Desarrollo Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 21 Nov 2024 14:17:09 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Desarrollo Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP impulsa el desarrollo académico con sus Jornadas de Investigación https://uap.edu.ar/la-uap-impulsa-el-desarrollo-academico-con-sus-jornadas-de-investigacion/ https://uap.edu.ar/la-uap-impulsa-el-desarrollo-academico-con-sus-jornadas-de-investigacion/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:17:08 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27970 En el marco de su compromiso con el desarrollo académico y la generación de nuevo conocimiento, la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante este año la undécima edición de sus Jornadas de Investigación, ahora denominadas Semana de Investigación. Este cambio de nombre refleja un nuevo formato que busca ampliar la participación y enriquecer las […]

The post La UAP impulsa el desarrollo académico con sus Jornadas de Investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de su compromiso con el desarrollo académico y la generación de nuevo conocimiento, la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante este año la undécima edición de sus Jornadas de Investigación, ahora denominadas Semana de Investigación.

Este cambio de nombre refleja un nuevo formato que busca ampliar la participación y enriquecer las actividades.

El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la UAP, dialogó con UAP Noticias sobre esta evolución. «Inicialmente, las jornadas se concentraban en un solo día, pero desde hace tres años implementamos un programa distinto. Cada unidad académica dispone de un día de la semana para desarrollar sus actividades de investigación, culminando el viernes con un cierre conjunto y la entrega de premios», explicó.

Premios a estudiantes por sus investigaciones

Premios a estudiantes por sus investigaciones.

La Semana de Investigación 2024 reunió a las cuatro unidades académicas de la UAP, logrando una destacada participación de estudiantes y docentes. Se presentaron 118 trabajos de investigación, involucrando a 139 estudiantes como expositores mediante presentaciones orales y pósteres. «El balance final es muy positivo, con un incremento significativo en algunas facultades con respecto al año pasado. Confiamos en que esta iniciativa seguirá creciendo año a año», señaló el Dr. Paredes.

Un hecho sobresaliente fue la integración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), que incorporó su jornada de investigación en el marco del Congreso Internacional de Tecnología. Este evento contó con la participación de docentes y estudiantes de Bolivia, Colombia, México y Perú, enriqueciendo el intercambio de conocimientos. «Esta experiencia nos motiva a extender la invitación a otras universidades de Entre Ríos y, de forma virtual, a instituciones adventistas de la región para futuras ediciones», añadió el Dr. Paredes.

Además de la reciente Semana de Investigación la UAP anunció la convocatoria de proyectos de investigación para 2025. Este programa busca fortalecer las líneas de estudio actuales y fomentar nuevas iniciativas que respondan a los desafíos contemporáneos, consolidando a la universidad como un referente académico en la región.

La Semana de Investigación y la convocatoria de proyectos destacan el compromiso de la UAP con la promoción de un ambiente académico que propicie el crecimiento de estudiantes y docentes, incentivando la generación de conocimiento relevante y de impacto. Estos eventos no solo fortalecen la formación profesional, sino que también proyectan a la universidad como un espacio de interacción global e interdisciplinaria.

Con esta visión, la UAP continúa apostando por la excelencia académica, asegurando que la investigación ocupe un lugar central en su misión educativa.

The post La UAP impulsa el desarrollo académico con sus Jornadas de Investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-impulsa-el-desarrollo-academico-con-sus-jornadas-de-investigacion/feed/ 0
Fiesta de la Ensalada 2024: Un Encuentro de Gratitud https://uap.edu.ar/fiesta-de-la-ensalada-2024-un-encuentro-de-gratitud/ https://uap.edu.ar/fiesta-de-la-ensalada-2024-un-encuentro-de-gratitud/#respond Thu, 14 Nov 2024 13:38:14 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27872 Desde la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se comparte información acerca de esta tradicional actividad. El 12 de noviembre y organizado por esta área institucional, se desarrolló una nueva edición de esta Fiesta de la Ensalada. Esta actividad se desarrolla anualmente, contando con la colaboración del grupo […]

The post Fiesta de la Ensalada 2024: Un Encuentro de Gratitud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se comparte información acerca de esta tradicional actividad.

