Colportaje Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 03 Jul 2025 13:36:47 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Colportaje Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 «Operativo Vida Sana» en Argentina y Uruguay https://uap.edu.ar/operativo-vida-sana-en-argentina-y-uruguay/ https://uap.edu.ar/operativo-vida-sana-en-argentina-y-uruguay/#respond Thu, 03 Jul 2025 11:31:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29942 En julio, se llevará adelante una nueva edición del Operativo Vida Sana, un proyecto internacional que vincula a más de 5000 instituciones de salud y educación en todo el mundo y que, en Argentina, tiene una trayectoria de servicio comunitario que se remonta a 1902. Durante el receso académico de julio, más de 200 estudiantes […]

The post «Operativo Vida Sana» en Argentina y Uruguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En julio, se llevará adelante una nueva edición del Operativo Vida Sana, un proyecto internacional que vincula a más de 5000 instituciones de salud y educación en todo el mundo y que, en Argentina, tiene una trayectoria de servicio comunitario que se remonta a 1902.

Durante el receso académico de julio, más de 200 estudiantes voluntarios de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y del Instituto Superior de Misiones (ISM) se desplegarán en más de 25 localidades de Argentina y Uruguay con el objetivo de acercar a la comunidad herramientas para el bienestar físico, mental, social y espiritual.

Estudiantes de la UAP participando del proyecto Vida Sana.

Estudiantes de la UAP participando del Operativo Vida Sana.

«El Operativo Vida Sana es un plan de promoción y prevención de la salud donde los estudiantes, durante sus vacaciones de invierno, brindan un servicio directo a la comunidad», explicó a UAP Noticias el Pr. Nelson Quezada, director del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC). «Esto se realiza a través de visitas puerta a puerta, charlas en instituciones y entrevistas personalizadas», agregó.

Durante estas visitas, los jóvenes ofrecen orientaciones sobre estilo de vida saludable y ponen a disposición de las familias diversos manuales educativos provistos por la Casa Editora Sudamericana, que abordan temáticas vinculadas al bienestar integral.

Para los estudiantes, esta campaña representa una experiencia doblemente valiosa: por un lado, desarrollan habilidades interpersonales, comunicacionales y de liderazgo al interactuar con personas de distintas realidades; por otro, tienen la oportunidad de avanzar en sus metas académicas, ya que los fondos obtenidos mediante la distribución de materiales pueden ser utilizados para cubrir parte de sus estudios en el segundo semestre del año.

«El Operativo Vida Sana no solo impacta positivamente en la salud de las comunidades, sino que también transforma a los estudiantes en agentes de cambio. Es una experiencia formativa que trasciende lo académico», afirmó el Pr. Quezada.

La campaña ya ha despertado el interés de diversos municipios que solicitaron más información para integrar esta propuesta a sus acciones comunitarias. Por ello, desde IDEC se está generando contenido específico en redes sociales, con el fin de visibilizar el alcance y los beneficios del proyecto.

Con presencia desde el norte hasta el sur del país, incluyendo provincias como Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires, Chubut y Río Negro, y también en el sur de Uruguay, el Operativo Vida Sana se consolida como una herramienta concreta para llevar salud, esperanza y formación a través del compromiso de la juventud.

The post «Operativo Vida Sana» en Argentina y Uruguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/operativo-vida-sana-en-argentina-y-uruguay/feed/ 0
Primera Semana del Colportaje 2025 en la UAP: “El desafío es comprender el alcance que tiene” https://uap.edu.ar/primera-semana-del-colportaje-2025-en-la-uap-el-desafio-es-comprender-el-alcance-que-tiene/ https://uap.edu.ar/primera-semana-del-colportaje-2025-en-la-uap-el-desafio-es-comprender-el-alcance-que-tiene/#respond Thu, 22 May 2025 12:50:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29564 Del lunes 19 al jueves 22 de mayo a las 20:00 en el Salón de los Pioneros, de la Universidad Adventista del Plata, se está desarrollando esta campaña orientada a los colportores y a quien desea conocer sobre esta actividad. Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este […]

The post Primera Semana del Colportaje 2025 en la UAP: “El desafío es comprender el alcance que tiene” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del lunes 19 al jueves 22 de mayo a las 20:00 en el Salón de los Pioneros, de la Universidad Adventista del Plata, se está desarrollando esta campaña orientada a los colportores y a quien desea conocer sobre esta actividad.

Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este programa combina misión, crecimiento personal y apoyo financiero para los estudios de los alumnos.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Nelson Quezada quien definió el colportaje, en relación con el área estudiantil, como una propuesta para los alumnos de la Universidad que les permite brindar un servicio a la comunidad en distintas locaciones, por ejemplo, en Argentina y Uruguay. De esta forma, se visitan a distintas personas, entre ellas familias, con el propósito de presentar un estilo de vida saludable.

<<A través de esta actividad, podemos ofrecer material literario que abarca la salud integral: física, mental, social y espiritual. Sin dudas, el Espíritu Santo toca los corazones de la gente. Además, cabe destacar la participación de los colportores. El testimonio de los alumnos siempre impacta en la vida de las personas. Por esta razón considero que es una gran oportunidad de servicio. Inclusive, es una práctica excelente de formación en los jóvenes estudiantes. Ellos se capacitan mediante el estudio durante un cuatrimestre donde aprenden conceptos académicos. De este modo, se complementa su formación desde la práctica. Asimismo, la oportunidad de alcanzar los medios económicos para sustentar sus gastos académicos>>, informó el Pr. Quezada a UAP Noticias sobre el efecto que genera esta labor. 

