Congreso Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Tue, 03 Dec 2024 14:34:40 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Congreso Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual/ https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual/#respond Tue, 03 Dec 2024 14:34:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28102 Este es el título del tema presentado por el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), durante su participación en el XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Entre el 27 y el 29 de noviembre, en la Universidad de Buenos […]

The post Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este es el título del tema presentado por el Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), durante su participación en el XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.

Entre el 27 y el 29 de noviembre, en la Universidad de Buenos Aires, se desarrolló este encuentro científico organizado por la Facultad de Psicología de esta prestigiosa casa de altos estudios y que tuvo como lema “Aportes de la Psicología en el siglo XXI”.

Durante esta propuesta internacional, el Dr. Arias presentó su tema, dentro de la modalidad de mesas de trabajos libres. ≤Debo destacar la interacción que primó durante esta instancia, ante un público heterogéneo ─explica el director de la Lic. en Psicología de la UAP─. Tanto estudiantes, docentes, profesionales e investigadores, provenientes de diversos marcos teóricos, se convocaron en esta propuesta en la que tuve la experiencia de proponer este tópico≥.

El tema expuesto por el director de la carrera de Psicología de la UAP se lo puede resumir como una revisión teórica del constructo “inteligencia”, el cual deja en evidencia la gran dificultad que ha tenido la Psicología para consensuar una definición que se asuma como válida. El problema parece ser doble: no sólo que el término “inteligencia” es difuso, sino que las dinámicas sociales y el desarrollo de la humanidad implican que, con el devenir de los tiempos, se modifique la valoración de las capacidades que se consideran inteligentes. Ante esto, algunos autores han observado una progresión en tres etapas: el concepto tradicional, que colocaba el énfasis en las capacidades cognitivas (CI); el concepto más novedoso de inteligencia emocional (IE), que destaca la relevancia de la afectividad para el desempeño inteligente del ser humano; y el reciente concepto de inteligencia espiritual, que plantea una mirada más vinculada a la trascendencia o sentido del ser humano, así como una integración de todas sus capacidades. Por esto, algunos autores han denominado a la inteligencia espiritual “la tercera inteligencia” o “una inteligencia integradora”.

Instancias de la presentación del Dr. Arias acerca de la Inteligencia Espiritual

Instancias de la presentación del Dr. Arias acerca de la Inteligencia Espiritual

Este nuevo paradigma pareciera tener el potencial de plantear una revisión de conceptos ontológicos/epistemológicos/antropológicos, a partir de considerar al “ser humano” como unidad integral e indivisible que “intelige” de una manera más que sólo computacional (CI) o afectiva (IE).

≤El Congreso fue una excelente oportunidad para presentar un concepto tan debatido, a saber, el de la inteligencia, sobre el cual la Psicología ha intentado acercarse, pero, definitivamente, sin llegar a conclusiones integrales y claras al respecto ─asevera el Dr. Arias─. Es así como, dentro de este escenario, fue propicio presentar la cosmovisión espiritual, según la Biblia para entender la inteligencia. En este ejercicio se integra a este constructo lo espiritual, alcanzando a definirse como “la capacidad del ser humano para pensar las cuestiones profundas relacionadas con el sentido de la vida, con la existencia misma, cuestiones que tienen una correlación directa con la salud mental”. Este encuentro académico fue un ámbito importante para presentar este concepto de “Inteligencia Espiritual”. Además, esta capacidad, en el campo de la psicoterapia, es un tema que interesa cada vez más debido a su potencial aplicación para el campo de la Psicología Clínica≥.

Cabe destacar que el trabajo presentado por el director de la Lic. en Psicología de la UAP es el resultado de su tesis doctoral, en donde exploró la relación entre inteligencia espiritual y salud mental, concluyendo que un mayor desarrollo de la inteligencia espiritual mejora el manejo de la ansiedad y la depresión. <<Una persona con alta inteligencia espiritual tiene una mejor capacidad existencial para vivir, lo que reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión>>, consignó el Dr. Arias.

El logro del Dr. Rodrigo Arias no solo marca un avance en el campo de la Psicología, sino que también resalta la importancia de integrar la inteligencia espiritual en el bienestar integral de las personas.

El  XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología convocó a destacados exponentes de la Psicología, quienes se dieron cita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los que mencionamos: Dr. Christiane Alberti, quien preside la Association Mondiale de Psychanalyse; Dr. Mark Beyebach, de la Universidad Pública de Navarra; Dr. Éric Laurent, École de la cause freudienne; Dra. Cynthia de las Fuentes, presidente de la American Psychological Association; Dra. Carmen B. Neufeld, de la Universidad de São Paulo; y la Dra. Amanda Clinton, senior director Office of International Affairs. American Psychological Association.

En este ámbito, además, se desarrollaron las XXXI Jornadas de Investigación; el XX Encuentro de Investigadores del MERCOSUR; el VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; y el VI Encuentro de Musicoterapia.

