Congreso Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 03 Jul 2025 12:48:01 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Congreso Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP está representada en el Congreso de la Conferencia General de la IASD https://uap.edu.ar/la-uap-esta-representada-en-el-congreso-de-la-conferencia-general-de-la-iasd/ https://uap.edu.ar/la-uap-esta-representada-en-el-congreso-de-la-conferencia-general-de-la-iasd/#respond Thu, 03 Jul 2025 12:48:01 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29991 El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), encabeza una comitiva representativa de esta Casa en la sexagésima segunda edición de este encuentro internacional. Del 3 al 12 de julio, en el Complejo de Convenciones America’s Center de St. Louis, Misuri, EE. UU. se llevará a cabo el encuentro quinquenal de […]

The post La UAP está representada en el Congreso de la Conferencia General de la IASD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), encabeza una comitiva representativa de esta Casa en la sexagésima segunda edición de este encuentro internacional.

Del 3 al 12 de julio, en el Complejo de Convenciones America’s Center de St. Louis, Misuri, EE. UU. se llevará a cabo el encuentro quinquenal de la Junta Directiva de la Asociación General (GC) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Entre los 2804 delegados representativos de todos los continentes, está una delegación de la UAP integrada por el rector de la Universidad, junto a los magísteres Carlos Marí y Arturo Finis, vicerrectores Académico y de Relaciones Institucionales, respectivamente. También son parte de esta comitiva el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología y director del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología – Sede UAP, y el Pr. Roberto Gullón, director de Desarrollo UAP. Durante este encuentro se elegirá el liderazgo de la Asociación General y de sus 13 divisiones globales para los próximos cinco años.

Bajo el lema «Jesus is Coming, I Will Go! » («¡Jesús viene, yo iré!») el Congreso será un ámbito importante para la iglesia adventista mundial y, lo que se decidirá durante estas jornadas tendrá un impacto directo en todo lo que respecta a la proyección de una institución educativa como la UAP.

Este Congreso, además, brindará la oportunidad para que las autoridades de la UAP generen espacios de encuentro y diálogo con egresados de la Universidad que desarrollan sus vidas y profesiones en diferentes lugares del mundo.

Este evento marca la tercera vez que la Sesión de la Conferencia General se realizará en San Luis, la primera se celebró en 2005. Desde entonces, la iglesia global ha crecido significativamente, sumando más de 9 millones de miembros, lo que refleja la rápida expansión del movimiento adventista en todo el mundo.

La sala de exposiciones de más de 21 000 metros cuadrados exhibirá las iniciativas adventistas en salud, educación y servicio a nivel mundial, diferenciadas en sectores representativos por división. Los ministerios que apoyan la misión, así como los miembros individuales, también destacarán su contribución a la misión global a través de sus estands. El ámbito ofrecerá un espacio para el aprendizaje, la inspiración y el networking.

Transmisión en vivo: la Sesión será transmitida en vivo a través del siguiente sitio web. https://www.gcsession.org/

Las jornadas de este congreso continuarán profundizando y analizando una agenda importante y significativa para el mundo adventista y su misión.

 

Fuente: TedNews

 

The post La UAP está representada en el Congreso de la Conferencia General de la IASD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-esta-representada-en-el-congreso-de-la-conferencia-general-de-la-iasd/feed/ 0
El lunes inicia la Jornada de Salud Mental 2025 en la UAP https://uap.edu.ar/el-lunes-inicia-la-jornada-de-salud-mental-2025-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/el-lunes-inicia-la-jornada-de-salud-mental-2025-en-la-uap/#respond Thu, 05 Jun 2025 17:51:51 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29705 El 9 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevará a cabo esta actividad organizada por la carrera de Enfermería, jornada preparatoria para lo que será el II Congreso Internacional de Salud Mental se realizará en octubre de 2025. Bajo el lema «Cuidar la Mente, transformar […]

The post El lunes inicia la Jornada de Salud Mental 2025 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 9 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevará a cabo esta actividad organizada por la carrera de Enfermería, jornada preparatoria para lo que será el II Congreso Internacional de Salud Mental se realizará en octubre de 2025.

Bajo el lema «Cuidar la Mente, transformar realidades”, este programa «tiene como objetivo generar un espacio de reflexión, intercambio académico y compromiso institucional en torno a la promoción del bienestar psicoemocional, la prevención de trastornos mentales y la integración de estrategias saludables en los diferentes ámbitos educativos y comunitarios», explica la Mag. Patricia Robledo, directora de la Escuela de Enfermería UAP.

