Convenios Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 07 Feb 2025 12:04:23 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Convenios Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP un modelo de internacionalización consolidado https://uap.edu.ar/la-uap-un-modelo-de-internacionalizacion-consolidado/ https://uap.edu.ar/la-uap-un-modelo-de-internacionalizacion-consolidado/#respond Fri, 07 Feb 2025 11:35:14 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28520 Desde el 3 de febrero un grupo de seis estudiantes avanzados de Medicina de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, arribaron al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el fin de realizar prácticas y aprendizaje de español, acción resultante de convenios de vinculación alcanzados interinstitucionalmente. Acuerdos de internacionalización y movilidad académica permiten […]

The post La UAP un modelo de internacionalización consolidado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 3 de febrero un grupo de seis estudiantes avanzados de Medicina de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, arribaron al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el fin de realizar prácticas y aprendizaje de español, acción resultante de convenios de vinculación alcanzados interinstitucionalmente.

Acuerdos de internacionalización y movilidad académica permiten a la UAP ser hoy foco en las expectativas de muchos potenciales profesionales extranjeros que desean materializar sus prácticas finales, como así también cumplimentar requisitos académicos cursando asignaturas específicas de sus disciplinas en este campus Universitario.

En este contexto, y accionando acuerdos con la Universidad Loma Linda, de California, Estados Unidos, un grupo de estudiantes avanzados de Medicina se llegaron hasta estos lares con el fin de llevar a cabo una inmersión social, desarrollar prácticas, por las mañanas, en el Sanatorio Adventista del Plata, hospital escuela de la carrera homónima que se brinda en la UAP; en el Centro de Integración Comunitaria de Libertador San Martín; y en los hospitales públicos de Diamante, Crespo y Ramírez. Por la tarde, el grupo californiano realizará un curso intensivo de aprendizaje de español. «Por qué se utiliza el concepto de inmersión –se cuestiona el Dr. Daniel Gutierrez Raina, asesor del rectorado de la Universidad y componente de la Dirección de Internacionalización y Movilidad académica de la UAP–. Ya que las actividades se dividen en dos grandes bloques, el primero, que se acciona mediante la observación de la realidad sanitaria de la región, siempre acompañados de docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud UAP. Por el otro lado, los jóvenes vienen a profundizar en el aprendizaje de la lengua castellana, ya que estos alumnos ya traen conocimientos del idioma, proceso de afianzamiento que se lleva a cabo a través de docentes de la UAP especializados en el tema».

Este plan, por sus características, es el segundo que se realiza con la institución universitaria californiana. Esta Internacionalización de los procesos educativos es un mecanismo multidimensional dirigido al desarrollo de la visión, las capacidades y las estrategias que requiere la Universidad para accionar con relevancia en el contexto local, regional y global. «Toda movilidad educativa complementa la currícula de origen –explica el Dr. Gutierrez Raina–. Este proceso se logra gracias a una comunicación fluida entre los respectivos directores de carrera, lo que resulta en actividades productivas y que solventan las condiciones académicas específicas. En este sentido, es bueno destacar que, en los Estados Unidos, hablar el español como segunda lengua es un plus que aquilata sus currícula y genera oportunidades en el mercado laboral. De esto se desprende el plan intensivo de enseñanza del idioma en la UAP».

Este representativo de la Universidad Loma Linda estará realizando estas actividades durante un mes, en este campus universitario. «Los alumnos que nos visitan han mostrado su satisfacción al poder comprender y experimentar las situaciones de salud que se presentan en estas latitudes –enfatiza el Dr. Gutierrez Raina–. Este tipo de acciones nos pone en relevancia en cómo el escenario universitario se globalizó. La Universidad está afianzando su programa de internacionalización y movilidad académica, lo atestiguan diferentes comunicaciones que estamos manteniendo con casas de altos estudios que desean adherirse a esta propuesta de la UAP. Debo recordar que esta dinámica es recíproca, por lo tanto, alumnos de esta institución están preparando sus planes para visitar campus universitarios en otros países de la región».