El 12 de noviembre y organizado por esta área institucional, se desarrolló una nueva edición de esta Fiesta de la Ensalada. Esta actividad se desarrolla anualmente, contando con la colaboración del grupo de huerteros del programa «Volver a la Tierra», que auspicia RSU. Como es el objetivo de este encuentro, la celebración se convirtió en una ocasión especial para compartir y agradecer.

Cada uno de los involucrados en el plan contribuyó trayendo verduras, algunas de ellas cosechadas directamente de sus parcelas. Con este insumo se preparó una variada propuesta de ensaladas, las cuales se acompañaron con pizzas y jugos, abastecidos por el comedor universitario de la UAP.

En esta ocasión, además, el plan proponía un momento de divertidos juegos con relación a la temática, organizados por Benjamín Navarro, estudiante becario y coordinador de la huerta. La reunión fue un espacio ideal para agradecer su valiosa ayuda, que fue fundamental durante el año.

También, se contó con la presencia Mirta Kahl, ingeniera Agrónoma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Crespo. Destacando su colaboración y orientación ha sido crucial para seguir mejorando el programa.

Aunque el programa «Volver a la Tierra» no se detiene, esta reunión funcionó como un cierre simbólico del año. Fue una oportunidad para agradecer a Dios por las bendiciones recibidas, por su ayuda constante y por el acompañamiento recibido en este 2024.

Informó: Asist. Katherine Palacios – RSU

The post Fiesta de la Ensalada 2024: Un Encuentro de Gratitud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/fiesta-de-la-ensalada-2024-un-encuentro-de-gratitud/feed/ 0
Se inauguró el edificio administrativo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-edificio-administrativo-de-la-vicerrectoria-de-investigacion-y-desarrollo/ https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-edificio-administrativo-de-la-vicerrectoria-de-investigacion-y-desarrollo/#respond Fri, 08 Nov 2024 14:02:16 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27844 El 4 de noviembre, en horas de la tarde, se llevó a cabo este acontecimiento que reivindica la iniciativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP) de fortalecer este ámbito académico preponderante. El acto, que contó con una amplia convocatoria, tuvo como eje transversal exhibir el valor determinante de este componente fundamental para la academia, […]

The post Se inauguró el edificio administrativo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de noviembre, en horas de la tarde, se llevó a cabo este acontecimiento que reivindica la iniciativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP) de fortalecer este ámbito académico preponderante.

El acto, que contó con una amplia convocatoria, tuvo como eje transversal exhibir el valor determinante de este componente fundamental para la academia, a saber, la investigación. En este sentido, la administración institucional auspició el proyecto de concebir la infraestructura acorde para gestionar este elemento que acompaña a la docencia y la extensión universitaria, como pilares para ese ámbito formativo.

Fue así como este programa contó con la participación de autoridades de la Universidad: Mag. Horacio Rizzo, rector; Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico; Mag. Marcelo Sapia, vicerrector Económico Financiero; Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo; y el Lic. Esteban Guzmán, vicerrector de Bienestar Estudiantil. El liderazgo institucional encabezó al grupo de decanos, docentes y miembros del personal que se dieron cita a esta convocatoria, grupo al cual se sumó público representativo de la comunidad de Libertador San Martín y de la región.

Se recibieron también salutaciones alusivas a esta inauguración de parte del Dr. Walter Sione, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Entre Ríos; y del Dr. Hugo Menzella, director del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, pronunciando un discurso en la inauguración.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, pronunciando un discurso en la inauguración.

Luego de compartirse una reseña histórica, que inició desde 1995, acerca del devenir del área investigativa en esta Casa de estudios superiores, tuvieron las palabras alusivas a esta apertura del edificio de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, el Mag. Horacio Rizzo y el Dr. Rafael Paredes. Ambos administradores pusieron de relevancia la trayectoria, la evolución y las perspectivas a futuro que tiene este ámbito académico, las posibilidades presentes representadas en los investigadores de carrera con que cuenta la UAP y las amplias oportunidades latentes que, sin lugar a duda, se concretarán en proyectos y potenciales investigadores, sinergia que se ha consolidado con el pasar del tiempo.

