CRUASA Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 07 Jun 2019 16:55:07 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png CRUASA Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP recibió a los rectores del CRUASA https://uap.edu.ar/uap-recibio-rectores-del-cruasa/ https://uap.edu.ar/uap-recibio-rectores-del-cruasa/#respond Fri, 07 Jun 2019 11:00:15 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10283 Del 4 al 6 de junio, se realizó en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el encuentro anual del Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA), que nuclea a las diecisiete instituciones de nivel superior de Sudamérica, y que representa a un total aproximado de 35 000 alumnos, de los ocho países componentes […]

The post La UAP recibió a los rectores del CRUASA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 4 al 6 de junio, se realizó en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el encuentro anual del Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA), que nuclea a las diecisiete instituciones de nivel superior de Sudamérica, y que representa a un total aproximado de 35 000 alumnos, de los ocho países componentes de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

La Universidad Adventista del Plata estuvo representada en la persona del Mag. Horacio Rizzo, rector, quien participó en dicho consejo, el cual estuvo presidido por el Mag. Edgard Luz, director de Educación de la DSA.

«Durante cada reunión de este consejo nos reunimos para pensar la educación adventista en el nivel superior – expresa el Mag. Edgar Luz -: ¿Cómo podemos mejorar nuestra propuesta? ¿Cómo lograr una mejor integración? Es decir, establecer planes para el presente, para el futuro, con el objetivo de brindar una formación que prepare profesionales exitosos para esta sociedad y para el reino celestial».

Durante la agenda desarrollada por el CRUASA, uno de los temas que se abordó fue el trabajo en red y la unidad colaborativa. En la segunda sesión del consejo, el miércoles, se contó con la presencia del Dr. Francisco Tamarit, miembro del directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Coordinador General de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES); y del Dr. Rodolfo De Vincenzi, presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina y rector de la Universidad Abierta Interamericana. Ambos invitados presentaron sus experiencias, ejemplificando en hechos concretos las acciones que llevan adelante los respectivos entes que les toca liderar. «Lo primero que debemos entender es la importancia que remite el funcionar como una red, fortalecer los vínculos, y establecer relaciones, convenios con otras instituciones y consejos universitarios. De esta forma, conoceremos lo que ellos están haciendo en este sentido y además, ellos también sabrán acerca de nuestra experiencia en el ámbito del consejo. De esto resultará una integración que redundará beneficiosa en áreas como la investigación y la innovación, con el fin de contribuir por una sociedad mejor», afirma el director de Educación de la DSA.

Cuando el diálogo con UAP Noticias abordó los desafíos que presenta este escenario global para este Consejo y sus proyectos, el Mag. Luz, consignó: «Somos conscientes que la estrategia a corto y mediano plazo ha cambiado en paradigma. Antes, el largo plazo comprendía un lapso de veinte años (15 o 10, dependiendo el caso); hoy, este plazo es solo de cinco. Es decir, el planteo de estrategias debe contemplar el ahora. El otro tema, la innovación. Cuando abordamos esto hablamos de internacionalización, de tecnología, en definitiva, de una revolución industrial 4.0. ¿Cómo formaremos profesionales para este desafío? Claro, nuestra misión es preparar ciudadanos para el cielo, pero en el aquí y ahora, debemos preparar buenos individuos, profesionales de éxitos y contribuyentes de una sociedad que necesita ser mejor».

Finalizando, el líder de Educación de la DSA compartió su visión acerca de la UAP, como sede de este encuentro de rectores, a lo que expresó: «Siempre que nos encontramos como Consejo lo hacemos en una de nuestras instituciones. Tratamos de rescatar de este lugar la innovación y el conocimiento que se produce en esta universidad. Estar en este lugar es un privilegio porque es uno de los mejores campus que tenemos en Sudamérica».

UAP Noticias también consultó al Dr. Sócrates Quispe, director asociado para el Depto. de Educación de la DSA, sobre los alcances de esta nueva sesión plenaria del CRUASA, a lo que resaltó: «El momento que vivimos como consejo es muy interesante. Hemos trabajado en muchos proyectos, ideas e intenciones, en una atmósfera de equipo. El balance general al que llegamos es que conseguimos cimentar una base para trabajar en unidad. La integración es fundamental en esta área de la educación superior, y trabajamos en ese sentido, de manera corporativa en este proyecto»

