Coronavirus Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 11 Mar 2021 20:01:52 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Coronavirus Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Un campus abierto y controlado https://uap.edu.ar/campus-abierto-y-controlado/ https://uap.edu.ar/campus-abierto-y-controlado/#respond Thu, 11 Mar 2021 13:27:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16296 El Dr. Kenny Vicente, director de Servicios Asistenciales Académicos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte detalles y alcances de los protocolos que rigen esta vuelta a clases. La Universidad, desde la irrupción de la pandemia desatada por el COVID-19, conformó, en febrero de 2020, un Comité de emergencia y prevención (Comité de Emergencia […]

The post Un campus abierto y controlado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Kenny Vicente, director de Servicios Asistenciales Académicos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte detalles y alcances de los protocolos que rigen esta vuelta a clases.

La Universidad, desde la irrupción de la pandemia desatada por el COVID-19, conformó, en febrero de 2020, un Comité de emergencia y prevención (Comité de Emergencia Sanitaria – COES) que atiende, entre otras situaciones, las demandas de los alumnos que habitan las residencias estudiantiles y todo el movimiento institucional que implique un riesgo por la transmisión del virus.

Este Comité es presidido por el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales, y está compuesto por personal administrativo, eclesiástico, de salud mental y del área física.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Vicente acerca de los desafíos que presenta esta vuelta a la presencialidad, a lo que expresó: «En realidad la UAP estará desarrollando el ciclo lectivo en forma mixta. No podemos comparar esta nueva realidad con lo que se vivió en 2019. Aún el coronavirus está entre nosotros y el dictado de clases está amoldándose a los parámetros sanitarios autorizados por los entes gubernamentales pertinentes. El decreto provincial N° 125 se fundamenta en la autonomía universitaria para que estas instituciones vayan retornando a la presencialidad, según la realidad de cada establecimiento». 

Consultado acerca del espacio de atención primaria de la salud que funciona dentro del campus de la UAP, el Dr. Vicente consignó: «Es así. Disponemos de una guardia médica permanente y un equipo de enfermeros que están preparados para atender las primeras necesidades de los residentes estudiantiles. En caso de no poder responder al caso que se presente, el mismo se deriva al Sanatorio Adventista del Plata (SAP)».

La UAP está abocada y concientiza acerca de los principales criterios de prevención, a saber

  • Mantener la distancia física de 2 metros entre las personas
  • Lavado y/o desinfección de manos frecuente
  • Uso de barbijo de manera correcta (cubriendo mentón, nariz y boca)
  • Ventilación natural de los lugares cerrados
  • Higiene de superficies

«Todos los protocolos están enfocados en proteger a cada miembro de la comunidad educativa; además, los espacios de reunión contemplan estas medidas y los correspondientes aforos; estas acciones culminan en la responsabilidad individual», sostiene el director de Servicios Asistenciales Académicos de la UAP.

UAP Noticias preguntó al galeno sobre cuál es el accionar ante la aparición de un COVID-19 positivo, a lo que consignó: «Ante cualquier caso sospechoso o confirmado, la persona en cuestión es puesta en aislamiento y se hace el rastreo de los posibles contactos estrechos, quienes deberán acogerse a igual procedimiento. Toda esta acción está protocolizada, llevada adelante por personal preparado para esta situación y contando con los espacios físicos correspondientes».

El alumnado nacional que está llegando a la UAP, debe presentar un hisopado negativo para poder ingresar a este campus. Los estudiantes extranjeros deben venir con el mismo estudio y resultado, realizado 72 horas previas al ingreso a la Argentina, completando a su arribo diez días de aislamiento, que se cuentan desde el momento de la toma del hisopado. Los alumnos que habitan las residencias estudiantiles deben llevar este proceder en dependencias que la Universidad preparó. Mientras que, los alumnos externos realizan esto en sus respectivos domicilios. Cumplidos estos protocolos, los estudiantes son identificados con una pulsera, permitiendo el normal acceso al campus que, en esta modalidad, es abierto y controlado.

Desde el Comité de prevención, el personal de la Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil y cada miembro de la comunidad universitaria están ocupados en cuidar la salud de todos. Por esto se invita a toda la población a continuar, sin claudicar, con el respeto por los pilares de la prevención de contagio del virus SARS-CoV-2 que provoca el COVID-19: uso de barbijo, distancia social e higiene permanente de manos. Además, ante la aparición de síntomas, tomar el recaudo de aislarse e informar a las personas que estuvieron en contacto estrecho. De igual forma, hacer el debido aviso a las autoridades sanitarias locales.