≤Desde siempre la idea fue disponer de un edificio administrativo para la vicerrectoría, en donde se pudieran nuclear las diferentes oficinas que componen el área─ consigna el Dr. Paredes─. Con esta infraestructura hemos logrado el objetivo de centralizar la gestión de Investigación, la Editorial UAP y su correspondiente depósito, como así también se ubicó el espacio dedicado a Desarrollo, propiamente dicho. Además, el edificio cuenta con una amplia sala de reuniones que se comparte con el equipo de la Gerencia de Tecnologías≥.

El lugar también nucleará a los diferentes secretarios de Investigación, metodólogos y tutores que representan a cada unidad académica de la Universidad.

En el programa se contó, además, con un momento emotivo y de celebración: los veinte años del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC). (Ver nota)

Finalizando el acto, se procedió a la oración de consagración del nuevo espacio, que estuvo a cargo del Pr. Daniel Torres, pastor principal de la Iglesia de la Universidad, para luego proceder al correspondiente corte de cintas.

El nuevo edificio administrativo para la vicerrectoría que centralizar la gestión de Investigación, la Editorial UAP.

El nuevo edificio administrativo para la vicerrectoría que centralizará la gestión de Investigación.

≤Me siento satisfecho y agradecido a Dios, en primer lugar, y también a la administración de la UAP por permitirnos dar un paso más en el plan de desarrollo de la Investigación en este ámbito académico de excelencia ─expresa el vicerrector de Investigación y Desarrollo─. Este momento se combina con una instancia muy significativa, estoy hablando del avance en las gestiones con la presidencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para que el CIICSAC sea reconocido como Unidad Ejecutora de Doble Dependencia CONICET – UAP≥.

Continuando con su alocución, el Dr. Paredes afirmó: ≤Tenemos la convicción de que, contar con esta infraestructura adaptada permitirá a la vicerrectoría llevar adelante, con más comodidad y calidad, nos permitirá brindar un servicio eficaz y que beneficie a cada componente de la comunidad educativa. Es nuestra impronta seguir creciendo y proyectándonos hacia el futuro, haciendo de la Investigación un firme pilar, tal cual suscribe la identidad universitaria. Esta oportunidad nos da confianza en el trabajo diario, pero también, nos permite programar a mediano y largo plazo, distintos proyectos que permitan la generación de maestrías y doctorados. Nos hemos propuesto lograr lo que el mundo científico de hoy acciona con firmeza: la combinación de la investigación con el ámbito empresarial. Esto nos lleva al replanteo de algunos proyectos que sirvan de solución y extiendan el beneficio social a toda la comunidad que nos rodea. Esto, seguramente, permitirá que esta dinámica pueda alcanzar el financiamiento privado y crecer aún más en las metas pautadas en forma cooperativa≥.

The post Se inauguró el edificio administrativo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-inauguro-el-edificio-administrativo-de-la-vicerrectoria-de-investigacion-y-desarrollo/feed/ 0
La Ing. Paula Vicari estuvo en la UAP https://uap.edu.ar/la-ing-paula-vicari-estuvo-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/la-ing-paula-vicari-estuvo-en-la-uap/#respond Thu, 19 Sep 2024 19:11:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27146 La secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP), y estuvo secundada por representantes del área. La Ing. Paula Vicari encabezó la comitiva integrada por la Dra. Evelyn Viganoni, directora General de Desarrollo Emprendedor, y la Lic. Valentina Wetzel, Coordinadora de […]

The post La Ing. Paula Vicari estuvo en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP), y estuvo secundada por representantes del área.

La Ing. Paula Vicari encabezó la comitiva integrada por la Dra. Evelyn Viganoni, directora General de Desarrollo Emprendedor, y la Lic. Valentina Wetzel, Coordinadora de Formación de Competencias Emprendedoras, formaron parte de esta jornada de intercambio y colaboración con la institución educativa.

El motivo principal de la visita fue profundizar la relación entre el ministerio y la universidad, una conexión que se inició en el 12° Congreso de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024. Durante su participación en este evento, la Ing. Vicari destacó el potencial de colaboración entre el sector educativo y el Estado, con el fin de fomentar la creación y crecimiento de emprendimientos en la región.

«Quedé muy impresionada con el campus, los estudiantes y los docentes. Tenemos mucho entusiasmo de comenzar a trabajar en conjunto, potenciando lo que la UAP ya está haciendo en materia de emprendimiento», expresó la Ing. Vicari en una entrevista concedida a UAP Noticias, medio de la universidad que también acompañó la cobertura del encuentro.