Cabe mencionar que, además del Dr. Arias, también presentaron un trabajo, en instancias de este encuentro internacional, la Mag. María Laura Rizzo, vicedirectora de la carrera de la Lic. en Psicología de la UAP; y la Lic. Sandra Pérez, docente y coordinadora de las Prácticas finales supervisadas en el quinto año de la licenciatura, quienes expusieron el tema “Percepción de competencias profesionales en una muestra de estudiantes de Psicología que realizaron sus prácticas profesionales supervisadas durante 2024”.

The post Una “nueva” mirada a la inteligencia desde el paradigma integrador de la Inteligencia Espiritual appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-nueva-mirada-a-la-inteligencia-desde-el-paradigma-integrador-de-la-inteligencia-espiritual/feed/ 0
Congreso de Medicina del Estilo de Vida en el Sanatorio Adventista del Plata https://uap.edu.ar/congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida-en-el-sanatorio-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida-en-el-sanatorio-adventista-del-plata/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:54:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28005 Del 14 al 15 de noviembre, el Sanatorio Adventista del Plata (SAP) fue sede del Congreso de Medicina del Estilo de Vida, un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para promover la importancia de hábitos saludables en la prevención y tratamiento de enfermedades. Organizado con el respaldo de la Sociedad Argentina de Medicina […]

The post Congreso de Medicina del Estilo de Vida en el Sanatorio Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 14 al 15 de noviembre, el Sanatorio Adventista del Plata (SAP) fue sede del Congreso de Medicina del Estilo de Vida, un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para promover la importancia de hábitos saludables en la prevención y tratamiento de enfermedades.

Organizado con el respaldo de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV) y la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida, el congreso abordó temáticas clave mediante conferencias, mesas redondas y talleres prácticos.

El evento inició el jueves 14 con una ponencia del Lic. Matías Asef sobre el uso del movimiento como agente preventivo en enfermedades cardiovasculares. Destacaron también las exposiciones del Dr. Lujhon Flores, quien participó de manera virtual para abordar el manejo de la diabetes tipo 2, y el Dr. Ariel Kraselnik, quien exploró las dislipidemias desde un enfoque preventivo.

Espacio de movimiento para la salud integral.

Espacio de movimiento para la salud integral.

El primer día incluyó cuatro módulos temáticos: salud cardiometabólica, salud de la mujer, nutrición y cáncer. Entre los momentos sobresalientes estuvo la Masterclass del Dr. Caldwell Esselstyn, referente mundial en la prevención de enfermedades cardiovasculares, y la conferencia del Dr. John Kelly sobre cómo dosis mayores de hábitos saludables generan resultados superiores en la salud.

El viernes 15 comenzó con una caminata coordinada por el Lic. Alexis Buchammer, simbolizando la práctica de lo promovido en el evento. Posteriormente, se desarrollaron módulos sobre salud mental, dermatología y experiencias en centros de Medicina del Estilo de Vida.

Entre los destacados disertantes internacionales figuraron:

Dr. John Kelly (EE. UU.): médico, investigador y docente con amplia trayectoria en intervenciones terapéuticas basadas en el estilo de vida.

Dra. Vania Assaly (Brasil): presidenta de la Asociación Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida, quien presentó estrategias desde la medicina personalizada.

Además, se contó con la participación de reconocidos especialistas nacionales como la Dra. Valeria Broder, directora del Departamento de Medicina del Estilo de Vida en el SAP, y la Lic. Rocío Hernández, quien discutió los aspectos psicosociales del cambio de hábito.

El evento incluyó talleres de nutrición basada en plantas, obesidad y trabajos de investigación en Medicina del Estilo de Vida. Estos espacios ofrecieron a los asistentes herramientas prácticas para implementar cambios sostenibles en sus vidas y comunidades.

El acto de clausura estuvo a cargo del Dr. Haroldo Steger, quien resaltó la importancia de integrar los pilares de la Medicina del Estilo de Vida en el sistema de salud actual.

Con una convocatoria que superó las expectativas, este congreso reafirma al Sanatorio Adventista del Plata como referente en la promoción de hábitos saludables y cuidado integral.

The post Congreso de Medicina del Estilo de Vida en el Sanatorio Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida-en-el-sanatorio-adventista-del-plata/feed/ 0
Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/ https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/#respond Thu, 14 Nov 2024 14:18:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27909 Del 14 al 15 de noviembre se realizará en la Sanatorio Adventista del Plata este programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales. Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los alumnos actualmente tienen materias específicas sobre Medicina del […]

The post Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 14 al 15 de noviembre se realizará en la Sanatorio Adventista del Plata este programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales.

Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los alumnos actualmente tienen materias específicas sobre Medicina del Estilo de Vida, estrechamente ligada con la ideología de la Universidad Adventista del Plata.

El Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y la Universidad Adventista del Plata organizan esta tercera edición nacional de Medicina del Estilo de Vida, encuentro que cuenta con el aval de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV) y la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida.

Cada dos años este congreso se enfoca en la Medicina del Estilo de Vida.  Esta jornada está dirigida a profesionales en la salud en todas las áreas: enfermeros, nutricionistas, médicos, psicólogos, kinesiólogos, profesores de Educación Física. Por tanto, en este evento se logra integrar al personal de la salud en las distintas áreas para el beneficio personal y del paciente.