The post Un campus abierto y controlado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/campus-abierto-y-controlado/feed/ 0
Ensayos acerca de la importancia de la higiene de las manos y sobre el distanciamiento social https://uap.edu.ar/ensayo-higiene-distanciamiento-social-salud/ https://uap.edu.ar/ensayo-higiene-distanciamiento-social-salud/#respond Thu, 24 Sep 2020 15:06:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15330 Desde la emergencia del coronavirus (COVID-19) la Universidad Adventista del Plata (UAP) viene realizando diferentes acciones de promoción y educación para prevenir el contagio de este virus. Sobre esto, dialogamos con el Dr. Kenny Vicente. Si lugar a duda, la concientización sobre la realidad que nos atañe es un bien preciado en épocas en donde […]

The post Ensayos acerca de la importancia de la higiene de las manos y sobre el distanciamiento social appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la emergencia del coronavirus (COVID-19) la Universidad Adventista del Plata (UAP) viene realizando diferentes acciones de promoción y educación para prevenir el contagio de este virus. Sobre esto, dialogamos con el Dr. Kenny Vicente.

Si lugar a duda, la concientización sobre la realidad que nos atañe es un bien preciado en épocas en donde la responsabilidad social es un insumo significativo y necesario.

En este marco, el equipo del Comité de Emergencia Sanitaria que funciona en la UAP está trabajando arduamente para que la comunidad educativa y la región en general, cuente con la información necesaria para llegar a las mejores decisiones y tomar los recaudos pertinentes para enfrentar esta situación que plantea el COVID-19.

«Desde marzo el equipo de salud de la Universidad está realizando charlas y disponiendo de personal y cartelería por todo el campus con el fin de prevenir el contagio de coronavirus –expresa el Dr. Kenny Vicente, director de Servicios Asistenciales Académicos–. Es importante recordar que los pilares de la prevención de contagio del virus SARS-CoV-2 que provoca el COVID-19 son: mantener la distancia física de 2 metros entre las personas, lavado y/o desinfección de manos frecuente, uso de barbijo de manera correcta (cubriendo mentón, nariz y boca), ventilación natural de los lugares cerrados y la higiene de superficies. Y en esta dirección estamos trabajando en el campus y la comunidad».

Continuando con el diálogo, el Dr. Vicente puntualizó las últimas acciones que se llevaron a cabo con los residentes estudiantiles en el campus de la Universidad. «En estos últimos días hemos puesto énfasis en la educación sobre el correcto lavado de manos, para lo cual llevamos a cabo dos estrategias: en la primera, ofrecimos alcohol en gel para una correcta desinfección, producto al que le incorporamos una tinta sensible a la luz ultravioleta, a un integrante del grupo que desconocía la presencia de este marcador. Al desarrollar su actividad normal y, acabado un tiempo prudencial, realizamos un estudio de cuánto se había diseminado este agente fotosensible (que en este caso representa el virus en las manos de alguien que no se lavó ni desinfectó correctamente). Con baja luminosidad en el ambiente se expuso a los participantes en este ensayo a los efectos de la luz ultravioleta. Allí se pudieron corroborar los espacios, superficies y contactos personales que tuvo la persona con la sustancia, las manchas determinaron los respectivos contagios». 

La segunda actividad planteada, dentro del contexto de las Residencias Estudiantiles de la Universidad, en donde conviven casi 400 alumnos, fue armar un grupo que festejara un cumpleaños y otros dos que ensayaban participar en juegos de mesa. Una persona de cada grupo simuló ser la infectada portando la sustancia fotosensible, sin que los otros lo supieran. En el cumpleaños, el grupo contó con 25 personas, en uno de los juegos de mesa, 7 y en el otro, 6 personas, quienes estuvieron compartiendo una hora de actividad. Expuestos a la luz ultravioleta, los resultados de este ensayo arrojaron que, en el grupo del cumpleaños se infectaron 13 personas. En los juegos de mesa, fueron 4 los infectados, por cada grupo.

«Estos ensayos proveyeron conciencia a los alumnos residentes en el campus, sobre la importancia del correcto lavado de manos y sobre lo determinante que es mantener el distanciamiento social para prevenir el contagio del COVID-19», concluyó el Dr. Kenny Vicente.

