Departamento de Cultura Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Wed, 24 May 2023 15:47:23 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Departamento de Cultura Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Se presentó el dúo Laferrara – Rocha https://uap.edu.ar/se-presento-duo-laferrara-rocha/ https://uap.edu.ar/se-presento-duo-laferrara-rocha/#respond Wed, 24 May 2023 14:58:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21604 UAP Noticias dialogó con la Prof. Silvana Ostuni, directora del área de Cultura de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de segunda propuesta el año del Ciclo de conciertos de este año, organizado por dicha área. Pablo Rocha es natal de la ciudad de Ranchos, Provincia de Buenos Aires, y comenzó sus estudios formales […]

The post Se presentó el dúo Laferrara – Rocha appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con la Prof. Silvana Ostuni, directora del área de Cultura de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de segunda propuesta el año del Ciclo de conciertos de este año, organizado por dicha área.

Pablo Rocha es natal de la ciudad de Ranchos, Provincia de Buenos Aires, y comenzó sus estudios formales de guitarra en el Conservatorio de Música de la ciudad de Chascomús. Concluyó el profesorado de Música en la Universidad Adventista del Plata, siendo alumno en la cátedra de guitarra del profesor Mauricio Laferrara. También se perfeccionó con destacados maestros de la guitarra mediante masterclass, entre ellos Eduardo Isaac, Silvina López, Eduardo Fernández, Ariel Elijovich y Javier Bravo.

En cuanto al Prof. Mauricio Laferrara, es oriundo de Paraná, Entre Ríos. Comenzó sus estudios musicales de manera particular con Marcos Toledo y más tarde en la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio Carminio” de Paraná. Egresó del nivel medio y superior, siendo sus profesores de guitarra Walter Gómez y Eduardo Isaac respectivamente.

<<El dúo interpretó obras de Sergio Assad, Sergio Scacchi, Mario Castelnuovo-Tedesco, Radamés Gnattali, Domenico Scarlatti, entre otros. El concierto fue una mixtura interesante y amena, de diversos estilos y épocas. Algunas eran obras originales para dúo de guitarras y otras fueron transcripciones de obras escritas para otros instrumentos, sobre todo las barrocas. La última interpretación contó con un invitado especial: el guitarrista Facundo Rojas, que los acompañó en un trío de guitarras proponiendo un chamamé de Horacio Castillo –mencionaba la Prof. Silvana Ostuni, directora de Cultura de la UAP–. Tuvieron una recepción muy cálida del público, que apreció cada obra con prolongados aplausos. Fue muy evidente la coordinación y el diálogo entre las guitarras fue muy destacable. Pudo notarse el trabajo y la conexión musical entre los dos guitarristas debido a su vínculo profesor-estudiante>>.

The post Se presentó el dúo Laferrara – Rocha appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-presento-duo-laferrara-rocha/feed/ 0
Se realizó la primera parte del Taller de danzas folclóricas https://uap.edu.ar/se-realizo-la-primera-parte-del-taller-de-danzas-folcloricas/ https://uap.edu.ar/se-realizo-la-primera-parte-del-taller-de-danzas-folcloricas/#respond Wed, 24 May 2023 14:32:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21588 Esta propuesta impulsada por el área de Cultura de la Universidad tiene como iniciativa enseñar acerca de este tradicional baile. Este taller se dictó el 22 de mayo, en el Salón de los Pioneros, coordinado por la Prof. Natalia Bressan, exalumna de la Universidad. UAP Noticias conversó con la Prof. Natalia Bressan acerca de esta […]

The post Se realizó la primera parte del Taller de danzas folclóricas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta propuesta impulsada por el área de Cultura de la Universidad tiene como iniciativa enseñar acerca de este tradicional baile.