En horas de la mañana, las funcionarias del ministerio se reunieron con el rector de la UAP, el Mag. Horacio Rizzo, el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) de la UAP, y otros representantes de la universidad, donde dialogaron sobre futuras acciones conjuntas. «Estamos proyectando y planificando lo que vendrá, convencidos de que los espacios como el congreso AFIDE no deben quedar aquí, sino que deben replicarse en toda la provincia», afirmó la Dra. Viganoni.

Durante la conversación, también se abordó la importancia de promover los valores que el emprendedorismo fomenta, como la resiliencia, la empatía, la creatividad, y el trabajo en equipo: «Creemos que esos valores no solo son fundamentales para el éxito en los negocios, sino para la vida en general», subrayó la Dra. Viganoni.

En su intervención, la Ing. Vicari hizo hincapié en el papel de las universidades como incubadoras de emprendedores. «Las universidades deben identificar a los estudiantes con espíritu emprendedor y acompañarlos en el desarrollo de sus ideas. Luego, desde el Estado, podemos ofrecer herramientas específicas, como formación técnica o financiamiento, para llevar esas ideas al siguiente nivel», señaló.

Las autoridades de la UAP coincidieron con esta visión y destacaron la importancia de vincularse con el Estado para transformar la sociedad a través de políticas públicas efectivas. «Agradecemos el interés del ministerio en acercarse y trabajar con nosotros. Es crucial que nuestras iniciativas, por más pequeñas que parezcan, reciban el apoyo del gobierno provincial para generar un impacto real», expresó el Dr. Ricardo Costa Caggy.

Uno de los temas principales de la visita fue identificar los desafíos que enfrentan los emprendedores en la provincia. Según las funcionarias, uno de los principales obstáculos es la falta de formación en competencias emprendedoras. «Muchos emprendimientos han fracasado por no contar con las herramientas necesarias para gestionar sus proyectos a largo plazo», afirmó la Dra. Viganoni.

Otro desafío destacado fue el acceso al financiamiento. A pesar de las líneas de crédito disponibles, muchos emprendedores enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos, lo que limita su capacidad de crecimiento. Para atender esta necesidad, el ministerio lanzó una convocatoria para financiar proyectos de agregado de valor en la industria alimentaria, con préstamos de hasta tres millones de pesos a tasa cero y plazos de devolución flexibles.

En su diálogo, las representantes del ministerio destacaron las capacitaciones y programas que se están desarrollando para apoyar a los emprendedores. «Estamos ofreciendo capacitaciones en temas específicos como finanzas, ventas en redes sociales y manejo de stocks. También brindamos asistencia financiera a proyectos con potencial de crecimiento», comentó la Dra. Viganoni.

Además, se resaltó la importancia de generar espacios de encuentro e intercambio entre emprendedores. «Es en esos espacios donde los emprendedores encuentran oportunidades para crecer, establecer alianzas y superar obstáculos», añadió la Dra. Viganoni.

Antes de finalizar su visita, las funcionarias dejaron un mensaje alentador para los estudiantes y emprendedores de la región. «Siempre es un buen momento para emprender. Tenemos muchos casos de éxito que comenzaron en situaciones adversas, que hoy exportan y generan empleo», relató la Ing. Vicari.

La jornada concluyó con el compromiso de seguir trabajando en conjunto para fortalecer el ecosistema emprendedor en Entre Ríos y brindar nuevas oportunidades a los jóvenes de la UAP.

The post La Ing. Paula Vicari estuvo en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-ing-paula-vicari-estuvo-en-la-uap/feed/ 0
Cerrada la convocatoria 2025, la UAP prepara su Jornada de Investigación https://uap.edu.ar/cerrada-la-convocatoria-2025-la-uap-prepara-su-jornada-de-investigacion/ https://uap.edu.ar/cerrada-la-convocatoria-2025-la-uap-prepara-su-jornada-de-investigacion/#respond Thu, 22 Aug 2024 13:15:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26640 La Universidad Adventista del Plata (UAP) se encuentra en plena actividad en lo que respecta al ámbito de la investigación. El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad, conversó con UAP Noticias sobre la reciente convocatoria de proyectos de investigación 2025 y la próxima Jornada de Investigación, destacando la importancia de […]

The post Cerrada la convocatoria 2025, la UAP prepara su Jornada de Investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) se encuentra en plena actividad en lo que respecta al ámbito de la investigación.