Por su parte, el Mag. Horacio Rizzo brindó a UAP Noticias su visión de este encuentro del CRUASA en la Universidad: «Esta es la primera vez que se reúne este Consejo en esta casa de altos estudios y la consideramos una gran oportunidad para nosotros, por lo cual agradecemos a la DSA por elegirnos. La temática que cruza la agenda de estas sesiones es sobre la necesidad urgente de fortalecer los vínculos, el trabajo colaborativo y la integración institucional. Este es un hecho que no se da por espontaneidad, sino que es una decisión, la cual puede parecer obvia, por esto se necesita fortalecer esta decisión y en esta dirección. Nos llena de alegría que esta impronta se defina en este campus universitario pues, y de alguna manera, seremos recordados por esta sesión donde se ratificó profundizar en el trabajo conjunto. Como rector de esta universidad reforzamos nuestro compromiso con esta red».

The post La UAP recibió a los rectores del CRUASA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-recibio-rectores-del-cruasa/feed/ 0
Hacia una educación superior con pertinencia social https://uap.edu.ar/hacia-una-educacion-superior-pertinencia-social/ https://uap.edu.ar/hacia-una-educacion-superior-pertinencia-social/#respond Fri, 07 Jun 2019 10:58:35 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10278 Durante la sesión del Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA), realizada el miércoles 5 de junio, en la Universidad Adventista del Plata, el Dr. Francisco Tamarit, miembro del directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Coordinador General de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) compartió su experiencia en […]

The post Hacia una educación superior con pertinencia social appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante la sesión del Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA), realizada el miércoles 5 de junio, en la Universidad Adventista del Plata, el Dr. Francisco Tamarit, miembro del directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Coordinador General de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) compartió su experiencia en el trabajo en red, y puso un énfasis significativo en la pertinencia social que debe tener esta impronta, a lo que explicó: «Esta oportunidad fue un ámbito muy productivo, porque quedó en claro que el CRUASA comparte todos los lineamientos de la CRES y, en algún sentido, construye desde su espacio particular todo lo que nosotros deseamos para la región: un sistema integrado, cooperativo, internacionalizado, pero que privilegie lo regional con calidad, implementada en la pertinencia, la innovación y la diversidad; que sea generadora de nuevos conocimientos, pero con una gran preocupación por lo social. Como América Latina, desde hace muchas décadas, venimos afirmando que la educación superior es un proceso que está vinculado a la pertinencia. Esto significa que, cuando enseñamos, investigamos o hacemos vinculación y extensión, debemos atender los requerimientos de la sociedad que nos rodea, que nos da sustento y que nos justifica como tales. Esto que es fácil decir, es difícil hacer, sobre todo en un mundo que entiende que la educación superior es un proceso transnacionalizado, que las soluciones se pueden comprar, que las instituciones se pueden reemplazar por otras extranjeras, porque tienen mejores indicadores. Ante todo, esto decimos, que este trabajo que se hace (desde lo público y lo privado) es muy importante porque pensamos en la problemática de la región, de los ciudadanos y los estados. Si en esta parte del mundo no dispusiéramos de esta red, tendríamos una gran falencia de soberanía y de capacidad de resolver nuestros problemas y nuestro futuro. Aquí encontramos el sentido del porqué la pelea por el reconocimiento a estas como instituciones pertinentes, ocupadas por la gente».

Durante su exposición ante los rectores del Consejo, el Dr. Tamarit puso un destacado énfasis en la importancia de formar profesionales capaces en valores y éticamente responsables, a lo que explicó: «Esto es fundamental. Debemos tener en claro que nuestra misión como universidad no es formar líderes o elites, esto ha producido bastante daño en América Latina. Tenemos que ampliar nuestra cobertura, llegar a más gente, no solo para brindarles herramientas para el mundo laboral, lo cual es un reduccionismo, sino que debemos formar ciudadanos y recuperar una visión más moderna, y reivindicar la capacidad que tiene la educación superior para lograr buenos seres humanos (altruistas, empáticos y solidarios) como herramientas para construir sociedades mejores, y esto requiere de diversidad e inclusión».

«Estoy maravillado con lo que me encontré en este lugar, apenas comenzó la CRES me sorprendió mucho la participación de la UAP. Como coordinador general de esta Conferencia recorrí más de una treintena de naciones, pero cuando escuché y vi los aportes que Uds. realizaban como Universidad, me di cuenta de que representan un conjunto de instituciones pares que tenían mucho para enseñarnos y por compartir con nosotros», concluyó el Dr. Tamarit.