Esta iniciativa convocará a estudiantes, profesionales de la salud, docentes e investigadores quienes disfrutarán de un ambiente estimulante ante un tema tan vigente.

Se contará con la participación de destacados exponentes como el Lic. Juan Hernández, especializado en prevención del suicidio; el Lic. Germán Granberg, representando al área de Capellanía del Sanatorio Adventista del Plata; Dra. Karen Manzur, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud; y el Dr. Daniel Gutierrez Raina, exvicerrector Académico de la UAP y especialista en la prevención del uso problemático de sustancias.

Desde las 7:30, se estarán iniciando los procesos de inscripción y acreditación. A las 8:00, se realizará el acto de apertura, momento que contará con la participación del Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad quien estará secundado por administradores y decanos de esta Casa de altos estudios.

La Jornada es abierta para todo público y contará con espacios plenarios y de exposiciones científicas, visualizando el trabajo de investigación que se origina, en esta temática, en la UAP.

Esta jornada será el anticipo del II° Congreso Internacional de Salud Mental se llevará a cabo del 1 al 2 de octubre de 2025, en la UAP. En esta edición, la convocatoria será de carácter interdisciplinario, considerando al ser humano desde una mirada integral. Están previstas conferencias, talleres y mesas redondas con la intervención de profesionales de diversas áreas como Medicina, Psicología, Kinesiología, Nutrición, Enfermería y Teología, entre otras.

La Universidad incentiva la investigación y la difusión científica en la búsqueda incesante del conocimiento, insumo que permea los límites del campus y se extiende al entorno social que sostiene a esa Casa de altos estudios.

The post El lunes inicia la Jornada de Salud Mental 2025 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-lunes-inicia-la-jornada-de-salud-mental-2025-en-la-uap/feed/ 0
La UAP participó en el Congreso COSUDI-CIDIA en Colombia https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-congreso-cosudi-sidia-en-colombia/ https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-congreso-cosudi-sidia-en-colombia/#respond Thu, 29 May 2025 14:32:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29619 La Universidad Adventista del Plata (UAP) reafirmó su compromiso con la investigación y la proyección internacional en este encuentro de la red educativa adventista. Del 13 al 17 de mayo, la UAP formó parte del Congreso Sudamericano de Investigación (COSUDI), que por primera vez se unió al Congreso de la División Interamericana (CIDIA), dando lugar […]

The post La UAP participó en el Congreso COSUDI-CIDIA en Colombia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) reafirmó su compromiso con la investigación y la proyección internacional en este encuentro de la red educativa adventista.

Del 13 al 17 de mayo, la UAP formó parte del Congreso Sudamericano de Investigación (COSUDI), que por primera vez se unió al Congreso de la División Interamericana (CIDIA), dando lugar a un evento histórico integrado por las instituciones adventistas del nivel superior. La sede fue la Universidad Adventista de Colombia (UNAC), en Medellín, Colombia, y reunió a representantes de 22 instituciones de las divisiones Sudamericana e Interamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Entre las autoridades presentes, se destacó el liderazgo del Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP; el Mag. Carlos Marí, vicerrector académico; y el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo, acompañando a la delegación institucional y respaldando con su presencia en este espacio estratégico de integración académica internacional.

El Dr. Rafael Paredes participando en el congreso

El Dr. Rafael Paredes participando en el Congreso COSUDI-SIDIA en Colombia.

El Dr. Paredes brindó una entrevista a UAP Noticias en la que compartió su valoración de la experiencia: «Fue muy positiva en todos los aspectos. Este encuentro demostró que la investigación trasciende las fronteras y fortalece los vínculos entre nuestras instituciones».

El Congreso incluyó dos instancias principales. La primera fue el Primer Congreso Latinoamericano de Semilleros de Investigación, que se desarrolló en modalidad virtual el lunes 13 de mayo. Allí, la UAP tuvo una participación estudiantil destacada: 98 alumnos de grado presentaron 34 proyectos, cada uno acompañado por su docente tutor. «Es muy poco frecuente que estudiantes de grado tengan la oportunidad de exponer en un congreso internacional. Esta vivencia tiene un valor que quizás comprendan más plenamente al llegar a su graduación», destacó el Dr. Paredes.

Del 14 al 17 de mayo tuvo lugar la instancia presencial para investigadores profesionales. La delegación de la UAP estuvo compuesta por 13 personas, de las cuales 10 presentaron trabajos científicos. Participaron docentes de las cuatro unidades académicas, además de representantes del Centro de Recursos Creacionistas y del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED). «Cada unidad académica vino con sus pares evaluadores. La idea es que las ponencias puedan convertirse en artículos publicados en revistas científicas, explicó el Dr. Paredes.