A partir de este enfoque específico en Medicina del Estilo de Vida se destacarán los siguientes aspectos: salud cardiometabólica, mujer y Medicina del Estilo de Vida, mitos y verdades sobre suplementos y adherencia. Otra de las temáticas será el autocuidado profesional, un taller sobre obesidad dictado por la Dra. Mariana Freitas, el Lic. Matías Acef, el Dr. Ariel Crassenit, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida, la Dra. Vania Assaly, el Dr. Ariel Kraselnik, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida. Ciertamente, se abarcarán distintos aspectos desde distintos puntos de vista. También, la Dra. Valeria Broder agregó que se hablará sobre salud mental y cómo puede influir en los trastornos del estado de ánimo.

Está comprobado que el 70% y 80% de las enfermedades crónicas son las que más afectan a las personas como, por ejemplo, las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, el cáncer. Está comprobado que estas dolencias se pueden prevenir a través de la Medicina de Estilo de Vida. Ciertamente, esta disciplina se está diversificando en distintos lugares del mundo y existe el desafío de continuarlo a lo largo del tiempo.

Este congreso propondrá un ámbito de intercambio del conocimiento, un insumo en constante actualización, y que representa en identidad y cosmovisión a la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Se espera contar con profesionales de la Argentina y a los alumnos de la Diplomatura de Estilo de Vida, propuesta que tiene la UAP.

Por más información, dirigirse a la página oficial del SAP.

The post Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/feed/ 0
La UAP participará en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas https://uap.edu.ar/la-uap-participara-en-el-congreso-cientifico-de-universidades-adventistas-latinoamericanas/ https://uap.edu.ar/la-uap-participara-en-el-congreso-cientifico-de-universidades-adventistas-latinoamericanas/#respond Thu, 14 Nov 2024 14:12:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27903 Del 13 al 17 de mayo de 2025 en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) se realizará este encuentro bajo el lema “Tecnología, ciencia e innovación contribuyendo a la misión”.  El evento incluirá conferencias, talleres y paneles de discusión donde se explorarán métodos para integrar la investigación y la educación con el discipulado. Este congreso […]

The post La UAP participará en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 13 al 17 de mayo de 2025 en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) se realizará este encuentro bajo el lema “Tecnología, ciencia e innovación contribuyendo a la misión”. 

El evento incluirá conferencias, talleres y paneles de discusión donde se explorarán métodos para integrar la investigación y la educación con el discipulado. Este congreso reunirá a destacados académicos y líderes en el ámbito de la educación superior, quienes compartirán su compromiso académico y de misión. 

En anteriores ediciones se organizó el Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (COSUDI) en distintos países: en 2019 aquí, en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Luego, en 2021 la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y el año pasado en el Centro Universitário Adventista de Ensino do Nordeste (UNIAENE) en la universidad San Salvador de Bahía, Brasil. 

UAP Noticias conversó con el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata, sobre el programa que se realizará el próximo año: <<Habrá una nueva edición de este congreso internacional que será distinta a las anteriores. En esta oportunidad estamos trabajando las ocho universidades de la División Sudamericana Adventista (DSA) en conjunto con las dos universidades de la División Interamericana Adventista (DIA). Por lo tanto, habrá un total de veinte instituciones universitarias adventistas representadas por docentes investigadores que expondrán los resultados de las investigaciones y mostrarán actividades realizadas recientemente>>. 

Luego el Pr. Paredes añadió la particularidad de que, al abarcar un extenso territorio desde el extremo sur argentino, Tierra del Fuego, hasta el extremo norte de México sería muy difícil movilizar a los alumnos que quieran participar. Por lo tanto, el congreso tendrá dos momentos distintos para que los alumnos tengan la posibilidad de participar.  

Continuando con su alocución, el Pr. Rafael Paredes agregó:<< El 13 y 14 de mayo de 2025 los estudiantes de todas las universidades en modalidad virtual podrán exponer sus proyectos de investigación. Ciertamente, será un lindo momento para enriquecerse e intercambiar conocimiento entre los alumnos de distintos lugares>>. 

 <<En estos encuentros uno comprende que no importa el tamaño de la universidad o si tiene mucha o poca trayectoria.  Es frecuente la conclusión al terminar estos eventos es que todos atraviesan, de alguna forma, dificultades similares para alcanzar logros significativos. Enriquece, enseña, es muy formativa. Además de compartir conocimientos, esta etapa es el semillero>>, reflexionó el Dr. Paredes. 

<<Más adelante, el quince, dieciséis y diecisiete de mayo los investigadores tendrán la oportunidad para presentar sus trabajos de investigación en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) en Medellín. Sin dudas, es una bendición>>, finaliza el Dr. Rafael Paredes.        

El evento permitirá a los educadores intercambiar estrategias y conocimientos para mejorar la experiencia educativa de sus estudiantes. 

Este espacio académico está abierto a estudiantes, docentes, empleados, directivos y público general de universidades adventistas de Latinoamérica. 

Si deseas participar del congreso inscríbete a través del enlace.

