Congreso de Enfermería Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 30 May 2025 15:07:53 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Congreso de Enfermería Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP estuvo presente en el III Congreso de Enfermería de Chajarí https://uap.edu.ar/la-uap-estuvo-presente-en-el-iii-congreso-de-enfermeria-de-chajari/ https://uap.edu.ar/la-uap-estuvo-presente-en-el-iii-congreso-de-enfermeria-de-chajari/#respond Thu, 29 May 2025 14:30:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29607 El 15 y 16 mayo, en esta ciudad entrerriana y bajo el lema “Nuestras enfermeras, nuestro futuro: cuidando de los enfermos, fortalecemos la economía”, se realizó este evento donde la Escuela de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP) tuvo un papel primordial. La formación de la Escuela de Enfermería de la Universidad Adventista […]

The post La UAP estuvo presente en el III Congreso de Enfermería de Chajarí appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 15 y 16 mayo, en esta ciudad entrerriana y bajo el lema “Nuestras enfermeras, nuestro futuro: cuidando de los enfermos, fortalecemos la economía”, se realizó este evento donde la Escuela de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP) tuvo un papel primordial.

La formación de la Escuela de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata presenta diversas propuestas para alcanzar un desarrollo académico de éxito.

UAP Noticias conversó con la Mag. Ruth Erfurth, vicedirectora de la carrera de Enfermería y coordinadora del Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud (CIISS) y la Dra. Karen Manzur, docente investigadora que trabaja también en esta área de salud.

Representates de la Escuela de Enfermería UAP

Representates de la Escuela de Enfermería UAP.

Luego, UAP Noticias preguntó a la Mag. Ruth Erfurth en qué consistió este encuentro: <<En la carrera de Enfermería hicimos un convenio con la Asociación de los Enfermeros de Chajarí. Así, estamos trabajando en conjunto. Este año nos invitaron a participar activamente en este congreso. Sinceramente, fue muy enriquecedor. Allí, participaron muchas personas de Chajarí y de Libertador San Martín>>.

Más adelante, relacionado con el lema “Nuestras enfermeras nuestro futuro: cuidando de los enfermos, fortalecemos la economía”, La Dra. Karen Manzur expresó a UAP Noticias: <<El lema está muy enfocado hacia el autocuidado: primero revalorizar el rol y la importancia que tiene la Enfermería en la comunidad y como campo científico. Al mismo tiempo, revalorizando el autocuidado que es esencial no solamente en los profesionales enfermeros, sino también en todos los profesionales>>.

Continuando con su alocución, la Dra. Manzur dijo a UAP Noticias: <<Estuvo muy interesante porque desde la Universidad pudimos brindar ayuda no solo en el ámbito académico, sino también en el aspecto científico. De esta forma, hubo veintitrés trabajos de grado; es decir, correspondientes a las tesis de licenciatura que fueron presentados en este evento científico>>.

Luego, la Dra. Karen Manzur desarrolló su comentario sobre el congreso a UAP Noticias: << Se realizaron estos trabajos de investigación a través de distintas sesiones simultáneas. Además de las producciones científicas de los estudiantes, también se brindó mucho apoyo de los docentes de la carrera de Enfermería. Así, algunos involucrados en la investigación o desde su experiencia en su ámbito de trabajo fueron brindando distintas conferencias con este mismo eje en común: apuntar al autocuidado de los profesionales de la enfermería, pero también al crecimiento de la carrera>>.

Por su parte, la Mag. Erfurth desarrolló: <<El autocuidado es muy importante para todo el personal de salud. De hecho, con los alumnos siempre mencionamos que, para brindar lo mejor, debemos cuidarnos y estar bien. Ciertamente, se trabajó mucho tiempo también en la importancia de la investigación. Por este motivo tenemos que aprender a investigar, conocer para después brindar el mejor cuidado a los demás>>.

Mag. Daniel Gutierrez con una estudiante destacada en el Congreso de enfermería.

Dr. Daniel Gutierrez con una estudiante destacada en el Congreso de enfermería.

UAP Noticias preguntó a las profesionales de la salud cuál fue la devolución que tuvieron de los enfermeros participantes en este congreso. La Dra. Karen Manzur, por su parte, comunicó: <<En primer lugar estaban muy agradecidos porque hubo veintitrés trabajos presentados, entre ellos de alumnos de la UAP, Chajarí o zonas aledañas. Sin duda, los más enriquecedor del congreso fue que los datos que se presentaron eran regionales. De esta manera, el público que estaba en las conferencias también podía aportar y hacer preguntas a los estudiantes investigadores. Así, se generó un buen ambiente de intercambio a través de estos datos propios>>.