The post Ensayos acerca de la importancia de la higiene de las manos y sobre el distanciamiento social appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ensayo-higiene-distanciamiento-social-salud/feed/ 0
La Universidad prosigue su objetivo de cuidar la salud de todos https://uap.edu.ar/comunicado-covid-19-uap-agosto/ https://uap.edu.ar/comunicado-covid-19-uap-agosto/#respond Wed, 12 Aug 2020 22:05:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15064 La Universidad Adventista del Plata (UAP) comparte este comunicado atendiendo a la necesidad de reafirmar distintas disposiciones, teniendo en cuenta la dinámica que impone este contexto pandémico vigente en la provincia y en la Argentina. A la comunidad educativa de la UAP: En primer lugar, deseamos expresar nuestro agradecimiento a Dios por su permanente cuidado. […]

The post La Universidad prosigue su objetivo de cuidar la salud de todos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) comparte este comunicado atendiendo a la necesidad de reafirmar distintas disposiciones, teniendo en cuenta la dinámica que impone este contexto pandémico vigente en la provincia y en la Argentina.

A la comunidad educativa de la UAP:

En primer lugar, deseamos expresar nuestro agradecimiento a Dios por su permanente cuidado. También, reconocemos el alto nivel de compromiso y responsabilidad del alumnado y los miembros del personal, manifestado en el respeto y cumplimiento de las normas sociales recomendadas durante esta pandemia.

Como es de público conocimiento, la ciudad de Paraná fue declarada zona de circulación comunitaria de coronavirus (COVID-19), cuestión por la cual creemos importante recordar que:

  • Debemos continuar respetando todas las resoluciones gubernamentales sobre reuniones sociales y circulación de personas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
  • En los casos de alumnos o miembros del personal que tengan permisos de circulación para transitar, y lo hagan por zonas de circulación comunitaria de COVID-19 (por ejemplo, Paraná, Buenos Aires, entre otros), deberán solicitar y respetar las indicaciones y protocolos del Comité de Emergencia Sanitaria (COES) de Libertador San Martín, que deberán obtenerse comunicándose con el WhatsApp +54 9 343 5039712
  • El ingreso a los sectores habilitados del campus de la UAP, tanto para el personal o público general que necesite hacer trámites, está expresamente prohibido a quienes estuvieron en zonas de circulación comunitaria de coronavirus (COVID-19), en los últimos 14 días.

Con el esfuerzo de todos en mantener los protocolos establecidos (distancia social, tapaboca e higiene) y la protección de Dios, podremos continuar transitando estos momentos complejos en una comunidad sana, altamente responsable y comprometida en la protección de sus vecinos más vulnerables.

The post La Universidad prosigue su objetivo de cuidar la salud de todos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/comunicado-covid-19-uap-agosto/feed/ 0
Docente de la UAP disertó en el 14° Congreso Latinoamericano de Auditoría y Contaduría Pública. https://uap.edu.ar/docente-diserto-congreso-latinoamericano/ https://uap.edu.ar/docente-diserto-congreso-latinoamericano/#respond Fri, 17 Jul 2020 13:55:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14872 Se trata del Dr. Fernando Lenardón, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA). El encuentro, organizado por primera vez en formato virtual, contó la presencia de cientos de profesionales de México, Bolivia, Perú, Argentina y otros países de Latinoamérica. Esta edición del evento, enmarcada en el contexto pandémico, se tituló […]

The post Docente de la UAP disertó en el 14° Congreso Latinoamericano de Auditoría y Contaduría Pública. appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se trata del Dr. Fernando Lenardón, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA). El encuentro, organizado por primera vez en formato virtual, contó la presencia de cientos de profesionales de México, Bolivia, Perú, Argentina y otros países de Latinoamérica.

Esta edición del evento, enmarcada en el contexto pandémico, se tituló “Retos, desafíos y oportunidades para el Contador Público post COVID 19”. Además, contó con la presencia de ocho disertantes de ocho países de Latinoamérica, siendo el Dr. Lenardón el profesional designado para representar a la Argentina.

En diálogo con nuestro espacio informativo, el profesor profundizó en los aspectos más relevantes de su disertación “La Auditoría Externa, antes y después del Coronavirus”, a la que asistieron virtualmente unas 350 personas:

P: – La pandemia ha cambiado el contexto social, obligándonos a reinventar gran parte de nuestras tareas. ¿Cómo afecta esto al trabajador contable y al área de su especialidad?