The post Hacia una educación superior con pertinencia social appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/hacia-una-educacion-superior-pertinencia-social/feed/ 0
Cuando 1+1=3 https://uap.edu.ar/cuando-1-mas-1-igual-3/ https://uap.edu.ar/cuando-1-mas-1-igual-3/#respond Fri, 07 Jun 2019 10:56:34 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10273 El Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA) sesionó en la Universidad Adventista del Plata, entre el 4 y el 6 de junio, contado entre sus invitados al Dr. Rodolfo De Vincenzi, presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP) y rector de la Universidad Abierta Interamericana. En su exposición […]

The post Cuando 1+1=3 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA) sesionó en la Universidad Adventista del Plata, entre el 4 y el 6 de junio, contado entre sus invitados al Dr. Rodolfo De Vincenzi, presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP) y rector de la Universidad Abierta Interamericana.

En su exposición el Dr. De Vincenzi ejemplificó las bondades del trabajo en red, tomando experiencias tangibles que vive el Consejo que lidera: «Este fue un importante intercambio con esta red de instituciones adventistas de Sudamérica. Impacta toda la dimensión de las acciones que han logrado generar desde cada estamento de esta red. Lo que intenté fue mostrar, desde la experiencia del CRUP, el entramado reticular y de funcionamiento en red que tiene, con algunos de nuestros miembros y, en otros casos, con redes de la región. El fin de todo esto, y en respeto de la diversidad de proyectos institucionales, principios y   prioridades que se sostienen, es que puedan trazarse objetivos comunes y puedan construirse esas metas en una lógica sumativa, cuyo resultado no sea cero. Esto claro, será aprovechando las capacidades instaladas de cada uno, enriqueciéndonos con lo diverso, pero trazando un norte en común en donde uno más uno, sea tres».

Cuando el concepto de red se aborda se lo hace desde lo regional y global; esta perspectiva es desafiante y, a la vez, enriquecedora para cada miembro de este conjunto: «El gran desafío es no perder la identidad local, pero pensar globalmente -apunta el Dr. De Vincenzi -. El mundo se ha tornado global. Entender la era digital no es solo comprender y adaptarse a las nuevas tecnologías, sino entender cómo funcionan las redes, su pensamiento, vínculos, la planificación de los objetivos que llevan adelante la misión, poder pensarse en red con otros, diferentes, pero que respetan sus identidades pero que trazan metas comunes. Competir, no es una opción pues los recursos son escasos; cooperar sí lo es. Trabajar en red es optar por esta última iniciativa en cada nivel de la institución. En este espacio construido no existen dominantes, ni dominados, sino que la agenda sea una construcción de la sumatoria de los intereses de todos».

Durante la sesión del miércoles 5 de junio, el CRUASA se comprometió a desarrollar aún más su red y los vínculos con otros consejos. «Esto es muy asertivo. Estimular el desarrollo de redes es abrirse a una gran diversidad y complejidad, lo que implica una ampliación de los lazos vinculantes. El CRUP y todas las redes que integran este consejo vamos a estar dispuestos a sumarnos a ese trabajo en red con este Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica».

The post Cuando 1+1=3 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cuando-1-mas-1-igual-3/feed/ 0
El desarrollo implica una gran capacidad de innovar https://uap.edu.ar/desarrollo-gran-capacidad-innovar/ https://uap.edu.ar/desarrollo-gran-capacidad-innovar/#respond Fri, 07 Jun 2019 10:54:59 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10268 Durante la sesión del Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA), realizada el jueves 6 de junio, en la Universidad Adventista del Plata, estuvo el Dr. Héctor Sauret, presidente de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP) y rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU). El visitante […]

The post El desarrollo implica una gran capacidad de innovar appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante la sesión del Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA), realizada el jueves 6 de junio, en la Universidad Adventista del Plata, estuvo el Dr. Héctor Sauret, presidente de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP) y rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU). El visitante dialogó con UAP Noticias, y compartió detalles sobre su participación en esta sesión, en donde expuso sobre el trabajo colaborativo en red y sus beneficios, a lo que explicó: «Fue una experiencia muy enriquecedora por el carácter regional, por la comunidad de intereses por asociarnos y por comprender que, en un mundo tan complejo y lleno de posibilidades, es necesario unificar fuerzas, identificar temas en común y tratar de colaborar en conocer más: más investigación, más ciencia y más tecnología».

