cada carrera de esta unidad académica, en este primer cuatrimestre.

Ante la finalización de la primera etapa en el calendario lectivo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), es bueno considerar lo aprendido en este semestre que se presentó con cambios radicales, imprevistos y que aparejaron instancias de adaptación a circunstancias que impactaron en todos los sectores del quehacer educativo.

Muchas facultades y carreras se amoldaron al contexto, adaptando sus planes a una modalidad no presencial y resolviendo un cúmulo de situaciones que pusieron a prueba los distintos equipos académicos.

Con esto en mente, UAP Noticias entrevistó al Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, unidad académica cuyas propuestas tienen un componente práctico muy importante en su currículo, cuestión que planteó un gran desafío para todo el plantel profesional. «A la verdad, fue un semestre intenso y, haciendo un balance y pensando en la dificultad, se llevaron a cabo actividades que llenarían, seguramente, dos años de cursado. Pero, lo principal, es ver cómo Dios dirigió todo. Nuestras rodillas se gastaron pidiendo su consejo, su guía y el Señor abrió camino».

Ante esto, el decano de la FCS de la UAP compartió acciones que se destacaron en este primer cuatrimestre del año: «En lo general, los directores de carreras participaron activamente en diálogos con las distintas asociaciones profesionales que regulan la formación en las cinco propuestas académicas con que cuenta la Facultad (Enfermería, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Odontología). De esta forma se consensuó con directores de carreras del país acerca del norte que debía tomarse para adaptarse a la rigurosidad del contexto social, económico y sanitario, adoptando una modalidad no presencial para el cursado».

Teniendo esto en mente, el Dr. Mesa enumeró actividades desarrolladas por las carreras en esta etapa inusual del año. «En la mayoría de las carreras las prácticas con pacientes o las que se realizan en el Laboratorio de Simulación fueron postergadas para el segundo semestre. Así, en el primer cuatrimestre, se adelantó contenido teórico de la segunda cursada del año para dejar lugar para la formación práctica. A su vez, el plantel docente debió adaptarse y capacitarse en la modalidad no presencial, tarea que demandó esfuerzo y compromiso. En lo que respecta a la carrera de Medicina, propuesta que maneja el mayor volumen de estudiantes y docentes de la Facultad, el foco estuvo puesto en cómo resolver la práctica final de los estudiantes, en donde hay un componente vital que es la promoción de la salud y la realización de un trabajo de investigación epidemiológica, pensando en un contexto en donde los alumnos no podían llegarse a los centros de salud. Dios nos dio la posibilidad de trabajar con empleados, agentes sanitarios, médicos y enfermeros de centros de atención primaria de la Salud, en forma virtual. De esta forma, setenta y tres estudiantes del sexto año adoptaron tres referentes de estos centros de la provincia de Entre Ríos. Como resultado de esto se armó un plan de educación en línea relacionado con Estilo de Vida basado en la evidencia, permitiendo a los beneficiados comportarse como agentes de cambio en sus respectivas comunidades en un marco nuevo, pandémico».

Continuando con su alocución, el decano de la FCS prosiguió detallando las acciones de más carreras de la Facultad. «Enfermería tuvo su cierre virtual de las asignaturas de tesis a través de una conferencia científica internacional en línea. Además, la carrera fue referente en un espacio iberoamericano de la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA) dirigido a las escuelas de enfermería del país, en donde se trató el tema de la simulación en la práctica profesional pospandemia. En lo que respecta a Odontología, invitados por el Ministerio de Salud, se sumaron a otras carreras del país con el fin de generar un borrador que especifique el protocolo que abarque las recomendaciones que regulen cada práctica odontológica en el país. Además, se participó en una iniciativa del Depto. de Salud de la AG, que convocó a directores y decanos de carreras de Odontología de universidades adventistas, con el fin de compartir las experiencias y el estado de situación de estas propuestas diseminadas en el mundo, en el marco de la irrupción del coronavirus (COVID-19). Esta última actividad fue replicada por las carreras de Medicina y Nutrición. Esta última propuesta realizó un intercambio académico con su homónima de la Universidad Peruana Unión. Por su parte, Kinesiología, la segunda carrera en volumen de alumnos de la Facultad generó distintas instancias de encuentro con sus estudiantes con el fin de orientarlos, acompañarlos y contenerlos en este contexto signado en la modalidad no presencial».

The post Capacitación y adaptación ante el desafío de un contexto no presencial appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/capacitacion-adaptacion-no-presencial/feed/ 0
UAP Económicas aprovecha su asociación con el CIEACE para intercambiar experiencias interinstitucionales https://uap.edu.ar/uap-economicas-intercolaboracion-institucional/ https://uap.edu.ar/uap-economicas-intercolaboracion-institucional/#respond Thu, 02 Jul 2020 15:05:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14772 El Dr. Horacio Casali comparte un racconto de actividades académicas realizadas con el interés de usufructuar acciones de intercambio docente, plan enriquecedor para cada actor internacional convocado en este proceso. Estamos cerrando el primer cuatrimestre de clases. Un período sumamente particular, único por sus características. La pandemia está generando diversos impactos negativos, pero, en medio […]

The post UAP Económicas aprovecha su asociación con el CIEACE para intercambiar experiencias interinstitucionales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Horacio Casali comparte un racconto de actividades académicas realizadas con el interés de usufructuar acciones de intercambio docente, plan enriquecedor para cada actor internacional convocado en este proceso.

Estamos cerrando el primer cuatrimestre de clases. Un período sumamente particular, único por sus características. La pandemia está generando diversos impactos negativos, pero, en medio de las dificultades también están surgiendo oportunidades, entre ellas, nuevos aprendizajes y el uso más masivo de las tecnologías de la comunicación. Esto ha posibilitado ampliar las posibilidades de vinculación y participación, eliminando distancias. La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), ha buscado en este cuatrimestre aprovechar estas oportunidades.