FL:- Como a todas las actividades, la cuarentena ordenada por el Gobierno genera restricciones físicas para el desarrollo de nuestra actividad. Se disminuye el contacto personal con los clientes, lo que de por sí condiciona la calidad de nuestro asesoramiento. Sin embargo, la posibilidad de llevar a cabo las tareas de manera digital y en algunos casos, con home working, permitió que podamos seguir asistiendo en todo lo que es rutinario y periódico. Con los cuidados pertinentes, y con mayor dedicación a la que habitualmente se tenía, hemos podido mantener en alto la calidad de las prestaciones.

El panorama se complica cuando debemos realizar un trámite en un organismo público que está cerrado o que ha restringido al extremo la atención porque allí nuestro cliente necesita una solución que no depende de nosotros. De cualquier manera, somos insistentes en la búsqueda de respuestas. 

P: -El control de la organización y el distanciamiento social parecen ir en vías opuestas, ¿qué desafíos presenta este nuevo escenario? ¿Qué debe modificarse si este panorama se vuelve «normalidad»?

FL:- Justamente, ese fue el tema de mi charla. Y es así, las limitaciones de actividades presenciales debilitan el ambiente de control de las entidades y reducen la posibilidad de la auditoría in situ. Esto obliga a buscar métodos alternativos de aseguramiento referido a la información que esos entes brindan y que nosotros debemos auditar. Esto es similar para las tareas de control del dueño referido a su patrimonio y a la administración que tal vez hagan uno o dos empleados.

Esto genera la necesidad de controles sistémicos, corroboraciones a través de documentación y métodos matemáticos o de proyección de circulación de terceros relacionados (sobre todo proveedores y deudores) y requerirá, cuando se pueda volver a las tareas de campo, corroborar especialmente todas las estimaciones realizadas y la información que hoy se ha podido controlar parcialmente. 

P:-La labor docente, sin duda alguna se ha modificado. ¿Qué ventajas y desventajas de la modalidad on line encuentra en su rol docente?

FL:- Esto tiene como principal ventaja (al menos en mi caso, en donde debo invertir dos horas de viaje para la clase presencial en Libertador San Martín) optimizar el uso del tiempo. A la vez, como desventaja, no es viable estar 4 horas conectados y dictando clases sin el contacto con los alumnos y el feedback que ello permite. Por lo tanto, se generó un desafío de cómo transferir o generar los canales de aprendizaje con menos tiempo de relación con el alumno y, a la vez, mantener motivado e interesado al alumno en los conocimientos que uno desea transmitirles. Como manifiesta el adagio chino, “toda crisis es, también, una oportunidad para mejorar”.

The post Docente de la UAP disertó en el 14° Congreso Latinoamericano de Auditoría y Contaduría Pública. appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/docente-diserto-congreso-latinoamericano/feed/ 0
La UAP coopera con el SAP en su proyecto de realizar hisopados y el test de coronavirus https://uap.edu.ar/uap-aparatologia-sap-test/ https://uap.edu.ar/uap-aparatologia-sap-test/#respond Thu, 25 Jun 2020 14:51:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14738 La Universidad Adventista del Plata (UAP) prestó aparatología específica para implementar el proceso de diagnóstico de coronavirus (COVID-19) al Sanatorio Adventista del Plata (SAP). El mencionado nosocomio adventista está realizando labores avanzadas y se halla muy cercano a concretar la posibilidad del diagnóstico de este virus que afecta a una amplia población del mundo. UAP […]

The post La UAP coopera con el SAP en su proyecto de realizar hisopados y el test de coronavirus appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) prestó aparatología específica para implementar el proceso de diagnóstico de coronavirus (COVID-19) al Sanatorio Adventista del Plata (SAP).

El mencionado nosocomio adventista está realizando labores avanzadas y se halla muy cercano a concretar la posibilidad del diagnóstico de este virus que afecta a una amplia población del mundo.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Arnoldo Kalbermatter, director general del SAP, acerca de este plan, a lo que acotó: «En este momento disponemos de todo el equipamiento para avanzar en este proyecto. Acabamos de recibir la validación de la campana de flujo laminar para realizar en forma segura estos estudios y estamos a la espera de los insumos (reactivos) que ya fueron adquiridos y que están prontos a llegar a nuestro sanatorio».

Sin dudas, esta posibilidad de diagnóstico es fundamental pues brinda herramientas que otorgan un mejor criterio para afrontar esta situación sanitaria vigente. «Argentina se encuentra con muchas limitaciones en este proceso pues solo se aplica a grupos de alta sospecha, contactos estrechos con casos positivos o con personas sintomáticas. Esta oportunidad de contar con el hisopado y aplicación de la prueba en el SAP, amplía mucho la posibilidad de cubrir más grupos poblacionales de riesgo, identificar su situación y atenderlos con la implementación de protocolos de bioseguridad pertinente, según el caso en estudio».

