Consejo General de Educación Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 13 Feb 2025 12:42:18 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Consejo General de Educación Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El Mag. Patricio Barber Soler y el Mag. Fabián Gutiérrez se reunieron con la presidente del CGE https://uap.edu.ar/el-mag-patricio-barber-soler-y-el-mag-fabian-gutierrez-se-reunieron-con-la-presidente-del-cge/ https://uap.edu.ar/el-mag-patricio-barber-soler-y-el-mag-fabian-gutierrez-se-reunieron-con-la-presidente-del-cge/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:42:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28643 El 4 de febrero, la Prof. Alicia Fregonese, recibió en su despacho del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Entre Ríos al director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa, y al vicerrector de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata (UAP), respectivamente. El mandatario nacional, que participó como […]

The post El Mag. Patricio Barber Soler y el Mag. Fabián Gutiérrez se reunieron con la presidente del CGE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de febrero, la Prof. Alicia Fregonese, recibió en su despacho del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Entre Ríos al director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa, y al vicerrector de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata (UAP), respectivamente.

El mandatario nacional, que participó como invitado en la VI Cumbre de Líderes Educativos de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que se realizó en la UAP, visitó a su par provincial con el fin de delinear una agenda de trabajo colaborativa.

En el encuentro participaron la Prof. Judith Trembecki, directora de Educación Privada del CGE; y el Prof. Jorge Bergallo, subdirector.

Durante la reunión se abordaron temáticas y proyecciones específicas de la gestión educativa, además de compartirse experiencias acerca del trabajo que se lleva a cabo sobre la calidad de la formación y alfabetización. Además, se dialogó sobre el sistema de educación superior y acerca de una enseñanza cuyo valor se centre en contribuir significativamente en el proyecto de vida de los estudiantes.

El funcionario nacional dijo que en las reuniones se «avanzó sobre las particularidades de la Educación de Gestión Privada en la provincia, respecto al trabajo que está haciendo, la cantidad de escuelas y los proyectos que desarrollan».

Por su parte, la Prof. Judith Trembecki, destacó la visita y «el tiempo de escucha y diálogo constructivo para consolidar las propuestas de nuestra Dirección».

En el encuentro también participó el Mag. Fabián Gutiérrez, quien acompañó al mandatario nacional en su participación en el encuentro de Líderes de establecimientos educativos adventistas del país. «Durante el diálogo mantenido entre las autoridades educativas se subrayó el apoyo sostenido a la educación privada, contribuyendo a generar una dinámica colaborativa entre los estamentos oficiales y los distintos actores de la educación privada, en caso particular, el de la Universidad Adventista del Plata», expresó el vicerrector de Comunicación UAP.

Fuente y Foto: Prensa Gob. Entre Ríos 

The post El Mag. Patricio Barber Soler y el Mag. Fabián Gutiérrez se reunieron con la presidente del CGE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-mag-patricio-barber-soler-y-el-mag-fabian-gutierrez-se-reunieron-con-la-presidente-del-cge/feed/ 0
La Lic. Alicia Fregonese presentó el programa “Escuela y Comunidad” en la UAP https://uap.edu.ar/la-lic-alicia-fregonese-presento-el-programa-escuela-y-comunidad-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/la-lic-alicia-fregonese-presento-el-programa-escuela-y-comunidad-en-la-uap/#respond Fri, 27 Dec 2024 14:30:32 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28305 El miércoles 18 de diciembre, la presidente del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, presentó en la Universidad Adventista del Plata (UAP) este plan destinado a todas las escuelas secundarias de la provincia. El Consejo General de Educación Argentina trabaja en la mejora de la educación argentina mediante la implementación de acciones y […]

The post La Lic. Alicia Fregonese presentó el programa “Escuela y Comunidad” en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 18 de diciembre, la presidente del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, presentó en la Universidad Adventista del Plata (UAP) este plan destinado a todas las escuelas secundarias de la provincia.

