Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 25 Jul 2024 13:55:55 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Entre Ríos se prepara para recibir el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 https://uap.edu.ar/entre-rios-se-prepara-para-recibir-el-xii-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2024/ https://uap.edu.ar/entre-rios-se-prepara-para-recibir-el-xii-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2024/#respond Thu, 25 Jul 2024 13:55:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26320 AFIDE 2024 promete ser un catalizador para el crecimiento emprendedor en Entre Ríos, motivando a una nueva generación de soñadores a transformar sus ideas en realidades duraderas. Entre Ríos será el epicentro del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, organizado por la Universidad de Salamanca (USAL). Este evento académico de renombre mundial […]

The post Entre Ríos se prepara para recibir el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
AFIDE 2024 promete ser un catalizador para el crecimiento emprendedor en Entre Ríos, motivando a una nueva generación de soñadores a transformar sus ideas en realidades duraderas.

Entre Ríos será el epicentro del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, organizado por la Universidad de Salamanca (USAL). Este evento académico de renombre mundial se llevará a cabo del 3 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Paraná y contará con la participación de disertantes y asistentes de diversos países, con el objetivo de fomentar el ecosistema emprendedor.

El promotor del Congreso en Entre Ríos es Héctor Motta, un destacado industrial de la cadena avícola, quien ha logrado unir fuerzas con las universidades públicas y privadas de la provincia para hacer realidad este evento. Como comisionado de AFIDE en la Argentina, y tras haber completado el Máster en Innovación y Desarrollo Emprendedor, Motta se ha dedicado con incansable convicción a liderar esta iniciativa.

En la recta final de la organización, el empresario dialogó con DosFlorines para destacar la potencialidad emprendedora de la provincia y la oportunidad que representa el Congreso para impulsar a aquellos que desean transformar sus ideas en realidades. “El verdadero desafío llegará el día después. Esperamos que no sea un chaparrón intenso de agua, sino una lluvia mansa y duradera de emprendedores. Durante tres días se absorben experiencias que, con el tiempo, se traducen en práctica. Queremos que esa llama del emprendedorismo perdure”, reflexionó.

 Objetivos del Congreso

El Congreso de AFIDE 2024 es posible gracias al trabajo colaborativo de las comunidades académicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, a Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná y la Universidad Adventista del Plata (UAP), además del apoyo de instituciones y empresas del sector privado.

Motta resaltó varios objetivos más allá del evento en sí. Primero, subrayó la importancia de que las universidades adapten sus currículas para que las salidas laborales sean fundamentales, enfocándose en el desarrollo y la investigación. “La salida laboral es crucial y hay que ajustar las currículas pensando en el desarrollo del mundo actual”, señaló.

En segundo lugar, enfatizó la necesidad de que entidades bancarias y gubernamentales brinden herramientas de financiamiento accesibles para los emprendedores. “Debemos encontrar soluciones para que los emprendedores, a través de una red, puedan acceder a créditos a tasas y plazos adecuados”, afirmó.

Finalmente, Motta destacó la importancia de motivar a aquellos con sueños dormidos y temores de emprender, brindándoles ejemplos de éxito durante el Congreso. “El evento va a fortalecer la confianza personal que cada emprendedor tiene dentro”, añadió.

La visión para Entre Ríos

Con una vida dedicada a promover inversiones y desarrollar uno de los complejos agroindustriales más importantes de la provincia, Motta cree que Entre Ríos tiene un gran potencial por desarrollar si se superan años de estancamiento. “Urquiza posicionó a Entre Ríos en el ámbito internacional en la década de 1850. Podemos retomar ese legado y agregarle la fortaleza actual de la provincia”, reflexionó.

Motta también resaltó la necesidad de reconocer y corregir las carencias de Entre Ríos, especialmente en infraestructura. Propuso pensar en un ferrocarril moderno y una infraestructura de autovía que faciliten el transporte de bienes, así como en el desarrollo de puertos para aprovechar la capacidad exportadora de la región. “Debemos abrir los ojos y utilizar nuestros ríos para el transporte de bienes, desarrollando puertos necesarios para la región y el ámbito internacional”, concluyó.