En el marco del evento, la UAP firmó dos convenios estratégicos: uno con la Universidad de Montemorelos (México) y otro con la UNAC. Ambos acuerdos están orientados al fortalecimiento de las publicaciones científicas conjuntas, intercambio de comités evaluadores y artículos académicos. «Es un primer paso para conocernos más y luego animarnos a proyectos más ambiciosos», subrayó el vicerrector.

Además, remarcó la necesidad de trabajar en una verdadera red colaborativa: «Muchas veces hablamos de una red educativa global, pero aún actuamos de forma bastante independiente. Si logramos articularnos realmente como red, el potencial es enorme».

En este contexto, el Instituto Investigación y Sistemas (INIS) de la UAP también tuvo una participación destacada. El Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el INIS presentó el proyecto La Mulita, un robot educativo open-source diseñado para complementar la enseñanza en diversos niveles educativos. El Mag. Calderón fue en encargado de una de las plenarias centrales del congreso, realizada el jueves por la mañana, ante autoridades de ambas divisiones. «Mostramos el desarrollo del proyecto desde sus inicios, su implementación actual y el impacto logrado. Fue una oportunidad muy interesante que generó nuevos contactos y posibilidades de colaboración», expresó el Mag. Calderón.

En otra instancia, el Dr. Paredes también anunció que el 1 de junio se abrirá la convocatoria para la presentación de proyectos de investigación que comenzarán en 2026. Los docentes podrán postular sus propuestas hasta el 31 de julio a través de la plataforma institucional. «Lo importante es no dejarlo para último momento. Cuanto antes se comience, más tiempo hay para resolver cualquier dificultad», aconsejó.

Finalmente, valoró el clima de compañerismo y compromiso vivido durante el encuentro: «Además del rigor académico, fue una experiencia humana muy linda. Disfrutamos mucho compartir estos días con colegas».

Con una sólida participación institucional, un marcado protagonismo estudiantil y nuevas alianzas estratégicas, la Universidad Adventista del Plata continúa consolidándose como un referente regional en investigación, formación integral y cooperación internacional.

The post La UAP participó en el Congreso COSUDI-CIDIA en Colombia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-congreso-cosudi-sidia-en-colombia/feed/ 0
La UAP presente en importante encuentro internacional de investigación https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-importante-encuentro-internacional-de-investigacion/ https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-importante-encuentro-internacional-de-investigacion/#respond Thu, 15 May 2025 12:07:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29505 Del 13 al 17 de mayo, trece representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP), están participando en el Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (COSUDI) en conjunto con el Congreso Internacional de Investigación de Inter América (CIDIA) en Medellín, Colombia. La Corporación Universitaria Adventista (UNAC) es la anfitriona de este Congreso de […]

The post La UAP presente en importante encuentro internacional de investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 13 al 17 de mayo, trece representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP), están participando en el Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (COSUDI) en conjunto con el Congreso Internacional de Investigación de Inter América (CIDIA) en Medellín, Colombia.

La Corporación Universitaria Adventista (UNAC) es la anfitriona de este Congreso de Investigación 2025, programa organizado por la División Interamericana y Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad encabeza un contingente integrado por el Mag. Carlos Marí y el Dr. Rafael Paredes, vicerrector Académico y vicerrector de Investigación y Desarrollo, respectivamente, quienes junto a diez investigadores de la UAP participan activamente en estas cinco jornadas que integran el conocimiento, la investigación y el trabajo en red.

En esta oportunidad estarán participando veintidós instituciones universitarias y, la UAP, forma parte del comité organizador y en la coordinación de este encuentro.

El plan del congreso se divide en dos instancias: la primera, el 13 y el 14 de mayo, se desarrolló la primera edición del Congreso Latinoamericano de Semilleros, en modalidad virtual, donde se presentaron doscientos sesenta trabajos de investigación (en curso o concluidos) de estudiantes universitarios. Cabe destacar que, la UAP, exhibió en esta instancia 34 investigaciones. «Esta fue una experiencia muy enriquecedora para cada estudiante de grado que actuó en este congreso –afirma el Dr. Rafael Paredes–. Además, este escenario internacional ofreció una gran oportunidad para visualizar la tarea que llevan adelante estos jóvenes que inician su carrera investigativa».

A continuación, la segunda etapa de este programa se llevará a cabo desde el 15 al 17 de mayo. Allí, se presentarán sus proyectos los investigadores docentes.

