Cursado Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 27 Feb 2025 16:06:18 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Cursado Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 A un paso del Starting UAP 2025 https://uap.edu.ar/a-un-paso-del-starting-uap-2025/ https://uap.edu.ar/a-un-paso-del-starting-uap-2025/#respond Thu, 27 Feb 2025 14:14:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28760 Del 5 al 7 de marzo iniciará esta propuesta de la Universidad Adventista del Plata (UAP) habilitada para todos los estudiantes ingresantes, a fin de proveerles de los recursos necesarios para enfrentar el ciclo lectivo del corriente año. El Starting UAP es el programa de bienvenida oficial para los nuevos alumnos mediante el cual, no […]

The post A un paso del Starting UAP 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 5 al 7 de marzo iniciará esta propuesta de la Universidad Adventista del Plata (UAP) habilitada para todos los estudiantes ingresantes, a fin de proveerles de los recursos necesarios para enfrentar el ciclo lectivo del corriente año.

El Starting UAP es el programa de bienvenida oficial para los nuevos alumnos mediante el cual, no solamente culminarán el proceso de matriculación, sino también en el que podrán conocer quiénes conforman el staff de la Universidad y cómo buscar asesoría a través de los distintos estamentos establecidos.

El proceso de entrega de documentos, foto oficial, trámites para alumnos internacionales y para el Departamento de Finanzas, funcionará en el Salón de los Pioneros, a partir del miércoles hasta el viernes, inclusive.

La acreditación iniciará el 5 de marzo, de 7:30 a 8:45; seguidamente la apertura del programa se llevará a cabo desde las 9:00, en el Templo UAP. Allí, los nuevos alumnos y sus familias tendrán la oportunidad de conocer a las autoridades de la Universidad y a los directores de las diferentes carreras, quienes los guiarán académicamente durante los próximos años de formación. Durante esa jornada, además, los estudiantes podrán cumplimentar la entrega de la documentación pertinente para completar su matriculación, en el Salón de los Pioneros.

En estas jornadas, el plan contemplará una serie de actividades dedicadas a que los ingresantes dispongan de las herramientas de adaptación básicas para arrancar con su vida universitaria, además de instancias de recreación y socialización que permitirán a los alumnos conocerse y comenzar a vivir la experiencia UAP.

Los alumnos dispondrán de un espacio en donde podrán dialogar con sus directores de carrera, quienes los guiarán académicamente durante los próximos años de formación, y conocer los detalles del cursado.

Así, desde el 10 de marzo, el campus universitario recibirá a miles de jóvenes, del país y de diferentes lugares del mundo, para iniciar el ciclo lectivo 2025.

The post A un paso del Starting UAP 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/a-un-paso-del-starting-uap-2025/feed/ 0
El 11 de marzo se realizará el acto de inicio de clases en la UAP https://uap.edu.ar/el-11-de-marzo-se-realizara-el-acto-de-inicio-de-clases-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/el-11-de-marzo-se-realizara-el-acto-de-inicio-de-clases-en-la-uap/#respond Thu, 07 Mar 2024 11:23:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24654 Cada año lectivo presenta sus propios desafíos, por esto, los equipos de profesionales de la Universidad Adventista el Plata (UAP) se preparan asiduamente, capacitándose e incorporando nuevas herramientas que beneficien la formación de los futuros graduados. En lo que respecta al acto formal de inicio de clases del 11 de marzo, este se realizará en […]

The post El 11 de marzo se realizará el acto de inicio de clases en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Cada año lectivo presenta sus propios desafíos, por esto, los equipos de profesionales de la Universidad Adventista el Plata (UAP) se preparan asiduamente, capacitándose e incorporando nuevas herramientas que beneficien la formación de los futuros graduados.

En lo que respecta al acto formal de inicio de clases del 11 de marzo, este se realizará en el Templo de la Universidad, a las 14:30, instancia donde se manifestará el optimismo con que se abordarán los desafíos de este nuevo año lectivo.

El programa contará con los referentes institucionales, encabezados por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien estará secundado por el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico; el Lic. Marcelo Sapia, vicerrector Económico Financiero. También, estarán presentes administradores, decanos y docentes de cada unidad académica.

Confiamos en que el Señor guiará las actividades, como lo ha hecho hasta ahora, en más de ciento veintidós años de historia.

Todo está en marcha y cada área de la Universidad está preparada para recibir a cada estudiante que ha depositado su confianza en la formación que ofrece esta Casa de altos estudios.