Fuente: Nahuel Amore

The post Entre Ríos se prepara para recibir el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/entre-rios-se-prepara-para-recibir-el-xii-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2024/feed/ 0
Universidades y el sector empresario en sinergia: el Congreso de emprendimiento e innovación se realizará en Entre Ríos https://uap.edu.ar/universidades-y-el-sector-empresario-en-sinergia-el-congreso-de-emprendimiento-e-innovacion-se-realizara-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/universidades-y-el-sector-empresario-en-sinergia-el-congreso-de-emprendimiento-e-innovacion-se-realizara-en-entre-rios/#respond Thu, 30 May 2024 13:23:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25650 Se presentó en Buenos Aires el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 que se desarrollará por primera vez en la Argentina, del 3 al 6 de septiembre en Paraná, Entre Ríos, y que contará con el auspicio principal de Banco Entre Ríos y Grupo Motta. El evento se llevó a cabo en […]

The post Universidades y el sector empresario en sinergia: el Congreso de emprendimiento e innovación se realizará en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se presentó en Buenos Aires el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 que se desarrollará por primera vez en la Argentina, del 3 al 6 de septiembre en Paraná, Entre Ríos, y que contará con el auspicio principal de Banco Entre Ríos y Grupo Motta.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Innovación Financiera de Grupo Petersen, y participaron autoridades del Gobierno de Entre Ríos; de la Municipalidad de Paraná; representantes de la Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, España; funcionarios de Banco Entre Ríos y Grupo Motta; y miembros de universidades, empresarios y emprendedores.

El principal objetivo de este Congreso, que reunirá a empresarios, académicos, emprendedores y estudiantes durante cuatro días de encuentros intensos, es “mejorar y optimizar las condiciones existentes del ecosistema emprendedor de la región y generar un intercambio con disertantes del mundo, en un ida y vuelta potente, estimulante e innovador”, explicaron desde AFIDE.

Durante esta ocasión y representando a la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvieron presentes el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Relaciones Institucionales; el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; y el Dr. Edgar Beskow, docente y coordinador de la comisión de Comunicación en el Comité organizador del Congreso AFIDE 2024. La UAP es uno de los componentes entre las universidades entrerrianas quienes, junto al sector productivo de la provincia, están comprometidos en la organización de este espacio internacional de innovación y emprendedorismo.

El encuentro comenzó con la presentación de la ciudad de Paraná como locación del Congreso. En la mesa estuvieron presentes Walter Sione, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Matías Ruiz, director de Economía del Conocimiento; Alexis Bilbao, secretario de Hacienda y Producción de la Municipalidad de Paraná y Agustín Clavenzani, subsecretario de Turismo y presidente del Empatur.

Coincidieron en el carácter inédito de este Congreso, que tracciona los esfuerzos de Universidades y el sector privado en pos del desarrollo y el emprendedorismo en la provincia de Entre Ríos.

«Desde la provincia apoyamos este evento porque es un catalizador del desarrollo de nuestras empresas regionales», expresó Sione.

«Los emprendimientos contribuyen a la construcción de los ecosistemas y lo que necesitamos es que estos creen nuevos emprendimientos. Hay que vincular la actividad empresarial con la académica y con el Estado. La construcción de emprendimientos no es una actividad individual, es necesario un entramado institucional para que eso sea posible», expresó Rubén Cesar, docente e investigador de la Universidad de General Sarmiento.

Santiago Romero Ayala relató su experiencia como emprendedor de base tecnológica y la necesidad de mirar a los emprendimientos en todas sus escalas y todos sus procesos, incluso los contratiempos y los fracasos como parte del aprendizaje.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y la Intendente de Paraná, Rosario Romero, sumaron sus adhesiones al encuentro y auguraron un buen desarrollo para el congreso.