Continuando con su alocución, el Pr. Nelson Quezada, director del IDEC en la UAP, sobre la nueva jornada de Semana del Colportaje dijo a UAP Noticias: <<El lunes a partir de las 20:00, en el Salón de los Pioneros, comenzó este programa donde se invitó a todos los alumnos y a todos aquellos interesados en conocer de qué trata colportaje.  También, esta actividad se ha transformado en una instancia de encuentro, ya que al colportor le gusta volver a recordar, escuchar testimonios y temas que tienen que ver con su vida desde su rol como colportor>>.

El Pr. Nelson Quezada informó a UAP Noticias que en esta Semana de Colportaje en este año se invitó como orador al Mag. Oscar Gill, gerente del área de Marketing en la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES), por lo que está estrechamente relacionado al colportaje. Además, el Mag. Gill tiene una vasta experiencia como colportor, asistente y directivo en el área de las publicaciones.

El Mag. Oscar Gill, orador invitado y gerente de Marketing en ACES, conversó con UAP Noticias sobre el mensaje que compartirá en este evento de compromiso y servicio: << Esta invitación es un privilegio pues tengo la oportunidad de hablar a partir desde mi experiencia. En el comienzo, le pregunté al Pr. Neslon Quezada cuál es el perfil de los estudiantes. Sinceramente, estoy gratamente sorprendido con el grupo que encontré. Aquí, en la Universidad, los jóvenes se sienten muy identificados con el ministerio del colportaje. Desde el primer día había más de cien estudiantes que quieren realizar la misión y que dependen de esta instancia para pagar sus estudios>>

Sobre el mensaje que ha predicado durante esta jornada, el Mag. Gill dijo a UAP Noticias:  <<Preocuparse por todo lo relacionado con Dios y Dios se preocupará por esto. Básicamente, compartí experiencias en el colportaje y como Dios mostró su mano con claridad en momentos de dependencia. También, Dios me dio el privilegio de ver primicias. Es decir, uno nunca sabe el resultado que tienen los libros que quedan en las casas. A veces Dios permite que podamos observar primicias y así, con el tiempo he visto a personas bautizarse, iglesias que crecieron gracias al colportaje de un verano. <<La bendición de Dios y la salvación de las personas forman un conjunto. Esta es la reflexión que trasmitimos durante esta semana>>, transmitió el Mag. Gill.

UAP Noticias preguntó al Mag. Oscar Gill cuál es el principal desafío que enfrenta en el presente el colportaje: <<Es poder motivar a más jóvenes que abracen esto. Actualmente hay un grupo, pero creo que podrían ser muchos más. El martes les dije a los chicos: “El colportaje es una universidad aparte donde vas a encontrar herramientas que te van a dar un plus al momento de enfrentar cualquier trabajo”. El colportor tiene que aprender a que las situaciones sucedan. Entonces, el joven que sale a colportar tiene que generar situaciones. Este entrenamiento en el ambiente laboral es muy positivo>>.

Luego, continuando con su discurso, el Mag. Gill añadió a UAP Noticias que en el colportaje se dan los siguientes tres elementos que tiene relación con el crecimiento espiritual de los jóvenes: <<la oración, el estudio de la Biblia, el compartir con personas que te abren su corazón>>.

<<Estamos muy felices de poder preparar estas reuniones porque nos permite prepararnos para la campaña de invierno. Así, agregó el Pr. Quezada, como IDEC nos permite conocer más a los interesados, saber quiénes están con el deseo de colportar en el invierno y, con este propósito, tener la posibilidad de prepararse porque en pocas semanas iniciará la campaña de invierno. A partir de aquí, tenemos cinco semanas para preparar y capacitar a los jóvenes para que tengan una buena experiencia>>, desarrolló el Pr. Nelson Quezada sobre el primer programa especial de colportaje a UAP Noticias.

Los índices a nivel sudamericano muestran cómo ha crecido la actividad del colportaje en Sudamérica, específicamente en Argentina y Uruguay comparadas con las uniones hispanas y la brasileña. <<Desde el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad tenemos que desarrollar el colportaje estudiantil en Argentina y Uruguay. Este año nos llevamos la grata sorpresa de la gran bendición de Dios en Argentina y Uruguay tanto en la distribución de libros como en el crecimiento de un año al otro. El verano pasado hubo más de trescientos chicos que salieron a colportar a estos países>>, afirmó el Pr. Quezada.

El Pr. Nelson Quezada añadió su perspectiva sobre el motivo que impulsó a este crecimiento: <<Los colportores —de la Universidad Adventista del Plata — tienen un perfil de calidad. Ellos son muy eficaces en la toma de pedidos considerando a cuántos libros son distribuidos por persona. Los colportores de la UAP son buenos en calidad y cantidad, lo que buscamos desde el IDEC para los jóvenes. Es muy satisfactorio>>

Finalizando, el Pr. Quezada, director del Instituto de Desarrollo del Colportor, reflexionó sobre esta dinámica de servicio a la comunidad: <<Estamos creciendo en la cantidad de asistentes en la mayoría de los campos del colportaje en Argentina y Uruguay. Esto significa que mientras haya más líderes, habrá más equipos. Tenemos muchas expectativas para las próximas campañas. Sin dudas, queremos que más jóvenes vivan esta experiencia>>.