Este taller se dictó el 22 de mayo, en el Salón de los Pioneros, coordinado por la Prof. Natalia Bressan, exalumna de la Universidad.
UAP Noticias conversó con la Prof. Natalia Bressan acerca de esta nueva propuesta recreacional que tuvo su primera clase el lunes pasado: «La verdad que fue un momento muy lindo. Ha sido una experiencia muy bonita volver por segundo año consecutivo a dar este taller. Egresé de la universidad como Profesora de Música y fue hermoso volver para compartir e integrar las danzas folclóricas, que es algo que me acompaña desde que soy pequeña».

Acerca del ambiente que se generó en esta primera parte del taller, la docente comentó: «Tuve una bonita recepción y un excelente clima de trabajo. Me sorprendió cómo la gente se motivó a participar de la propuesta. En la clase del lunes 22 contamos con la presencia de un grupo de entre veinte a veinticinco personas. Todos ellos se mostraron muy positivos y enérgicos porque entendieron que este tipo de danza puede ser ejecutada por cualquier persona, sin la necesidad de haberlo practicado antes. Fue un grupo etario heterogéneo, y eso me alegró mucho, porque tanto jóvenes estudiantes como adolescentes y mayores se sumaron con mucha emoción a la convocatoria».

Continuando con su alocución, la profesora Bressan explicó: «Las danzas que se han practicado tienen que ver con la cultura del norte argentino, como el gato y la chacarera, con su respectiva introducción teórica y práctica».

<<En la próxima semana, el lunes 29 de mayo, estaremos incursionando en otros géneros folclóricos. Por lo que extiendo la invitación a toda la comunidad a participar de este taller, porque verdaderamente son momentos muy gratos al compartir en grupo, parte de nuestra cultura nacional>>, concluyó la Prof. Natalia Bressan.

El taller tiene un costo de $1.000. Se puede abonar por Bedelía de la Escuela de Música o en el mismo día del taller, en la entrada al Salón de los Pioneros. Se invita a toda la comunidad educativa y de Libertador San Martín a ser parte de esta propuesta del Departamento de Cultura de la UAP.

The post Se realizó la primera parte del Taller de danzas folclóricas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-la-primera-parte-del-taller-de-danzas-folcloricas/feed/ 0
Se presentará el dúo Laferrara – Rocha https://uap.edu.ar/se-presentara-el-duo-laferrara-rocha/ https://uap.edu.ar/se-presentara-el-duo-laferrara-rocha/#respond Thu, 11 May 2023 13:18:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21480 El 20 de mayo, a las 20:00 y en el Salón de los Pioneros, se realizará la segunda propuesta el año del Ciclo de conciertos de este año, organizado por el Departamento de Cultura de la Universidad Adventista del Plata. Para esta fecha, la agenda del Ciclo de Conciertos 2023, tiene prevista el arribo al […]

The post Se presentará el dúo Laferrara – Rocha appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 20 de mayo, a las 20:00 y en el Salón de los Pioneros, se realizará la segunda propuesta el año del Ciclo de conciertos de este año, organizado por el Departamento de Cultura de la Universidad Adventista del Plata.

Para esta fecha, la agenda del Ciclo de Conciertos 2023, tiene prevista el arribo al campus universitario del dúo de guitarras conformado por Mauricio Laferrara y Pablo Rocha.

Pablo Rocha es natal de la ciudad de Ranchos, Provincia de Buenos Aires, y comenzó sus estudios formales de guitarra en el Conservatorio de Música de la ciudad de Chascomús.

Concluyó el profesorado de Música en la Universidad Adventista del Plata, siendo alumno en la cátedra de guitarra del profesor Mauricio Laferrara. También se perfecciono con destacados maestros de la guitarra mediante masterclass, entre ellos Eduardo Isaac, Silvina López, Eduardo Fernández, Ariel Elijovich y Javier Bravo.

En su actividad musical ha participado regularmente de audiciones internas en el Conservatorio de Música de la ciudad de Chascomús (Buenos Aires), en el Pabellón de Música de la Universidad Adventista del Plata y en la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio Carminio” (Entre Ríos). Entre los años 2011 y 2016 participo regularmente del Ciclo de Conciertos de la U.A.P, interpretando obras como solista, en dúo con piano, en cuarteto de guitarras y como acompañante del coro Musicap, bajo la dirección del Mag. Denny Luz.