               

Fuentes: Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas 

Noticias Adventistas- Educación 

The post La UAP participará en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participara-en-el-congreso-cientifico-de-universidades-adventistas-latinoamericanas/feed/ 0
II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Fri, 08 Nov 2024 13:27:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27824 El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se realizó este programa en la UAP que involucró a la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. A través de conferencias, talleres y exposiciones se brindó un ambiente de aprendizaje e intercambio. Más de quinientos inscriptos participaron en este […]

The post II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se realizó este programa en la UAP que involucró a la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. A través de conferencias, talleres y exposiciones se brindó un ambiente de aprendizaje e intercambio.

Más de quinientos inscriptos participaron en este congreso relacionado con las Ciencias de la Salud donde hubo veinticuatro talleres: dieciséis el primer día y ocho el segundo. Allí, participaron alrededor de trescientos alumnos. Este programa abarcó distintas temáticas como, por ejemplo, electrocardiograma, sutura, entubación, reanimación cardiopulmonar (RCP), cómo comunicar noticias en salud, entre otras.

Alumnos participando del taller de RCP.

Alumnos participando del taller de RCP.

UAP NOTICIAS dialogó con el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) sobre este congreso que involucra a las carreras de Ciencias de la Salud:  <<Se trató de una iniciativa conjunta entre la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la universidad de la Fundación Barceló>>.

Luego, sobre la modalidad que se desarrolló este año, el Dr. Heissenberg destacó:  <<En general, los congresos no suelen ser interdisciplinarios, por ejemplo, hay congresos de Medicina, Enfermería, entre otros. El congreso, al ser interdisciplinario nucleó a todas las profesiones de salud. Uno de los aspectos que se fomentan es que trabajemos juntos como dice el lema “Juntos aprendemos mejor” y también, juntos trabajamos mejor. Es decir, juntos podemos obtener el mejor resultado para el paciente. Fue muy especial>>.

En las conferencias generales, en el Salón de los Pioneros, hubo mesas de diálogo con temas muy interesantes, como, inteligencia artificial en salud, neuro derechos, entre otros.  <<Fue enriquecedor porque, en cada una de las mesas de diálogo, había profesionales de diferentes disciplinas lo que permitió tener diversas perspectivas sobre cada uno de los temas abordados>>, reflexionó el Dr. Daniel Heissenberg.

Previamente, se realizó un acuerdo con cada una de las universidades involucradas (UAI, UCU, Fundación Barceló) para que los profesores tengan la posibilidad de participar en cada una de las actividades. Este compromiso permitió que los docentes de la UAP realicen talleres y otras actividades en conjunto con profesores de cada institución.

Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiologia, brindando un taller a estudiantes.

Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiologia, brindando un taller a estudiantes.

El Dr. Heissenberg destacó la visita de integrantes del comando antártico de las Fuerzas Armadas:<< Vinieron militares para hablar sobre cómo trabajan en el área de la salud en la Antártida Argentina. Posteriormente, conectaron en vivo con una de las bases antárticas. Sin dudas, fue interesante y emocionante aprender cómo trabajan>>.

<<En el encuentro hubo una competencia de olimpiadas de anatomía donde compitieron diversos grupos para saber cuánto sabían de esta materia, y luego los ganadores obtuvieron un premio. En paralelo, en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Salud había una exposición de realidad virtual de anatomía con tecnología 3D>>, agregó el Dr. Daniel Heissenberg.

Sobre la experiencia que tuvieron alumnos y profesionales al conocer el campus de la Universidad Adventista del Plata, el Dr. Daniel Heissenberg afirmó: <<Muchos manifestaron una grata sorpresa por la universidad, especialmente por el laboratorio de simulación en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS)>>.

UAP Noticias consultó al Dr. Daniel Heissenberg sobre una tercera edición del congreso el año próximo: <<Comenzamos la organización del III Congreso Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias de la Salud. En este caso, nosotros no seríamos los anfitriones, sino que será otra de las universidades alrededor de la misma fecha. Indudablemente, es bueno vincularnos porque nos ayuda a conocernos>>, finalizó.

The post II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
Se realizó la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/se-realizo-la-segunda-edicion-del-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/se-realizo-la-segunda-edicion-del-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Fri, 08 Nov 2024 13:02:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27800 El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se llevó a cabo el evento que reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la salud bajo el lema: “Juntos aprendemos mejor”. El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de […]

The post Se realizó la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se llevó a cabo el evento que reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la salud bajo el lema: “Juntos aprendemos mejor”.

El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Barceló, tiene como objetivo promover el aprendizaje y la colaboración entre diversas disciplinas, como Medicina, Enfermería, Odontología, Nutrición y Kinesiología.

En esta jornada se desarrollaron las siguientes actividades: talleres prácticos para alumnos, orientados por profesionales de salud, mesas redondas con invitados de las universidades mencionadas y conferencias sobre temas de interés actual. 