Esta Semana de Colportaje no solo es una instancia de crecimiento espiritual, sino también una oportunidad para que los estudiantes se preparen para la próxima campaña de invierno compartiendo un mensaje de esperanza a través de las publicaciones adventistas.

The post Primera Semana del Colportaje 2025 en la UAP: “El desafío es comprender el alcance que tiene” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/primera-semana-del-colportaje-2025-en-la-uap-el-desafio-es-comprender-el-alcance-que-tiene/feed/ 0
Se realizó la Cena de las Victorias 2025 https://uap.edu.ar/se-realizo-la-cena-de-las-victorias-2025/ https://uap.edu.ar/se-realizo-la-cena-de-las-victorias-2025/#respond Thu, 17 Apr 2025 13:06:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29202 En un clima de profunda gratitud y alegría, el domingo 6 de abril se celebró esta tradicional actividad, organizada por el Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC). Aunque habitualmente se realiza en mayo, este año la cena se adelantó para coincidir con la presencia de autoridades eclesiásticas y académicas en la universidad. El evento […]

The post Se realizó la Cena de las Victorias 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En un clima de profunda gratitud y alegría, el domingo 6 de abril se celebró esta tradicional actividad, organizada por el Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC).

Aunque habitualmente se realiza en mayo, este año la cena se adelantó para coincidir con la presencia de autoridades eclesiásticas y académicas en la universidad.

El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad Adventista del Plata (UAP), espacio en donde se celebraron los logros del verano relacionados al colportaje y se reconoció a los estudiantes bonificados por su desempeño. El Pr. Nelson Quezada, director del IDEC, destacó: «Fue una velada muy especial. Tuvimos palabras de ánimo, agradecimiento y momentos de adoración. La participación de la Banda Sinfónica fue el toque distintivo, permitiéndonos alabar a Dios por las victorias obtenidas».

El colportaje es una actividad que se centra en la distribución de libros y publicaciones religiosas, de casa en casa, a cargo de personas que suman a esta experiencia su testimonio personal. La distinción que puede hacerse es la modalidad, permanente y estudiantil. La primera hace de esta actividad su sustento mientras que, la segunda, la tarea es discontinua y tiene la finalidad de ayudar al financiamiento de una carrera universitaria.

Estudiantes colportores que participaron en la Campaña de Verano.

Estudiantes colportores que participaron en la Campaña de Verano.

Según datos preliminares, durante el verano más de 320 jóvenes participaron en campañas de colportaje en Argentina y Uruguay. «Siempre hacemos esta distinción porque hay estudiantes que viajan a otros países, como Brasil, Chile o Ecuador, y todavía no tenemos cifras concretas de esos destinos», aclaró el Pr. Quezada.

El colportaje no solo representa una experiencia espiritual y de misión, sino también una posibilidad concreta de desarrollo personal y apoyo económico para los estudiantes. En ese sentido, desde el IDEC ya se está trabajando en la promoción de la campaña de invierno y en el reclutamiento para la próxima Semana del Colportaje, que se llevará a cabo en mayo.

El evento contó con la presencia del Pr. Adilson Morais, director de Publicaciones de la División Sudamericana; el Pr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD);, así como presidentes, secretarios y tesoreros de los diferentes campos de Argentina y Uruguay de la IASD. También participaron autoridades de la UAP, reafirmando su respaldo al proyecto formativo y misionero del colportaje estudiantil.

La Cena de las Victorias no solo fue una celebración del pasado, sino una antesala de lo que está por venir: más oportunidades, más compromiso y más jóvenes dispuestos a compartir esperanza.

The post Se realizó la Cena de las Victorias 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-la-cena-de-las-victorias-2025/feed/ 0
La UAP recibió a colportores permanentes de Argentina y Uruguay https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-a-colportores-permanentes-de-argentina-y-uruguay/ https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-a-colportores-permanentes-de-argentina-y-uruguay/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:13:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29105 La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue uno de los escenarios clave durante la reciente Asamblea de Colportores Permanentes realizada en Paraná, un encuentro histórico que reunió a 94 obreros de publicaciones de Argentina y Uruguay, entre el 2 y el 6 de abril. El colportaje es una actividad que se centra en la distribución […]

The post La UAP recibió a colportores permanentes de Argentina y Uruguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue uno de los escenarios clave durante la reciente Asamblea de Colportores Permanentes realizada en Paraná, un encuentro histórico que reunió a 94 obreros de publicaciones de Argentina y Uruguay, entre el 2 y el 6 de abril.

El colportaje es una actividad que se centra en la distribución de libros y publicaciones religiosas, de casa en casa, a cargo de personas que suman a esta experiencia su testimonio personal. La distinción que puede hacerse es la modalidad, permanente y estudiantil. La primera hace de esta actividad su sustento mientras que, la segunda, la tarea es discontinua y tiene la finalidad de ayudar al financiamiento de una carrera universitaria.