Actualmente se desempeña como docente de música en el nivel secundario y como profesor de guitarra en la academia de la escuela de música de la Universidad Adventista del Plata.

En cuanto al Prof. Mauricio Laferrara, es oriundo de Paraná, Entre Ríos. Comenzó sus estudios musicales de manera particular con Marcos Toledo y más tarde en la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio Carminio” de Paraná, egresando del nivel medio y superior, siendo sus profesores de guitarra Walter Gómez y Eduardo Isaac respectivamente.

Ligado desde su infancia a la música del litoral argentino y al estudio sistemático del instrumento, ha reunido y desarrollado un repertorio para guitarra solista que lo identifica y del que dan cuenta sus trabajos:

* En 2009 edita su primer trabajo discográfico como solista “Volver en guitarra” para el sello Shagrada Medra, en el que grabó música del litoral argentino y “Las cuatro estaciones porteñas” de Astor Piazzolla.

* En 2011 presenta “Diapasón Litoral”, un cuadernillo editado por Ediciones del Clé, que contiene partituras de chamamé arreglados para guitarra sola.

* En 2016 concreta un segundo cuaderno de la serie “Diapasón litoral”, presentado temas pertenecientes a reconocidos exponentes del género y de nuevos compositores.

En 2022 fue distinguido con el tercer premio en el Primer Concurso para el aporte de contenidos acerca del Chamamé y su cultura. A la par de su trabajo solista ha acompañado a diversas formaciones musicales y en la actualidad integra el Carlos Aguirre quinteto con quienes a finales de marzo de 2022 lanzaron el material discográfico “Va siendo tiempo” con obras del compositor.

Se desempeña como docente de la catedra de guitarra en la Escuela de Música de Paraná, en el Profesorado Universitario en Música y la Licenciatura en Interpretación Instrumental pertenecientes al nivel superior dependientes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; así como también, en el Profesorado en Música en la Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Entre Ríos.

Desde el año 2021,  el dúo Laferrara y Rocha, trabajan en un repertorio variado que abarca desde transcripciones de música barroca hasta arreglos y composiciones de autores contemporáneos. Dentro de su abanico musical aparecen compositores como Scarlatti, Castelnuevo Tedesco, Gnattali, Carlos Moscardini, Horacio Castillo, Piazzolla, entre otros.

Se invita a toda la comunidad educativa y de Libertador San Martín a ser parte de esta propuesta del Departamento de Cultura de la UAP, con entrada libre y gratuita.

The post Se presentará el dúo Laferrara – Rocha appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-presentara-el-duo-laferrara-rocha/feed/ 0
Inició el Ciclo de conciertos 2023 https://uap.edu.ar/inicio-el-ciclo-de-conciertos-2023/ https://uap.edu.ar/inicio-el-ciclo-de-conciertos-2023/#respond Thu, 04 May 2023 14:28:46 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21428 Se realizó la primera presentación del Ciclo de conciertos de este año, organizado por el Departamento de Cultura de la Universidad Adventista del Plata. El 30 de abril, en el Salón de los Pioneros, ubicado dentro del campus universitario, se realizó una presentación de un dúo, el integrado por Lilia Vieri, en piano; y Mariano […]

The post Inició el Ciclo de conciertos 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se realizó la primera presentación del Ciclo de conciertos de este año, organizado por el Departamento de Cultura de la Universidad Adventista del Plata.

El 30 de abril, en el Salón de los Pioneros, ubicado dentro del campus universitario, se realizó una presentación de un dúo, el integrado por Lilia Vieri, en piano; y Mariano Laurino, en clarinete.

