Comunicación Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 26 Jun 2025 14:41:48 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Comunicación Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El show debe continuar: Liderazgo en tiempos de incertidumbre https://uap.edu.ar/el-show-debe-continuar-liderazgo-en-tiempos-de-incertidumbre/ https://uap.edu.ar/el-show-debe-continuar-liderazgo-en-tiempos-de-incertidumbre/#respond Thu, 26 Jun 2025 14:41:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29870 El verdadero liderazgo no se trata solo de adaptarse, sino de mantenerse fiel al propósito. Entre la volatilidad del mercado y los desafíos emocionales, los líderes resilientes encuentran en la atención plena, los vínculos sólidos y la coherencia de valores las claves para que el espectáculo persista. Cuando Freddie Mercury ya no podía ocultar el […]

The post El show debe continuar: Liderazgo en tiempos de incertidumbre appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El verdadero liderazgo no se trata solo de adaptarse, sino de mantenerse fiel al propósito. Entre la volatilidad del mercado y los desafíos emocionales, los líderes resilientes encuentran en la atención plena, los vínculos sólidos y la coherencia de valores las claves para que el espectáculo persista.

Cuando Freddie Mercury ya no podía ocultar el deterioro de su salud, muchos asumieron que su despedida de Queen era inminente. Sin embargo, su voz resonó con más fuerza que nunca en The show must go on: «Por dentro, mi corazón se está rompiendo, mi maquillaje se descascara, pero mi sonrisa aún sigue ahí…». Y el show continuó.

El escenario actual. Como líder emprendedor, también te enfrentas a un escenario incierto. No hay maquillaje que oculte la realidad: el proteccionismo crece, las guerras comerciales se intensifican y las nuevas tecnologías transforman los modelos de negocio y la gestión del talento humano. En economías como la argentina, los ciclos de crecimiento suelen verse interrumpidos por crisis recurrentes. En este contexto de volatilidad, las oportunidades se desplazan rápidamente, muchas veces antes de que puedas redirigir el rumbo de tu empresa.

La trampa de la flexibilidad extrema. Seguro escuchaste que el secreto es un liderazgo flexible. Sin embargo, esta recomendación puede ser una trampa. Adaptarse sin rumbo claro puede llevar a los líderes a perder su esencia y valores, debilitando la identidad que dio origen a sus emprendimientos. La flexibilidad sin una base sólida puede convertirte en un navegante a la deriva, vulnerable ante competidores más robustos o con la determinación necesaria para mantenerse firmes.

La clave: resiliencia con propósito. No se trata de rechazar la adaptación, sino de complementarla con resiliencia. Los líderes resilientes enfrentan la tormenta sin perder de vista su misión. No son superhéroes, sino personas con redes de apoyo sólidas: socios confiables, colegas con quienes comparten principios, la lealtad de aquellos a quienes trataron bien a lo largo del camino. En tiempos de incertidumbre, lo que sostiene no es la improvisación constante, sino la fortaleza de los lazos construidos con autenticidad y coherencia.

Atención plena para liderar con claridad. En entornos de incertidumbre, el liderazgo efectivo requiere una cualidad clave: la atención plena. Esto implica la capacidad de concentrarse en el presente, sin desgastar energía en especular sobre un futuro incierto ni quedar atrapado en la frustración por lo perdido en el pasado. Un líder consciente toma decisiones con mayor claridad, sin verse paralizado por la ansiedad que generan escenarios hipotéticos o eventos irreversibles.

Además, la atención plena no solo mejora la toma de decisiones, sino que también fortalece la dinámica organizacional. Un líder verdaderamente presente se comunica de manera más efectiva, comprende mejor las necesidades de su equipo y fomenta un ambiente de confianza y colaboración. Esta conexión genuina se extiende a clientes, socios estratégicos y otros stakeholders (grupos de interés o partes interesadas), consolidando relaciones basadas en la transparencia y el compromiso. En contextos de incertidumbre, cultivar esta capacidad no es un lujo, sino una ventaja competitiva clave.

Porque el show debe continuar, y para ello, el líder debe mantenerse en pie con resiliencia, propósitos claros y presencia plena.

Si quieres desarrollar un liderazgo más sólido, te invito a formar parte de la Maestría en Administración de la Universidad Adventista del Plata, donde aprenderás a liderar con excelencia y propósito.

Dr.  Edgard Beskow

Docente en la Universidad Adventista del Plata

The post El show debe continuar: Liderazgo en tiempos de incertidumbre appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-show-debe-continuar-liderazgo-en-tiempos-de-incertidumbre/feed/ 0
El Mag. Fabián Gutierrez es el nuevo vicerrector de Comunicación de la UAP https://uap.edu.ar/el-mag-fabian-gutierrez-es-el-nuevo-vicerrector-de-comunicacion-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/el-mag-fabian-gutierrez-es-el-nuevo-vicerrector-de-comunicacion-de-la-uap/#respond Fri, 07 Mar 2025 13:08:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28796 En la Universidad Adventista del Plata (UAP) tuvo lugar un nuevo encuentro de la Junta Directiva de la institución, que estuvo presidida por el Dr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (UA de la IASD). El 25 de noviembre de 2024, el Mag. Horacio Rizzo, el Mag. […]

The post El Mag. Fabián Gutierrez es el nuevo vicerrector de Comunicación de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En la Universidad Adventista del Plata (UAP) tuvo lugar un nuevo encuentro de la Junta Directiva de la institución, que estuvo presidida por el Dr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (UA de la IASD).

El 25 de noviembre de 2024, el Mag. Horacio Rizzo, el Mag. Carlos Marí y el Lic. Marcelo Sapia, rector y vicerrectores Académico y Económico Financiero, respectivamente, recibieron al líder de la IASD en la Argentina, quien estuvo secundado por miembros de la administración de la UA, componentes de la Junta Directiva de la UAP.

Durante la reunión se tomó la decisión de designar al Mag. Fabián Gutierrez para liderar la vicerrectoría de Comunicación de la Universidad.

El Mag. Gutierrez es profesor en Educación Física, egresado de la UAP, y cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el ámbito educativo y administrativo dentro del sistema adventista. Su carrera lo llevó a desempeñarse en diversas instituciones del país, incluyendo la Escuela Adventista de Trelew (Chubut), el Instituto Adventista de La Pampa (Santa Rosa), y el Instituto Adventista de Santa Fe, donde ejerció como rector. En 2021, asumió la rectoría del Instituto Adventista de Mendoza y la función de Departamental de Educación y Acción Solidaria Adventista en la Misión Argentina del Centro Este. Además, completó una maestría en Actividad Física y Salud. 

