Dios Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 03 Dec 2020 18:08:40 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Dios Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 «Planificación y la certeza de que Dios está al control» https://uap.edu.ar/planificar-certeza-dios-al-control/ https://uap.edu.ar/planificar-certeza-dios-al-control/#respond Thu, 03 Dec 2020 18:08:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15807 El Dr. Milton Mesa comparte su balance e impresión sobre lo que dejó este 2020 y cómo este aprendizaje evidencia un 2021 promisorio. El cierre de una nueva etapa lectiva no significa el final, sino el comienzo de un nuevo tránsito académico hacia el incipiente 2021. Y, la Universidad Adventista del Plata (UAP), no escapa […]

The post «Planificación y la certeza de que Dios está al control» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Milton Mesa comparte su balance e impresión sobre lo que dejó este 2020 y cómo este aprendizaje evidencia un 2021 promisorio.

El cierre de una nueva etapa lectiva no significa el final, sino el comienzo de un nuevo tránsito académico hacia el incipiente 2021. Y, la Universidad Adventista del Plata (UAP), no escapa a esta vorágine que implica, además, un balance de lo que se realizó durante el 2020.

Sin lugar a duda, fue un período fuera de lo habitual, que demandó esfuerzos y capacidad de adaptación extraordinarias, y que alcanzó a cada componente de la comunidad educativa de esta Casa de altos estudios.

UAP Noticias dialogó acerca de esto con el Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), quien compartió su impresión sobre el camino recorrido en 2020. «Semanas atrás tuvimos una Jornada de Planificación 2021 y creo que fue uno de los ejercicios más curiosos programar el año que viene. Conversando con el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector académico de la UAP, coincidimos en que este proceso implicaba un poco de planificación y mucho de anticipación (o de don profético). Mirando hacia atrás hicimos un balance, cuyos resultados nos sorprendieron, porque uno puede tener la impresión de que este período lo frenó todo, pero no fue así en el marco de esta Facultad».

Al momento de examinar este proceso de adaptación, el Dr. Mesa, puntualizó: «Fue muy duro. A pesar de que la FCS disponía de acciones no presenciales en su dictado y un uso importante del Campus Virtual que dispone la Universidad, el tema de las asignaturas prácticas, de laboratorio y en hospitales, fue el tema central a resolver. Esto involucra el 50% de la carga horaria en diversas carreras. La búsqueda de alternativas en el 2020 fue la primera línea de trabajo y, por el otro lado, armar el plan de compensación para el 2021. Este contexto brindó una oportunidad significativa, alcanzar importantes consensos con facultades, carreras y asociaciones profesionales de todo el país para allanar este proceso de adaptación que conlleva estos dos períodos. Este diálogo colaborativo y solidario consolidó la relación entre las distintas instituciones involucradas en este periplo académico».

La Facultad de Ciencias de la Salud UAP realiza sesenta actividades de extensión anualmente y en forma colaborativa con otras instituciones, como puede ser el Sanatorio Adventista del Plata u otras unidades académicas de la Universidad. «Aunque el número de propuestas se redujo, por tener estas un formato presencial, la posibilidad on line favoreció el alcance a distintos lugares del mundo, como la Conferencia Internacional de Enfermería que recordó los 200 años de esta disciplina de servicio –comenta el decano de la FCS–. En este encuentro participaron universidades adventistas de Latinoamérica y contó con conferencistas internacionales. Además, y con estas características se desarrollaron clases que alcanzaron a personas de distintas partes del mundo. A modo de ejemplo, el plan de tres propuestas (Jornadas abiertas) que unió a las carreras de Medicina de la Universidad Peruana Unión y la UAP. Más de trescientos estudiantes aprovecharon el dictado de estas clases con profesionales destacados de cada casa de altos estudios».

La planificación fue una herramienta sustancial al momento de superar esta etapa de crisis. «Este fue un año en que se trabajó muy fuerte junto a la Escuela de Graduados y las distintas áreas afines, para generar cursos virtuales, diplomaturas y especialidades universitarias, como la que se presentó este año, la Especialidad Universitaria en Cardiología en colaboración con el SAP. Esto sentó las bases para armar un plan de estudios para el Doctorado en Ciencias de la Salud. El 2021 estará signado en consolidar el primer posgrado de la FCS, la especialidad en Cardiología y realizar las presentaciones correspondientes del plan de este Doctorado ante las autoridades gubernamentales y eclesiásticas competentes en el tema».