Expositores del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024.

Expositores del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024.

En un mensaje claro al sector empresario, Héctor Motta, comisionado de AFIDE y organizador del Congreso expresó «Con este encuentro estamos construyendo un bien escaso: el coraje de emprender. Tenemos que tejer una gran red. Los convoco a que nos acompañen: algo está por pasar en Entre Ríos, tenemos que lograr que en las veinticuatro provincias se replique esta experiencia y convirtamos a la economía en una economía virtuosa. Tenemos que construir una fábrica de nuevos emprendedores».

«Nosotros tenemos objetivos muy claros que están vinculados con nuestro propósito, y a partir de estas acciones, seguimos promoviendo el crecimiento y la innovación de las PyMES y empresas de la provincia, y de todo el ecosistema emprendedor. Así respaldamos y agilizamos el desarrollo regional”, valoraron desde el Banco Entre Ríos.

Los interesados en asistir ya pueden inscribirse desde la web oficial  y escribir sus consultas a arg@congresoafide.com.

 

Sobre AFIDE

La AFIDE es una entidad que se remonta al año 2007, con la apertura de la primera Cátedra de Emprendedores en España, ubicada en la Universidad de Salamanca. Desde entonces hasta ahora se han realizado periódicamente la International Summer School, así como los Congresos Internacionales de Emprendimiento.

De ahí surgió la idea de constituir la Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento, que fue inscrita en el Registro de Asociaciones el 14 de octubre de 2014.

La AFIDE tiene como fines fundamentales el fomentar el estudio, la enseñanza, la investigación y el desarrollo del emprendimiento, así como el intercambio de información sobre estos temas entre los miembros de la asociación y con otras asociaciones nacionales e internacionales.

El congreso es la actividad anual que muestra las últimas tendencias en enseñanza, investigación y desarrollo del emprendimiento.

Esta propuesta se lleva a cabo desde 2013 en diferentes países. Este año, el XII° Congreso se celebrará en la Argentina, en el mes de septiembre y la sede es Paraná, Entre Ríos.

 

Sobre el Congreso

Uno de los objetivos del encuentro es mejorar y optimizar las condiciones existentes del ecosistema emprendedor de la región y generar un intercambio con disertantes del mundo, en un ida y vuelta potente, estimulante e innovador.

Empresarios, académicos, emprendedores y estudiantes serán protagonistas de estos cuatro días donde se abordarán los principales tópicos del mundo emprendedor y el desafío sustentable.

El Congreso tiene proyección nacional e internacional y se espera contar con una programación de gran prestigio académico, empresarial y emprendedor.

 

Fuente: Prensa AFIDE Entre Ríos 2024

The post Universidades y el sector empresario en sinergia: el Congreso de emprendimiento e innovación se realizará en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/universidades-y-el-sector-empresario-en-sinergia-el-congreso-de-emprendimiento-e-innovacion-se-realizara-en-entre-rios/feed/ 0
La UAP recibió al comité organizador de AFIDE Entre Ríos 2024 https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-al-comite-organizador-de-afide-entre-rios-2024/ https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-al-comite-organizador-de-afide-entre-rios-2024/#respond Thu, 18 Apr 2024 13:51:15 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25123 El 12 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibió a los componentes de esta comisión con vistas a lo que será la décimo segunda edición del Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca (USAL). Los representativos de las universidades entrerrianas y del sector productivo provincial […]

The post La UAP recibió al comité organizador de AFIDE Entre Ríos 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 12 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibió a los componentes de esta comisión con vistas a lo que será la décimo segunda edición del Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca (USAL).

Los representativos de las universidades entrerrianas y del sector productivo provincial arribaron a Libertador San Martín, encabezados por el Mag. Héctor Motta, presidente de Grupo Motta y Comisionado de AFIDE en Argentina, fueron recibidos por el Mag. Horacio Rizzo y el Dr. Milton Mesa, rector y vicerrector Académico de la Universidad, respectivamente.