El dúo se conformó en plena pandemia, durante 2020. Tanto Mariano como Lilia son amigos y formaron el dúo por la pasión por la música. Así, se proponen disfrutar de este arte y compartirlo. Para sus ejecuciones privilegian obras originales para clarinete y piano, alternando las posibilidades que proponen los distintos clarinetes y brindando especial atención a las obras de autores argentinos.

Los destacados músicos presentaron obras de Vanhal y Schumann, en la primera parte del concierto. En la segunda, se centraron en interpretaciones de música argentina, como, Carlos Vicente Guastavino (Las Presencias) y, de Astor Piazzolla (La historia del tango).

«Los músicos fueron recibidos cálidamente por el público, característica que resaltan los distintos intérpretes que forman parte de la propuesta del Ciclo de Conciertos –expresa la Prof. Silvana Ostuni, directora de Cultura de la UAP–. La noche se cerró con un bis, interpretándose El cisne, de Saint-Saëns. Los aplausos y el cariño de los presentes impactaron positivamente en los músicos invitados».

La próxima fecha en la agenda es el 20 de mayo, en donde la Universidad contará con la visita del dúo de guitarras conformado por Mauricio Laferrara y Pablo Rocha.

The post Inició el Ciclo de conciertos 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inicio-el-ciclo-de-conciertos-2023/feed/ 0
El grupo «César Lefiñanco Trío» se presentó en el Ciclo de Conciertos UAP https://uap.edu.ar/cc-trio-2/ https://uap.edu.ar/cc-trio-2/#respond Mon, 13 Aug 2018 18:00:47 +0000 http://prueba.uap.edu.ar/?p=6243 El 11 de agosto se presentó en el Ciclo de Conciertos, la agrupación «César Lefiñanco Trío», evento que tuvo lugar en la Universidad Adventista del Plata (UAP), y que fue organizado por la Secretaría de Extensión de esta Casa, a través del Departamento de Cultura. El Trío está conformado por Joel Herrera en guitarra, bajo, […]

The post El grupo «César Lefiñanco Trío» se presentó en el Ciclo de Conciertos UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 de agosto se presentó en el Ciclo de Conciertos, la agrupación «César Lefiñanco Trío», evento que tuvo lugar en la Universidad Adventista del Plata (UAP), y que fue organizado por la Secretaría de Extensión de esta Casa, a través del Departamento de Cultura.

El Trío está conformado por Joel Herrera en guitarra, bajo, percusión; Mariano Villalba en saxo soprano, guitarra, bajo y percusión, y César Lefiñanco en piano, arreglos, composición y dirección. Luego de dos años de trabajo de producción, presentaron las obras de su primer CD, con temas de su propia autoría, que reflejan su identificación con los géneros musicales argentinos.

«Hoy fue la presentación del Trío y también de nuestro disco, el cual hace foco en la música argentina, pero también tiene influencias cristianas. Los eventos musicales, son espacios que deben seguir difundiéndose y estoy agradecido con la UAP por brindarnos la oportunidad de tocar esta música», expresó César Lefiñanco, músico y docente de la UAP.

UAP Noticias estuvo en este evento musical y conversó con algunos de los asistentes:

Jonatan Zamora, estudiante de Profesorado de Música, manifestó: «La música une a las personas, y estas actividades culturales, en nuestra sociedad y ambiente académico, transmiten valores».

Julieta Aguirre, estudiante de Profesorado de Educación Inicial, mencionó: «Me encantó todo el repertorio. Este tipo de actividades que difunde la UAP, es muy positivo para nosotros los estudiantes, ya que, a menudo, estamos conectados con la música y es una forma de mantenernos entretenidos en eventos culturales».

Carlos Agüero, asistente, dijo: «Me enteré de este concierto, así que estoy muy contento de haber asistido. Me parece ideal que la UAP se sume a estos eventos culturales y sobre todo porque la música trae paz y alegría al alma».

The post El grupo «César Lefiñanco Trío» se presentó en el Ciclo de Conciertos UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cc-trio-2/feed/ 0