Por lo dicho, el año que viene, y en el contexto de esta Facultad de la UAP, estará enmarcado en un alto rango de horas teóricas que se implementarán en modo virtual, para dejar la mayor cantidad de horas presenciales para las correspondientes prácticas estipuladas como esenciales. «Quiero agradecer a la Administración de la Universidad, encabezada por el Mag. Horacio Rizzo, por los logros obtenidos en las tramitaciones (protocolos) de autorizaciones tempranas para algunas actividades presenciales, como mesas de exámenes finales y la posibilidad de llevar adelante actividades en el Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud y en el Centro Universitario de Atención Interdisciplinaria, cuestiones que no se suscitan en muchas universidades del país –explicita el Dr. Mesa–. Por lo tanto, el panorama para el 2021 es muy alentador y con más certidumbres, y esto es una evidencia fundamental de la presencia y guía de Dios en todo este proceso».

The post «Planificación y la certeza de que Dios está al control» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/planificar-certeza-dios-al-control/feed/ 0
El Dios que construye muros para proteger a los suyos https://uap.edu.ar/dios-proteccion-muros-fabian-nikolaus/ https://uap.edu.ar/dios-proteccion-muros-fabian-nikolaus/#respond Thu, 04 Jun 2020 16:26:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14558 El Lic. Fabián Nikolaus es egresado de la UAP y coordinador del hogar «Casa Mía», ubicado en la ciudad de Forlì, en Italia. Él cuenta su experiencia en una región del mundo muy golpeada por el coronavirus y sobre el cuidado de Dios para con este equipo sanitario adventista y los residentes del lugar. Desde […]

The post El Dios que construye muros para proteger a los suyos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Lic. Fabián Nikolaus es egresado de la UAP y coordinador del hogar «Casa Mía», ubicado en la ciudad de Forlì, en Italia. Él cuenta su experiencia en una región del mundo muy golpeada por el coronavirus y sobre el cuidado de Dios para con este equipo sanitario adventista y los residentes del lugar.

Desde diciembre de 2019, cuando apareció en escena el coronavirus (COVID-19), muchos países debieron enfrentar una situación pandémica sin precedentes, convergiendo en una crisis que afectó no solo el aspecto sanitario, también el económico y social.

Las noticias pivotearon desde oriente a occidente, afectando a cada continente de distintas formas. Los gobiernos del mundo pusieron a prueba su capacidad de administrar y gestionar este contexto, algunos con más eficacia que otros.

En el noreste de Italia, precisamente en la ciudad de Forlì (en cercanías de Bolonia), ubicada en la región Emilia-Romaña, funciona el hogar de ancianos “Casa Mía”, una institución sociosanitaria de la Unión Adventista de este país europeo.

Muchas organizaciones y entidades dedicadas a los adultos mayores se vieron sobrepasados con los efectos mortales del COVID-19, alcanzando cifras alarmantes tanto para la nación itálica como para el mundo. Pero, por la gracia de Dios y el trabajo de un equipo de profesionales dedicados, Casa Mía no tuvo que sobrellevar esta triste situación.

«Este lugar es un geriátrico de la iglesia adventista italiana, que cuenta con 82 camas y que se dedica a la atención de residentes y que dispone, además, de atención de día para los ancianos», explica el Lic. Fabián Nikolaus, coordinador la entidad y egresado de la Universidad Adventista del Plata.

Consultado por UAP Noticias sobre cómo sobrellevaron esta situación presentada por este virus, en una institución con una población de riesgo importante, el coordinador de Casa Mía consignó: «En los inicios estábamos muy preocupados por el panorama que se desarrollaba en el Oriente, y que tenía como actor principal a China; nos encontrábamos ansiosos por el escenario que se anunciaba a causa del coronavirus (la región de Bolonia fue la segunda región más afectada del país). Como equipo sanitario supimos interpretar con anticipación la oleada de contagios, estableciendo una cuarentena semanas antes que el gobierno decidiera lo propio. Sin lugar a duda, esta fue una de las variables que colaboró en que nuestros residentes y personal no tuvieran problemas con este flagelo».

Esta nota discordante en la región, es decir, no tener infectados en un geriátrico de la zona se puede considerar un milagro. «Sí, es claro que fue así –afirma el Lic. Nikolaus–. En los cultos diarios discutíamos entre el equipo y coincidíamos en que Dios había construido un muro de protección ante semejante embate del COVID-19. Y no solo para este hogar de ancianos, también se probó esto en los domicilios y lugares de residencia de los miembros del plantel de Casa Mía. Hasta el día de hoy podemos afirmar con certeza que ni el personal ni los pacientes fueron afectados por este virus. Esto es impensable y no tiene una respuesta lógica comparada con lo sucedido en estas tierras. Entendemos que esto fue un milagro».

Los adultos mayores que viven en esta institución adventista rondan en los 87 años de promedio, contando con personas de más de 90 y hasta de 100 años. Un total de 72 personas componen el equipo de servicio del lugar, entre operadores y voluntarios.