Junto a él, su esposa, la Lic. Ana Musante, también ha desarrollado una destacada labor en el ámbito educativo y ministerial. Es licenciada en Psicopedagogía y cuenta con una maestría en Educación. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en cada una de las instituciones adventistas donde el Mag. Gutiérrez prestó su servicio. Más recientemente, se desempeñó como departamental de Hogar y Familia y del Ministerio de las Posibilidades, una iniciativa que promueve una iglesia más inclusiva, especialmente enfocada en la discapacidad.

Tras su reciente incorporación a la UAP, en enero de 2025, el Mag. Gutierrez ha tomado contacto con los responsables de las nueve áreas que componen la vicerrectoría de Comunicación y ha comenzado a proyectar estrategias a futuro, haciendo énfasis en que su equipo de trabajo está dispuesto a adaptarse a los cambios de paradigma.

En diálogo con UAP Noticias, el Mag. Gutierrez también expresó su entusiasmo por esta nueva etapa: «Es bueno volver a la institución donde me formé y encontrarme con la oportunidad de devolver todo lo que recibí de mi alma mater». 

Respecto de los desafíos del área, destacó la importancia de la comunicación como un eje estratégico dentro de la Universidad: «El área de Comunicación es una herramienta muy fuerte, que hay que aprovecharla porque “lo que no se comunica, no pasó”. Y esta práctica no limitarse solo al ámbito académico, o a los distintos estamentos institucionales, sino a la cosmovisión que identifica a esta Casa de altos estudios».

La comunidad de la UAP le brinda la bienvenida al Mag. Gutiérrez, aspirando a que la sabiduría y protección de Dios lo guíe en el progreso de esta función en la Universidad.

The post El Mag. Fabián Gutierrez es el nuevo vicerrector de Comunicación de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-mag-fabian-gutierrez-es-el-nuevo-vicerrector-de-comunicacion-de-la-uap/feed/ 0
El Mag. Patricio Barber Soler y el Mag. Fabián Gutiérrez se reunieron con la presidente del CGE https://uap.edu.ar/el-mag-patricio-barber-soler-y-el-mag-fabian-gutierrez-se-reunieron-con-la-presidente-del-cge/ https://uap.edu.ar/el-mag-patricio-barber-soler-y-el-mag-fabian-gutierrez-se-reunieron-con-la-presidente-del-cge/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:42:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28643 El 4 de febrero, la Prof. Alicia Fregonese, recibió en su despacho del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Entre Ríos al director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa, y al vicerrector de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata (UAP), respectivamente. El mandatario nacional, que participó como […]

The post El Mag. Patricio Barber Soler y el Mag. Fabián Gutiérrez se reunieron con la presidente del CGE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de febrero, la Prof. Alicia Fregonese, recibió en su despacho del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Entre Ríos al director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa, y al vicerrector de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata (UAP), respectivamente.

El mandatario nacional, que participó como invitado en la VI Cumbre de Líderes Educativos de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que se realizó en la UAP, visitó a su par provincial con el fin de delinear una agenda de trabajo colaborativa.

En el encuentro participaron la Prof. Judith Trembecki, directora de Educación Privada del CGE; y el Prof. Jorge Bergallo, subdirector.

Durante la reunión se abordaron temáticas y proyecciones específicas de la gestión educativa, además de compartirse experiencias acerca del trabajo que se lleva a cabo sobre la calidad de la formación y alfabetización. Además, se dialogó sobre el sistema de educación superior y acerca de una enseñanza cuyo valor se centre en contribuir significativamente en el proyecto de vida de los estudiantes.

El funcionario nacional dijo que en las reuniones se «avanzó sobre las particularidades de la Educación de Gestión Privada en la provincia, respecto al trabajo que está haciendo, la cantidad de escuelas y los proyectos que desarrollan».

Por su parte, la Prof. Judith Trembecki, destacó la visita y «el tiempo de escucha y diálogo constructivo para consolidar las propuestas de nuestra Dirección».

En el encuentro también participó el Mag. Fabián Gutiérrez, quien acompañó al mandatario nacional en su participación en el encuentro de Líderes de establecimientos educativos adventistas del país. «Durante el diálogo mantenido entre las autoridades educativas se subrayó el apoyo sostenido a la educación privada, contribuyendo a generar una dinámica colaborativa entre los estamentos oficiales y los distintos actores de la educación privada, en caso particular, el de la Universidad Adventista del Plata», expresó el vicerrector de Comunicación UAP.

Fuente y Foto: Prensa Gob. Entre Ríos 

The post El Mag. Patricio Barber Soler y el Mag. Fabián Gutiérrez se reunieron con la presidente del CGE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-mag-patricio-barber-soler-y-el-mag-fabian-gutierrez-se-reunieron-con-la-presidente-del-cge/feed/ 0
Se realizó el congreso “Build for the Future” https://uap.edu.ar/se-realizo-el-congreso-build-for-the-future/ https://uap.edu.ar/se-realizo-el-congreso-build-for-the-future/#respond Thu, 06 Jun 2024 12:50:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25734 La actividad, organizada por el equipo de Integral Jr. y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FACEA) estuvo enfocada en proyectos empresariales, se realizó del 27 al 30 de mayo, a las 20:00, en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Integral Jr. es una organización sin fines de lucro, gestada en la Facultad de […]

The post Se realizó el congreso “Build for the Future” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La actividad, organizada por el equipo de Integral Jr. y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FACEA) estuvo enfocada en proyectos empresariales, se realizó del 27 al 30 de mayo, a las 20:00, en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Integral Jr. es una organización sin fines de lucro, gestada en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FACEA) de la UAP, dirigida por estudiantes, que ofrece servicios de consultoría empresarial a empresas locales. La organización está compuesta por estudiantes voluntarios de la Universidad Adventista del Plata que trabajan en conjunto para llevar a cabo proyectos empresariales reales.

El movimiento de empresarios junior es una iniciativa global que surgió en Francia en la década de 1960 y que se ha extendido a todo el mundo. Su objetivo es fomentar el espíritu empresarial y la formación de los estudiantes en la práctica empresarial a través de la creación y gestión de empresas estudiantiles.

UAP Noticias conversó con Camila Siano, alumna de tercer año de la carrera de la Lic. en Administración, y perteneciente al programa Integral Junior, acerca de este programa:  <<El congreso se hizo con el Área Académica del Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración IAMFACEA junto a Integral Jr. Este congreso se desarrolló para alumnos, como así también para la comunidad de Libertador San Martín, Entre Ríos. Tuvimos un espacio donde participaron profesores de la UAP de manera conjunta con Integral Jr. Los temas del congreso se orientaron al área de Ingeniería en Sistemas, gestión de proyectos, inserción laboral, impresión 3D, cambio de mentalidad con el fin de conseguir más efectividad con los clientes>>.

Alejandro Rostagno, director de ventas en Gervasoni Ingeniería SRL y entrenador de oratoria.

Alejandro Rostagno, director de ventas en Gervasoni Ingeniería SRL y entrenador de oratoria.