En este plan que lleva adelante el Sanatorio, la Universidad Adventista del Plata colaboró con el préstamo de aparatología específica para este procedimiento de diagnóstico. «Para llevar a cabo este estudio se necesitan varios elementos tecnológicos, entre los cuales la UAP facilitó, en calidad de préstamo, una ultracentrífuga y un termobloque, dispositivos que se encontraban funcionando en los laboratorios de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud –expresa el Dr. Kalbermatter–. Quiero poner un especial énfasis en destacar y agradecer el trabajo y la colaboración estrecha entre ambas instituciones, manteniendo un muy buen diálogo y llevando de forma conjunta este proyecto que beneficiará a la población de esta región del país».

En pocos días más, luego de la llegada de los insumos y de las capacitaciones que se brindarán a los profesionales de parte de los laboratorios que distribuyen los reactivos, se comenzará a contar con este procedimiento en el SAP.

The post La UAP coopera con el SAP en su proyecto de realizar hisopados y el test de coronavirus appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-aparatologia-sap-test/feed/ 0
El Dios que construye muros para proteger a los suyos https://uap.edu.ar/dios-proteccion-muros-fabian-nikolaus/ https://uap.edu.ar/dios-proteccion-muros-fabian-nikolaus/#respond Thu, 04 Jun 2020 16:26:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14558 El Lic. Fabián Nikolaus es egresado de la UAP y coordinador del hogar «Casa Mía», ubicado en la ciudad de Forlì, en Italia. Él cuenta su experiencia en una región del mundo muy golpeada por el coronavirus y sobre el cuidado de Dios para con este equipo sanitario adventista y los residentes del lugar. Desde […]

The post El Dios que construye muros para proteger a los suyos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Lic. Fabián Nikolaus es egresado de la UAP y coordinador del hogar «Casa Mía», ubicado en la ciudad de Forlì, en Italia. Él cuenta su experiencia en una región del mundo muy golpeada por el coronavirus y sobre el cuidado de Dios para con este equipo sanitario adventista y los residentes del lugar.

Desde diciembre de 2019, cuando apareció en escena el coronavirus (COVID-19), muchos países debieron enfrentar una situación pandémica sin precedentes, convergiendo en una crisis que afectó no solo el aspecto sanitario, también el económico y social.

Las noticias pivotearon desde oriente a occidente, afectando a cada continente de distintas formas. Los gobiernos del mundo pusieron a prueba su capacidad de administrar y gestionar este contexto, algunos con más eficacia que otros.

En el noreste de Italia, precisamente en la ciudad de Forlì (en cercanías de Bolonia), ubicada en la región Emilia-Romaña, funciona el hogar de ancianos “Casa Mía”, una institución sociosanitaria de la Unión Adventista de este país europeo.

Muchas organizaciones y entidades dedicadas a los adultos mayores se vieron sobrepasados con los efectos mortales del COVID-19, alcanzando cifras alarmantes tanto para la nación itálica como para el mundo. Pero, por la gracia de Dios y el trabajo de un equipo de profesionales dedicados, Casa Mía no tuvo que sobrellevar esta triste situación.

«Este lugar es un geriátrico de la iglesia adventista italiana, que cuenta con 82 camas y que se dedica a la atención de residentes y que dispone, además, de atención de día para los ancianos», explica el Lic. Fabián Nikolaus, coordinador la entidad y egresado de la Universidad Adventista del Plata.

Consultado por UAP Noticias sobre cómo sobrellevaron esta situación presentada por este virus, en una institución con una población de riesgo importante, el coordinador de Casa Mía consignó: «En los inicios estábamos muy preocupados por el panorama que se desarrollaba en el Oriente, y que tenía como actor principal a China; nos encontrábamos ansiosos por el escenario que se anunciaba a causa del coronavirus (la región de Bolonia fue la segunda región más afectada del país). Como equipo sanitario supimos interpretar con anticipación la oleada de contagios, estableciendo una cuarentena semanas antes que el gobierno decidiera lo propio. Sin lugar a duda, esta fue una de las variables que colaboró en que nuestros residentes y personal no tuvieran problemas con este flagelo».