The post El 11 de marzo se realizará el acto de inicio de clases en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-11-de-marzo-se-realizara-el-acto-de-inicio-de-clases-en-la-uap/feed/ 0
Más cerca del Starting UAP 2024 https://uap.edu.ar/mas-cerca-del-starting-uap-2024/ https://uap.edu.ar/mas-cerca-del-starting-uap-2024/#respond Thu, 29 Feb 2024 10:55:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24543 El domingo inicia esta propuesta de la Universidad Adventista del Plata (UAP) habilitada para todos los estudiantes ingresantes, a fin de proveerles de los recursos necesarios para enfrentar el ciclo lectivo del corriente año. El Starting UAP es el programa de bienvenida oficial para los nuevos alumnos mediante el cual, no solamente culminarán el proceso […]

The post Más cerca del Starting UAP 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo inicia esta propuesta de la Universidad Adventista del Plata (UAP) habilitada para todos los estudiantes ingresantes, a fin de proveerles de los recursos necesarios para enfrentar el ciclo lectivo del corriente año.

El Starting UAP es el programa de bienvenida oficial para los nuevos alumnos mediante el cual, no solamente culminarán el proceso de matriculación, sino también en el que podrán conocer quiénes conforman el staff de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y cómo buscar asesoría a través de los distintos estamentos establecidos.

El proceso de entrega de documentos, foto oficial, trámites para alumnos internacionales y para el Departamento de Finanzas, funcionará en el Salón de los Pioneros, a partir del jueves 29 de febrero hasta el viernes 8 de marzo, inclusive.

La apertura del programa se llevará a cabo durante el 3 de marzo a las 9:00, en el Templo UAP. Allí, los nuevos alumnos y sus familias tendrán la oportunidad de conocer a las autoridades de la Universidad y a los directores de las diferentes carreras, quienes los guiarán académicamente durante los próximos años de formación. Durante esa jornada, además, los estudiantes podrán cumplimentar la entrega de la documentación pertinente para completar su matriculación, en el Salón de los Pioneros.

Desde el 4 y hasta el 8 de marzo, el plan contemplará una serie de actividades dedicadas a que los ingresantes dispongan de las herramientas de adaptación básicas para arrancar con su vida universitaria, además de instancias de recreación y socialización que permitirán a los alumnos conocerse y comenzar a vivir la experiencia UAP.

Los alumnos dispondrán de un espacio en donde podrán dialogar con sus directores de carrera, quienes los guiarán académicamente durante los próximos años de formación, y conocer los detalles del cursado.

Así, desde el 11 de marzo, el campus universitario recibirá a miles de jóvenes, del país y de diferentes lugares del mundo, para iniciar el ciclo lectivo 2023.

The post Más cerca del Starting UAP 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mas-cerca-del-starting-uap-2024/feed/ 0
Continúa el cursado de la Maestría en Administración https://uap.edu.ar/continua-el-cursado-de-la-maestria-en-administracion/ https://uap.edu.ar/continua-el-cursado-de-la-maestria-en-administracion/#respond Thu, 22 Feb 2024 11:47:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24365 Semanas atrás comenzó el dictado de una nueva etapa de esta propuesta de posgrado de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El 19 de febrero iniciaron la fase presencial intensiva, los profesionales que se sumaron a la segunda cohorte de este programa de estudios que promueve la transformación de las organizaciones por medio de una […]

The post Continúa el cursado de la Maestría en Administración appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Semanas atrás comenzó el dictado de una nueva etapa de esta propuesta de posgrado de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El 19 de febrero iniciaron la fase presencial intensiva, los profesionales que se sumaron a la segunda cohorte de este programa de estudios que promueve la transformación de las organizaciones por medio de una formación innovadora y continua.

Un total de veintidós maestrandos profundizan en este plan de posgrado que responde a las demandas del mercado, profundizando en tópicos como inteligencia artificial, el marketing digital, desempeño en empresas multiculturales, entre otros.

A través de una modalidad mixta, la Maestría propone, por un lado, clases presenciales intensivas que son complementadas por clases virtuales semanales que posibilitan el desenvolvimiento del maestrando, sin perjudicar sus tiempos laborales o si tienen que viajar de otros lugares. En esta etapa, particularmente, se distingue una dinámica muy práctica, que desafía la creatividad y el conocimiento de cada participante.

«Tenemos fundadas expectativas que esta instancia presencial sea una experiencia sustancial, de naturalización del conocimiento teórico aplicado a casos reales –explica el Dr. Horacio Casali, director de la Maestría en Administración–. Luego, el programa contempla un desarrollo de clase virtual para el resto del cuatrimestre».