El Consejo General de Educación Argentina trabaja en la mejora de la educación argentina mediante la implementación de acciones y programas. Coordinan la tarea del organismo de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa para asegurar la unidad y articulación del sistema educativo nacional.

La Lic. Alicia Fregonese y la Prof.a Elsa Chapuis, vocal del CGE presentaron el proyecto “Escuela y Comunidad” que será implementado el año próximo.

<<Estamos muy felices de presentar este proyecto. Se trata de la transformación de la escuela secundaria por medio de los siguientes ejes fundamentales: la formación misma de los modelos de secundaria y el vínculo de la escuela con el mundo externo>>, dijo la Lic. Fregonese. Luego, la Prof.a Chapuis desarrolló los pilares del programa educativo:  <<Queremos fortalecer esa vinculación de los estudiantes con el mundo del trabajo y los estudios superiores. Es decir, que los alumnos adquieran competencias académicas, técnicas, saberes socioemocionales a partir de experiencias educativas con enfoques que les ayuden a reflexionar sobre su futuro>>.

La Lic. Alicia Fregonese amplió sobre el plan “Escuela y Comunidad”: <<Les va a permitir a los alumnos del secundario tener una doble certificación por los trayectos de formación que realicen al finalizar el secundario. También, es importante trabajar con el proyecto de vida del estudiante en un entorno diferente que le dé sentido al aprendizaje y permita que pueda desarrollar las habilidades tecnológicas fundamentales actuales en Argentina>>.   <<A través de este programa se ofrecerán capacitaciones presenciales y virtuales a los docentes y los directivos para que tengan una guía de las lecciones del nivel secundario>>, agregó la Prof.a Elsa Chaupis.

<<Hay muchas empresas que quieren colaborar y participar en la educación y no encuentran la herramienta para ayudar a mejorar la educación y formación de todos los estudiantes. Por eso, será una caja de herramientas (micrositio) para que el docente pueda encontrar documentos de ayuda y observar cómo implementar una práctica educativa o profesionalizante>>, informó sobre las certificaciones de trayectos de formación profesional (INET o Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos).  A lo que la Prof.a Elsa Chaupis añadió :<<El micrositio web es una herramienta fundamental para los alumnos, y también, para las empresas, organizaciones, instituciones que desean colaborar para que el estudiante egresado tenga los instrumentos para poder sumarse a aquellas empresas o seguir estudios superiores. Deseamos ofrecer oportunidades a todos los estudiantes de secundaria de escuelas públicas y privadas>>.

Este proyecto implica las prácticas educativas, pasantías y prácticas profesionalizantes para los alumnos de sexto y séptimo año. Por medio del micrositio que están desarrollando se generará una “caja de herramientas” que cubrirá cada una de las dudas como, por ejemplo, cuáles son los cursos que tendrán disponibles. También, se trabajará en el proceso de aprendizaje basado en proyectos interdisciplinarios a partir del primer año del secundario, explicaron la Lic. Prof.a Elsa Chaupis y la Lic. Alicia Fregonese sobre el plan educativo.

El micrositio, como herramienta digital, será de acceso libre para docentes, directivos, alumnos, empresarios, organizaciones. Aquí, estará sistematizada toda la información para un aprendizaje en comunidad.  Aquí, habrá documentos pedagógicos para un trabajo interdisciplinario, un aprendizaje basado en proyectos, modelos de convenios y documentos de trámites y procedimientos para organizar las prácticas educativas y profesionalizantes. <<Ciertamente, será una herramienta de ayuda donde el docente va a encontrar todo lo que necesita para llevar a cabo las prácticas>>, la Prof.a Chaupis.

Sobre la colaboración estratégica y alianzas de las capacitaciones, la Lic. Fregonese comunicó: <<Desde que comenzamos el proyecto pensamos en capacitar y brindar espacios educativos fuera de la escuela que permitan a los estudiantes incorporar aprendizaje significativo. El objetivo es que cada estudiante pueda desarrollar el aprendizaje en las distintas áreas en las que esté interesado>>.