Se realizó un convenio en Chajarí donde muchos enfermeros de la región tuvieron la posibilidad de hacer la licenciatura aquí en la Universidad. La Mag. Ruth Erfurth comentó al respecto a UAP Noticias: <<Ellos tienen que hacer las prácticas presenciales, pero la parte teórica es virtual sincrónica. De este modo, el estudiante tiene que estar presente, pero tiene la posibilidad de evitar viajar todos los días. Luego, con respecto a la devolución de la población, varios presentaron sus casos desde sus zonas de trabajo. El resultado fue muy enriquecedor porque no fue simplemente el acto de realizar una investigación para poder culminar el grado, sino que fue llevarlo a la práctica. Esto, sin duda, les sirvió muchísimo porque, más allá de cumplir un requisito observaron para qué sirve y saber que se puede seguir creciendo. En la carrera de Enfermería todo esto es muy importante>>.

Más adelante, la Dra. Manzur agregó a UAP Noticias, sobre esta experiencia motivadora: <<Tras el congreso, tuvimos la oportunidad de reunirnos con las autoridades de Enfermería de Chajarí, Entre Ríos. Ellos estaban muy orgullosos de tener licenciados en su comunidad. Fue una experiencia muy linda y de mucha retroalimentación. De esta forma, realizar la investigación pensando en la transferencia directa en la práctica que puede servir como diagnóstico. Los estudiantes quedaron comprometidos con estos resultados, volver a presentarlos desde su lugar de trabajo, a través de ateneos con colegas. Es un debate que se puede profundizar. En este sentido, estamos muy conformes>>.

Este año en septiembre, la carrera de Enfermería cumple 118 años. La Universidad Adventista del Plata, desde la Escuela de Enfermería continúa impulsando a los jóvenes a desarrollar sus competencias de forma integral.

The post La UAP estuvo presente en el III Congreso de Enfermería de Chajarí appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-estuvo-presente-en-el-iii-congreso-de-enfermeria-de-chajari/feed/ 0
La Mag. Robledo fue reelecta presidente de la AINEC-LA https://uap.edu.ar/mag-nicolas-quaranta-el-capital-mas-importante-es-la-gente/ https://uap.edu.ar/mag-nicolas-quaranta-el-capital-mas-importante-es-la-gente/#respond Thu, 18 Apr 2024 12:32:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25077 Durante el VI° Congreso de Enfermería del Adventist International Nursing Education Consortium para Latinoamérica (AINEC-LA), se reeligió a la Mag. Patricia Robledo, directora de la Carrera de Enfermería de la UAP, para que presida este consorcio. Del 30 de noviembre al 1 de diciembre, durante este encuentro llevado a cabo en la Universidad Adventista de […]

The post La Mag. Robledo fue reelecta presidente de la AINEC-LA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante el VI° Congreso de Enfermería del Adventist International Nursing Education Consortium para Latinoamérica (AINEC-LA), se reeligió a la Mag. Patricia Robledo, directora de la Carrera de Enfermería de la UAP, para que presida este consorcio.

Del 30 de noviembre al 1 de diciembre, durante este encuentro llevado a cabo en la Universidad Adventista de Chile, la asamblea de la entidad latinoamericana decidió dar continuidad en la gestión de la Mag. Robledo.

Cabe mencionar que la Asociación de Escuelas de Enfermería Adventistas en América Latina es una red conformada por directores de escuelas adventistas de Enfermería, cuyo objetivo es trabajar cooperativamente enfrentando desafíos comunes o compartiendo soluciones, con el propósito de ayudarse mutuamente y preservar los valores distintivos de la Enfermería adventista en el mundo.

En este ámbito de intercambio profesional, que llevó por lema «Gestión del cuidado de Enfermería, una mirada hacia el futuro desde a misión», el congreso tuvo como objetivo inspirar a los asistentes a reafirmar su fe, renovar sus valores cristianos y modelar una vida saludable en el cumplimiento de su llamado.