Entre los talleres del congreso se destacaron talleres prácticos sobre diversos temas como, por ejemplo, reanimación cardiopulmonar (RCP), emergencias y suturas, que se llevaron a cabo en las instalaciones de la Facultada de Ciencias de la Salud (FCS). También, se presentaron posters de investigación realizados por alumnos de distintas universidades y se exhibió la Olimpíada de Anatomía, un espacio de aprendizaje y competencia para los estudiantes.

Perspectivas de aprendizaje de estudiantes y expertos en el área de la salud

Martina Gaucher, Aldana Ayala, Angie Frey, estudiantes de tercer año de Medicina de la UNER.

Martina Gaucher, Aldana Ayala, Angie Frey, estudiantes de tercer año de Medicina de la UNER.

UAP Noticias conversó con Martina Gaucher, Aldana Ayala, Angie Frey, estudiantes de tercer año de Medicina de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER):

  • ¿En cuáles talleres participaron? ¿Cuál aspecto destacarían del congreso?

<<Las tres participamos de Diagnóstico por imágenes y Electrocardiograma. Estos talleres fueron interactivos y me parecieron muy enriquecedores>>, dijo Martina Gaucher. Luego, Aldana Ayala y Angie Frey añadieron que los docentes se adaptaron a su aprendizaje en la UNER, y a partir de esto, las ayudaron a ampliar su conocimiento.

Posteriormente, las alumnas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) Martina Gaucher, Aldana Ayala y Angie Frey hablaron sobre su experiencia al conocer la Universidad Adventista del Plata (UAP): <<La facultad de salud tiene el equipamiento adecuado en cada una de las aulas. Sin dudas, es una universidad que te permite realizar múltiples actividades>>.

 

 

El Prof. Jonathan Fortunato de la Fundación Barceló, Buenos Aires.

El Prof. Jonathan Fortunato de la Fundación Barceló, Buenos Aires.

El Lic. Jonathan Fortunato, docente de Anatomía y jefe de laboratorio de Disección e investigaciones anatómicas de la Fundación Barceló, dialogó con UAP Noticias sobre los aspectos que destacó del congreso: << En el marco de la interdisciplina, los profesionales de diversas áreas académicas presentaron sus enfoques desde sus especializaciones.  Por lo tanto, es interesante ya que observamos, por ejemplo, el cuidado del cuerpo desde la parte kinésica, nutricional, médica e incluso del cuidado psicológico del profesional de la salud>>. Otro de los puntos que resaltó el Lic. Fortunato fue la participación de los alumnos desde el punto de vista de la comprensión de la interdisciplina: <<Indudablemente, es importante entender que se trabaja en conjunto en el ámbito de la salud>>.

  • ¿Cuál es tu apreciación del congreso?

<< Me parece muy valiosa la oportunidad de brindar un espacio de aprendizaje para los alumnos en el que los profesionales puedan exponer sus conocimientos, desde cada una de las ramas de la salud. Realmente, observar la amabilidad de las personas desde sus lugares de estudio invita no solo a entender la interdisciplina desde una óptica holística, integradora, sino que también incentiva a trabajar en el ámbito interdisciplinario>>, afirmó el Prof. Fortunato sobre el congreso.

 

 

Continuando con las entrevistas, UAP Noticias, dialogó con el Lic. en Kinesiología y Fisiatría Roberto Vignolo, docente en la Fundación Barceló, Santo Tomé, Corrientes y la Dra. Viviana Díaz, médica especialista en clínica médica y diagnóstico por imágenes, docente titular en la Fundación Barceló, Buenos Aires.

La Dra. Viviana Díaz y el Lic. Roberto Vignolo, de la Fundación Barceló.

La Dra. Viviana Díaz y el Lic. Roberto Vignolo, Fundación Barceló.

  • ¿En cuáles mesas de diálogo participaron?

< <Formé parte de una mesa de neurodiversidad y aprendizaje. Estoy especializado en la Rehabilitación urológica y trabajo en una escuela especial donde tengo contacto con niños neurodivergentes. Estoy feliz de estar aquí>>, dijo el Lic. Vignolo.  Luego, la Dra. Díaz respondió: <<Estuve en la mesa de Diagnóstico por imágenes donde participé con los alumnos. También, participé en las mesas de semiología. Sin dudas, se produjo una interacción muy significativa entre alumnos de distintas universidades, carreras y años de cursado. La integración fue muy linda>>.  

  • ¿Cómo fue la experiencia del congreso en relación con el aspecto interdisciplinario?

<< Compartí mesa con la Lic. Laura Morales y el Lic. Ignacio Agüero. Conocer el programa que implementan acá – refiriéndose al Centro de Asesoramiento Educacional (CAE)- enriquece la práctica en el área docente.  De este programa interdisciplinario me llevo conocimiento y experiencias que quizás podremos extrapolar a la sede donde trabajo en la formación de los niños>>, señaló el Lic. Roberto Vignolo. Por su lado, la Dra. Viviana Díaz, afirmó: << Trabajar con profesionales de distintas carreras fue muy enriquecedor. Indudablemente, me llevo una experiencia positiva>>. Luego, el Lic. Vignolo, reflexionó: <<Las miradas diversas y estar en diferentes contextos nos permite observar cómo se abordan las situaciones académicas y las prácticas profesionales>>.