El COSUDI y el CIDIA reúnen a más de 200 investigadores universitarios, de 20 países de la División Interamericana y Sudamericana, que forman parte del sistema educativo superior adventista.

En este contexto de intercambio académico, la UAP firmará dos convenios de mutua colaboración e integración con la Corporación Universitaria Adventista de Colombia y la Universidad Adventista de Montemorelos.

La Universidad Adventista del Plata asume el desafío de integrar y motivar a sus estudiantes y docentes a incursionar en la senda de la carrera investigativa. Cada oportunidad de exhibir esta tarea, desarrollando conocimiento y haciéndolo extensivo en ámbitos académicos, brinda un andamiaje significativo al momento de la acción que conlleva la extensión universitaria.

The post La UAP presente en importante encuentro internacional de investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-importante-encuentro-internacional-de-investigacion/feed/ 0
La UAP estará en el III Congreso de Enfermería https://uap.edu.ar/la-uap-estara-en-el-iii-congreso-de-enfermeria/ https://uap.edu.ar/la-uap-estara-en-el-iii-congreso-de-enfermeria/#respond Thu, 15 May 2025 11:44:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29485 La carrera de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP) consolida su compromiso con la formación continua y la proyección regional confirmando su participación en este evento con otras universidades de la provincia. La Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera, compartió con UAP Noticias que mayo es un mes estratégico: «Estamos viviendo un […]

The post La UAP estará en el III Congreso de Enfermería appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La carrera de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP) consolida su compromiso con la formación continua y la proyección regional confirmando su participación en este evento con otras universidades de la provincia.

La Mag. Patricia Robledo, directora de la carrera, compartió con UAP Noticias que mayo es un mes estratégico: «Estamos viviendo un tiempo muy dinámico. La carrera no solo se proyecta hacia afuera con acciones concretas y de gran impacto», afirmó.

Uno de los eventos destacados es la asistencia al IIIr Congreso de Enfermería, que se desarrollará del 15 al 17 de mayo en la ciudad de Chajarí. La UAP participará con una delegación de estudiantes y docentes, y presentará más de 20 trabajos científicos desarrollados por profesionales que completaron la Licenciatura en Enfermería en el último año y medio.

«Muchos de ellos ya venían con una trayectoria en la profesión, y al culminar sus estudios se animaron a investigar, escribir y presentar sus experiencias. Este congreso es una gran oportunidad para mostrar ese esfuerzo y seguir ampliando el horizonte académico», explicó la Mag. Robledo.

El evento ha sido declarado de interés municipal, provincial y nacional, lo que le otorga un marco institucional relevante. La UAP mantiene un convenio con la Asociación de Enfermería de Chajarí, y esta participación refuerza el vínculo entre ambas instituciones. «Nuestros estudiantes tendrán la posibilidad de interactuar con profesionales de toda la provincia, lo cual representa una experiencia muy enriquecedora», destacó.

Además, la universidad será anfitriona del Segundo Congreso Internacional e Interdisciplinario de Salud Mental, que se desarrollará del 9 al 11 de junio en el campus de la UAP. Este evento convocará a profesionales de distintas disciplinas para abordar los desafíos actuales en salud mental desde una perspectiva integral.

«La formación en Enfermería no se detiene. Seguimos apostando a la investigación, al intercambio y a la visibilidad del trabajo profesional que se realiza día a día», concluyó la Mag. Robledo.

The post La UAP estará en el III Congreso de Enfermería appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-estara-en-el-iii-congreso-de-enfermeria/feed/ 0
Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual/ https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual/#respond Tue, 03 Dec 2024 14:34:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28102 Este es el título del tema presentado por el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), durante su participación en el XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Entre el 27 y el 29 de noviembre, en la Universidad de Buenos […]

The post Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este es el título del tema presentado por el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), durante su participación en el XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.

Entre el 27 y el 29 de noviembre, en la Universidad de Buenos Aires, se desarrolló este encuentro científico organizado por la Facultad de Psicología de esta prestigiosa casa de altos estudios y que tuvo como lema “Aportes de la Psicología en el siglo XXI”.

Durante esta propuesta internacional, el Dr. Arias presentó su tema, dentro de la modalidad de mesas de trabajos libres. ≤Debo destacar la interacción que primó durante esta instancia, ante un público heterogéneo ─explica el director de la Lic. en Psicología de la UAP─. Tanto estudiantes, docentes, profesionales e investigadores, provenientes de diversos marcos teóricos, se convocaron en esta propuesta en la que tuve la experiencia de proponer este tópico≥.