El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad, conversó con UAP Noticias sobre la reciente convocatoria de proyectos de investigación 2025 y la próxima Jornada de Investigación, destacando la importancia de estos eventos para el desarrollo académico de la institución.

El 1 de junio, se abrió la convocatoria para proyectos de investigación que iniciarán en 2025. Según explicó el Dr. Paredes, la recepción de propuestas cerró el 31 de julio, y actualmente se encuentran en la fase de evaluación: «Estamos en pleno proceso de evaluación metodológica, realizada por el equipo de metodólogos de la vicerrectoría, para luego pasar a la evaluación científica, que estará a cargo de pares evaluadores, uno interno y otro externo», detalló.

La aprobación final de los proyectos seleccionados está programada para los primeros días de noviembre, lo que permitirá que los proyectos aprobados inicien su desarrollo el 1 de febrero de 2025. «Los proyectos pueden tener una duración de doce a cuarenta y ocho meses, lo que implica un compromiso de recursos humanos y financieros durante varios años», agregó el Dr. Paredes, subrayando la importancia de estos proyectos para el futuro de la investigación en la UAP.

Además de la convocatoria, el Dr. Paredes anunció la undécima edición de la Jornada de Investigación de la UAP, que se llevará a cabo a partir del 28 de octubre. Este evento, que se extenderá durante una semana, es una plataforma para que las diferentes facultades de la universidad presenten sus avances y logros en el campo de la investigación. «La jornada comenzará con la Facultad de Administración y Ciencias Económicas y continuará con las demás facultades a lo largo de la semana, concluyendo el viernes con la clausura y premiación de los mejores trabajos», explicó.

Uno de los aspectos más destacados de esta jornada es la entrega de premios monetarios a los mejores trabajos de investigación por cada unidad académica, con el objetivo de incentivar la participación y la excelencia en la investigación. Además, el Dr. Paredes enfatizó que este evento no solo es una muestra de los avances en investigación, sino también una oportunidad para motivar a aquellos estudiantes que aún no se han involucrado en este ámbito: «Queremos mostrar que la investigación no es un desafío insuperable. Es un proceso de aprendizaje y desarrollo, y uno de nuestros grandes objetivos es sembrar el interés por investigar en nuestros estudiantes», concluyó.

Con estos eventos, la UAP reafirma su compromiso con el desarrollo de la investigación, creando un ambiente propicio para la generación de nuevo conocimiento y el crecimiento académico de sus estudiantes y docentes.

The post Cerrada la convocatoria 2025, la UAP prepara su Jornada de Investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cerrada-la-convocatoria-2025-la-uap-prepara-su-jornada-de-investigacion/feed/ 0
La UAP recibió la visita de la Arq. Verónica Berisso https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-la-visita-de-la-arq-veronica-berisso/ https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-la-visita-de-la-arq-veronica-berisso/#respond Thu, 21 Mar 2024 17:43:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24833 El 19 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) contó con la presencia de la encargada del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Entre Ríos. La mandataria estuvo acompañada por la Arq. Lelia Recalde y fueron recibidas por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la institución y por el Prof. Eduardo Valentini, […]

The post La UAP recibió la visita de la Arq. Verónica Berisso appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 19 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) contó con la presencia de la encargada del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Entre Ríos.

La mandataria estuvo acompañada por la Arq. Lelia Recalde y fueron recibidas por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la institución y por el Prof. Eduardo Valentini, director de Educación de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Mesa de diálogo entre la Arq. Berisso y las autoridades de la Universidad

Mesa de diálogo entre la Arq. Berisso y las autoridades de la Universidad

En la sala de reuniones del Rectorado, la funcionaria de Desarrollo Humano tuvo un diálogo fluido con las autoridades anfitrionas acerca de la actualidad regional, entre ellas, el tema de las inundaciones que afectan al territorio provincial, y acerca de la iniciativa de enriquecer los nexos entre el gobierno de Entre Ríos y las distintas organizaciones de la región. «Como Universidad estamos en constante tarea de alimentar las diferentes vinculaciones que nos unen con las administraciones, tanto municipales, provinciales y nacionales –refiere el Mag. Horacio Rizzo–. Esta visita fue importante y valiosa, sobre todo, de cara al futuro y en vista a acciones concretas».