Esta visita, cargada de emoción y significado, fue parte del programa organizado por el Departamento de Publicaciones de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Durante la jornada del sábado 5 de abril, los colportores participaron del culto en el Templo universitario y recorrieron diversos espacios del campus: el Centro Histórico, el Centro de Investigación White, así como también zonas cercanas como Crespo, Campos y Barracas Blancas. Muchos de ellos conocieron por primera vez el lugar donde cientos de jóvenes descubren su vocación misionera a través del colportaje estudiantil. La experiencia fue profundamente conmovedora tanto para los visitantes como para los estudiantes de la UAP.

Uno de los momentos más especiales de la jornada fue la cena organizada por el Instituto de Desarrollo del Colportaje Estudiantil (IDEC), donde los estudiantes colportores agasajaron a sus colegas permanentes con una muestra de hospitalidad que dejó una fuerte impresión en los asistentes. «Algunos nos dijeron: “Nunca nos atendieron así”. Y eso nos llena de alegría», compartió el Pr. Nelson Quesada, director del IDEC.

La Asamblea, que tuvo lugar en la ciudad de Paraná, marcó un hito en la historia reciente del colportaje en Sudamérica. Hacía más de tres años que no se realizaba un encuentro de este tipo, enfocado exclusivamente en colportores permanentes: personas que dedican su vida de manera exclusiva a la distribución de literatura con mensajes de esperanza y salud.

El evento fue liderado por el Pr. Germán Martínez y contó con la presencia de autoridades del ámbito sudamericano y mundial. Entre ellas, el Pr. Almir Marroni, director mundial de Publicaciones de la Asociación General de la Iglesia Adventista (IASD), quien cerró su ciclo ministerial en esta asamblea con un emotivo sermón sobre el mensaje de Dios a través de la palabra escrita: «Cada libro que se produce en nuestras imprentas sale con el objetivo de Dios hacia la humanidad, él desea intervenir en la historia con un proceso por medio de la escritura: que las personas puedan escuchar su voz, cambiar sus actitudes y sean perdonadas».

Asimismo, el Pr. Adilson Morais, líder sudamericano de Publicaciones, y el Pr. Esteban Molina, representante de la Unión Uruguaya de la IASD estuvieron presentes en el encuentro.

«La realidad de cada campo es distinta, y en esa interacción entre estudiantes y colportores de toda la vida hay un crecimiento enorme. Hay experiencias que dan para escribir un libro», destacó el Pr. Quesada con emoción.

La Universidad Adventista del Plata no solo abrió sus puertas, sino también su corazón a estos hombres y mujeres que llevan esperanza en forma de libros. Como institución comprometida con la misión, la UAP continúa siendo un lugar donde se forjan vocaciones, se inspira el servicio y se renueva el llamado a predicar a través de la palabra impresa.

Colportar no es simplemente vender libros. Es llevar un mensaje que transforma vidas. «El libro es un predicador silencioso, que llega donde el pastor no puede ir y se queda en el hogar, esperando el momento justo para obrar con el Espíritu Santo», sintetizó el Pr. Quezada.

Esta visita fue una muestra viva del impacto que tiene el colportaje, tanto en quienes lo practican como en las comunidades a las que llegan. Y una vez más, la UAP fue parte esencial de esa misión.

The post La UAP recibió a colportores permanentes de Argentina y Uruguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-a-colportores-permanentes-de-argentina-y-uruguay/feed/ 0
El Pr. Rodrigo Conrado visitó la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/el-pr-rodrigo-conrado-visito-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/el-pr-rodrigo-conrado-visito-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Tue, 07 Jan 2025 20:05:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28345 El viernes 3 de enero el Pr. Conrado, director del IDEC en la UPeU y representante de los IDECs hispanos en la DSA conoció el campus universitario. UAP Noticias conversó con el Pr. Conrado sobre esta iniciativa evangelista: <<El Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) es un instituto creado por la División Sudamericana Adventista (DSA) con […]

The post El Pr. Rodrigo Conrado visitó la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 3 de enero el Pr. Conrado, director del IDEC en la UPeU y representante de los IDECs hispanos en la DSA conoció el campus universitario.

UAP Noticias conversó con el Pr. Conrado sobre esta iniciativa evangelista: <<El Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) es un instituto creado por la División Sudamericana Adventista (DSA) con el propósito de formar estudiantes colportores que tengan la oportunidad de salir a predicar el evangelio, a través de las ventas de publicaciones adventistas relacionadas especialmente a la salud, la familia, la espiritualidad. Esta oportunidad de desarrollar el ministerio también permite desarrollar otras habilidades misioneras, como, por ejemplo, lecciones de economía. Particularmente, algunos alumnos gracias a esta actividad pueden obtener los recursos para pagar la universidad>>.

El Pr. Conrado con su familia y con el Pr. Nelson Quezada en la Iglesia de la Universidad.

El Pr. Rodrigo Conrado con su familia y con el Pr. Nelson Quezada en la iglesia de la UAP.