El tema expuesto por el director de la carrera de Psicología de la UAP se lo puede resumir como una revisión teórica del constructo “inteligencia”, el cual deja en evidencia la gran dificultad que ha tenido la Psicología para consensuar una definición que se asuma como válida. El problema parece ser doble: no sólo que el término “inteligencia” es difuso, sino que las dinámicas sociales y el desarrollo de la humanidad implican que, con el devenir de los tiempos, se modifique la valoración de las capacidades que se consideran inteligentes. Ante esto, algunos autores han observado una progresión en tres etapas: el concepto tradicional, que colocaba el énfasis en las capacidades cognitivas (CI); el concepto más novedoso de inteligencia emocional (IE), que destaca la relevancia de la afectividad para el desempeño inteligente del ser humano; y el reciente concepto de inteligencia espiritual, que plantea una mirada más vinculada a la trascendencia o sentido del ser humano, así como una integración de todas sus capacidades. Por esto, algunos autores han denominado a la inteligencia espiritual “la tercera inteligencia” o “una inteligencia integradora”.

Instancias de la presentación del Dr. Arias acerca de la Inteligencia Espiritual

Instancias de la presentación del Dr. Arias acerca de la Inteligencia Espiritual

Este nuevo paradigma pareciera tener el potencial de plantear una revisión de conceptos ontológicos/epistemológicos/antropológicos, a partir de considerar al “ser humano” como unidad integral e indivisible que “intelige” de una manera más que sólo computacional (CI) o afectiva (IE).

≤El Congreso fue una excelente oportunidad para presentar un concepto tan debatido, a saber, el de la inteligencia, sobre el cual la Psicología ha intentado acercarse, pero, definitivamente, sin llegar a conclusiones integrales y claras al respecto ─asevera el Dr. Arias─. Es así como, dentro de este escenario, fue propicio presentar la cosmovisión espiritual, según la Biblia para entender la inteligencia. En este ejercicio se integra a este constructo lo espiritual, alcanzando a definirse como “la capacidad del ser humano para pensar las cuestiones profundas relacionadas con el sentido de la vida, con la existencia misma, cuestiones que tienen una correlación directa con la salud mental”. Este encuentro académico fue un ámbito importante para presentar este concepto de “Inteligencia Espiritual”. Además, esta capacidad, en el campo de la psicoterapia, es un tema que interesa cada vez más debido a su potencial aplicación para el campo de la Psicología Clínica≥.

Cabe destacar que el trabajo presentado por el director de la Lic. en Psicología de la UAP es el resultado de su tesis doctoral, en donde exploró la relación entre inteligencia espiritual y salud mental, concluyendo que un mayor desarrollo de la inteligencia espiritual mejora el manejo de la ansiedad y la depresión. <<Una persona con alta inteligencia espiritual tiene una mejor capacidad existencial para vivir, lo que reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión>>, consignó el Dr. Arias.

El logro del Dr. Rodrigo Arias no solo marca un avance en el campo de la Psicología, sino que también resalta la importancia de integrar la inteligencia espiritual en el bienestar integral de las personas.

El  XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología convocó a destacados exponentes de la Psicología, quienes se dieron cita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los que mencionamos: Dr. Christiane Alberti, quien preside la Association Mondiale de Psychanalyse; Dr. Mark Beyebach, de la Universidad Pública de Navarra; Dr. Éric Laurent, École de la cause freudienne; Dra. Cynthia de las Fuentes, presidente de la American Psychological Association; Dra. Carmen B. Neufeld, de la Universidad de São Paulo; y la Dra. Amanda Clinton, senior director Office of International Affairs. American Psychological Association.

En este ámbito, además, se desarrollaron las XXXI Jornadas de Investigación; el XX Encuentro de Investigadores del MERCOSUR; el VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; y el VI Encuentro de Musicoterapia.

Cabe mencionar que, además del Dr. Arias, también presentaron un trabajo, en instancias de este encuentro internacional, la Mag. María Laura Rizzo, vicedirectora de la carrera de la Lic. en Psicología de la UAP; y la Lic. Sandra Pérez, docente y coordinadora de las Prácticas finales supervisadas en el quinto año de la licenciatura, quienes expusieron el tema “Percepción de competencias profesionales en una muestra de estudiantes de Psicología que realizaron sus prácticas profesionales supervisadas durante 2024”.