Esta nota discordante en la región, es decir, no tener infectados en un geriátrico de la zona se puede considerar un milagro. «Sí, es claro que fue así –afirma el Lic. Nikolaus–. En los cultos diarios discutíamos entre el equipo y coincidíamos en que Dios había construido un muro de protección ante semejante embate del COVID-19. Y no solo para este hogar de ancianos, también se probó esto en los domicilios y lugares de residencia de los miembros del plantel de Casa Mía. Hasta el día de hoy podemos afirmar con certeza que ni el personal ni los pacientes fueron afectados por este virus. Esto es impensable y no tiene una respuesta lógica comparada con lo sucedido en estas tierras. Entendemos que esto fue un milagro».

Los adultos mayores que viven en esta institución adventista rondan en los 87 años de promedio, contando con personas de más de 90 y hasta de 100 años. Un total de 72 personas componen el equipo de servicio del lugar, entre operadores y voluntarios.

A través del programa UAP Alumni, proyecto que mantiene vivo el contacto de la Universidad con sus egresados distribuidos por todo el mundo, y que genera la posibilidad que estudiantes de esta Casa de estudios puedan desarrollar el voluntariado en distintos países del mundo, ha posibilitado que alumnos de diferentes carreras de la UAP tengan la oportunidad de desarrollar tareas de colaboración y servicio en Casa Mía. «Jóvenes que estudian Teología, Administración, Enfermería, Nutrición, Sistemas e Informática y Comunicación Social han desarrollado distintas experiencias aquí –expresa el Lic. Nikolaus–. Esto ha sido enriquecedor no solo para esta entidad, sino también para cada participante del voluntariado en esta institución que se desenvuelve en Italia, país que conforma la División Intereuropea de la Iglesia Adventista del Séptimo Día».

Al momento de hablar de esta experiencia de estar por casi 10 años interviniendo en este equipo de Casa Mía, lo que le imprimió su preparación universitaria por la UAP y el balance que conlleva esta década de servicio, el coordinador de este hogar de ancianos italiano consignó: «Los primeros días de nuestro arribo, junto a mi esposa, a este lugar nos llenó de mucha ansiedad y expectativas. Aún no entendíamos el propósito que Dios tenía para nosotros. Valoro el paso por la Universidad porque allí acopiamos herramientas técnicas y valores, éticos y morales, que nos proveyeron de lo necesario para afrontar este desafío y ponernos en manos de Dios para que este testimonio prodigue el amor de Dios por todos».

Familiares y autoridades de la ciudad hacen llegar al equipo de Casa Mía la alegría y respeto por la tarea denodada que este grupo de profesionales y voluntarios brindan a este grupo de adultos mayores. «En este momento estamos evaluando las repercusiones de estas primeras etapas de cuarentena y preparándonos para ver qué perspectivas existen para volver a la normalidad ya que, los abuelitos que aquí viven están totalmente aislados de sus afectos, por lo cual estamos estudiando los protocolos y medidas posibles para garantizar una reapertura segura para nuestra comunidad», concluye el Lic. Nikolaus.

The post El Dios que construye muros para proteger a los suyos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dios-proteccion-muros-fabian-nikolaus/feed/ 0
La Universidad prevé el regreso a las aulas en agosto https://uap.edu.ar/agosto-clases-presenciales/ https://uap.edu.ar/agosto-clases-presenciales/#respond Wed, 27 May 2020 19:23:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14512 La República Argentina ingresó en la quinta etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio estipulado por el gobierno nacional, dando respuesta a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus (COVID-19). Simultáneamente, en algunas provincias como Entre Ríos, lugar donde se ubica la Universidad Adventista del Plata (UAP), y dada la baja circulación del virus, ya […]

The post La Universidad prevé el regreso a las aulas en agosto appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La República Argentina ingresó en la quinta etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio estipulado por el gobierno nacional, dando respuesta a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus (COVID-19). Simultáneamente, en algunas provincias como Entre Ríos, lugar donde se ubica la Universidad Adventista del Plata (UAP), y dada la baja circulación del virus, ya se han comenzado a flexibilizar algunas actividades.

Ante esta situación, UAP Noticias consultó al Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, sobre la posibilidad del retorno a las clases presenciales, a lo que expresó: «La UAP sigue abocada en el cuidado de la salud de su comunidad educativa, tanto personal como alumnos, y dando continuidad al proceso de formación en la modalidad no presencial. Esta Casa puso en práctica los distintos protocolos establecidos para prevenir el contagio del COVID-19 y, gracias a Dios y al esfuerzo de cada uno de los componentes de la Institución, no tuvimos ningún caso en nuestro campus. En lo que respecta a la vuelta al modo presencial, estamos ultimando los detalles del protocolo para el pronto retorno a esta modalidad de clases, en agosto, coincidiendo con el inicio del segundo cuatrimestre. Esta decisión la tomaremos teniendo siempre en cuenta la situación epidemiológica de nuestra comunidad y de la región, que como mencionamos, hoy es alentadora, y en consenso con las autoridades gubernamentales de Educación y Salud. De más está decir que estaremos muy felices de concretar pronto este anhelo y así poder ver a nuestros estudiantes dando vida a este campus universitario».