La duración del cursado es de 24 meses, más el trabajo final. El cuerpo docente está integrado por profesores locales y de otras ciudades, que tienen una sólida formación académica y una importante experiencia profesional, quienes desarrollarán las clases con diversas metodologías para una mejor capacitación de los alumnos.

Esta propuesta de posgrado es una excelente oportunidad para egresados del área de ciencias económicas y para profesionales de otras disciplinas interesados en capacitarse para enfrentar los desafíos actuales que tienen las organizaciones. Podrán desarrollar las competencias gerenciales afianzando el liderazgo en los equipos de trabajo, llevando adelante proyectos y emprendimientos de forma innovadora y responsable.

The post Continúa el cursado de la Maestría en Administración appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/continua-el-cursado-de-la-maestria-en-administracion/feed/ 0
Una dinámica institucional que no se detiene https://uap.edu.ar/una-dinamica-institucional-que-no-se-detiene/ https://uap.edu.ar/una-dinamica-institucional-que-no-se-detiene/#respond Thu, 27 Jan 2022 13:02:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18077 La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de sus distintos equipos profesionales, trabajan en el armado y consecución del plan Académico integral que atraviesa cada actividad que se lleva a cabo en este campus. Cada fin de ciclo lectivo es, en realidad, la continuidad de una dinámica institucional que se actualiza y que, cada […]

The post Una dinámica institucional que no se detiene appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de sus distintos equipos profesionales, trabajan en el armado y consecución del plan Académico integral que atraviesa cada actividad que se lleva a cabo en este campus.

Cada fin de ciclo lectivo es, en realidad, la continuidad de una dinámica institucional que se actualiza y que, cada año, propone un programa formativo de alto nivel y que responde a la generación y transferencia continua del conocimiento, y a una demanda social en constante superación.

En este primer período del año las expectativas de la Institución están centradas en la consecución del calendario académico 2022 y en la recepción del alumnado que regresa o que comienza a experimentar la vida universitaria en la UAP. «Tenemos el anhelo de recibir a nuestros estudiantes extranjeros que aún, por cuestiones aparejadas a la pandemia de COVID 19, no han pisado este campus y que han cumplimentado su cursado a través de la modalidad online –asevera el Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico–. De esta forma, como también sus pares, podrán descubrir la experiencia educativa UAP o revivirla a través de las distintas actividades que se desarrollan en esta Casa intercultural». Continuando con su alocución, el Dr. Beskow, expresó: «Por otro lado, la cantidad de alumnos ingresantes, esto gracias a Dios, se presenta en un número que puede superar al registrado en 2021. Inclusive, los estudiantes que finalizaron su matriculación, hasta el momento, presentan la misma tendencia incremental, comparado con el año anterior.  En este sentido, tanto las mesas de exámenes de febrero como el cursado de este ciclo lectivo está programado para que se concrete en forma totalmente presencial, como así también los tradicionales programas como Semana de Oración y Graduación estarán enmarcados bajo esta modalidad. Claro está, cada actividad estará sujeta a los protocolos vigentes que nos permitirán tener un cursado preventivo y cuidado, tarea de planificación y consecución que lleva adelante el equipo del Comité de Emergencia Sanitaria (COES) que funciona en la Universidad».

Iniciado el año, el 3 de enero, la Facultad de Teología (FT) comenzó su ciclo de posgrado y que se desarrollará durante el verano. «Esta propuesta de la FT que se desarrolla de manera presencial e intensiva, se extenderá hasta el 25 de febrero –explica el Dr. Beskow–. Este proceso de formación de posgrado se está desarrollando con normalidad, con nueve doctorandos en Antiguo Testamento, todos ellos extranjeros, provenientes de Brasil, Chile y Colombia. Tanto estos doctorandos como los 14 participantes de la Maestría en Teología están formándose con el nuevo plan de estudios, que resultó de la última acreditación que culminó en diciembre de 2021. Es así como estas propuestas de posgrado de la FT están estrenando este actualizado programa de formación que, dentro de sus virtudes, cuenta con un mejorado proceso de articulado desde la licenciatura y el posgrado. Una de las grandes novedades que arrojó este proceso, en este caso la Maestría, cuenta con dos énfasis: en Estudios Bíblicos y Estudios Pastorales».