Acerca de estas iniciativas planteadas, el rector de la Universidad continuó diciendo: «La ministra explicitó que, al conocer este campus universitario (propuestas académicas, población estudiantil internacional, participaciones activas de extensión, la visibilidad que le otorga esta Casa a la provincia en el mundo, etc.), por primera vez, “se necesita que esta institución, orgullo de los entrerrianos, sea aún más conocida”. A raíz de esto nos comprometimos a potenciar las Expocarreras que se organizan en este campus, para destinarlas a otros municipios provinciales».

Luego de la visita de la mandataria entrerriana el Mag. Rizzo orientó a los vicerrectores y decanos a elaborar estrategias y programas (que se sumen a lo ya establecido) para llegar a diferentes ciudades tanto, de las costas del Uruguay como del Paraná, con el fin de promocionar las diferentes opciones académicas con que cuenta la UAP.

En una misma sintonía, el Rector de la UAP indicó a la gerencia de Alimentos Ceapé para que se envíe un cargamento, con productos de esta planta alimentaria, que ayuden a satisfacer las necesidades de las poblaciones entrerrianas que se vieron afectadas por las recientes inundaciones. Esta donación se suma a la que realizó Alimentos Granix y cuya distribución estará a cargo de voluntarios representativos de las diferentes iglesias adventistas de las comunidades afectadas.

«Le solicitamos a la Arq. Berisso pueda transmitir al gobernador, Lic. Rogelio Frigerio y a sus colegas ministros, el permanente compromiso de la UAP para el desarrollo de Entre Ríos y su gente, lugar y comunidad que cobijan este campus universitario internacionalizado», concluyó el Mag. Horacio Rizzo.

The post La UAP recibió la visita de la Arq. Verónica Berisso appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-la-visita-de-la-arq-veronica-berisso/feed/ 0
Nuevas vinculaciones entre áreas estratégicas de la UAP https://uap.edu.ar/nuevas-vinculaciones-entre-areas-estrategicas-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/nuevas-vinculaciones-entre-areas-estrategicas-de-la-uap/#respond Thu, 12 May 2022 15:33:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18767 El Mag. Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales sumará a sus funciones la Dirección de Desarrollo Institucional. Ante el llamado recibido desde el Centro Universitario Adventista de Sagunto, el Mag. Christian Müller, quien se desempañaba en esta responsabilidad en la Universidad, dejó sus funciones trasladándose junto a su familia a esta institución ibérica. […]

The post Nuevas vinculaciones entre áreas estratégicas de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales sumará a sus funciones la Dirección de Desarrollo Institucional.

Ante el llamado recibido desde el Centro Universitario Adventista de Sagunto, el Mag. Christian Müller, quien se desempañaba en esta responsabilidad en la Universidad, dejó sus funciones trasladándose junto a su familia a esta institución ibérica.

De esta forma la administración de la UAP decidió adosar a las funciones que lleva adelante el Mag. Finis las referentes a esta área estratégica de la Institución.

«Es una gran responsabilidad la que se me confía desde el liderazgo de esta Casa de altos estudios –afirma el Mag. Finis a UAP Noticias–. Mantener los lazos con los egresados y amigos de esta Universidad, y fortalecer la relación con ellos será uno de los ejes de la gestión. También, continuar con las vinculaciones con distintos actores sociales del mundo que simpatizan con esta institución, es una responsabilidad muy importante. El resultado de consolidar estos nexos provee la posibilidad de que muchos de nuestros estudiantes puedan contar con los recursos financieros para formarse en la UAP, además de activar diferentes proyectos que hacen al desarrollo estructural de la Universidad. Agradezco a Dios por esta oportunidad, y al Mag. Horacio Rizzo y a los administradores de la UAP por depositar su confianza en este servidor».