En estas dos semanas no se han presentado casos de coronavirus en Entre Ríos, lo que otorga un mejor escenario para la decisión de la vuelta a las clases presenciales: «Estamos atentos, preparados y esperanzados a esta posibilidad de comenzar con las clases presenciales –señala el rector de la UAP–, es un tema que ya está en la mesa de discusión con las autoridades y creemos plausible el retorno a las aulas en agosto. Como Institución, nuestras expectativas y planes están puestos en que la segunda etapa del ciclo lectivo 2020 de la Universidad sea en modalidad presencial».

También, en sintonía con el retorno a lo que se está conociendo como la “nueva normalidad”, a partir de esta semana la UAP ya puso en marcha el protocolo de retorno paulatino de miembros del personal en sectores académicos, administrativos y de servicios básicos con vistas a ir incrementándolo hasta llegar a su funcionamiento habitual.

UAP Noticias también preguntó al Mag. Rizzo sobre cómo se desarrollarán las mesas de exámenes del turno julio, a lo que consignó: «Por el momento, los encargados del área Académica continúan con el plan de respetar el calendario académico. Se está estudiando la posibilidad que esta etapa se concrete en forma no presencial o, en tal caso, mixta, situación que será informada oportunamente en los próximos días, y en donde se brindarán los pormenores del cómo será llevada a cabo esta etapa de exámenes finales. Nuestros esfuerzos están dirigidos a garantizar el avance del año académico de cada alumno de esta Casa de altos estudios».

The post La Universidad prevé el regreso a las aulas en agosto appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/agosto-clases-presenciales/feed/ 0
COVID-19, una oportunidad de enriquecer los códigos sociales https://uap.edu.ar/covid-19-codigos-sociales/ https://uap.edu.ar/covid-19-codigos-sociales/#respond Thu, 23 Apr 2020 20:37:41 +0000 http://uap.edu.ar/?p=14250 El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, comparte consideraciones acerca de cómo han variado las conductas sociales en este contexto propuesto por el coronavirus. Además, enfatiza en el compromiso institucional de cuidar la salud de la comunidad en general. La Universidad Adventista del Plata (UAP) está comprometida e involucrada en el cuidado, prevención y […]

The post COVID-19, una oportunidad de enriquecer los códigos sociales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, comparte consideraciones acerca de cómo han variado las conductas sociales en este contexto propuesto por el coronavirus. Además, enfatiza en el compromiso institucional de cuidar la salud de la comunidad en general.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) está comprometida e involucrada en el cuidado, prevención y promoción de la salud integral de su comunidad educativa y de la población en general.

Acerca de esto, UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad: “Estamos trabajando asiduamente en una estrategia de concientización acerca de los cuidados que se deben tener en este contexto pandémico, tanto para los estudiantes y sus familias, miembros del personal junto a sus afectos y hacia la comunidad de Libertador San Martín. Este compromiso solidario ejercido por toda la sociedad está dando sus frutos, en líneas generales y a lo largo y ancho del país. Es así como la curva pandémica se viene aplanando gracias al cumplimiento de las medidas establecidas por los organismos oficiales y, cuanto más cuidemos este procedimiento, el impacto benéfico será aún mayor a medida que avance esta situación que plantea el coronavirus (COVID-19)”.

Los cambios que trae aparejado este momento que vive el país, ha repercutido en el ámbito social y en el seno de los hogares, en sus hábitos y prioridades. “Sí, el argentino promedio tiene la recurrencia de practicar un saludo cercano, un abrazo e, inclusive, un beso –consigna el Mag. Rizzo–. Hoy, aunque nos cuesta, pensamos dos veces este proceder al encontrarnos con otro semejante, y surgen nuevos códigos, como el saludo con el codo. Así también el ceremonial y los protocolos de encuentros y de roces sociales han tomado su rumbo, aunque sin permitir que este aislamiento físico empobrezca la relación social, que nos mantiene unidos y partícipes con las demás personas de este círculo significativo. Desde la distancia social, el teléfono, las videoconferencias o las redes sociales nos dan esa oportunidad de seguir cerca de nuestras familias, amigos, vecinos y actividades regulares de nuestra vida en comunidad”.