La importancia del movimiento de empresarios junior radica en la formación práctica que ofrecen a los estudiantes. A través de estas iniciativas, los estudiantes pueden desarrollar habilidades empresariales, como liderazgo, gestión, trabajo en equipo, toma de decisiones, resolución de problemas, negociación y comunicación.

<<Integral Junior es una empresa consultora compuesta por estudiantes de UAP Económicas, la Lic. en Psicología y la Lic. en Comunicación Social, entre otras. La meta es que los alumnos puedan integrar el estudio con la práctica>>, afirmó Camila Siano.

Además, Integral Jr. ofrece a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos académicos en un contexto real y adquirir experiencia antes de graduarse. Esto les da una ventaja competitiva en el mundo laboral y les ayuda a desarrollar una red de contactos profesionales.

UAP Noticias preguntó a Camila Siano, sobre la participación de los alumnos y la comunidad de Lib. San Martín: << En este congreso asistieron en promedio ciento diez personas cada noche. Fue una gran experiencia donde junto con mis compañeros aprendimos sobre procesos de organización de eventos, hablar en público y la coordinación de personas y recursos para un mejor desarrollo profesional>>.

<<Día a día pulimos nuestra participación en el programa. Es muy lindo trabajar para que los alumnos puedan desarrollarse personalmente en el futuro: dar la posibilidad para ampliar su entorno y sus proyectos. La finalidad consiste en poseer un espacio para practicar. Integral Junior es una actividad de extensión donde se hacen consultorías para emprendedores o empresas que lo necesiten>>, concluyó Camila Siano, estudiante y vicepresidenta de Integral Jr.

También, participaron el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la facultad UAP Económicas, docente e investigador; Alejandro Rostagno, director de ventas en Gervasoni Ingeniería SRL y entrenador de oratoria; el Mag. Gastón Guilleron, docente de Ing. en Sistemas, capacitador y consultor, emprendedor y fundador de KOOA Digital donde desarrolla tecnología; el Mag. Sebastián Calderón, docente de la UAP, investigador y coordinador de proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas (INIS); y el Ing. Claudio Bracalenti, socio fundador de Techware Srl., docente de la Universidad Adventista del Plata (FACEA) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Los objetivos incluyen fomentar la innovación y el emprendimiento para alcanzar una carrera profesional exitosa. La UAP continúa fomentando construir un futuro prometedor con la misma pasión y compromiso que el presente.

Para más información seguir el siguiente enlace: https://www.linkedin.com/company/integral-junior/

The post Se realizó el congreso “Build for the Future” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-el-congreso-build-for-the-future/feed/ 0
Radio UAP brindó un taller a alumnos de la escuela primaria https://uap.edu.ar/radio-uap-brindo-un-taller-a-alumnos-de-la-escuela-primaria/ https://uap.edu.ar/radio-uap-brindo-un-taller-a-alumnos-de-la-escuela-primaria/#respond Thu, 25 Apr 2024 13:36:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25198 El viernes 19 de abril el equipo de la emisora de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en conjunto con los estudiantes de la Licenciatura de Comunicación, impartieron un laboratorio de locución a los estudiantes de la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento. Radio UAP, unido a la carrera de Comunicación cuenta con un […]

The post Radio UAP brindó un taller a alumnos de la escuela primaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 19 de abril el equipo de la emisora de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en conjunto con los estudiantes de la Licenciatura de Comunicación, impartieron un laboratorio de locución a los estudiantes de la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento.

Radio UAP, unido a la carrera de Comunicación cuenta con un proyecto educativo orientado a la locución en la que propone diversas actividades prácticas. En esta oportunidad, al igual que en noviembre del año dos mil veintitrés, se brindaron talleres del uso de la voz acorde con un programa radial, a más de setenta escolares de quinto grado.

El objetivo de esta propuesta es despertar en los menores, el interés por los medios de comunicación e impulsarlos a desarrollar su creatividad y sus habilidades en un espacio radiofónico.

Alumnos de quinto año de la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento participando del taller de radio.

Alumnos de quinto año de la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento participando del taller de radio.

Cabe resaltar que estos talleres fueron impartidos por el equipo del programa radial Aventuras al aire, segmento infantil que se emite los sábados, de 15:00 a 16:00, en Radio UAP, producido por estudiantes de segundo, tercero y cuarto año de la Licenciatura en Comunicación, en colaboración con estudiantes Psicología y el nivel secundario.

UAP Noticas dialogó con Daniel Ríos, alumno del tercer año de la carrera de la Lic. en Comunicación, quién estuvo formando parte del taller en la escuela, como componente del programa para niños Aventuras al Aire. «Es gratificante compartir estos conocimientos con los niños por medio de la didáctica: simulamos un estudio de radio en la que se presentaba un programa en vivo de Aventuras al aire, al igual que el año pasado, donde éramos pasajeros en un avión que sufre un desperfecto, por lo tanto, era necesario aterrizar de emergencia en la escuela y, para continuar el viaje, precisábamos la ayuda de los niños. Los niños se involucraron y disfrutaron cada una de las etapas de organización y práctica del programa».

Alumnos de quinto año de la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento.

Alumnos de quinto año de la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento.

Como parte elemental de esta capacitación, se instruyó a usar la voz correctamente, por medio de ejercicios de respiración, modulación y articulación, asimismo, se les indicó la postura correcta y la colocación del micrófono antes de locutar; en esta dinámica, también se les repartieron unos guiones por equipos como representación del protocolo que conlleva organizar una programación, y, se repasaron conceptos básicos del contexto radial.

Para darle continuidad a los talleres impartidos el año pasado, el 26 de abril, los alumnos de sexto recibirán otra inducción en la cual retroalimentarán los conceptos recibidos el año pasado, y serán orientados para desarrollar un programa de radio que sea producido y conducido por ellos.

La universidad ofrece espacios de aprendizaje que consolidan los vínculos con establecimientos de los diferentes niveles educativos.

The post Radio UAP brindó un taller a alumnos de la escuela primaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/radio-uap-brindo-un-taller-a-alumnos-de-la-escuela-primaria/feed/ 0
Continúan las Ceremonias Vocacionales en la UAP https://uap.edu.ar/continuan-las-ceremonias-vocacionales-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/continuan-las-ceremonias-vocacionales-en-la-uap/#respond Thu, 18 Apr 2024 11:40:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25041 En el marco de iniciación del año 2024, las carreras de la Licenciatura de Comunicación, Kinesiología y Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) dieron la bienvenida formal a sus estudiantes ingresantes. Los actos de iniciación consisten en otorgar a los alumnos presentes, mensajes de recibimiento e inspiración de parte de los docentes y […]

The post Continúan las Ceremonias Vocacionales en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de iniciación del año 2024, las carreras de la Licenciatura de Comunicación, Kinesiología y Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) dieron la bienvenida formal a sus estudiantes ingresantes.