Sin lugar a duda, febrero marca un cambio de ritmo en este incipiente 2022. «Este mes marca el inicio del calendario académico: el lunes 7, con el examen de ingreso para la carrera de Medicina, jornada intensiva que tendrá un programa especial de bienvenida, en donde autoridades de esta Casa y de la Facultad de Ciencias de la Salud recibirán a los 280 postulantes y sus familias –consigna el Vicerrector Académico de la UAP–. De igual forma, y en esta fecha, darán inicio las mesas examinadoras finales que se extenderán hasta el 25 de febrero, de manera presencial».

En este derrotero académico 2022, febrero también señala el inicio de la segunda fase presencial en la Maestría en Administración. «Esta propuesta de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración está teniendo un gran éxito, con resultados muy positivos y con un grupo nutrido de participantes», explicita el Vicerrector Académico de la Institución.

Un tema importante para este inicio de actividades académicas es el proceso de armado del protocolo preventivo 2022 para el COVID que está promoviendo el COES de la UAP. Prontamente se comunicarán oficialmente las características de este régimen sanitario, tanto para alumnos ingresantes como reingresantes que lleguen a la Universidad. Se están determinando los detalles para considerar con el fin de asegurar el resguardo de cada componente de la comunidad educativa, como así también, de la población de Libertador San Martín.

The post Una dinámica institucional que no se detiene appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-dinamica-institucional-que-no-se-detiene/feed/ 0
Involucrados por una mejor calidad educativa https://uap.edu.ar/involucrados-mejor-calidad-educativa/ https://uap.edu.ar/involucrados-mejor-calidad-educativa/#respond Thu, 17 Sep 2020 15:47:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15298 La Universidad dispuso recursos humanos y financieros para adaptarse a las demandas que exige el contexto que atraviesa la Educación en estos tiempos de pandemia e incertidumbre. Acerca de esto, UAP Noticias dialogó con la Mag. María Laura Rizzo. En un contexto signado por una dinámica cambiante, la Educación (en todos sus niveles) debió adaptarse […]

The post Involucrados por una mejor calidad educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad dispuso recursos humanos y financieros para adaptarse a las demandas que exige el contexto que atraviesa la Educación en estos tiempos de pandemia e incertidumbre. Acerca de esto, UAP Noticias dialogó con la Mag. María Laura Rizzo.

En un contexto signado por una dinámica cambiante, la Educación (en todos sus niveles) debió adaptarse y activar rigurosamente acciones que permitan que, la arremetida del coronavirus (COVID-19) no dañe los objetivos planteados para este año lectivo.

Desde la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde diferentes áreas lideradas por el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector Académico, se conformó una Comisión de Educación no presencial que llevó adelante un trabajo conjunto para alcanzar una planeación, logística y puesta en marcha de una serie de programas destinados a paliar la situación educativa y afianzar el programa formativo de esta Casa de altos estudios.

Contando con un equipo interdisciplinario, sumado al trabajo mancomunado de la Escuela de Posgrado y de Asesoría Pedagógica la Universidad, coordinados por el Dr. Edgard Bescow y la Mag. Doris Cayrus, respectivamente, y disponiendo del significativo compromiso y dedicación del cuerpo docente, se pudo alcanzar la meta de satisfacer un cursado sin interrupciones y la posibilidad de que los estudiantes continúen con su formación desde una modalidad no presencial.

«Entre las propuestas que se llevan adelante, podemos mencionar la Mesa de ayuda, programa que atiende las necesidades tanto, de alumnos y docentes de esta Casa –explica la Mag. María Laura Rizzo, componente del equipo técnico de Asesoría Pedagógica–. Por este medio se asisten las inquietudes que puedan surgir de estos grupos, aparte de compartir herramientas y asesoramiento en el uso de las plataformas virtuales generadas para esta modalidad no presencial».

En cuanto a las devoluciones recolectadas por los beneficiarios de este plan, la Mag. Rizzo, expresó: «Finalizado el primer cuatrimestre realizamos una encuesta, la cual tuvo una gran adhesión de parte del alumnado, que tenía como objeto obtener datos acerca del cursado y sobre el vínculo que se originó en este escenario tan particular e inédito. El Al 86% del alumnado encuestado se lo encontró satisfecho con el cursado, teniendo relevancia los espacios de comunicación alternativos destinados a consolidar las horas convencionales de clases y una alta consideración por las herramientas utilizadas durante este proceso». 