 

Joaquín Giordano, Juan Pablo Escalante y Katerina Cherbo estudiantes de tercer año de Medicina UNER

Joaquín Giordano, Juan Pablo Escalante y Katerina Cherbo, estudiantes de tercer año de Medicina, UNER.

Finalizando la alocución, UAP Noticias conversó con Joaquín Giordano, Juan Pablo Escalante y Katerina Cherbo estudiantes de tercer año de Medicina en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER):

  • ¿En cuáles talleres participaron? ¿Cuáles aspectos destacarían de estas actividades?

<<Participé en el taller de sutura y entubación. Sin dudas, superó mis expectativas. Me gustaría seguir aprendiendo en congresos como este>>, afirmó Joaquín Giordano. Juan Pablo Escalante, por su parte, resaltó: <<También, participé del taller de sutura y entubación. El trato de los docentes y la forma de enseñanza fue excelente: aprendí con facilidad conceptos muy difíciles>>.  Por otro lado, Katerina Cherbo contó que participó del taller de electrocardiograma: <<Fue una experiencia muy linda. Aprendí temas muy complejos en poco tiempo>>.

  • ¿Cómo vivenciaron compartir espacios con alumnos de distintas instituciones?

<<Conversé con estudiantes de la UAI, Rosario y compartimos experiencias>>, comentó Katerina Cherbo. <<Es muy lindo porque nos acerca al día de mañana como profesionales y el compartir con futuros colegas que se preparan en otras instituciones>>, reflexionó Joaquín Giordano.

  • ¿Cuáles experiencias resaltarían de este congreso de Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata?

<<Fue interesante conocer las instalaciones de la universidad, los talleres y el intercambio entre otras personas>>. Catherina Cherbo, por su lado añadió: <<Incorporé mucho conocimiento en esta jornada. Disfruté mucho esta oportunidad de aprendizaje>>. Joaquín Giordano, por otro lado, destacó:<<Me pareció una gran oportunidad para mi desarrollo personal>>.

The post Se realizó la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-la-segunda-edicion-del-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/ https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:46:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27610 Este miércoles 23 de octubre fue la apertura de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un evento que ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales de distintas ramas de la salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”. El congreso, organizado por la Facultad […]

The post Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este miércoles 23 de octubre fue la apertura de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un evento que ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales de distintas ramas de la salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”.

El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Barceló, tiene como objetivo promover el aprendizaje y la colaboración entre diversas disciplinas, como Medicina, Enfermería, Odontología, Nutrición y Kinesiología.

El Dr. Waldo Maier, secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y organizador del congreso, explicó a UAP Noticias los antecedentes de este evento: «Este es el segundo congreso interdisciplinario que organizamos en conjunto con otras universidades. El año pasado lo realizamos en Rosario, en la UAI, y fue un evento muy exitoso. Este año, además de la UAI, hemos sumado a la Universidad Barceló y a la UCU, lo que ha aumentado considerablemente la participación. Ya estamos planificando el próximo para el año que viene en Concepción del Uruguay», comentó.

El congreso abarca una gran variedad de actividades diseñadas para promover la interacción entre distintas áreas de la salud, como mesas redondas, talleres prácticos, y conferencias sobre temas de interés actual. El Dr. Maier destacó la diversidad de los temas abordados en esta edición: «Tenemos disertaciones sobre estilos de vida, nutrición, donación de órganos, neuroderechos, entre otros. Incluso, a través de una conexión virtual, nos enlazamos con una base en la Antártida, donde nos mostrarán cómo se realizan los primeros auxilios y las intervenciones en esas condiciones extremas».

Entre las actividades destacadas del congreso están los talleres prácticos sobre temas como reanimación cardiopulmonar (RCP), emergencias y suturas, que se están llevando a cabo en las instalaciones de la FCS. Además, este jueves 24 se presentarán posters de investigación elaborados por estudiantes de distintas universidades, y se celebrarán las Olimpíadas de Anatomía, un espacio de aprendizaje y competencia en el que los estudiantes medirán sus conocimientos.

Participantes en el Taller de

Participantes en el Taller de Mediación de vasoactiva en el paciente crítico.

Una mirada interdisciplinaria

El Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina de la UAP, subrayó la importancia del enfoque interdisciplinario para la formación de los futuros profesionales de la salud. «Es crucial que los estudiantes se acostumbren a trabajar en equipo desde el inicio de su formación. En su vida profesional, deberán interactuar con profesionales de otras áreas, como la psicología o la administración. Entender cómo piensan, sus fortalezas y cómo pueden complementarse es un valor agregado enorme para su desarrollo profesional», explicó.

Este enfoque no solo prepara a los estudiantes para colaborar en equipos multidisciplinarios, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación esenciales en el ámbito de la salud, donde una mala interpretación o un error en la transmisión de la información puede tener graves consecuencias. «El mayor desafío es aprender a comunicarse de manera efectiva. La escucha activa, la claridad en el mensaje y asegurarse de que se haya entendido correctamente son fundamentales», destacó el Dr. Simi.