A través del programa UAP Alumni, proyecto que mantiene vivo el contacto de la Universidad con sus egresados distribuidos por todo el mundo, y que genera la posibilidad que estudiantes de esta Casa de estudios puedan desarrollar el voluntariado en distintos países del mundo, ha posibilitado que alumnos de diferentes carreras de la UAP tengan la oportunidad de desarrollar tareas de colaboración y servicio en Casa Mía. «Jóvenes que estudian Teología, Administración, Enfermería, Nutrición, Sistemas e Informática y Comunicación Social han desarrollado distintas experiencias aquí –expresa el Lic. Nikolaus–. Esto ha sido enriquecedor no solo para esta entidad, sino también para cada participante del voluntariado en esta institución que se desenvuelve en Italia, país que conforma la División Intereuropea de la Iglesia Adventista del Séptimo Día».

Al momento de hablar de esta experiencia de estar por casi 10 años interviniendo en este equipo de Casa Mía, lo que le imprimió su preparación universitaria por la UAP y el balance que conlleva esta década de servicio, el coordinador de este hogar de ancianos italiano consignó: «Los primeros días de nuestro arribo, junto a mi esposa, a este lugar nos llenó de mucha ansiedad y expectativas. Aún no entendíamos el propósito que Dios tenía para nosotros. Valoro el paso por la Universidad porque allí acopiamos herramientas técnicas y valores, éticos y morales, que nos proveyeron de lo necesario para afrontar este desafío y ponernos en manos de Dios para que este testimonio prodigue el amor de Dios por todos».

Familiares y autoridades de la ciudad hacen llegar al equipo de Casa Mía la alegría y respeto por la tarea denodada que este grupo de profesionales y voluntarios brindan a este grupo de adultos mayores. «En este momento estamos evaluando las repercusiones de estas primeras etapas de cuarentena y preparándonos para ver qué perspectivas existen para volver a la normalidad ya que, los abuelitos que aquí viven están totalmente aislados de sus afectos, por lo cual estamos estudiando los protocolos y medidas posibles para garantizar una reapertura segura para nuestra comunidad», concluye el Lic. Nikolaus.

The post El Dios que construye muros para proteger a los suyos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dios-proteccion-muros-fabian-nikolaus/feed/ 0
Pr. Justin Kim: «Dios es nuestra mayor prioridad» https://uap.edu.ar/dios-es-nuestra-mayor-prioridad/ https://uap.edu.ar/dios-es-nuestra-mayor-prioridad/#respond Thu, 25 Oct 2018 17:08:33 +0000 http://uap.edu.ar/?p=7930 En la Universidad Adventista del Plata (UAP) se está llevando a cabo la II Semana de Énfasis Espiritual bajo el lema «Primero, Último y Mejor». El orador de las reflexiones de cada día es el Pr. Justin Kim, director asociado de Escuela Sabática y Ministerios Personales de la Asociación General de la Iglesia Adventista del […]

The post Pr. Justin Kim: «Dios es nuestra mayor prioridad» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En esta oportunidad, UAP Noticias entrevistó al Pr. Kim sobre esta nueva experiencia en la UAP:

¿Cuál ha sido su primera impresión al llegar a la Argentina?

Visitar la UAP ha excedido mis expectativas. Nunca he estado antes en América del Sur, viajé a Colombia pero se lo considera más del Caribe que de Sudamérica.

El área que usted desempeña es sumamente vital para la misión de la iglesia. En estos momentos, ¿cuáles son los desafíos que se le están planteando en su gestión? 

La iglesia a nivel mundial se divide en dos: el sur global donde se encuentran Latinoamérica, Asia y África y comprende casi el 92% de nuestra feligresía; y el norte global como Norte América, Europa y Australia. Esta es el área donde la iglesia enfrenta más dificultades en contener a los jóvenes, pues es grande el embate del secularismo.

Esta experiencia como orador de esta semana especial es una oportunidad para llegar con el mensaje a jóvenes de distintas latitudes del mundo. ¿Cómo surge la idea del lema en esta semana de oración con una participación tan heterogénea?

Los jóvenes siempre están buscando la felicidad y se dice que los adventistas somos la gente más feliz del mundo porque hacemos de Jesús lo primero, lo último y lo mejor. En la semana profundizaremos más en esta idea.

¿Cómo afecta el tema de las prioridades en nuestra vida espiritual?

El 20% de nuestras decisiones determinan el 80% de nuestra vida, especialmente alrededor de los 20 años. Muchas personas están ocupadas en pequeñas cosas y no se encuentran satisfechas, y lo que me gusta de la religión bíblica, es que afecta cada acción que realizamos porque nos incentiva a tener en cuenta a Dios en nuestros planes cotidianos, como nuestra mayor prioridad.

Ver galería de fotos

II Semana de énfasis espiritual

The post Pr. Justin Kim: «Dios es nuestra mayor prioridad» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dios-es-nuestra-mayor-prioridad/feed/ 0