Los actos de iniciación consisten en otorgar a los alumnos presentes, mensajes de recibimiento e inspiración de parte de los docentes y personal directivo de la Universidad. El propósito: estimular en el alumnado un espíritu de compromiso y valoración del entorno académico en esta nueva etapa.

Licenciatura en Comunicación

El jueves 11 de abril, en el Auditorio Raúl Cesan, se llevó a cabo la Ceremonia Vocacional que dio la bienvenida a los treinta y cinco estudiantes ingresantes de esta carrera.

Cohorte 2024 de la carrera de Lic. en Comunicación

Cohorte 2024 de la carrera de Lic. en Comunicación

Este acontecimiento presenta características particulares cada año, porque, además de ser un evento relevante para el comienzo de la carrera, se destaca al estar organizado y presentado en su totalidad por los alumnos de los años superiores. Debido a esto, el director de la carrera, Walter Melo, comentó: «El desarrollo de la identidad como carrera y el sentido de pertenencia fundamenta esta estructura e involucra a todos los estudiantes en este camino que recorrerán juntos durante cuatro años».

La ceremonia de este año también contó con la presencia de autoridades institucionales y participaciones especiales, como la meditación por parte del Mag. Marcelo Ziegler, director de Hope Media y director de Adventist World Radio para Asia Central.

En la parte central del programa, los alumnos de primer año procedieron a firmar un compromiso de desarrollo profesional en el área de Comunicación, basado en el perfil del egresado.

Al finalizar con el acto de bienvenida, hubo un espacio para fotografiar a todos los integrantes de la carrera, no solo para atesorar el momento, sino, también, como significado de la unidad que se espera para este 2024.

Kinesiología

El viernes 12 de abril, a las 19:30, se realizó este acto vocacional, en el Auditorio Raúl Cesan. La bienvenida fue otorgada por los integrantes del grupo Misión en Movimiento, perteneciente a dicha carrera.

Cohorte 2024 de la carrera de Lic. en Kinesiología

Cohorte 2024 de la carrera de Lic. en Kinesiología

El programa fue amenizado con música especial, alusiva a la adoración y el agradecimiento a Dios. En este entorno, el Pr. Mariano Dimare, coordinador del equipo de Capellanes UAP y capellán de la Facultad de Ciencias de la Salud, compartió una reflexión sobre la importancia de colocar a Dios como dirigente de cada proyecto.

Seguidamente, el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico y el Dr. Daniel Heisenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, compartieron palabras de motivación e impulso a los nuevos estudiantes.

Después, se dio lugar a la entrega de obsequios a los alumnos ingresantes con el libro La Oración, de Ellen White, resaltando que, para esta experiencia universitaria, Dios debe ser el centro de todos sus proyectos. Asimismo, se procedió a felicitar a los alumnos de tercer año por llegar a la mitad de la carrera, esto a manera de motivación e impulso para lograr el objetivo.

«Fue una ceremonia muy especial y significativa, tanto para nosotros como docentes, como para los estudiantes. Con esta actividad esperamos que cada uno confirme su deseo de ser un profesional en Kinesiología instruido por esta Casa de estudios», expresó el Lic. Alexis Hardy, director de la carrera.

Odontología

Esta Ceremonia Vocacional se llevó a cabo el sábado 13 de abril, a las 17:00, en el Templo de la Universidad. A tal programa asistieron alumnos, docentes, amigos y familias de los agasajados.

Al inicio, los doctores Verena Echezarraga y Jorge Escandriolo, vicedirectora y director de la carrera de Odontología, respectivamente, pronunciaron las palabras de bienvenida y dieron lugar a la música especial, presentada por el Conjunto de Cuerdas de la UAP.

Seguidamente, el Mg. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, destacó en su discurso la labor del odontólogo como generador de resultados positivos en los pacientes y ultimó diciendo: «en todos los procesos que experimenten como estudiantes, no olviden que Dios los trajo a este lugar para algo diferente».

La reflexión espiritual fue otorgada por el Pr. Mariano Dimare, quien motivó a los estudiantes a esforzarse para que cada proyecto resulte victorioso, no solo en las clases, sino también, en la universidad de la vida, e hizo énfasis en que Dios es la clave para el éxito: «acuérdate de Dios, porque al final del camino, él es la plenitud en el sentido de esta existencia».

Continuando con la programación, el Dr. Jorge Escandriolo explicó el Emblema o Triada Odontológica, que incluye tres elementos básicos que todos los especialistas en salud bucal necesitan para la práctica cotidiana: “el espejo, el explorador y la pinza para algodón”. Estas son herramientas que el profesional siempre va a necesitar, por eso es muy significativo que el estudiante se familiarice con ellos. Asimismo, el Dr. Escandriolo enunció que, de parte de los directivos, además de obsequiarle la Triada a los ingresantes, también se incluyó el libro La Oración, de Ellen White, porque consideran que la comunicación con Dios es parte esencial en la formación integral de la vida.

Este acto dio lugar a la parte central de la ceremonia, la entrega de los presentes y a la confirmación vocacional de los nuevos estudiantes de la carrera.

La actividad finalizó con una oración del Pr. Daniel Torres, pastor principal de la iglesia de la Universidad.

The post Continúan las Ceremonias Vocacionales en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/continuan-las-ceremonias-vocacionales-en-la-uap/feed/ 0
Aplicando las inteligencias humana y artificial para cumplir la misión evangélica https://uap.edu.ar/aplicando-las-inteligencias-humana-y-artificial-para-cumplir-la-mision-evangelica/ https://uap.edu.ar/aplicando-las-inteligencias-humana-y-artificial-para-cumplir-la-mision-evangelica/#respond Thu, 01 Feb 2024 11:48:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24201 En este inicio de año, UAP Noticias dialogó con el Pr. Jorge Rampogna, director de Comunicación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), quien está cursando su posgrado en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Sin duda, el inicio de año se va construyendo con insumos valiosos que aportó […]

The post Aplicando las inteligencias humana y artificial para cumplir la misión evangélica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En este inicio de año, UAP Noticias dialogó con el Pr. Jorge Rampogna, director de Comunicación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), quien está cursando su posgrado en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Sin duda, el inicio de año se va construyendo con insumos valiosos que aportó el período pasado. En este devenir, los avances tecnológicos y el aporte que las Ciencias de la Comunicación contribuyeron con diferentes herramientas que amplían las posibilidades de eficacia en toda estrategia planteada para alcanzar a la opinión pública.