The post Nuevas vinculaciones entre áreas estratégicas de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevas-vinculaciones-entre-areas-estrategicas-de-la-uap/feed/ 0
Concurso interno anual de Proyectos de Investigación https://uap.edu.ar/concurso-interno-proyecto-investigacion/ https://uap.edu.ar/concurso-interno-proyecto-investigacion/#respond Thu, 12 Aug 2021 13:49:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17171 Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se invita al cuerpo docente de la institución a presentar sus planes de investigación para desarrollar en 2022. Hay tiempo hasta el 15 de agosto para adherirse a este plan. Está abierta la convocatoria a este concurso interno, destinado al personal […]

The post Concurso interno anual de Proyectos de Investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se invita al cuerpo docente de la institución a presentar sus planes de investigación para desarrollar en 2022. Hay tiempo hasta el 15 de agosto para adherirse a este plan.

Está abierta la convocatoria a este concurso interno, destinado al personal docente de todas las unidades académicas de la UAP. Los proyectos que sean aprobados, luego del proceso de evaluación, serán financiados a partir de febrero de 2022.

El plazo para presentación de proyectos en dicha convocatoria se extiende desde el 1 de junio hasta el 15 de agosto de 2021.

La propuesta de investigación que se proponga deberá respetar los siguientes pasos:

Elaboración una carta breve para justificar su interés por desarrollar el proyecto en la UAP.

Explicación de la propuesta de investigación a través del formulario Protocolo de Proyectos de Investigación.

Completar el presupuesto incluido en el protocolo de la manera más exhaustiva posible e indicar si los becarios solicitados son para todo el tiempo que durará el proyecto o para una parte de este.

Enviar por correo electrónico la carta y el protocolo a: vivihana.hellvig@uap.edu.ar

Una vez completados los pasos precedentes, aguardar hasta ser contactado por este mismo medio, donde se le informará la respuesta de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Desde la Vicerrectoría se agradece la disposición y dedicación con que los docentes asumen el desafío de investigar como una herramienta para su desarrollo profesional y para el crecimiento académico y la motivación de los estudiantes de la UAP.

Ante cualquier consulta o ayuda necesaria para el proceso de presentación del proyecto, comunicarse con vivihana.hellvig@uap.edu.ar

The post Concurso interno anual de Proyectos de Investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/concurso-interno-proyecto-investigacion/feed/ 0
Continúa el desarrollo de los programas en el Posgrado de la FT https://uap.edu.ar/continua-desarrollo-posgrado-ft/ https://uap.edu.ar/continua-desarrollo-posgrado-ft/#respond Thu, 14 Jan 2021 15:51:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15920 UAP Noticias dialogó con el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología (FT), sobre el desarrollo del programa de posgrado de esta unidad académica. Durante los dos primeros meses del año se llegan hasta la Universidad Adventista del Plata (UAP) profesionales que ministran en los campos eclesiásticos de la Argentina y de los […]

The post Continúa el desarrollo de los programas en el Posgrado de la FT appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología (FT), sobre el desarrollo del programa de posgrado de esta unidad académica.

Durante los dos primeros meses del año se llegan hasta la Universidad Adventista del Plata (UAP) profesionales que ministran en los campos eclesiásticos de la Argentina y de los diversos países que componen esta región de América. Cada uno ellos están desarrollando los planes de la Maestría y el Doctorado en Teología.

El 2020 dejó una experiencia única y desafiante en lo que respecta a la modalidad del cursado. La cuestión, en este sentido, es qué deparará el año que inicia. «El 2021 presentará un formato mixto de dictado –aclara el Dr. Becerra–. Los estudios de posgrado tienen un alto componente de trabajo individual, por lo cual se requiere de un importante y completo acceso a materiales que ser encuentran en la Biblioteca y las bases de datos; además de poder contar con el acompañamiento de sus directores de estudio. En esto radica la importancia de lo presencial, por lo cual instamos a nuestros alumnos a que puedan estar en este campus, dentro de las posibilidades que proponga el escenario sanitario».

En el desarrollo de esta instancia de posgrado, puntualmente, en la Maestría, se esperaba contar con la participación de docentes provenientes de Brasil. «Esta situación de restricción para el ingreso de extranjeros al país nos impulsó a desarrollar las clases desde una modalidad online –expresa el decano de la FT–. En el caso de las cátedras con titulares locales dispondrán de la posibilidad de la presencialidad, claro está, con los protocolos que fueron autorizados por los entes gubernamentales competentes».