En lo que respecta al plantel docente y las repercusiones que tuvo todo este proceso llevado a cabo por la Mesa de ayuda, la Mag. Rizzo, aclaró: «La respuesta está evidenciada en la adherencia que tuvo el plantel docente a los talleres de capacitación que se llevaron adelante. Esto se notó en la participación de los profesores quienes, no solo obtuvieron herramientas y estrategias para el cursado, sino que, además, pudieron compartir las experiencias vividas en este contexto particular. El trabajo en equipo mostró un resultado más que satisfactorio en este proceso y que alienta el proyecto del resto del 2020, concibiendo la necesidad de ir progresando en calidad educativa todo este accionar».

The post Involucrados por una mejor calidad educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/involucrados-mejor-calidad-educativa/feed/ 0
Trabajando con la certeza de un futuro mejor https://uap.edu.ar/trabajando-por-un-futuro-mejor/ https://uap.edu.ar/trabajando-por-un-futuro-mejor/#respond Thu, 02 Jul 2020 15:48:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14792 La Universidad Adventista del Plata (UAP) continúa en su afán de brindar la mejor calidad educativa, aun con desafíos como los que presenta este contexto del COVID-19. El Mag. Gabriel Pérez Schulz analiza y brinda certezas sobre los proyectos académicos institucionales. Esta Casa de estudios está trabajando denodadamente en construir una relevante e innovadora propuesta […]

The post Trabajando con la certeza de un futuro mejor appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) continúa en su afán de brindar la mejor calidad educativa, aun con desafíos como los que presenta este contexto del COVID-19. El Mag. Gabriel Pérez Schulz analiza y brinda certezas sobre los proyectos académicos institucionales.

Esta Casa de estudios está trabajando denodadamente en construir una relevante e innovadora propuesta académica, siguiendo los preceptos que tiene desde su fundación, que permita a quienes depositan su confianza en esta Universidad, la mejor calidad en la enseñanza y las competencias pertinentes para solventar las demandas sociales en su conjunto.

Aunque el concepto de certeza está devaluado en estas épocas, UAP Noticias dialogó con el Mag. Gabriel Pérez Schulz sobre las certidumbres que tiene el área Académica de la Universidad en este tapete tan inusual e inesperado. «Como Institución educativa queremos garantizar la salud de nuestra comunidad, la culminación del año lectivo y la continuidad del cursado, encontrando las herramientas financieras para que así sea. Estas son las certezas que podemos disponer, dentro de nuestras posibilidades y Dios ha sido generoso en permitirnos avanzar en estos ámbitos».

Como se anticipó, la Universidad está elaborando sus planes teniendo en mente el retorno a la modalidad presencial de la enseñanza, claro está, dependiendo de las estipulaciones que disponga el gobierno nacional y el desarrollo del mapa epidemiológico. «Estamos evaluando los distintos escenarios y preparando todo para retomar las clases presenciales, en el inicio del segundo cuatrimestre, en agosto –explica el Mag. Pérez Schulz–. Claro, cuidando todos los protocolos vigentes que permitan la no proliferación del coronavirus (COVID-19), como la distancia social, evitando las aglomeraciones y manteniendo los procesos de higiene previstos por los entes gubernamentales. En lo que respecta a las mesas examinadoras de julio, se desarrollarán de manera no presencial, excepto alguna cátedra que requiera un formato diferente, de forma individual, proceso que deberá ser avalado por el gobierno municipal. De no ser así, se buscarán las opciones y las fechas para no truncar el desarrollo normal del cursado, y no dejar para diciembre el desenlace de esta cuestión».

Consultado sobre la certidumbre que rige en las distintas unidades académicas de la Universidad, aún en un contexto tan incierto, el vicerrector académico de la UAP, consignó: «Estamos abocados a un relevamiento de las capacidades de las aulas, que permitan el debido distanciamiento social, pensando en reagrupar grupos de estudio y pensando en una modalidad no presencial para aquellos que no se puedan llegar desde sus lugares de residencia hasta la Universidad. Está también la posibilidad de armar un esquema mixto en donde todos los alumnos puedan ser parte de la clase, incluyendo algunas áreas prácticas de las distintas asignaturas que no pudieron desarrollarse en el primer cuatrimestre, para así cumplimentarlas en el segundo período de clases del año».

Al rescatar algunas opiniones de diferentes autoridades de la UAP que definían a este contexto de crisis como una oportunidad, UAP Noticias preguntó al Mag. Pérez Schulz qué se aprendió de esta experiencia aún vigente,  a lo que respondió: «Nos dimos cuenta que se puede avanzar desde una instancia de educación a distancia, esquema en lo cual la Universidad viene invirtiendo esfuerzos desde hace años y que fue validado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, a fin del 2019,  y que con esta irrupción de la virtualidad a finales de marzo provocó la apertura de nuevos planes y consolidar este proceso como una oportunidad para la Institución».