Esta iniciativa alcanzará a unos 128.000 estudiantes el próximo año y contará con la colaboración de fundaciones como Forge y Barkey, universidades como la Nacional de Entre Ríos (UNER), Adventista del Plata (UAP) y Autónoma de Entre Ríos (UADER), y entidades como el Banco Ciudad de Buenos Aires, la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, programas de educación financiera de Junior Achievement, entre otras. A través de un convenio marco con las organizaciones estatales y privadas, se llevarán a cabo prácticas profesionalizantes, capacitaciones docentes y más.

Luego, la Prof.a Chaupis definió las metas que tiene el proyecto “Escuela y Comunidad”: <<Encontrarle un sentido a la escuela, que a partir del ciclo orientado puedan hacer capacitaciones laborales o profesionales y que tengan certificación al egresar del secundario. Queremos que todas las escuelas comiencen a implementar cada vez más proyectos interdisciplinarios conectados a la realidad. Es decir, con lo que la escuela y el estudiante necesita. Lo que le interesa y necesita el alumno. Así, como consecuencia, vamos a reducir las tasas de abandono y deserción. Sin dudas, es un triple beneficio para los estudiantes, las escuelas y organizaciones>>.

Sobre el micrositio educativo que se presentará y su implementación, la Lic. Alicia Fregonese informó: <<Es una herramienta abierta, por lo tanto, también va a fortalecer la gestión institucional y las redes entre las escuelas.  Allí, se podrán compartir los proyectos exitosos y, también, los desafíos que implican. Habrá un apoyo institucional que van a tener que procurar espacios de encuentro donde los docentes tengan un apoyo entre sí, con las empresas o quien esté cooperando. De esta manera, podrán planificar e implementar una propuesta educativa contundente que sea significativa para el estudiante. Es importante para generar vínculos entre las empresas y el equipo directivo que beneficien a ambas partes y así se mejore la oferta educativa y fortalecer la trayectoria escolar del alumno>>.

Prof.a Chaupis destacó al equipo que conforma el proyecto “Escuela y Comunidad”, que incluye a directores de nivel secundario, técnicos, profesionales que trabajan en las áreas de planeamiento, estratégica: <<Agradecemos al equipo, los pilares que están trabajando en los cambios de normativa, articulaciones y cada uno de los avances que nos permitirán seguir creciendo para tener éxito>>.

<<La educación es el pilar elemental para poder desarrollar y tener una sociedad más justa y equitativa>> reflexionó la Lic. Alicia Fregonese. <<Es nuestro compromiso mejorar el programa educativo>>, concluyó la Prof.a Elsa Chaupis.        

La Lic. Alicia Fregonese agradeció a la Universidad Adventista del Plata (UAP) y al Mag. Horacio Rizzo, rector de la institución por el espacio para realizar esta presentación de articulación educativa en conjunto para mejorar la educación de los alumnos en Entre Ríos.

Se podrá acceder en febrero al micrositio en la página web del CGE  para empezar a interactuar.

Para acceder a la entrevista seguir el enlace de YouTube.

Foto de portada: Lic. Alicia Fregonese, presidente del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos  (Créditos: Argentina.gob.ar )

The post La Lic. Alicia Fregonese presentó el programa “Escuela y Comunidad” en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-lic-alicia-fregonese-presento-el-programa-escuela-y-comunidad-en-la-uap/feed/ 0
Se firmó un convenio de cooperación entre el Consejo General de Educación y la UAP https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-de-cooperacion-entre-el-consejo-general-de-educacion-y-la-uap/ https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-de-cooperacion-entre-el-consejo-general-de-educacion-y-la-uap/#respond Thu, 19 Dec 2024 15:19:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28171 El 4 de diciembre, en el edificio del ente gubernamental, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Lic. Alicia Fregonese, presidente del ente de gestión educativa de Entre Ríos, rubricaron este acuerdo. En horas de la mañana, en la ciudad de Paraná, las autoridades del Consejo General de […]

The post Se firmó un convenio de cooperación entre el Consejo General de Educación y la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de diciembre, en el edificio del ente gubernamental, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Lic. Alicia Fregonese, presidente del ente de gestión educativa de Entre Ríos, rubricaron este acuerdo.