The post Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual/feed/ 0
Congreso de Medicina del Estilo de Vida en el Sanatorio Adventista del Plata https://uap.edu.ar/congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida-en-el-sanatorio-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida-en-el-sanatorio-adventista-del-plata/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:54:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28005 Del 14 al 15 de noviembre, el Sanatorio Adventista del Plata (SAP) fue sede del Congreso de Medicina del Estilo de Vida, un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para promover la importancia de hábitos saludables en la prevención y tratamiento de enfermedades. Organizado con el respaldo de la Sociedad Argentina de Medicina […]

The post Congreso de Medicina del Estilo de Vida en el Sanatorio Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 14 al 15 de noviembre, el Sanatorio Adventista del Plata (SAP) fue sede del Congreso de Medicina del Estilo de Vida, un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para promover la importancia de hábitos saludables en la prevención y tratamiento de enfermedades.

Organizado con el respaldo de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV) y la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida, el congreso abordó temáticas clave mediante conferencias, mesas redondas y talleres prácticos.

El evento inició el jueves 14 con una ponencia del Lic. Matías Asef sobre el uso del movimiento como agente preventivo en enfermedades cardiovasculares. Destacaron también las exposiciones del Dr. Lujhon Flores, quien participó de manera virtual para abordar el manejo de la diabetes tipo 2, y el Dr. Ariel Kraselnik, quien exploró las dislipidemias desde un enfoque preventivo.

Espacio de movimiento para la salud integral.

Espacio de movimiento para la salud integral.

El primer día incluyó cuatro módulos temáticos: salud cardiometabólica, salud de la mujer, nutrición y cáncer. Entre los momentos sobresalientes estuvo la Masterclass del Dr. Caldwell Esselstyn, referente mundial en la prevención de enfermedades cardiovasculares, y la conferencia del Dr. John Kelly sobre cómo dosis mayores de hábitos saludables generan resultados superiores en la salud.

El viernes 15 comenzó con una caminata coordinada por el Lic. Alexis Buchammer, simbolizando la práctica de lo promovido en el evento. Posteriormente, se desarrollaron módulos sobre salud mental, dermatología y experiencias en centros de Medicina del Estilo de Vida.

Entre los destacados disertantes internacionales figuraron:

Dr. John Kelly (EE. UU.): médico, investigador y docente con amplia trayectoria en intervenciones terapéuticas basadas en el estilo de vida.

Dra. Vania Assaly (Brasil): presidenta de la Asociación Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida, quien presentó estrategias desde la medicina personalizada.

Además, se contó con la participación de reconocidos especialistas nacionales como la Dra. Valeria Broder, directora del Departamento de Medicina del Estilo de Vida en el SAP, y la Lic. Rocío Hernández, quien discutió los aspectos psicosociales del cambio de hábito.

El evento incluyó talleres de nutrición basada en plantas, obesidad y trabajos de investigación en Medicina del Estilo de Vida. Estos espacios ofrecieron a los asistentes herramientas prácticas para implementar cambios sostenibles en sus vidas y comunidades.

El acto de clausura estuvo a cargo del Dr. Haroldo Steger, quien resaltó la importancia de integrar los pilares de la Medicina del Estilo de Vida en el sistema de salud actual.

Con una convocatoria que superó las expectativas, este congreso reafirma al Sanatorio Adventista del Plata como referente en la promoción de hábitos saludables y cuidado integral.

The post Congreso de Medicina del Estilo de Vida en el Sanatorio Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida-en-el-sanatorio-adventista-del-plata/feed/ 0
Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/ https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/#respond Thu, 14 Nov 2024 14:18:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27909 Del 14 al 15 de noviembre se realizará en la Sanatorio Adventista del Plata este programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales. Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los alumnos actualmente tienen materias específicas sobre Medicina del […]

The post Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 14 al 15 de noviembre se realizará en la Sanatorio Adventista del Plata este programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales.

Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los alumnos actualmente tienen materias específicas sobre Medicina del Estilo de Vida, estrechamente ligada con la ideología de la Universidad Adventista del Plata.

El Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y la Universidad Adventista del Plata organizan esta tercera edición nacional de Medicina del Estilo de Vida, encuentro que cuenta con el aval de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV) y la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida.

Cada dos años este congreso se enfoca en la Medicina del Estilo de Vida.  Esta jornada está dirigida a profesionales en la salud en todas las áreas: enfermeros, nutricionistas, médicos, psicólogos, kinesiólogos, profesores de Educación Física. Por tanto, en este evento se logra integrar al personal de la salud en las distintas áreas para el beneficio personal y del paciente.