UAP Noticas le consultó al Pr. Rodrigo Conrado sobre los desafíos que enfrentó en la Universidad Peruana Unión (UPeU), Perú con los estudiantes colportores: <<Me gusta mucho la cultura de Perú: son muy dedicados al trabajo. Sin embargo, hay dificultades distintas a la Argentina y Brasil. Por ejemplo, el sistema de cobranzas.  En Perú hay 600 jóvenes universitarios y más de 450 en el proyecto “Sueña en Grande”. Entonces, cuando sumamos ambos resultan más de 1200 jóvenes que colportan en el período vacacional. También en Perú sucede que hay muchos estudiantes colportores que viajan en vacaciones a otros países. Perú trabaja en conjunto con Ecuador, pero también van a otros países como Panamá para realizar esta actividad>>.

Luego, el Pr. Conrado informó sobre el trabajo en red que tienen como IDEC en el nivel hispanohablante a UAP Noticias: << Sin dudas, algunas dificultades crean oportunidades. Nosotros no trabajábamos de forma integral hasta la pandemia (COV-19). En ese período comenzamos a reunirnos para organizar el trabajo del colportaje teniendo en cuenta las distancias. Así, iniciamos proyectos juntos que fueron creciendo unificados hasta el presente. El programa incluye entrenamiento, capacitaciones que dan fuerza y facilita al colportaje de distintas culturas y países>>.

UAP Noticias le preguntó al Pr. Rodrigo Conrado sobre los desafíos que enfrentan para otorgar las herramientas necesarias a los jóvenes: <<Se relaciona con el proyecto “Sueña en Grande” porque la mayoría de los jóvenes que llegan no tienen los recursos. Por esto, a través de este programa logran realizar el trabajo misionero, obtienen los recursos e ingresan a la universidad donde fortifican su tarea>>.

El Pr. Conrado visitó por primera vez el campus de la Universidad Adventista del Plata y contó su experiencia a UAP Noticias:<< Me encanta la UAP por el ambiente distintivo que posee. Aquí se puede disfrutar de la naturaleza junto al entorno universitario. La universidad tiene cada una de las características adecuadas que ofrece un estudio completo. Me encanta la UAP. De hecho, mi hija va a estudiar la carrera de Medicina aquí. Elegimos la universidad porque muchas personas nos contaron sus experiencias en este lugar. Estamos muy agradecidos por la oportunidad de venir acá>>.

Por último, el Pr. Rodrigo Conrado añadió a su entrevista con UAP Noticias: <<Me gustaría invitar a los lectores a tener la experiencia del colportaje, considerando que colportar no es solamente una práctica para tener recursos, sino también para la formación de carácter, profesional. Ciertamente, Elena G. de White dijo que la mejor escuela que hay es el colportaje. Mi invitación es que puedan experimentar esta oportunidad. Indudablemente, será una vivencia increíble para su vida>>.

The post El Pr. Rodrigo Conrado visitó la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-pr-rodrigo-conrado-visito-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
Campaña de colportaje Verano 2025: una experiencia de misión y superación https://uap.edu.ar/campana-de-colportaje-verano-2025-una-experiencia-de-mision-y-superacion/ https://uap.edu.ar/campana-de-colportaje-verano-2025-una-experiencia-de-mision-y-superacion/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:10:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27957 Con el cierre del ciclo académico en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el entusiasmo de cientos de estudiantes da inicio a la Campaña de Colportaje Verano 2025. Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este programa combina misión, crecimiento personal y apoyo financiero para los estudios, transformando […]

The post Campaña de colportaje Verano 2025: una experiencia de misión y superación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con el cierre del ciclo académico en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el entusiasmo de cientos de estudiantes da inicio a la Campaña de Colportaje Verano 2025.

Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este programa combina misión, crecimiento personal y apoyo financiero para los estudios, transformando las vacaciones en un periodo de propósito y entrega.

La campaña, que ya está en marcha, involucra a aproximadamente 350 estudiantes que colportarán en distintas regiones de Argentina y Uruguay. Además, entre 30 y 40 jóvenes, en su mayoría estudiantes de carreras relacionadas con la salud, extenderán esta misión a países como Brasil, Chile, Perú y algunos destinos en Centroamérica. El trabajo se organiza en ocho grandes regiones, siete en Argentina y una en Uruguay, cada una dirigida por líderes estudiantiles encargados de guiar a sus equipos durante el verano.

Un esfuerzo colectivo

Estudiantes colportores en la campañade verano 2024.

Estudiantes colportores en la Campaña de Verano 2024.

El colportaje no solo es una actividad misionera, sino también una herramienta para el sustento educativo. Los estudiantes distribuyen libros que abordan temas de salud integral, física, mental, espiritual y social, enmarcados en un voluntariado que tiene como objetivo compartir esperanza con cada hogar visitado. Este esfuerzo, sin embargo, requiere una planificación meticulosa.

La época de exámenes y entregas finales coincide con la preparación de credenciales, chalecos, permisos municipales y la logística de hospedajes y envíos de libros desde la ACES a diversas ciudades. «Queremos que los jóvenes inicien su misión sin contratiempos tan pronto como terminen sus clases», explica el Pr. Quezada.

El IDEC ha concluido ya la capacitación general para todos los colportores, y ahora los líderes de equipo continúan con sesiones específicas para sus respectivos grupos. Estas capacitaciones, realizadas de forma virtual o presencial, se centran en estrategias de ventas y herramientas para enfrentar los desafíos del colportaje, desde el trato con las personas hasta la gestión del tiempo y la perseverancia.