Avances con respecto a la primera edición

Comparando esta edición con la primera, el Dr. Simi resaltó el crecimiento del evento. «El año pasado solo participaron dos universidades. Este año ya somos cuatro instituciones involucradas, lo que implica un cien por ciento de aumento en cuanto a participación institucional y, por supuesto, un número mucho mayor de estudiantes. Además, hemos tenido la oportunidad de recibirlos aquí, en nuestro campus, y que conozcan nuestro entorno», comentó.

El congreso no solo ha crecido en términos de participantes, sino también en la calidad y diversidad de las actividades ofrecidas. La inauguración oficial del evento, que se realizó la tarde de ayer a las 17:30, incluyó la presentación del libro “Una vida plena para los adultos mayores”, un microconcierto otorgado por el Musicap, coro oficial de la universidad, y las palabras de los rectores de las universidades participantes. Esta inauguración formal cerró la primera jornada de un congreso que promete seguir impulsando el intercambio académico y la colaboración interdisciplinaria en el campo de la salud.

La segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud continuará el este jueves 24 con más disertaciones, talleres y actividades, consolidándose como un espacio de aprendizaje y crecimiento para los futuros profesionales de la salud.

The post Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/feed/ 0
La UAP participó del I Congreso Internacional de Vinculación con el Medio https://uap.edu.ar/la-uap-participo-del-i-congreso-internacional-de-vinculacion-con-el-medio/ https://uap.edu.ar/la-uap-participo-del-i-congreso-internacional-de-vinculacion-con-el-medio/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:36:32 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27592 Este programa fue organizado por la Universidad Adventista de Chile (UNACH), y se llevó a cabo en sus instalaciones el lunes 14 y martes 15 de octubre. Un grupo de componentes de la Universidad Adventista del Plata (UAP) visitó el campus de la institución ubicado en Chillán, Chile. Allí, se reunieron profesionales, alumnos, organizaciones sociales […]

The post La UAP participó del I Congreso Internacional de Vinculación con el Medio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este programa fue organizado por la Universidad Adventista de Chile (UNACH), y se llevó a cabo en sus instalaciones el lunes 14 y martes 15 de octubre.

Un grupo de componentes de la Universidad Adventista del Plata (UAP) visitó el campus de la institución ubicado en Chillán, Chile. Allí, se reunieron profesionales, alumnos, organizaciones sociales y representantes gubernamentales.

Presentación en el Congreso de la UNACH.

Presentación  de Dra. Verena Echezarraga en el Congreso de la UNACH.

El objetivo principal del congreso fue fomentar el diálogo y la colaboración entre las universidades y la sociedad, promoviendo un espacio para compartir desafíos y prácticas en materia de vinculación. Durante la jornada se desarrollaron diversas ponencias y paneles de discusión donde participaron distintos profesionales de instituciones nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil. Allí, aportaron sus ideas sobre cómo la academia podría responder a las necesidades sociales actuales,

La UAP contribuyó significativamente con la presentación de las siguientes experiencias: “Misión Posible” presentada por la Dra. Verena Echezarraga, vicedirectora de la carrera de Odontología. Esta presentación abordó el proyecto de extensión que busca generar un impacto positivo en la comunidad, y “Club de Emprendedores”, a cargo de la Cra. Dana Michelon, secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA). Este proyecto busca fortalecer las habilidades emprendedoras de los estudiantes y contribuir al desarrollo económico de la región.

También, la Mag. Patricia Müller, directora de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UAP, formó parte en un conversatorio general con representantes de Vinculación con el Medio de distintas universidades presentes.

La participación en este congreso destaca la importancia de la extensión como herramienta para el desarrollo social y académico.

 

Informó la Secr. Katherine Palacios, asistente de la secretaria del equipo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Para más información visitar la página web de Noticias Adventistas

The post La UAP participó del I Congreso Internacional de Vinculación con el Medio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participo-del-i-congreso-internacional-de-vinculacion-con-el-medio/feed/ 0
III Congreso de Medicina del Estilo de vida https://uap.edu.ar/iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/ https://uap.edu.ar/iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/#respond Thu, 17 Oct 2024 13:44:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27400 El jueves 14 y viernes 15 de noviembre se realizará en la Universidad Adventista del Plata, en el Salón de los Pioneros, un programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales. Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los […]

The post III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 14 y viernes 15 de noviembre se realizará en la Universidad Adventista del Plata, en el Salón de los Pioneros, un programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales.

Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los alumnos actualmente tienen materias específicas sobre Medicina del Estilo de Vida, estrechamente ligada con la ideología de la Universidad Adventista del Plata. 

UAP Noticas dialogó con la Dra. Valeria Broder, cardióloga en el SAP y componente de la comisión organizadora, sobre esta dinámica: «Cada dos años hacemos un congreso con la dinámica enfocada en Medicina del Estilo de Vida.  Esta jornada está dirigida a profesionales en la salud en todas las áreas: enfermeros, nutricionistas, médicos, psicólogos, kinesiólogos, profesores de Educación Física». Por tanto, en este evento se logra integrar al personal de la salud en las distintas áreas para el beneficio personal y del paciente. 