Sobre esta dinámica y las metas propuestas, el director de Comunicación de la DSA consignó: «El 2023 fue marcado por grandes milagros, entre los cuales deseo resaltar dos: la posibilidad de que Radio Nuevo Tiempo Perú llegara a Lima, capital de este país andino. Esta emisora tiene un alcance potencial de diez millones de personas que viven en esta metrópolis. La 103.3 FM fue adquirida a finales de 2022 y comenzó su transmisión a principios de 2023, contando con un soporte técnico de primera generación y una ubicación estratégica, el centro de Lima. Pero esta parte es anecdótica, porque lo principal es la cantidad de personas que están recibiendo los beneficios de la programación, y escribiendo a Nuevo Tiempo Perú para llevar adelante los estudios bíblicos que se proponen desde esta emisora y que auspicia la IASD. El segundo hito para destacar fue la compra de una FM en Santiago de Chile, a fines de 2023. Emisora que comenzó a funcionar el 6 de enero como Radio Nuevo Tiempo, cuya propuesta alcanzará potencialmente a más de seis millones de personas. Estos son hechos importantes, contar con estas emisoras en dos capitales sudamericanas, son muestras fehacientes de cómo Dios está obrando en favor de compartir las buenas nuevas de esperanza».

La Tecnología de la Comunicación como herramienta estratégica

Continuando con su alocución, el Pr. Rampogna habló sobre el desarrollo de los planes de la IASD en el escenario de las multiplataformas. «Días atrás recibí un informe acerca del trabajo que se está invirtiendo en el streaming.  La iglesia adventista cuenta con una plataforma que se llama Feliz7Play, reservorio que almacena películas y series realizadas por productoras de la denominación y, también por la misma IASD. A través de este medio y, solo en 2023, cuarenta y siete millones de usuarios únicos accedieron a esta propuesta, tanto en portugués como en español. Este número representa millones de visualizaciones de los programas contenidos en la plataforma». Seguidamente, el líder de Comunicación de la DSA se centró en otras producciones que tienen por objeto compartir las verdades bíblicas. «Una de ellas está orientadas para niños (en dos idiomas) y se llama Defensores de la Biblia. Una serie en donde tres niños transitan su camino para perfeccionar su fe, encontrando desafíos que deberán superar para vencer el mal. La otra producción tiene que ver con un proyecto de serie y que también se materializó en una película, El retorno. La serie analiza los eventos que rodean a los últimos días de esta tierra antes del regreso de Cristo. Y esta fue una de las películas que más visualizaciones tuvo en 2023 a través de Feliz7Play. Estas producciones hablan de la Biblia y acerca de la cosmovisión adventista sobre los últimos tiempos. Además, desde fines de 2023 se está emitiendo una producción argentina, realizada en Libertador San Martín, que lleva por nombre Tripulantes, misión asignada, una idea que tiene su conexión con el Camporí de la Unión Argentina que se estará desarrollando en Mendoza, del 14 al 18 de febrero. Gracias a Dios, cada viernes podemos presentar un estreno, esto es una evidencia del ritmo de trabajo y los resultados que se tienen cuando todo está en manos del Señor».

Luego de esta síntesis de lo acaecido en 2023, deja en evidencia la inversión de inventiva, innovación y voluntad de hacer, una plataforma que catapulta planes auspiciosos para este año que arrancó hace un mes. Teniendo esto en mente, UAP Noticias pidió al Pr. Rampogna una idea de lo que se proyecta para este nuevo período, a lo que respondió: «Una de las vertientes que estamos trabajando para este año es la implementación de la Inteligencia Artificial (IA). Si hay algo que nos dejó bien en claro el 2023 es que la utilización de esta tecnología aplicada a la enseñanza de la Biblia está siendo revolucionaria. Por ejemplo, “Esperanza” es un bot que complementa la IA con inteligencia colectiva (personas), que enseña la Palabra de Dios a través de plataformas de mensajería como WhatsApp, Messenger o Telegram, entre otros. En 2023 esta herramienta llegó a noventa y dos mil personas, quienes estudiaron la Biblia con Esperanza. Y, este número es parte de los 369.966 individuos que aprendieron de las Sagradas Escrituras con este robot, en los últimos años. Además, entre 2021 y 2023 más de quince mil personas se llegaron hasta las iglesias adventistas para solicitar su bautismo. En esto se visualiza la tarea colaborativa de la IA y el abrazo que la persona recibe en la iglesia a la que se acerca».

En noviembre de 2023 la IASD sudamericana presentó un documento que refería acerca de la aplicación de la IA, presentando algunos direccionamientos claros para la iglesia sobre el uso de la inteligencia artificial generativa (a modo de ejemplo, ChatGPT, entre otras). «En este contexto estamos lanzando una campaña desde la Red Nuevo Tiempo (NT) para que se enseñe cada vez más la Biblia a través de un robot, sin descuidar la preparación que debe tener la iglesia para el correspondiente trato personal con los interesados en saber más acerca de la fe que abrazamos», enfatiza el Pr. Rampogna.

La Inteligencia Artificial y la colectiva integradas para la misión evangélica

En estas semanas, en Sudamérica, se iniciarán distintos espacios de entrenamiento para poder manejar mejor esta transición desde el estudio virtual de la Palabra de Dios hasta el arribo del estudiante a la iglesia local. Así también, estas accionas darán oportunidad para presentar los nuevos estudios bíblicos que planificó NT, en un total de siete, tanto en español, portugués e inglés.

Entre las muchas estrategias que se accionan, una de ellas es realizar encuestas a través de WhatsApp para consultar acerca de las cuestiones que priorizan las personas. Sobre esto, en 2024, la propuesta será el cuidado de las emociones a través de la Biblia, estudio que saldrá prontamente. «Estamos convencidos que estos pasos que estamos dando serán de bendición para mucha gente gracias a la interacción de la IA y la inteligencia colectiva», afirmó el director de Comunicación de la DSA.

Finalizando la charla se le consultó al Pr. Rampogna, y a modo personal, cuál es su anhelo para este 2024, a lo que compartió: «La IASD siempre fue una adelantada en el uso de la tecnología para predicar el Evangelio. La historia sustenta mi posición, gracias a la imprenta los milleristas distribuyeron publicaciones y la iglesia se supo adaptar y fundó casas editoras en todo el mundo. Con la irrupción de la radio, la IASD fue una de las primeras en usar el eter para compartir la esperanza de la salvación. Con la llegada de la televisión se siguió con igual proceso para alcanzar a más personas en el mundo con un mensaje de urgencia y compromiso. Luego el internet, las redes sociales, el streaming y las multiplataformas prodigaron un conjunto de herramientas que, aún con el paso del tiempo, no dejaron de ser parte de la estrategia comunicacional de la IASD. El siguiente escalón, en el que ya estamos andando, es la IA. Mi perspectiva es hacer posible una integración más homogénea de todo este proceso y seguir potenciando este grado de influencia, alcanzando a todo el mundo. Y en esta articulación también converge lo académico, a través de las facultades de comunicación que dispone la iglesia en Sudamérica, hablo de la Universidad Peruana Unión, el Centro Universitario de San Pablo y la Universidad Adventista del Plata. Estos polos universitarios son canteras de formación que proveen profesionales que tienen en claro el concepto de misión, con un propósito, aplicar estrategias que permitan que todo el mundo conozca el amor y las intenciones que tiene Dios para cada uno de nosotros y así, finalizar la misión que Cristo nos encomendó. Este es mi anhelo».