Al respecto, UAP Noticias dialogó con la Mag. Robledo acerca de esta nueva responsabilidad que le fue conferida. «La tarea de este consorcio se une al que realizan sus entidades pares de Norteamérica y Europa, bajo la coordinación del Depto. de Salud de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Durante el congreso que se realizó en Chile, tuve la satisfacción de renovar este liderazgo que alcanza a las Escuelas de Enfermería adventistas de esta región del mundo, poniendo énfasis en una formación profesional identitaria y consecuente con la cosmovisión de la IASD».

Al momento de continuar con su alocución, la reelecta presidente de AINEC – LA mencionó la importancia de contar con el apoyo de la Mag. Anne Berit Petersen, directora de Global Nursing, dependiente del Depto. de Salud de la AG. «Es importante destacar este liderazgo, pues permite consensuar y dar continuidad a la dinámica de trabajo que se viene proponiendo. Claro está, una línea de trabajo que se va adaptando al escenario y a las demandas actuales en la labor del enfermero adventista. El objetivo de este plan apunta al empoderamiento del profesional en Enfermería en las diversas áreas que conforman la dinámica de la tarea en un equipo, en la estructura de gestión en Salud y en lo que respecta al ámbito académico».

La carrera de Enfermería de la UAP cumple este año su 116° aniversario y, sin lugar a duda, esta posibilidad de liderar este consorcio que aglutina a más de veinte universidades, le otorga una visibilidad y trayectoria muy significativa. Esta escuela formativa es de las más reconocidas por sus antecedentes y se ha transformado en una referencia ineludible respecto de la educación integral, humana, sustentada en una cosmovisión institucional trascendente, en el ámbito de la Enfermería universitaria.

«En este proceso de proyección se está trabajando en la séptima edición del Congreso de Enfermería del AINEC – LA, que se realizará en Medellín, Colombia, en mayo de 2025. Ya mantuvimos encuentros con los componentes del comité organizador, proponiendo el armado del programa para este encuentro que se realizará, del 7 al 14, en la Universidad Adventista de Colombia», expresó la Mag. Robledo.

The post La Mag. Robledo fue reelecta presidente de la AINEC-LA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-nicolas-quaranta-el-capital-mas-importante-es-la-gente/feed/ 0
En octubre se realizará el primer Congreso de Enfermería en Salud Mental https://uap.edu.ar/en-octubre-se-realizara-el-primer-congreso-de-enfermeria-en-salud-mental/ https://uap.edu.ar/en-octubre-se-realizara-el-primer-congreso-de-enfermeria-en-salud-mental/#respond Thu, 14 Sep 2023 14:41:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22651 Este evento se llevará a cabo desde el 4 hasta el 6 de octubre en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este congreso que lleva como temática principal «Estrategias Innovadoras para la Formación Integral del Cuidado en Salud Mental: Ejes y Propuestas para el Abordaje de Consumo de sustancias […]

The post En octubre se realizará el primer Congreso de Enfermería en Salud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este evento se llevará a cabo desde el 4 hasta el 6 de octubre en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este congreso que lleva como temática principal «Estrategias Innovadoras para la Formación Integral del Cuidado en Salud Mental: Ejes y Propuestas para el Abordaje de Consumo de sustancias y la Prevención del Suicidio; Resiliencia», reunirá a destacados expertos en el campo de la Salud Mental y la Enfermería, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y la profundización en los nuevos enfoques de atención en el nivel nacional e internacional.

Los disertantes, que llevarán a cabo diversas ponencias, provienen del grupo de estudio de Enfermería en Salud Mental de la Universidad Nacional de Avellaneda y de Loma Linda University, Estados Unidos. Los docentes de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Avellaneda que participarán en el Congreso serán los magísteres Carlos Herrera y Lorena Albamonte, y la Lic. Laura Vacca quién representará a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR); y la estudiante avanzada de la carrera de Enfermería UAP, Tatiana Cubilla. Por otro lado, desde Loma Linda University, estará presente la Mag. Gabriela Navarro.

Asimismo, el Congreso tendrá la colaboración de diversas ponencias de profesionales en Salud Mental de la región, quienes enriquecerán las presentaciones con su visión bajo la coordinación del Dr. Daniel Gutiérrez Raina.

The post En octubre se realizará el primer Congreso de Enfermería en Salud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/en-octubre-se-realizara-el-primer-congreso-de-enfermeria-en-salud-mental/feed/ 0