The post COVID-19, una oportunidad de enriquecer los códigos sociales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/covid-19-codigos-sociales/feed/ 0
Se prepara una edición de la RIUS dedicada al COVID-19 https://uap.edu.ar/rius-covid-19/ https://uap.edu.ar/rius-covid-19/#respond Thu, 23 Apr 2020 20:27:46 +0000 http://uap.edu.ar/?p=14242 La Revista de Investigación Universitaria en Salud (RIUS) de la Universidad lanzará una edición extraordinaria, en las próximas semanas, sobre investigaciones acerca del coronavirus (COVID-19). Durante esta semana se estará finalizando con la producción de los distintos artículos de investigación que se publicarán en relación con el coronavirus (COVID-19) en la Revista de Investigación Universitaria […]

The post Se prepara una edición de la RIUS dedicada al COVID-19 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Revista de Investigación Universitaria en Salud (RIUS) de la Universidad lanzará una edición extraordinaria, en las próximas semanas, sobre investigaciones acerca del coronavirus (COVID-19).

Durante esta semana se estará finalizando con la producción de los distintos artículos de investigación que se publicarán en relación con el coronavirus (COVID-19) en la Revista de Investigación Universitaria en Salud (RIUS), publicación científica oficial de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Aunque RIUS es de periodicidad anual (se divulga en noviembre, desde el año pasado), en esta ocasión lanzará un número extraordinario que se espera poder publicar en las próximas semanas.

Los trabajos científicos que se presentará en esta edición son inéditos y bajo la autoría de investigadores de la Universidad. Los editores de RIUS consideran a esta publicación como un aporte significativo al conocimiento del tema y para beneficio de la sociedad en general.

El trabajo de investigación y editorial de la UAP no ha aminorado la dinámica en su proceder, por el contrario, en muchos casos se ha intensificado y la Institución ha redoblado su esfuerzo disponiendo distintos recursos para que esto así suceda.

The post Se prepara una edición de la RIUS dedicada al COVID-19 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/rius-covid-19/feed/ 0
La UAP se sumó al CICYTTP de Diamante para la postulación de un proyecto ante el CONICET https://uap.edu.ar/uap-cicyttp-test-covid-19-conicet/ https://uap.edu.ar/uap-cicyttp-test-covid-19-conicet/#respond Thu, 23 Apr 2020 20:20:05 +0000 http://uap.edu.ar/?p=14234 La Universidad se suma a un proyecto de análisis de factibilidad para desarrollar y aplicar test de diagnóstico para el coronavirus en esta región del país. La Universidad Adventista del Plata se sumó a la invitación e iniciativa del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP) de Diamante, dependiente del […]

The post La UAP se sumó al CICYTTP de Diamante para la postulación de un proyecto ante el CONICET appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad se suma a un proyecto de análisis de factibilidad para desarrollar y aplicar test de diagnóstico para el coronavirus en esta región del país.

La Universidad Adventista del Plata se sumó a la invitación e iniciativa del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP) de Diamante, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de postularse ante este organismo nacional para desarrollar un estudio en la zona para ver la factibilidad de producir y realizar los test para el diagnóstico del coronavirus (COVID-19), en una forma más masiva y abarcante. A este proyecto, que es coordinado por la Dra. Verónica Martínez Marignac, adhieren otras instituciones como la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Autónoma de Entre Ríos, entre otras.

“Si el CONICET aprueba este plan y brinda la financiación pertinente, este proyecto brindaría la posibilidad de realizar estas pruebas en esta región de la provincia –explica el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo Institucional de la UAP–. Esta posibilidad implicaría, además, la posibilidad de desarrollar y producir estos test que serán aplicados en esta zona. Esta idea surge del Centro de investigaciones de Diamante, en donde cuentan con laboratorios apropiados para este plan, además de la vinculación con otros ubicados en la ciudad de Santa Fe. Esto brinda la capacidad de poder desarrollar y producir estas pruebas para el COVID-19. La Universidad está comprometida con este proyecto, destinando profesionales de la Casa para materializar esta iniciativa”.

De poder poner en marcha esta idea, sería un gran beneficio para las comunidades involucradas y una gran oportunidad para los diferentes investigadores que estarán colaborando en este proyecto del CICYTTP de Diamante.

The post La UAP se sumó al CICYTTP de Diamante para la postulación de un proyecto ante el CONICET appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-cicyttp-test-covid-19-conicet/feed/ 0