En horas de la mañana, en la ciudad de Paraná, las autoridades del Consejo General de Educación de la provincia (CGE) y de la UAP consensuaron este convenio de colaboración, que se materializó con la firma de los representantes de ambas partes.

La Lic. Fregonese estuvo secundada por el Licenciado Nicolás Magallanes, director de Gestión Administrativa de presidencia del CGE, mientras que el Mag. Rizzo fue acompañado por el Prof. Eduardo Silva, apoderado Legal de las instituciones educativas de la UAP, ligadas al CGE y por el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata.

<<Esta oportunidad reafirma el compromiso con la educación y la colaboración interinstitucional>> ─afirma el Mag. Falconier─. <<El encuentro fue también una oportunidad para el intercambio de ideas y la búsqueda conjunta de necesidades y posibilidades de cooperación. Se discutieron perspectivas tanto en el ámbito pedagógico como en otras áreas clave, como la integración del sector productivo, el desarrollo de recursos humanos y colaboraciones en Ciencias Económicas, Administración y Sistemas>>.

Este acuerdo representa un paso más en la integración de la UAP y diferentes áreas del sector provincial como contribución a la excelencia, la profesionalización y el impacto comunitario del Sistema Adventista de Educación.

The post Se firmó un convenio de cooperación entre el Consejo General de Educación y la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-de-cooperacion-entre-el-consejo-general-de-educacion-y-la-uap/feed/ 0
Representantes del CGE estuvieron en la Escuela Adventista D. F. Sarmiento N.º 104 https://uap.edu.ar/representantes-del-cge-estuvieron-en-la-escuela-adventista-d-f-sarmiento-n-o-104/ https://uap.edu.ar/representantes-del-cge-estuvieron-en-la-escuela-adventista-d-f-sarmiento-n-o-104/#respond Thu, 31 Oct 2024 18:00:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27727 Ayer, el establecimiento educativo recibió la visita de una delegación del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos con el fin de abordar temas clave de alfabetización, una de las necesidades más urgentes en la educación actual. El grupo del CGE fue recibido por la Prof. Diana Moroni, vicedirectora de la escuela; y el […]

The post Representantes del CGE estuvieron en la Escuela Adventista D. F. Sarmiento N.º 104 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Ayer, el establecimiento educativo recibió la visita de una delegación del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos con el fin de abordar temas clave de alfabetización, una de las necesidades más urgentes en la educación actual.

El grupo del CGE fue recibido por la Prof. Diana Moroni, vicedirectora de la escuela; y el Prof. Eduardo Silva, representante legal para el área de la provincia de Entre Ríos de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El equipo provincial estuvo conformado por Andrea Trossero, supervisora de la Dirección de Educación de Gestión Privada; y Mariela Borgetto, jefa de Supervisión Provincial; entre otros.

Durante la jornada, las representantes del CGE trabajaron intensamente junto a las autoridades de la escuela y tuvieron un encuentro con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, quien estuvo secundado por profesionales del Departamento Legal de la UAP, con el objetivo de buscar estrategias que fortalezcan las bases de alfabetización. Esta acción se presenta como un eje fundamental para preparar a los niños y jóvenes con una base sólida que les permita avanzar en su desarrollo académico con éxito y seguridad.

La presencia de las representantes del CGE reafirma el compromiso de la institución educativa y del Consejo en la búsqueda de un sistema educativo de calidad que responda a las necesidades actuales de la población. Esta colaboración es un paso importante para asegurar que los estudiantes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento N.º 104 reciban una educación sólida, completa e integral, que les permita crecer con las herramientas necesarias para enfrentar su futuro académico, profesional y social.

The post Representantes del CGE estuvieron en la Escuela Adventista D. F. Sarmiento N.º 104 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/representantes-del-cge-estuvieron-en-la-escuela-adventista-d-f-sarmiento-n-o-104/feed/ 0