The post Aplicando las inteligencias humana y artificial para cumplir la misión evangélica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/aplicando-las-inteligencias-humana-y-artificial-para-cumplir-la-mision-evangelica/feed/ 0
La FACEA de la UAP participó en un proyecto de extensión internacional de Comunicación positiva https://uap.edu.ar/la-facea-de-la-uap-participo-en-un-proyecto-de-extension-internacional-de-comunicacion-positiva/ https://uap.edu.ar/la-facea-de-la-uap-participo-en-un-proyecto-de-extension-internacional-de-comunicacion-positiva/#respond Thu, 07 Dec 2023 11:37:01 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23960 La Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) formó parte en un proyecto de extensión internacional bajo el tópico “Comunicación Positiva”, coordinado por la Asociación Ânima en conjunto con alumnos y docentes de distintas universidades de Brasil. La comunicación positiva es […]

The post La FACEA de la UAP participó en un proyecto de extensión internacional de Comunicación positiva appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) formó parte en un proyecto de extensión internacional bajo el tópico “Comunicación Positiva”, coordinado por la Asociación Ânima en conjunto con alumnos y docentes de distintas universidades de Brasil.

Mag. Nicolás Quaranta, director de la Carrera de Administración, trabajó como coordinador del proyecto

La comunicación positiva es aquella que transforma la actitud de las personas. De esta manera, el objetivo del proyecto consistió en capacitar a los estudiantes involucrados, en las diferentes cátedras, acerca de esta forma de comunicar y su impacto; discutir sus mecanismo y aplicaciones como agente transformador de la sociedad, para luego planificar y aplicar tales recursos en organizaciones a fin de aportar aspectos que reflejen un cambio positivo en la transmisión de mensajes.

Los encuentros se dieron a través de la plataforma Zoom, entre finales de septiembre y noviembre, bajo la dirección de Mag. Ana Maria Malvezzi, de la Universidad Sao Judas de Sao Paulo, Brasil. Esta dinámica contó con la participación de cuarenta estudiantes de diversas unidades académicas, de los cuales, once pertenecieron a la materia Liderazgo y negociación de la UAP. Este proceso se llevó a cabo en colaboración con Ânima, organización que nuclea distintas universidades y carreras a lo largo del Brasil, que busca desarrollar nuevas formas de promover la educación con el propósito de construir una red de instituciones educativas basadas en la meritocracia, comprometidas con la calidad, innovación y evaluación del proceso de aprendizaje.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Nicolás Quaranta, director de la Carrera de Administración y gerente de Recursos Humanos de la UAP, quien trabajó como coordinador del proyecto y brindó más información acerca de la experiencia: “Fue algo muy enriquecedor, actualmente la vinculación

El proyecto abarcó diferentes universidades de sudamérica

humana, el trabajo colaborativo o la sinergia positiva es algo que uno como profesional debe desarrollar; este tipo de modalidades proporciona a los alumnos la oportunidad de formar nuevas competencias que los capacita para intervenir de manera eficiente en su futuro profesional”.

La implementación de este proyecto generó nuevas ideas para el futuro. «Estamos trabajando en incorporar al plan alumnos de las carreras de Psicología y Comunicación, proveyendo de nuevas competencias en lo que respecta al trabajo en equipo y en temas que competen a la dinámica de las organizaciones. La idea es generar un proyecto similar de extensión e investigación que abarque todo el 2024», enfatizó el director de la carrera de Administración UAP.

The post La FACEA de la UAP participó en un proyecto de extensión internacional de Comunicación positiva appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-facea-de-la-uap-participo-en-un-proyecto-de-extension-internacional-de-comunicacion-positiva/feed/ 0
Radio UAP: desde 1993, con más fuerza en el aire https://uap.edu.ar/radio-uap-desde-1993-con-mas-fuerza-en-el-aire/ https://uap.edu.ar/radio-uap-desde-1993-con-mas-fuerza-en-el-aire/#respond Wed, 20 Sep 2023 14:36:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22748 El 26 de septiembre, la emisora cumple 30 años de servicio y denodado esfuerzo por representar a esta comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP), con sus valores, principios y sueños, siempre con una misma meta: compartir un mensaje de esperanza, a viva voz y con el constante compromiso de servir. El campus […]

The post Radio UAP: desde 1993, con más fuerza en el aire appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 26 de septiembre, la emisora cumple 30 años de servicio y denodado esfuerzo por representar a esta comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP), con sus valores, principios y sueños, siempre con una misma meta: compartir un mensaje de esperanza, a viva voz y con el constante compromiso de servir.

El campus universitario despierta. Un mismo escenario, con un horizonte insondable y un amanecer que despliega sus rayos históricos sobre una Colina de la Esperanza que se transforma. En su memoria se retratan sueños y anhelos que motorizaron un proyecto personal y compartido en la mente de miles de estudiantes que eligieron este lugar, una filosofía, un estilo de vida que implica un fiel testimonio de lo que Dios hace, es y representa.

Foto data 1993.

En el aula, un docente intenta dibujar un concepto: ¿Qué es hacer radio? La respuesta no se hizo esperar, «es pensar en el otro». La comunicación es un don que el Creador otorgó a sus criaturas (en donde su puesta en ejercicio honra o no, al dador de la vida). Ahora, esta acción relacional conlleva intención, razón, humildad, confianza y amor. Estas virtudes son las que permean cada minuto la programación de Radio UAP.

Desde principios del siglo XX la Argentina se transformó en el país de la radiodifusión; su ciudadanía abrazó este nuevo medio que permitiría entretener, informar y educar a una sociedad creciente y prolífera. Esta historia de progreso demostró que aquellos ideales tenían sustento.

Corría el año 1956; un grupo de estudiantes de aquel Colegio Adventista del Plata tuvo una iniciativa: hacer funcionar una radio dentro del internado. Así surgió Sara U7, una señal de amplitud modulada que invadió la cotidianeidad de esos alumnos pupilos, un plan vanguardista que fundó esa voluntad de trascender y compartir un mensaje de amistad y esperanza. Los altibajos propios de las circunstancias pusieron un tiempo de vigencia para este proyecto. Pero, por la iniciativa y el empeño de Juan Nissen y Nehemías Coria, surge, Radio Estudiantil Experimental, en un garaje local, en 1964.

Paso a paso, muchas historias se sucedieron por aquellos pasillos y aquellas residencias, replicando siempre la acción de mantenerse cerca, unidos en una misma sintonía: la de la amistad y de una convicción de servicio que trasuntó la historia misma de la Universidad y sus ámbitos. La radiofonía se inició humilde, pero con mucha voluntad de aventura y exploración.  A mediados de siglo, el ingenio y creatividad de alumnos del Colegio Adventista del Plata echaría los fundamentos de lo que hoy conocemos como FM Estudiantil (Radio UAP).