La Universidad Adventista del Plata acepta el desafío de transitar por esta senda de la internacionalización, concibiendo la responsabilidad, involucramiento y convicción que se requiere para que cada alumno que se llegue a este campus o, que todo estudiante de esta Casa que se sume a esta iniciativa para desarrollarse en otra universidad extranjera, para que todo potencial profesional se beneficie con una experiencia integral y globalizada.

 

The post La UAP un modelo de internacionalización consolidado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-un-modelo-de-internacionalizacion-consolidado/feed/ 0
La Escuela de Enfermería UAP trabaja en nuevos convenios https://uap.edu.ar/la-escuela-de-enfermeria-uap-trabaja-en-nuevos-convenios/ https://uap.edu.ar/la-escuela-de-enfermeria-uap-trabaja-en-nuevos-convenios/#respond Wed, 24 May 2023 15:15:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21618 La entrada en vigor de la Ley 27 712 de Promoción de la formación y del desarrollo de la Enfermería, abre nuevos desafíos para la carrera de la Lic. en Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Desde el 1 de marzo esta herramienta legal permite la jerarquización de la carrera profesional, promoviendo la […]

The post La Escuela de Enfermería UAP trabaja en nuevos convenios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La entrada en vigor de la Ley 27 712 de Promoción de la formación y del desarrollo de la Enfermería, abre nuevos desafíos para la carrera de la Lic. en Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Desde el 1 de marzo esta herramienta legal permite la jerarquización de la carrera profesional, promoviendo la capacitación de los enfermeros para alcanzar la licenciatura.

«El plan de esta iniciativa propicia la apertura de las posibilidades, de parte de las instituciones formativas, para que los enfermeros puedan acceder y completar este nivel de grado, para alcanzar la categorización establecida –explica la Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera de Enfermería UAP–. Esta corriente está implícita en el lema que propuso el Consejo Internacional de Enfermería para su congreso internacional, “Enfermería unida: una fuerza para la salud global”. Y esto implica un gran desafío que iguala las oportunidades hacia arriba, buscando un nivel de calidad profesional y de atención. Esto presenta un gran desafío para cada una de las escuelas de Enfermería del país».

Ante una mayor demanda de profesionales formados con valores humanos, en diferentes ámbitos e instituciones nacionales y del mundo, se presenta una gran oportunidad para la Escuela de Enfermería de la UAP. «Esta oportunidad dará la posibilidad de ubicar a estos profesionales en ámbitos e liderazgo y gestión y, justamente, la licenciatura permite el acceso a estas posibilidades, un claro reconocimiento a la labor del enfermero», puntualiza la directora de esta carrera de la UAP.  

En este sentido se está trabajando en un convenio con la Asociación Entrerriana de Enfermería de Chajarí, para que los enfermeros de esta jurisdicción puedan completar su formación en el campus universitario de la UAP. «De esta forma, y gracias al apoyo de la administración de la Universidad, abrimos esta posibilidad para los profesionales de la región que deseen alcanzar este nivel académico de grado –afirma la Mag. Robledo–. Es así que, con el cursado de un año y medio los interesados pueden alcanzar un nuevo perfil e incorporarse a esta categorización profesional».

Durante este año, dos enfermeros chajarienses están cursando el quinto año de Enfermería, en la UAP, quienes muñidos de un proyecto están completando las condiciones y nutriéndose de los valores que sostiene la cosmovisión institucional de esta Casa de altos estudios. «El equipo de docentes de la carrera están dando lo mejor de sí para ser consecuentes con este plan y, también, preparando el andamiaje necesario para recibir a un mayor número de enfermeros que accederán al programa, en 2024. Y que no solo compete a Chajarí, sino que también estos acuerdos podrían incluir a profesionales del Instituto Superior Adventista de Misiones, de localidades vecinas y hasta del hermano país del Ecuador», concluyó la Mag. Robledo.