Más que una fuente de ingresos

Para muchos estudiantes, el colportaje representa su principal fuente de ingresos para cubrir los gastos académicos. No obstante, esta actividad también significa un sacrificio personal. Algunos jóvenes deciden posponer su regreso a casa y las celebraciones familiares de fin de año para priorizar su formación y sus metas académicas. «El colportaje fortalece el carácter. Al final de la campaña, muchos sienten que han ganado más que beneficio económico: se han enriquecido de resiliencia, confianza y habilidades para la vida», destaca el Pr. Quezada.

Por otro lado, hay estudiantes que ven en el colportaje una oportunidad de crecimiento espiritual y personal. Enfrentar retos fuera de su zona de confort les permite desarrollar herramientas que consideran esenciales para su vida profesional y como miembros de la comunidad.

Equilibrio y comunidad

A pesar de las exigencias del colportaje, los organizadores y pastores trabajan para que los jóvenes encuentren un balance entre el esfuerzo y el descanso. Se programan actividades recreativas y momentos de retiro espiritual para fomentar el compañerismo y fortalecer los vínculos entre los colportores. «Queremos que vivan esta experiencia no solo como un trabajo, sino como un proceso de formación integral», señaló el Pr. Quezada.

Una experiencia transformadora

La Campaña de Colportaje Verano 2025 se extenderá hasta principios de marzo. Con expectativas altas y metas claras, los colportores y sus familias esperan que este verano no solo sirva para alcanzar objetivos económicos, sino también como una experiencia de misión y conexión. La comunidad educativa ya vislumbra los frutos de esta labor en los estudiantes, que regresarán con nuevas historias, aprendizajes y un espíritu renovado para enfrentar los desafíos del próximo ciclo académico.

The post Campaña de colportaje Verano 2025: una experiencia de misión y superación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/campana-de-colportaje-verano-2025-una-experiencia-de-mision-y-superacion/feed/ 0
Volunteer: un camino a la Misión https://uap.edu.ar/volunteer-un-camino-a-la-mision/ https://uap.edu.ar/volunteer-un-camino-a-la-mision/#respond Thu, 14 Nov 2024 13:53:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27877 El Plan Volunteer es una iniciativa conjunta entre el Servicio Voluntario (SVA) y el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este programa fue desarrollado para permitir que más estudiantes puedan cumplir su sueño de servir en misiones internacionales, superando el desafío económico a través del colportaje, programa que promueve […]

The post Volunteer: un camino a la Misión appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Plan Volunteer es una iniciativa conjunta entre el Servicio Voluntario (SVA) y el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este programa fue desarrollado para permitir que más estudiantes puedan cumplir su sueño de servir en misiones internacionales, superando el desafío económico a través del colportaje, programa que promueve la fe en Dios y la salud integral de la comunidad a través de las publicaciones adventistas. Además, ayuda a los jóvenes a financiar sus estudios universitarios, mientras disfrutan de experiencias que los preparan para el éxito en la vida.

«El programa Volunteer es un plan que hemos trabajado junto al Servicio Voluntario de la UAP», explicó El Pr. Nelson Quezada, director del IDEC. «Desde el año pasado, el Pr. Lucas Muñoz, director del SV, y yo hemos estado desarrollando esta idea. La meta es apoyar el objetivo de enviar misioneros a distintas partes del mundo, complementando la formación con la experiencia del colportaje».

El Plan Volunteer se estructura en tres etapas. La primera es la Escuela de Misión, donde los estudiantes reciben una preparación integral durante un cuatrimestre en diversas temáticas, enfocadas en su futura labor misionera. En la segunda etapa, los estudiantes participan en una campaña de colportaje, que les permite adquirir experiencia práctica y a la vez, generar ingresos para cubrir los costos de su misión. «El colportaje representa una formación extra y además una ayuda económica para solventar los gastos de pasajes, seguro, visa y otros requisitos necesarios», añadió el Pr. Quezada.

Una vez completadas estas etapas, los estudiantes pueden optar por una beca especial que cubre los costos de su misión en el extranjero. Así, el Plan Volunteer no solo abre la oportunidad de servir en otros países, sino que también elimina barreras financieras al permitir que los estudiantes reúnan los fondos necesarios. «Queremos que los jóvenes que desean ir como voluntarios puedan cumplir su sueño sin preocuparse por la parte económica», comentó el Pr. Quezada.

El pastor compartió el inspirador testimonio de Juan Pablo, uno de los primeros misioneros en beneficiarse del programa. Con el deseo de ir a Zimbabue, pero sin recursos para cubrir los gastos, Juan Pablo se sumó a una campaña de colportaje. Gracias a los ingresos generados, pudo viajar al África y pasar varios meses en labores misioneras. Luego, otra estudiante, colportora y alumna de Traductorado de Inglés, logró viajar a Kirguistán gracias a su participación en la campaña de invierno.

Este verano, más jóvenes se han inscripto en el plan, habiendo completado ya la Escuela de Misión y preparándose para la próxima campaña de colportaje, con la ilusión de servir en distintos países el próximo año.

Para los estudiantes interesados en unirse al Plan Volunteer, el primer paso es inscribirse en la Escuela de Misión. Luego, pueden contactar al Pr. Lucas Muñoz en el SVA o al Pr. Quezada para coordinar su participación en el colportaje y así asegurar los recursos necesarios para su misión.