A partir de este enfoque específico en Medicina del Estilo de Vida se destacarán los siguientes aspectos: salud cardiometabólica, mujer y Medicina del Estilo de Vida, mitos y verdades sobre suplementos y adherencia. Otra de las temáticas será el autocuidado profesional, un taller sobre obesidad dictado por la Dra. Mariana Freitas, el Lic. Matías Acef, el Dr. Ariel Crassenit, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida, la Dra. Vania Assaly, el Dr. Ariel Kraselnik, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida. Ciertamente, se abarcarán distintos aspectos desde distintos puntos de vista. También, la Dra. Valeria Broder agregó que se hablará sobre salud mental y cómo puede influir en los trastornos del estado de ánimo.

Está comprobado que el 70% y 80% de las enfermedades crónicas son las que más afectan a las personas como, por ejemplo, las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, el cáncer. Está comprobado que estas dolencias se pueden prevenir a través de la Medicina de Estilo de Vida. Ciertamente, esta disciplina se está diversificando en distintos lugares del mundo y existe el desafío de continuarlo a lo largo del tiempo.

Este congreso propondrá un ámbito de intercambio del conocimiento, un insumo en constante actualización, y que representa en identidad y cosmovisión a la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Se espera contar con profesionales de la Argentina y a los alumnos de la Diplomatura de Estilo de Vida, propuesta que tiene la UAP.

Por más información, dirigirse a la página oficial del SAP.

The post Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/feed/ 0
La UAP participará en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas https://uap.edu.ar/la-uap-participara-en-el-congreso-cientifico-de-universidades-adventistas-latinoamericanas/ https://uap.edu.ar/la-uap-participara-en-el-congreso-cientifico-de-universidades-adventistas-latinoamericanas/#respond Thu, 14 Nov 2024 14:12:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27903 Del 13 al 17 de mayo de 2025 en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) se realizará este encuentro bajo el lema “Tecnología, ciencia e innovación contribuyendo a la misión”.  El evento incluirá conferencias, talleres y paneles de discusión donde se explorarán métodos para integrar la investigación y la educación con el discipulado. Este congreso […]

The post La UAP participará en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 13 al 17 de mayo de 2025 en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) se realizará este encuentro bajo el lema “Tecnología, ciencia e innovación contribuyendo a la misión”. 

El evento incluirá conferencias, talleres y paneles de discusión donde se explorarán métodos para integrar la investigación y la educación con el discipulado. Este congreso reunirá a destacados académicos y líderes en el ámbito de la educación superior, quienes compartirán su compromiso académico y de misión. 

En anteriores ediciones se organizó el Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (COSUDI) en distintos países: en 2019 aquí, en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Luego, en 2021 la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y el año pasado en el Centro Universitário Adventista de Ensino do Nordeste (UNIAENE) en la universidad San Salvador de Bahía, Brasil. 

UAP Noticias conversó con el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata, sobre el programa que se realizará el próximo año: <<Habrá una nueva edición de este congreso internacional que será distinta a las anteriores. En esta oportunidad estamos trabajando las ocho universidades de la División Sudamericana Adventista (DSA) en conjunto con las dos universidades de la División Interamericana Adventista (DIA). Por lo tanto, habrá un total de veinte instituciones universitarias adventistas representadas por docentes investigadores que expondrán los resultados de las investigaciones y mostrarán actividades realizadas recientemente>>. 

Luego el Pr. Paredes añadió la particularidad de que, al abarcar un extenso territorio desde el extremo sur argentino, Tierra del Fuego, hasta el extremo norte de México sería muy difícil movilizar a los alumnos que quieran participar. Por lo tanto, el congreso tendrá dos momentos distintos para que los alumnos tengan la posibilidad de participar.  

Continuando con su alocución, el Pr. Rafael Paredes agregó:<< El 13 y 14 de mayo de 2025 los estudiantes de todas las universidades en modalidad virtual podrán exponer sus proyectos de investigación. Ciertamente, será un lindo momento para enriquecerse e intercambiar conocimiento entre los alumnos de distintos lugares>>. 

 <<En estos encuentros uno comprende que no importa el tamaño de la universidad o si tiene mucha o poca trayectoria.  Es frecuente la conclusión al terminar estos eventos es que todos atraviesan, de alguna forma, dificultades similares para alcanzar logros significativos. Enriquece, enseña, es muy formativa. Además de compartir conocimientos, esta etapa es el semillero>>, reflexionó el Dr. Paredes. 