La Universidad Adventista del Plata continúa con su impronta de formar y capacitar a más profesionales, brindando oportunidades, solventando necesidades y realizando acciones de extensión para la región de influencia institucional.

The post La Escuela de Enfermería UAP trabaja en nuevos convenios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-escuela-de-enfermeria-uap-trabaja-en-nuevos-convenios/feed/ 0
La UAP suma en convenios con centros de salud en Porto Alegre https://uap.edu.ar/la-uap-suma-en-convenios-con-centros-de-salud-en-porto-alegre/ https://uap.edu.ar/la-uap-suma-en-convenios-con-centros-de-salud-en-porto-alegre/#respond Thu, 30 Mar 2023 14:22:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21115 El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto con representantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) viajaron a la ciudad de Porto Alegre, Brasil para rubricar acuerdos con centros de atención primaria de la salud. Entre el 26 y 28 de marzo, una delegación de la Universidad […]

The post La UAP suma en convenios con centros de salud en Porto Alegre appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), junto con representantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) viajaron a la ciudad de Porto Alegre, Brasil para rubricar acuerdos con centros de atención primaria de la salud.

Entre el 26 y 28 de marzo, una delegación de la Universidad Adventista del Plata visitó hospitales y centros de salud de municipios aledaños a Porto Alegre, con la iniciativa de sumar centros de prácticas para los estudiantes de Medicina de sexto y séptimo años.

El grupo estuvo compuesto por el Mag. Horacio Rizzo, rector; Dr. Daniel Heissenberg, decano de la FCS; Dr. Daniel Yañez, vicedecano de la FCS; y el Dr. Werner Arnolds, director de Servicios Asistenciales de la FCS, quienes fueron recibidos por el anfitrión, el Dr. Eli Arado Filho, director de la Clínica Adventista de Porto Alegre, quién fue coordinador de las actividades realizadas.

Delegación de la Universidad Adventista del Plata en la reunión

A partir de esta vinculación se pudo generar un espacio para que entre veinte y treinta alumnos de la UAP tengan la oportunidad de realizar sus prácticas finales.

Asimismo, se realizó una reunión con el presidente de la Asociación de Médicos de Brasil, el Dr. Lionel Leitzke, aprovechando la presencia del Dr. Werner Arnolds, quien es el presidente de la Asociación Médica Adventista Argentina. Sobre esto, el Dr. Daniel Heissenberg consignó lo siguiente: <<se mantuvo un diálogo para generar posibilidades de vínculos cooperativos más directos, entre ellos, poder realizar un próximo Congreso de la Asociación Médica Argentina (AMA) de Sudamérica en la Universidad y también de poder llevar a cabo una diplomatura virtual trabajando con temáticas relacionadas con el estilo de vida. Este viaje fue muy productivo y significó un gran avance para nuestra Universidad en dos sentidos, por un lado, ya que pudimos estrechar lazos satisfactoriamente con la Asociación de Médicos Adventista y también poder contar con esta nueva ubicación de prácticas para los estudiantes de Medicina que, hasta estos momentos, no teníamos participación en la región sur de Brasil>>.

Mediante esta rúbrica se fomenta el crecimiento de los futuros egresados de esta Universidad con espacios de prácticas reales alrededor del mundo.

The post La UAP suma en convenios con centros de salud en Porto Alegre appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-suma-en-convenios-con-centros-de-salud-en-porto-alegre/feed/ 0
Momento de prácticas para los alumnos de Psicología de la UAP https://uap.edu.ar/practicas-alumnos-psicologia-uap/ https://uap.edu.ar/practicas-alumnos-psicologia-uap/#respond Fri, 07 Jun 2019 10:20:32 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10253 La carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene una extensa cantidad de convenios con instituciones públicas y privadas para que los profesionales en formación puedan insertarse en la vida laboral Cuenta con más de 30 acuerdos con diferentes entes públicos y privados de la zona, como también en otras […]

The post Momento de prácticas para los alumnos de Psicología de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene una extensa cantidad de convenios con instituciones públicas y privadas para que los profesionales en formación puedan insertarse en la vida laboral

Cuenta con más de 30 acuerdos con diferentes entes públicos y privados de la zona, como también en otras provincias como Buenos Aires, Misiones, Corrientes y Tucumán, además de tener también, relaciones con centros en Colombia y Chile.