Las implicancias que tienen estos conceptos son importantes, pero se conocen en la teoría; ahora bien, al momento de llevarlas a la práctica, se vuelven complejas. Sobre el porqué cuesta tanto, el Dr. Sauret, respondió: «En cierto caso las complejidades son propias de lo diverso: comunidades complejas, la universidad es una institución diversa, los órganos universitarios y colegiados coexisten en la búsqueda de distintas verdades; investigar, desarrollar siempre implica una gran capacidad de innovar y, la innovación también involucra entender que no todos tienen la misma perspectiva de las cuestiones. Entonces la inteligencia aconseja, tener un tiempo para oír y otro para exponer. Lo ocurrido en este contexto del CRUASA es muy valioso y he aprendido mucho de lo diverso. Creo, a lo mejor, al presentarles la visión de una red que no es confesional, en la que predominan formaciones laicas y diversas, a un entramado que sí es confesional, puede serle de interés y potenciar ambos sectores».

El escenario en el que se desarrolla el CRUASA, el III Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (COSUDI), y esta cuestión del desarrollo del conocimiento, no como mercancía, sino con preeminencia de abastecer a la demanda social, es un punto destacable en este marco: «Claro que sí, ya que se hizo referencia a la economía del conocimiento es un momento oportuno de destacar la decisión de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de haberle prestado media sanción de ley al marco normativo de Estímulo a la Economía del Conocimiento, cuestión tan ligada a la vida de los laboratorios de nuestras universidades y a los procesos de investigación.  Y, efectivamente, vivimos en una sociedad con conflictos territoriales, problemas de contaminación, de subalimentación cuestiones contemporáneas a la innovación, al desarrollo de nuevas tecnologías y mayores capacidades de producción. Movilidad estudiantil, de docentes e investigadores, y una visión integrada del mundo, nos aconsejan entender que este es un momento excepcional de cambio. Y nosotros somos actores de cambio. Lo que ocurrió en esta reunión del CRUASA es muy positivo. Llevo de este encuentro en la universidad, para mis pares latinoamericanos y caribeños (12 asociaciones nacionales, integradas por 650 universidades), la perspectiva de los colegas adventistas y, seguramente, alcanzaremos una convergencia de colaboración».

The post El desarrollo implica una gran capacidad de innovar appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/desarrollo-gran-capacidad-innovar/feed/ 0
El Mag. Horacio Rizzo participó en el CRUASA https://uap.edu.ar/cruasa/ https://uap.edu.ar/cruasa/#respond Thu, 27 Sep 2018 19:07:41 +0000 http://prueba.uap.edu.ar/?p=7456 Del 17 al 19 de septiembre, se realizó en el Instituto Paranaense de Ensino, Brasil, el encuentro anual del Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA), que nuclea a las diecisiete instituciones de nivel superior de Sudamérica, y que representa a un total aproximado de 35 000 alumnos, de los ocho países componentes […]

The post El Mag. Horacio Rizzo participó en el CRUASA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 17 al 19 de septiembre, se realizó en el Instituto Paranaense de Ensino, Brasil, el encuentro anual del Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA), que nuclea a las diecisiete instituciones de nivel superior de Sudamérica, y que representa a un total aproximado de 35 000 alumnos, de los ocho países componentes de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). 

La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en la persona del Mag. Horacio Rizzo, rector, quien participó en dicho Consejo, el cual estuvo presidido por el Mag. Edgard Luz, director de Educación de la DSA.

«El encuentro tuvo como eje central dos de los tres pilares de la universidad: extensión, investigación y docencia –apunta el Mag. Rizzo–. En este sentido se trabajó en lo que respecta a la capacitación docente, a través de una serie de planes que ostenta la Universidad corporativa (sistema de capacitación on line para docentes universitarios) de la División. En lo que atañe a la investigación, hubo un fuerte énfasis en la necesidad de acrecentar los proyectos institucionales en esta materia, estableciendo líneas específicas, recomendándose el trabajo interdisciplinario en este aspecto; y, en este contexto, se lanzó el plan de realización del III Congreso de Investigación de la DSA, que se realizará en la UAP, del 4 al 7 de julio de 2019. En lo que respecta a este último punto, la Universidad ya cuenta con un equipo, liderado por el Dr. Rafael Paredes, que está trabajando en la organización de este Congreso».

El año que viene, el CRUASA profundizará en Metodologías activas, tema que se abordará a través de un curso que la DSA lanzará en breve. Además, se trabajará sobre planes en lo que respecta a la posgraduación, formación docente, conformación de fondos en las universidades destinados a la capacitación docente y titulación. También, se proyecta el lanzamiento de un doctorado en Educación que estará dirigido al liderazgo de la IASD, que se realizará en Chile, a partir de junio de 2019.

The post El Mag. Horacio Rizzo participó en el CRUASA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cruasa/feed/ 0