<<Más adelante, el quince, dieciséis y diecisiete de mayo los investigadores tendrán la oportunidad para presentar sus trabajos de investigación en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) en Medellín. Sin dudas, es una bendición>>, finaliza el Dr. Rafael Paredes.        

El evento permitirá a los educadores intercambiar estrategias y conocimientos para mejorar la experiencia educativa de sus estudiantes. 

Este espacio académico está abierto a estudiantes, docentes, empleados, directivos y público general de universidades adventistas de Latinoamérica. 

Si deseas participar del congreso inscríbete a través del enlace.

               

Fuentes: Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas 

Noticias Adventistas- Educación 

The post La UAP participará en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participara-en-el-congreso-cientifico-de-universidades-adventistas-latinoamericanas/feed/ 0
II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Fri, 08 Nov 2024 13:27:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27824 El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se realizó este programa en la UAP que involucró a la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. A través de conferencias, talleres y exposiciones se brindó un ambiente de aprendizaje e intercambio. Más de quinientos inscriptos participaron en este […]

The post II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se realizó este programa en la UAP que involucró a la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. A través de conferencias, talleres y exposiciones se brindó un ambiente de aprendizaje e intercambio.

Más de quinientos inscriptos participaron en este congreso relacionado con las Ciencias de la Salud donde hubo veinticuatro talleres: dieciséis el primer día y ocho el segundo. Allí, participaron alrededor de trescientos alumnos. Este programa abarcó distintas temáticas como, por ejemplo, electrocardiograma, sutura, entubación, reanimación cardiopulmonar (RCP), cómo comunicar noticias en salud, entre otras.

Alumnos participando del taller de RCP.

Alumnos participando del taller de RCP.

UAP NOTICIAS dialogó con el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) sobre este congreso que involucra a las carreras de Ciencias de la Salud:  <<Se trató de una iniciativa conjunta entre la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la universidad de la Fundación Barceló>>.

Luego, sobre la modalidad que se desarrolló este año, el Dr. Heissenberg destacó:  <<En general, los congresos no suelen ser interdisciplinarios, por ejemplo, hay congresos de Medicina, Enfermería, entre otros. El congreso, al ser interdisciplinario nucleó a todas las profesiones de salud. Uno de los aspectos que se fomentan es que trabajemos juntos como dice el lema “Juntos aprendemos mejor” y también, juntos trabajamos mejor. Es decir, juntos podemos obtener el mejor resultado para el paciente. Fue muy especial>>.

En las conferencias generales, en el Salón de los Pioneros, hubo mesas de diálogo con temas muy interesantes, como, inteligencia artificial en salud, neuro derechos, entre otros.  <<Fue enriquecedor porque, en cada una de las mesas de diálogo, había profesionales de diferentes disciplinas lo que permitió tener diversas perspectivas sobre cada uno de los temas abordados>>, reflexionó el Dr. Daniel Heissenberg.

Previamente, se realizó un acuerdo con cada una de las universidades involucradas (UAI, UCU, Fundación Barceló) para que los profesores tengan la posibilidad de participar en cada una de las actividades. Este compromiso permitió que los docentes de la UAP realicen talleres y otras actividades en conjunto con profesores de cada institución.

Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiologia, brindando un taller a estudiantes.

Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiologia, brindando un taller a estudiantes.

El Dr. Heissenberg destacó la visita de integrantes del comando antártico de las Fuerzas Armadas:<< Vinieron militares para hablar sobre cómo trabajan en el área de la salud en la Antártida Argentina. Posteriormente, conectaron en vivo con una de las bases antárticas. Sin dudas, fue interesante y emocionante aprender cómo trabajan>>.

<<En el encuentro hubo una competencia de olimpiadas de anatomía donde compitieron diversos grupos para saber cuánto sabían de esta materia, y luego los ganadores obtuvieron un premio. En paralelo, en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Salud había una exposición de realidad virtual de anatomía con tecnología 3D>>, agregó el Dr. Daniel Heissenberg.

Sobre la experiencia que tuvieron alumnos y profesionales al conocer el campus de la Universidad Adventista del Plata, el Dr. Daniel Heissenberg afirmó: <<Muchos manifestaron una grata sorpresa por la universidad, especialmente por el laboratorio de simulación en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS)>>.

UAP Noticias consultó al Dr. Daniel Heissenberg sobre una tercera edición del congreso el año próximo: <<Comenzamos la organización del III Congreso Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias de la Salud. En este caso, nosotros no seríamos los anfitriones, sino que será otra de las universidades alrededor de la misma fecha. Indudablemente, es bueno vincularnos porque nos ayuda a conocernos>>, finalizó.

The post II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0