UAP Noticias dialogó con la Lic. Glenda Maier, secretaria de Investigación de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) y coordinadora de Prácticas Profesionales Supervisadas de la carrera de Lic. en Psicología, quien explicó en qué consisten las prácticas profesionales y dónde pueden realizarlas los estudiantes: «Durante el último año, los alumnos de la Lic. en Psicología realizan prácticas en cinco ámbitos de inserción laboral: la primera mitad del año se preparan en el área Clínica, Forense y Laboral, y en la segunda, continúan en Clínica y comienzan con el área Educacional y Social-Comunitaria. Dichas prácticas se dividen en 50 horas por sitio, que suman 250 en total».

La Universidad Adventista del Plata ofrece distintos programas para que los estudiantes puedan vivenciar el ámbito laboral en el que se están formando, y así, puedan reafirmar aquellos conceptos aprendidos durante los años de estudio.

The post Momento de prácticas para los alumnos de Psicología de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/practicas-alumnos-psicologia-uap/feed/ 0
El PEF amplió su campo de prácticas https://uap.edu.ar/pef-campo-de-practicas/ https://uap.edu.ar/pef-campo-de-practicas/#respond Wed, 20 Feb 2019 17:00:17 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8873 En el último semestre de 2018, la carrera de Profesorado de Educación Fisica (PEF) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), firmó un convenio con una importante empresa turística de la provincia de Corrientes, cuyo objeto permitía a alumnos del tercer año de la mencionada propuesta académica de la UAP, hacer prácticas como coordinadores de […]

The post El PEF amplió su campo de prácticas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el último semestre de 2018, la carrera de Profesorado de Educación Fisica (PEF) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), firmó un convenio con una importante empresa turística de la provincia de Corrientes, cuyo objeto permitía a alumnos del tercer año de la mencionada propuesta académica de la UAP, hacer prácticas como coordinadores de viajes, cumpliendo así requisitos de la cátedra de Recreación, en cuyo plan curricular tiene entre sus tópicos la recreación turística.

UAP Noticias conversó con el Mag. Patricio Ordoñez sobre los alcances que tuvo y las repercusiones que tiene un convenio como este, a lo que consignó: «La empresa mencionada guarda una trayectoria importante por sus principios cristianos, rectores de todo su negocio. Es de alcance nacional y nos pareció una importante experiencia para nuestros alumnos poder participar en viajes de fin de curso (del nivel Primario y Medio), como coordinadores. Firmados los convenios, emprendimos el plan formando grupos de alumnos que se distribuyeron en tres viajes realizados a la ciudad de Carlos Paz, acompañando niños de escuelas primarias. De estos grupos de estudiantes del PEF se seleccionaron los tres más destacados en su desempeño (actitud de servicio, participación, iniciativa y liderazgo), quienes recibieron el premio de coordinar un viaje con egresados del nivel Medio, a Brasil».

«Este tipo de experiencias amplían enormemente el campo laboral para el futuro graduado – afirma el Mag. Ordoñez -. Su rango de acción se ensancha, así como las oportunidades. El resultado de esta actividad también dejó como corolario en que la empresa ofreció trabajo a algunos de los estudiantes que estuvieron comprometidos con la actividad. Agradecemos a Dios por esta posibilidad. Seguramente, en 2019, estaremos replicando esta experiencia y alcanzando nuevos convenios que enriquezcan la práctica y vocación de esta carrera».

The post El PEF amplió su campo de prácticas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/pef-campo-de-practicas/feed/ 0