Los veinte maestrandos y los doce doctorandos, que se llegaron hasta la Universidad, debieron realizarse, a su arribo, el correspondiente hisopado. Ante el resultado negativo de este estudio los alumnos pudieron ingresar al campus y aprovechar los recursos que propone esta Institución. En lo que respecta a los extranjeros (en su mayoría componentes del doctorado), ellos seguirán el dictado correspondiente de manera online.

También, y por los motivos de público conocimiento, el nuevo director de posgrado de la FT, el Dr. Edgar Horna, docente con una experiencia de más de veinte años y quien se desempeñaba en la Universidad Peruana Unión, no ha podido llegarse hasta estas latitudes por las restricciones vigentes para el ingreso al país desde el exterior. «Estamos muy contentos de poder contar con el liderazgo del Dr. Horna, egresado del doctorado de esta Casa, aunque en estos momentos él está realizando sus funciones en la modalidad en línea –consigna el Dr. Becerra–. Ni bien se den las condiciones, seguramente estará entre nosotros para continuar con su rol en esta unidad académica».

The post Continúa el desarrollo de los programas en el Posgrado de la FT appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/continua-desarrollo-posgrado-ft/feed/ 0
Investigar, pilar de la educación universitaria https://uap.edu.ar/investigar-pilar-educacion-universitaria/ https://uap.edu.ar/investigar-pilar-educacion-universitaria/#respond Thu, 10 Dec 2020 17:17:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15826 La Universidad cuenta con tres bastiones principales que sostienen su identidad: docencia, investigación y extensión. Acerca de esto y sobre los desafíos que presentó el 2020, opina el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo Institucional La semana pasada compartimos, a través de esta plataforma, la información sobre la radicación de seis investigadores del […]

The post Investigar, pilar de la educación universitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad cuenta con tres bastiones principales que sostienen su identidad: docencia, investigación y extensión. Acerca de esto y sobre los desafíos que presentó el 2020, opina el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo Institucional

La semana pasada compartimos, a través de esta plataforma, la información sobre la radicación de seis investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Sin lugar a duda este es un espaldarazo al trabajo investigativo y de desarrollo que lleva adelante esta Casa de altos estudios. «Llegar a este momento es gracias al trabajo que se viene realizando desde aquel Centro de Investigación en Psicología y Ciencias Afines (CIPCA, hoy CIICSAC) y que, durante veinte años se fundaron las bases para el actual Centro que ya dispone como directora a la Dra. Viviana Lemos y, a la Dra. Sandaly de Oliveira Pacheco, como la vicedirectora –consigna el Dr. Paredes–. Esta integración disciplinaria y la posibilidad de contar con seis investigadores CONICET nos brinda las expectativas de poder incrementar este número de profesionales y robustecer los proyectos que disponemos para 2021».

La posibilidad de que la Universidad componga la Mesa de Ciencia y Tecnología de la Prov. de Entre Ríos, es también una buena situación en este planteo de crecimiento y consolidación. «Este es uno de los grandes temas en los que estamos embarcados junto al gobierno provincial. Desde el CIICSAC estamos armando las listas de candidatos para becas (doctorales y posdoctorales) cofinanciadas entre CONICET y la UAP, y muchos de estos aspirantes surgen desde el seno de este Centro de la Universidad».

En diciembre se está cumpliendo un año de gestación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Institucional, por tal motivo, UAP Noticias solicitó un balance de gestión al actual vicerrector de esta área de la institución. «Es altamente positivo. Es verdad que fue un año particular y que impuso limitaciones: los trabajos que debían realizarse en laboratorios no lograron ser puestos en marcha, por lo cual se tuvo que avanzar en los aspectos teóricos y, a pesar del contexto, se pudieron alcanzar muy buenos resultados. Otros trabajos tuvieron que ser modificados para efectivizar su vigencia, en algunos casos se los pudo concluir y conseguir distintas publicaciones en diferentes ámbitos científicos. Además, se logró proseguir en el desarrollo de diferentes proyectos colaborativos como, por ejemplo, con la Secretaría de Ciencia y Técnica de Entre Ríos, con quienes nos sumamos en un trabajo llamado “Ciencia y Técnica contra el hambre”, anteproyecto que estaremos presentando en los próximos días, y con la esperanza de poder conseguir los recursos (subsidios) para completar este programa».

The post Investigar, pilar de la educación universitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/investigar-pilar-educacion-universitaria/feed/ 0