Este programa refleja el compromiso de la UAP de brindar a sus estudiantes la oportunidad de vivir la misión en todo el mundo, uniendo la preparación académica, el crecimiento espiritual y la experiencia misionera en un solo propósito: servir donde se necesite.

Para más información:  2024 – Diptico Volunteer-8

The post Volunteer: un camino a la Misión appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/volunteer-un-camino-a-la-mision/feed/ 0
“Sueña en Grande”: Jóvenes colportores visitan la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/suena-en-grande-jovenes-colportores-visitan-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/suena-en-grande-jovenes-colportores-visitan-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:40:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27602 Del 18 al 20 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de un encuentro especial en el marco del programa “Sueña en Grande”, un proyecto impulsado por la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que lleva más de dos décadas transformando vidas a través del colportaje. Durante este […]

The post “Sueña en Grande”: Jóvenes colportores visitan la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 18 al 20 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de un encuentro especial en el marco del programa “Sueña en Grande”, un proyecto impulsado por la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que lleva más de dos décadas transformando vidas a través del colportaje.

Durante este evento, la universidad recibió a ochenta participantes provenientes de diversas provincias de la Argentina, quienes desean formarse profesionalmente en la UAP.

Este programa está destinado a jóvenes que, mediante el colportaje, buscan alcanzar sus objetivos académicos y espirituales. El Pr. Nelson Quezada, director del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC) y coordinador del evento, destacó el propósito de “Sueña en Grande”: «La idea principal es que estos jóvenes, que han dedicado su tiempo al colportaje en sus respectivas provincias, tengan la posibilidad de conocer la UAP, inspirarse y confirmar su decisión de estudiar aquí, mientras viven una experiencia única».

El programa comenzó oficialmente el viernes por la mañana con un recorrido por las instalaciones de la universidad. Los jóvenes, divididos por áreas de interés académico, participaron en sesiones específicas con los directores de las diferentes facultades: Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Empresariales, entre otras. Esta primera jornada fue completamente dedicada a la vida universitaria, con el objetivo de que los visitantes conocieran de cerca las oportunidades académicas y misioneras que ofrece la UAP.

El Pr. Quezada explicó que esta experiencia está diseñada para que los jóvenes “puedan sentirse parte de la universidad desde el primer momento. Al hospedarse en los internados y recorrer el campus, muchos ya se ven a sí mismos como estudiantes, proyectándose hacia el futuro”.

Jóneves participantes del proyecto Sueña en grande.

Jóneves participantes del proyecto Sueña en grande.

El viernes 18 por la tarde, los jóvenes participaron de una actividad especial que les permitió conectarse con la historia adventista en la región. El grupo visitó la primera iglesia adventista de Sudamérica, ubicada en Crespo Campo, Entre Ríos, y el Museo Histórico de la zona. Allí, el Pr. Edwin Mayer relató las experiencias de los pioneros que sentaron las bases del adventismo en la región. «Esta visita busca inspirar a los jóvenes con la historia de fe y sacrificio de los primeros adventistas, para que puedan ver el impacto que ellos mismos pueden tener en sus comunidades», destacó el Pr. Quezada.

El sábado 19, el grupo participó del culto en el templo de la UAP y luego continuó con sus actividades en el IDEC. Por la tarde, realizaron una visita al Centro Histórico, al Centro de Investigación White y al Centro de Geociencias, donde recibieron exposiciones sobre las áreas de investigación y trabajo académico de la universidad.

El domingo 20, las actividades fueron más prácticas. Los jóvenes asistieron a talleres organizados por el Servicio Voluntario de la UAP, que les brindaron herramientas para el trabajo misionero y el desarrollo personal. Las actividades deportivas también formaron parte del fin de semana, brindando a los estudiantes una oportunidad para relajarse y disfrutar del compañerismo en un ambiente cristiano.

El Pr. Quezada hizo un balance positivo del evento, resaltando que se cumplieron todas las expectativas: «Este año, vimos cómo se logró el cien por ciento de los objetivos planteados. Fue una experiencia inolvidable para los jóvenes, y ya estamos pensando en cómo superar la vara alta que nos dejó este año para la próxima edición».

Además, varios de los estudiantes que participaron en ediciones anteriores del programa ya se encuentran cursando en la UAP. Incluso algunos de ellos se graduaron recientemente y ya se han insertado en diversas áreas de liderazgo dentro de la Iglesia Adventista. En este sentido, el Pr. Quezada destacó el valor del colportaje no solo como una herramienta para financiar los estudios, sino como una formación integral: «Estos jóvenes vienen con una identidad fuerte, con un aroma a iglesia muy particular, y proyectamos que serán líderes en áreas clave como la educación, la salud y el ministerio pastoral».

El evento “Sueña en Grande” es más que una visita a la universidad; es una experiencia transformadora que fortalece los sueños y la vocación de estos jóvenes. A medida que regresan a sus comunidades, el desafío es que puedan inspirar a otros a seguir sus pasos y hacer realidad su sueño de estudiar en la UAP, un lugar donde la educación y la misión van de la mano.