«La UAP fue anfitriona de rectores, empresarios y representantes de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, con el objetivo de ultimar detalles organizativos para que esta edición de AFIDE Entre Ríos 2024 tenga repercusión internacional y visualice las oportunidades emprendedoras e innovadoras que dispone esta provincia argentina», expresa el Dr. Edgar Beskow, docente de la UAP y coordinador del equipo de Comunicación del Comité organizador.

Durante la reunión, los distintos puntos de agenda enfatizaron acerca de la importancia de emprender con un propósito. «A través de esta perspectiva se definieron dos acciones a seguir –consigna el Dr. Beskow–. La primera, la puesta en marcha del concurso “Agentes de cambio”. A través de esta iniciativa, se invita a los universitarios entrerrianos a conformar equipos con el fin de proponer distintos proyectos que den respuesta a diferentes necesidades sociales de su entorno. Los mejores diez planes serán presentados durante el Congreso, en tanto que, el trabajo elegido como sobresaliente tendrá la posibilidad de exponerlo en una mesa de negocios, compuesta por empresarios y financistas, con el fin de encontrar apoyo económico para hacer la intervención social correspondiente». Continuando con su alocución, el coordinador del área Comunicación de AFIDE Entre Ríos 2024, puntualizó acerca del segundo tema para destacar, dentro de los muchos que se trabajaron en esta mesa de diálogo. «Uno de los importantes promotores de este congreso es el Banco de Entre Ríos, del Grupo Petersen. Este auspiciante facilitó la posibilidad de realizar el lanzamiento nacional del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se realizará en Puerto Madero, el 9 de mayo. Esta presentación contará con la participación de autoridades gubernamentales, tanto de Entre Ríos como nacionales, y de medios de comunicación, quienes tendrán una rueda de prensa para empaparse en lo relevante de esta propuesta para el mundo emprendedor y de la innovación».  

El XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24 está en marcha y, septiembre de 2024, pondrá a la provincia de Entre Ríos como ámbito que convocará a académicos, empresarios y estudiantes del mundo para debatir acerca del futuro del ecosistema emprendedor internacional.

Es así como, del 3 al 5 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Paraná y la Universidad Adventista del Plata serán el tiempo y los lugares en que Entre Ríos se mostrará como una ventana al mundo del ámbito emprendedor y de la innovación.

«Estamos en la recta final, aunando los últimos criterios. Las bases ya están definidas. Se están movilizando las ponencias, las empresas que brindarán su apoyo y se acordó que habrá un lanzamiento a nivel nacional. Además, tenemos muchas expectativas con nuestros alumnos», sintetizó Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien informó que el Congreso se proyecta hacia el país con una presentación en Buenos Aires en mayo.

Además de la UAP, el Congreso cuenta con el trabajo colaborativo de integrantes de la comunidad académica de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná y la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná, con la impronta de Héctor Motta como egresado y comisionado de AFIDE en Argentina y otras instituciones del sector privado como la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y el Polo Tecnológico del Paraná.

El rector de la UAP destacó, además, que el Congreso es un disparador para los jóvenes estudiantes de la región, tanto de la UAP como de las otras casas de estudio, interesados en emprender e innovar. “El Congreso nos va a dejar una movilización interesante con el alumnado”, sostuvo, y planteó que el desafío será darle continuidad a los proyectos que se generen en ese marco.

Al respecto, consideró que ese “despertar” es incluso necesario para la provincia y la región. “Como el concepto de granja, el clima general puede no ser óptimo, pero se puede generar un microclima que tenga una determinada visión, con desafíos y con un ecosistema para salir de las lógicas tradicionales y desafiar en el impacto del desarrollo tecnológico. Por ello, creo que el evento va a impactar positivamente”, reflexionó.

Fuente: Dos Florines

The post La UAP recibió al comité organizador de AFIDE Entre Ríos 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-al-comite-organizador-de-afide-entre-rios-2024/feed/ 0