Concluyendo, el vicerrector académico de la UAP dijo: «Desde un principio decidimos enfrentar cada situación entendiendo que estamos viviendo momentos inesperados, atendiendo cada cuestión en forma particular y, cuando fue necesario, en forma comunitaria. Dios nos brindó las herramientas para cuidar a nuestros estudiantes y prestarles atención en el cuidado de su salud, en sus asuntos financieros y en el contexto académico. Seguimos trabajando en pos de esto y asegurando la continuidad formativa de nuestros alumnos».

The post Trabajando con la certeza de un futuro mejor appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/trabajando-por-un-futuro-mejor/feed/ 0
Psicología: un año intenso y de crecimiento https://uap.edu.ar/psicologia-2018-uap/ https://uap.edu.ar/psicologia-2018-uap/#respond Wed, 05 Dec 2018 15:20:14 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8473 La carrera de Licenciatura en Psicología de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), es una de las propuestas académicas de esta Casa que más se ha desarrollado en los últimos años. Sobre esto, UAP Noticias, dialogó con la Mag. Beatriz Barboza, directora de la carrera […]

The post Psicología: un año intenso y de crecimiento appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La carrera de Licenciatura en Psicología de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), es una de las propuestas académicas de esta Casa que más se ha desarrollado en los últimos años.

Sobre esto, UAP Noticias, dialogó con la Mag. Beatriz Barboza, directora de la carrera de Psicología y explicó: «Durante este año, la carrera estuvo transitando por la segunda fase de acreditación solicitada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); en abril, se contó con la visita de los pares evaluadores del ente gubernamental; y, en agosto, se trabajó la respuesta del informe que se entregó a fines de septiembre».

También, acerca de las acciones que se pusieron en marcha en este período, la Mag. Barboza, consignó: «Desde la carrera se organizaron varias actividades de extensión, cinco cátedras tuvieron parte directamente en estos proyectos, a través de un sistema con objetivos y cronogramas tanto para los alumnos y como para docentes. Se hicieron alrededor de diez talleres de servicio para la comunidad y en diferentes colegios de la región, como por ejemplo:, Valle María, Aldea Protestante, Puiggari, Victoria y Diamante. Además, como parte práctica de la cátedra de Psicología Organizacional, participaron en FM Estudiantil, la radio de la UAP; en tres consultoras, en tres áreas de la Universidad y en actividades en los Centros integradores Comunitarios».

Haciendo un detalle de algunos de los planes llevados a cabo, la Mag. Barboza, apuntó: «Se realizaron varios cursos,; uno de ellos constó de dos encuentros que abordaron la Introducción al pensamiento de Lacan y sus intervenciones, dictado por el Dr. Francisco Andrés Uranga Gallino y la Mag. Erika Treiyer, destinados para alumnos del segundo al quinto año de la carrera; además, otros cursos y seminarios especiales de capacitación y formación, como el dictado por la Dra. Ingrid Ettel Williams Weinzettel, ex alumna de esta Casa».

Intervinieron en la Expo UAP y en los campamentos estudiantiles; los alumnos de quinto año acompañaban la evaluación vocacional que se hicieron a los participantes y también tuvieron la visita de dos alumnas de la Facultad Adventista de Salvador de Bahía, que se integraron a las actividades con los alumnos de la UAP.

Además, en la VII Jornada de Investigación de la UAP se expusieron trabajos de alumnos y docentes de la carrera. Acerca de actividades de cierre de año:, el viernes 23 de noviembre, se realizó el Culto de Acción de Gracias y el miércoles 28 de noviembre, en el Salón de los Pioneros, se desarrolló la presentación de todos los trabajos finales integradores, en formato poster, actividad en la cual intervinieron docentes, alumnos y sus familias.

Finalizando, Mag. Barboza, puntualizó: «Fue un año intenso y en donde nos vimos atravesados por la evaluación de la acreditación. Nos gustaría seguir con más capacitaciones a los alumnos y más trabajos comunitarios. Tenemos proyectos, para el año que viene de desarrollar espacios de actividades comunitarias de mayor compromiso, atención clínica, asesoramiento de psicología laboral y más».

The post Psicología: un año intenso y de crecimiento appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/psicologia-2018-uap/feed/ 0