A partir de este enfoque específico en Medicina del Estilo de Vida se destacarán los siguientes aspectos: salud cardiometabólica, mujer y Medicina del Estilo de Vida, mitos y verdades sobre suplementos, adherencia. Con ello, la Dra. Broder informó sobre la adherencia: <<Además del estilo de vida, existen varios bloqueadores psicológicos que hacen que no podamos generar adherencia a largo plazo>>. Otra de las temáticas será el autocuidado profesional, un taller sobre obesidad dictado por la Dra. Mariana Freitas, el Lic. Matías Acef, el Dr. Ariel Crassenit, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida, la Dra. Vania Assaly, el Dr. Ariel Kraselnik, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida. Ciertamente, se abarcarán distintos aspectos desde distintos puntos de vista. También, la Dra. Valeria Broder agregó que se hablará sobre salud mental y cómo puede influir en los trastornos del estado de ánimo.

<<Está comprobado que el 70% y 80% de las enfermedades crónicas son las que más afectan a las personas como, por ejemplo, las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, el cáncer; estas se pueden prevenir a través de la Medicina de Estilo de Vida. Ciertamente, se está diversificando en distintos lugares del mundo y tenemos el desafío de continuarlo a lo largo del tiempo. Se tratará de un congreso actualizado y que representa a la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) Estoy muy feliz con esta oportunidad.>>, finalizó la Dra. Broder.

Se invita a todos los profesionales de la Argentina y a los alumnos de la Diplomatura de Estilo de Vida a participar.

Por más información, dirigirse a la página oficial del SAP (https://sanatorioadventista.org.ar) o la UAP (https://uap.edu.ar ) o por Eventbride:  (https://www.eventbrite.com.ar/e/3o-congreso-argentino-de-medicina-del-estilo-de-vida-tickets-991253354467

The post III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/feed/ 0
Segunda edición del Congreso de Medicina: “Juntos aprendemos mejor” https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/ https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/#respond Thu, 17 Oct 2024 13:41:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27394 La Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud el miércoles 23 y jueves 24 de octubre. Este evento educativo, que se realiza en colaboración con varias universidades, busca promover el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y profesionales de la salud. En diálogo […]

The post Segunda edición del Congreso de Medicina: “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud el miércoles 23 y jueves 24 de octubre.

Este evento educativo, que se realiza en colaboración con varias universidades, busca promover el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y profesionales de la salud.

En diálogo con UAP Noticias, el Dr. Daniel Heissenberg, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UAP, comentó: «Es un congreso interuniversitario. Lo realizamos en conjunto con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. Al mismo tiempo, es interdisciplinario, con actividades para distintas áreas como Enfermería, Medicina, Kinesiología, Nutrición y Odontología».

Las actividades del congreso se desarrollarán en los edificios de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se llevarán a cabo talleres, conferencias y mesas de discusión, mientras que en el Salón de los Pioneros tendrán lugar las ponencias. Entre las atracciones destacadas, la UAI presentará una exposición en el vestíbulo de la FCS sobre el aprendizaje de la anatomía en tercera dimensión, lo que promete ser una experiencia visual innovadora.

El Dr. Heissenberg también subrayó la gran participación esperada para esta edición: «Más de cuatrocientos inscriptos estarán participando, en su mayoría estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud, además de docentes y profesionales. La temática será variada y enriquecedora».

En cuanto a las novedades de esta segunda edición, el Dr. Heinssenberg destacó algunos avances con respecto al año pasado: «Agregamos más temas en las plenarias, incluyendo temas de gran relevancia actual como los neuroderechos y la protección del ser humano frente al avance tecnológico, la neurodiversidad y cómo abordar el aprendizaje en ese contexto. También se ofrecerá información sobre posgrados y otros temas interdisciplinarios, como los efectos y la calidad del servicio sanitario cuando se trabaja en equipo».

Otro aspecto para destacar es el aumento de talleres disponibles: «Este año tendremos veinte talleres, el doble que el año pasado. Los temas fueron seleccionados por los estudiantes de las distintas universidades, abarcando desde cómo comunicar malas noticias hasta técnicas avanzadas de intubación y sutura», explicó el decano.

El congreso, que se repite anualmente, tiene como objetivo principal fortalecer los lazos entre las instituciones participantes y promover un aprendizaje colaborativo. «Estos eventos nos permiten mejorar año tras año y seguir construyendo vínculos entre las instituciones, con el aprendizaje mutuo como eje central», reflexionó el Dr. Heinssenberg.

Para más información sobre el programa e inscripciones, se puede acceder al siguiente enlace de Eventbrite: [II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud](https://www.eventbrite.com.ar/e/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-tickets-999336310807?aff=oddtdtcreator&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYLzzEbqiCIfPMUqFrqlsvlDDy7tA6UMPDxcIA-I3B4NaHqzxx_pGKxP1g_aem_oNnr_3wso-OGiE-xaItAhg).

The post Segunda edición del Congreso de Medicina: “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/feed/ 0