El tiempo pasó y, a mediados de los 80 comenzaron las emisiones de la primera radio en la Colina de la Esperanza, así como se conocía a Libertador San Martín, en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

Pero fue recién el 26 de septiembre de 1993, en la celebración del 95º aniversario de la Universidad, que FM Estudiantil comenzó oficialmente su transmisión, con estudios propios de salida al aire y grabación, así como equipos y antena de transmisión ubicados en el campus universitario. Esta fue la primera radio de la Unión Austral (hoy Unión Argentina) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Esta épica aventura radial funcionó con un permiso provisorio de parte de las autoridades provinciales y nacionales vigentes, y cubrió un área de influencia de cincuenta kilómetros a la redonda llegando, inclusive, a localidades próximas de la provincia de Santa Fe.

En este ideario de experiencias vividas en treinta años de servicio como una emisora cultural, comunitaria y universitaria, pasaron muchas personas de buena voluntad que dejaron su impronta en Radio UAP.

Estudiantes en sus prácticas radiales.

Por mencionar algunos de ellos, debemos recordar al Pr. Pablo Rodríguez y a la locutora Claudia Cruz, gerenciador y primera directora de la emisora, respectivamente, en 1993. Entre 1994 y 1995, lideró este espacio el Pr. Daniel Belvedere; lo siguió por cuatro años el Pr. Rubén Pereyra, de 1996 al 2000. Arrancando el siglo XXI, asumió la conducción de la radio el Pr. Marcos Caro, quien se desempeñó hasta el 2005, transmitiendo siempre en el 106.9. En 2006, una jefatura tripartita dirimió los destinos de la emisora, el Sr. Adrián Duré como director de Programación, la Sra. Susana Muraña, como directora comercial y el Sr. Néstor Depetris como director del área Técnica. En este año en particular FM Estudiantil comenzó con la transmisión por Internet, un canal de comunicación que permitió a esta emisora de la UAP llegar a todo el mundo. Siguiendo con esta línea histórica, en 2006 asume la dirección el Sr. Néstor Depetris hasta el 2016. Durante este período, en 2011, la Radio de la Universidad recibe la Licencia definitiva que le permite difundir su programación a través del 104.3. En 2016 toma el comando de FM Estudiantil el Mag. Gabriel Darrichón, y tiene esta función hasta el 2018, momento en que el Sr. Depetris gerenció por un año la emisora. Y luego, hizo lo propio, el Lic. Sebastián Martínez, hasta febrero el 2021. Desde marzo de ese año y hasta la actualidad la responsabilidad de la dirección de Radio UAP quedó en manos del comunicador Oscar González.

Desde 1993, Radio UAP representa principios y valores que esta Casa de altos estudios sustenta en sus ciento veinticinco años de historia y compromiso: comunicar «pensando en el otro».

Durante estos treinta años de trayectoria, esta emisora universitaria se propuso difundir, desde su fundación, un mensaje cristiano inspirador, cultural y comunitario; además de consolidarse como un laboratorio de prácticas para que los estudiantes de Comunicación y de cada carrera de la UAP adquieran competencias comunicacionales para sus respectivas profesiones.

Este devenir arraigó aún más esta identidad, replicada en nuevos criterios y afianzando los proyectos sobre cómo enfrentar los desafíos del futuro.

El objetivo identitario de esta emisora universitaria no cambió: compartir un mensaje de esperanza, a viva voz y con el constante compromiso de servir. Parafraseando a Elena de White, se puede afirmar que la misión y visión de Radio UAP se resumen de esta manera: «Comunicar la Palabra de Dios con cortesía y empatía, para construir puentes que vinculen a todos, más y mejor, con Aquel que es el camino, la verdad y la vida».

El equipo de Radio UAP desea agradecer a Dios por esta oportunidad de ser sus herramientas y, como atestigua su promesa, por poder consolidarnos como un canal de bendición para muchos; a los administradores de la Universidad que apoyan y sustentan a esta emisora en su función social, cultural, educativa y evangélica; y a cada una de las personas que disponen o dispusieron de sus tiempos para colaborar con la impronta de esta Radio Escuela de la UAP.

Koinonía de la Radio UAP

The post Radio UAP: desde 1993, con más fuerza en el aire appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/radio-uap-desde-1993-con-mas-fuerza-en-el-aire/feed/ 0
Nicolás Kasanzew: > https://uap.edu.ar/nicolas-kasanzew-no-importa-ganar-o-perder-lo-importante-es-como-luchar/ https://uap.edu.ar/nicolas-kasanzew-no-importa-ganar-o-perder-lo-importante-es-como-luchar/#respond Thu, 31 Aug 2023 13:16:28 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22505 El 25 de agosto arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) el periodista Nicolás Kasanzew, único corresponsal bélico que cubrió la Guerra de Malvinas. Kasanzew comenzó su carrera en el periodismo como colaborador del diario La Nación, y luego en la revista Siete Días. También trabajó en los programas Video Show (Canal 11), Mónica […]

The post Nicolás Kasanzew: << No importa ganar o perder, lo importante es cómo luchar >> appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 25 de agosto arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) el periodista Nicolás Kasanzew, único corresponsal bélico que cubrió la Guerra de Malvinas.

Kasanzew comenzó su carrera en el periodismo como colaborador del diario La Nación, y luego en la revista Siete Días. También trabajó en los programas Video Show (Canal 11), Mónica Presenta (Canal 13) y 60 Minutos (Canal 7), entre otros.

Fue autor de varios libros tras su llegada de Malvinas, entre ellos: Malvinas, a sangre y fuego y La Malviníada.

El reconocido periodista visitó el Campus Universitario a fin de poder realizar diversas ponencias con estudiantes del Instituto Adventista del Plata (ISAP), estudiantes de Comunicación de la Universidad y también para la comunidad de Libertador San Martín.

UAP Noticias dialogó con Nicolás Kasanzew, acerca de cómo las Malvinas impactaron en la vida de los argentinos: <<La Guerra de las Malvinas será reconocida como a la par del Cruce de los Andes; significó una epopeya nacional porque fue Argentina contra el mundo, no sólo contra Inglaterra>>.

<<Los propios jefes militares ingleses testimonian que estuvieron a un tris de retirarse, hay documentación que testifica esto. Sin embargo, la historia describe a los que ganan porque fue escrita por Inglaterra y Argentina la difundió hace más de cuarenta años con un cúmulo de ideas falaces, sobre que las Fuerzas Armadas Argentinas en Malvinas estaban totalmente mal. No obstante, apuesto que necesitamos el ejemplo del heroísmo como una levadura para levantar a nuestro país>>, sostenía.