Parte de estas posibilidades se han dado en el marco del Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Ciencias Empresariales (CIEACE), asociación del cual UAP Económicas forma parte. Este consorcio, creado hace más de un año y medio, agrupa a las carreras y facultades de Ciencias Económicas de las universidades adventistas que están en el territorio de la División Sudamericana. El CIEACE viene trabajando para afianzar los vínculos entre las instituciones, y promover actividades, entre ellas, se está buscando propiciar el intercambio de docentes y alumnos. El uso de plataformas para clases virtuales está facilitando esto, y UAP Económicas ha podido tener estas experiencias.

Un docente de la Universidad Peruana Unión, sede Juliaca, el Mg. Esteban Tocto Cano, como invitado, brindó clases de Principios de Administración, materia para todas las carreras de la facultad. Y el Dr. Horacio Casali, director de la carrera de Contador Público de la UAP, dio clases de la cátedra Procesos Administrativos para la carrera de Contabilidad y Gestión Tributaria de la UPeU. La Mg. Ruth Villafuerte, coordinadora de esta carrera en la sede Juliaca, comentó a UAP Noticias: «El intercambio docente con la UAP, en el marco del convenio específico de cooperación interinstitucional, ha permitido fortalecer competencias profesionales de nuestros docentes y así también genera sinergias entre universidad hermanas. Esto permite que nuestros estudiantes participen de ponencias magistrales como la que dio el Dr. Horacio Casali. Ser parte de una red de universidades adventistas es una ventaja competitiva que debemos aprovechar».

Otra experiencia fue con la Universidad Adventista de Chile (UNACh). El director de la carrera de Contador Auditor, y de Administración, de esta casa trasandina, el Mag. Harold Mendivelso, quien además es presidente de CIEACE, consignó para UAP Noticias: «En el marco de la nueva realidad educativa la Universidad Adventista de Chile y las carreras de Ingeniería comercial y Contador Auditor, han aprovechado el uso de las plataformas digitales para traer como docentes invitados a algunos profesores de otras universidades de la Red Adventista de Educación Superior en Sudamérica. Es así como el Prof. Adrián Cecotto estuvo como invitado en la cátedra de Economía y el profesor Horacio Casali, participó como conferencista en el seminario para contadores auditores «Responsabilidad Social de la Información Contable», ambos docentes son pertenecientes a la UAP y tuvieron una muy destacada participación en estas convocatorias».

Aprovechando estas facilidades que brindan las plataformas virtuales, UAP Económicas además pudo organizar varias otras actividades, como por ejemplo estas webinar: “Encuentro Internacional – Organizaciones y sociedad postpandemia”, “Economía en tiempos de pandemia: actualidad y perspectivas”, “Efectos de la pandemia en el ejercicio profesional del Contador Público”, “El mundo de la gestión postpandemia” (evento de dos jornadas organizado por el CIEACE), “Blockchain desde una perspectiva de negocios”. En estas actividades participaron profesionales de la Argentina y de varios países.

Dr. Horacio Casali – director carrera de Contador, UAP Económicas.

The post UAP Económicas aprovecha su asociación con el CIEACE para intercambiar experiencias interinstitucionales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-economicas-intercolaboracion-institucional/feed/ 0
4 y 5 de marzo: Jornada y Claustro Docente 2020 https://uap.edu.ar/jornada-y-claustro-docente-2020/ https://uap.edu.ar/jornada-y-claustro-docente-2020/#respond Thu, 20 Feb 2020 10:39:02 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13632 Como sucede cada año, el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica, en conjunto con la Vicerrectoría Académica de la Universidad, está sumando esfuerzos y propuestas para el conjunto de los docentes de esta Casa, con el fin de que dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar el año lectivo de la mejor manera, apuntando […]

The post 4 y 5 de marzo: Jornada y Claustro Docente 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Como sucede cada año, el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica, en conjunto con la Vicerrectoría Académica de la Universidad, está sumando esfuerzos y propuestas para el conjunto de los docentes de esta Casa, con el fin de que dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar el año lectivo de la mejor manera, apuntando al crecimiento en calidad formativa.

En la Jornada pedagógica se contará con la presencia del Dr. Gustavo Martín, director del Online Campus de Southern Adventist University (EEUU). El tema general que se abordará será «Enseñar en tiempos de hiperconectividad».

Las reuniones y actividades están planificadas de la siguiente manera:

Miércoles 4 de marzo: Claustro Docente: de 9:00 a 12:00, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Teología (SUM)

                                         Inducción para docentes nuevos: 12:00 – 17:00, en el SUM. Coordinado por Asesoría Pedagógica, este espacio será una oportunidad para los profesores que se incorporan por primera vez a la UAP. Allí recibirán orientaciones referentes a la cosmovisión institucional, los documentos académicos del docente, el portal docente y el campus virtual de la universidad. También, se les brindarán talleres sobre cómo optimizar las clases expositivas y cómo diseñar presentaciones powerpoint.

Jueves 5 de marzo: Desayuno Docente, a las 8:00, en el Comedor universitario.

                                   Jornada pedagógica: 9:00 – 12:00 y 14:00 – 17:00, en el SUM

Los organizadores, por cuestiones de organización, solicitan confirmar asistencia a través de: http://bit.ly/jornadasdocentes2020 o calidaddocente@uap.edu.ar

The post 4 y 5 de marzo: Jornada y Claustro Docente 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornada-y-claustro-docente-2020/feed/ 0