Al preguntar sobre su experiencia en la profesión, el reportero Nicolás Kasanzew consignó: <<Había participado en algunas coberturas de guerras civiles en Centroamérica entre 1979 y 1980. De igual forma, eran otro tipo de guerra de baja intensidad, más bien, guerras de tropas irregulares. Malvinas fue especial porque tenía elementos de la Primera Guerra Mundial: la guerra de trincheras, de la Segunda Guerra Mundial: la guerra aeronaval, y de una tercera, que, si bien no ha ocurrido, tuvo elementos de una guerra electrónica>>.

Nicolás Kasanzew junto a su esposa en reunión con el Mag. Horacio Rizzo.

<<Lo bueno que siempre recordaré será el heroísmo de nuestros combatientes, sobre todo por las manifestaciones del amor al prójimo, al hermano soldado. De esto hay un centenar de historias que deberían ser conocidas. Lo malo es la desidia del generalato y el almirantazgo. Nosotros siempre hemos sido traicionados por la clase dirigente; en ese momento esta élite llevaba uniforme, pero es una constante que se repite hoy en día>>, asentó el corresponsal Nicolás Kasanzew sobre su disquisición de lo bueno y malo de su experiencia en las Islas Malvinas.

Al sondear acerca de cómo Nicolás Kasanzew contempla la falta de espíritu en los argentinos, en contraposición a la de los combatientes de Malvinas, quienes siguen mostrando orgullo y valentía, opinó: <<La culpa la tiene el sexismo obsceno de que, si nos ocurre algo malo, siempre le damos la espalda. Yo siempre cito las palabras de San Martín que condecoró al Coronel Pringles con una orden que decía <<Gloria a los vencidos>>, porque el libertario entendía muy bien que en la guerra como en la vida no importa si uno gana o pierde, lo trascendental es cómo luchar. Y eso es lo que nos falta a los argentinos: tener en cuenta los fracasos>>.

Nicolás Kasanzew, al referirse a su visita al ISAP, valoró lo que significa dialogar con los adolescentes, a modo de poder transferir esta experiencia en nuevos conocimientos de lo que fue la historia: <<Lo que yo cuento son verdades universales de coraje y del amor al prójimo. El joven todavía no está contaminado al cinismo de los adultos, y en este sentido, podés sembrarle estas ideas porque es una tierra fértil. Al dar charlas, las reacciones de los jóvenes se reparten en tres etapas: la primera es de asombro al conocer las particularidades de la historia que no han sido contadas. La segunda suele ser la indignación acerca de cómo impacta en cada uno el hecho de que esas cuestiones no se hayan enseñado en la escuela. Y la tercera es que comienzan a sentir el amor a la causa, y el joven aún no contaminado, lo reconoce y valora>>.

Al hablar sobre el joven estudiante de Comunicación expuesto en el día de hoy a la contaminación, Nicolás Kasanzew mencionó el objetivo de la charla que dio a los alumnos: <<Fundamentalmente lo que uno aprende muchas veces es a los golpes: hasta que no se vive es difícil copiar el ejemplo ajeno. Aunque, de igual forma, modestamente de lo que he vivido, pretendo otorgar herramientas a los jóvenes para prevenir ciertos aspectos y motivar a otros caminos. El periodismo, que es la profesión a la que me dediqué y que resulta de la Comunicación, te confiere una juventud inmortal; uno siendo periodista debe tener una mentalidad joven, de otro modo, no se puede ser periodista. Por lo que se debería apostar a adquirir y potenciar la capacidad de asombro y la necesidad de compartir>>.

Estudiantes del ISAP en la ponencia.

Sobre los desafíos del periodista de hoy, Nicolás Kasanzew consignó: <<La cuestión es volver al periodismo de antes, porque se ha ingresado en una época de militancia de ambos lados. El periodista tiene que informar y es ahí cuando la gente tiene que sacar sus conclusiones si está bien o mal. Se han borrado esas líneas y eso me parece que es lamentable. Para mí eso no es periodismo>>.

Al interpelar sobre lo que le significa contar la historia a las personas, Nicolás Kasanzew declaró lo que pretende transmitirle al público: <<Yo, sobre todo lo que quiero dejarles es la curiosidad y la impronta de que ellos busquen e investiguen por sí mismos. Es un defecto de los argentinos consumir lo que se vende sin un previo análisis y sin evaluar lo que se comenta. Por lo tanto, es de mi personal deseo que los jóvenes aprendan a discernir entre lo que es mentira y lo que es la verdad, porque es importante para la vida privada y en los temas que competen en la política, historia y demás. Contrariamente, si no cambiamos de paradigma continuaremos siendo engañados como hasta ahora, significándonos un mal escenario. Es mi deseo que los argentinos conozcan la verdad histórica, considerando que tiene un potencial de insuflar una vitamina moral a la población de estas historias de amor al prójimo, de magnanimidad y de heroísmo. Sin esto no se ejerce una nación como tal, y precisamente por este motivo estamos en riesgo de desaparecer como Patria. Lo que quiero es que los jóvenes se interesen y aprendan porque al conocer la verdadera historia de la Guerra de las Malvinas, tendrán una palanca de Arquímedes para dar vuelta la decadencia del país>>.

Al dialogar sobre la vida de los excombatientes tras la guerra, Nicolás Kasanzew comentó: <<Lo que siento es hermandad. El haber estado con ellos en un momento donde la vida corre peligro, al hombre que lo tenés al lado lo sentís más cercano, como si fuera un hermano de sangre. Hay como un hilo invisible que nos une a todos los que estuvimos allá, porque pueden pasar cuarenta y un años sin vernos, pero, sin embargo, cuando lo hacemos de nuevo nos reconocemos como familia y eso nos da alegría>>.

<<Es un revisionismo histórico lo que hago, es decir, contar la historia completa porque se la conoce parcialmente. Ocurre que la mayoría de los argentinos están ciegos ante la verdad. Ya es hora de ver la historia completa: mostrar lo malo y lo bueno, e insisto, los valores tienen que ser transmitidos mediante los ejemplos. Estoy convencido de que entre nosotros caminan semejantes al Sargento Cabral o al Antonio “Negro Falucho” Ruiz. -Y agregó- Lo que anhelo es que abran los ojos para entender que la Guerra de las Malvinas fue una epopeya y que aún no ha sido reconocida como tal. Aun así, yo soy una persona optimista, nunca pierdo la esperanza, por eso mismo siento que hay atisbos de posibilidades de cambio>>.

Al concluir, Nicolás Kasanzew estimó su visita a la Universidad Adventista del Plata: << De la Universidad me llevo el agrado y el asombro de la organización perfecta para todos estos momentos que me involucraron. Me alegra que existan en este lugar valores que resisten a la degradación de la persona>>.

The post Nicolás Kasanzew: << No importa ganar o perder, lo importante es cómo luchar >> appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nicolas-kasanzew-no-importa-ganar-o-perder-lo-importante-es-como-luchar/feed/ 0