Para muchos de estos jóvenes, el desafío económico es una barrera importante, pero “Sueña en Grande” les da la oportunidad de superarla a través del colportaje. El Pr. Quezada subrayó que el programa no solo es una bendición para los estudiantes, sino también para la universidad y para la iglesia en general, ya que fomenta una generación de futuros profesionales que combinarán su formación académica con una profunda identidad misionera. «Estos jóvenes están llamados a ser un liderazgo distinto, tanto en la iglesia como en la sociedad». concluyó.

El programa “Sueña en Grande” es, sin dudas, un proyecto que siembra esperanza y sueños, preparando el camino para que los jóvenes colportores puedan cumplir sus metas académicas y espirituales, y hacer una diferencia en sus comunidades y en el mundo.

The post “Sueña en Grande”: Jóvenes colportores visitan la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/suena-en-grande-jovenes-colportores-visitan-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
“Sueña en Grande” continúa impactando a jóvenes colportores en la Argentina https://uap.edu.ar/suena-en-grande-continua-impactando-a-jovenes-colportores-en-la-argentina/ https://uap.edu.ar/suena-en-grande-continua-impactando-a-jovenes-colportores-en-la-argentina/#respond Thu, 17 Oct 2024 14:12:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27405 El 18 y 19 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibirá a ochenta jóvenes de distintas provincias argentinas como parte del programa “Sueña en Grande”, un proyecto de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista que lleva más de veinte años transformando vidas a través del colportaje. El Pastor Nelson, encargado de coordinar […]

The post “Sueña en Grande” continúa impactando a jóvenes colportores en la Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 18 y 19 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibirá a ochenta jóvenes de distintas provincias argentinas como parte del programa “Sueña en Grande”, un proyecto de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista que lleva más de veinte años transformando vidas a través del colportaje.

El Pastor Nelson, encargado de coordinar la visita, expresó su entusiasmo por recibir a estos jóvenes. «Es una linda oportunidad para que conozcan la universidad, vean su futura facultad y experimenten la vida estudiantil que podrían vivir el próximo año», señaló.

Los participantes de “Sueña en Grande” son jóvenes que han finalizado el secundario y que, a través del colportaje, no solo obtienen una experiencia misionera, sino también la posibilidad de financiar sus estudios superiores. La visita a la UAP les permitirá conocer de cerca las instalaciones y participar en actividades inspiradoras, tales como recorridos históricos, talleres de emprendimiento y programas vocacionales.

El IDEC (Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor) es el responsable de promover y gestionar este programa en la Argentina, ayudando a los jóvenes a cumplir su sueño de estudiar en la universidad, a través del colportaje. Actualmente, más de trescientos estudiantes de la UAP financian sus estudios gracias a esta actividad, lo que destaca la importancia económica y formativa del colportaje.

La visita comenzará el jueves con la llegada de los participantes, quienes serán alojados en la villa universitaria. Las actividades principales se desarrollarán el viernes, sábado y culminarán el domingo al mediodía. «La expectativa es ver el brillo en los ojos de estos jóvenes, tal como lo vi en su momento cuando tuve la oportunidad de colportar y estudiar», comentó el Pr. Nelson.

Para aquellos interesados en sumarse al programa “Sueña en Grande” o participar en la campaña de colportaje de verano, pueden comunicarse con el IDEC a través de su cuenta de Instagram @idec.uap para recibir más información.

El programa sigue impactando la vida de jóvenes en todo el país, ofreciendo una puerta hacia la educación superior y una experiencia misionera que marcará su vida para siempre.

The post “Sueña en Grande” continúa impactando a jóvenes colportores en la Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/suena-en-grande-continua-impactando-a-jovenes-colportores-en-la-argentina/feed/ 0
«La UAP tiene el IDEC en su corazón» https://uap.edu.ar/la-uap-tiene-el-idec-en-su-corazon/ https://uap.edu.ar/la-uap-tiene-el-idec-en-su-corazon/#respond Thu, 30 May 2024 13:05:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25637 La Universidad Adventista del Plata recibió la visita del Pr.  Adilson Morais, en el marco de un plan de capacitación para asistentes del colportaje y para la Semana del Colportaje, que inició el lunes. El Instituto del Estudiante Colportor es un centro de formación para compartir el mensaje a las personas. El Pr. Adilson Morais, […]

The post «La UAP tiene el IDEC en su corazón» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata recibió la visita del Pr.  Adilson Morais, en el marco de un plan de capacitación para asistentes del colportaje y para la Semana del Colportaje, que inició el lunes. El Instituto del Estudiante Colportor es un centro de formación para compartir el mensaje a las personas.

El Pr. Adilson Morais, director de publicaciones de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), graduado en el Centro Universitario Adventista de São Paulo (UNASP), Brasil, se desempeñó como director de publicaciones en la Asociación del Norte de Pará, Asociación del Sur de Pará, Unión Chilena, Unión del Medio Oeste Brasileño.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Morais sobre el objetivo de su visita: <<Estoy aquí en un programa de liderazgo llamado Escuela de Formación de Asistentes (EFA) para participar del inicio de la semana de colportaje y la Cena de la Victoria, celebrando las bendiciones de Dios del último verano de los colportores>>.

Se le preguntó al Pr. Adilson Morais sobre qué trata el colportaje: <<Es una palabra que proviene del francés que significa “cargar junto al cuello”. El colportaje es un Ministerio muy presente en la IASD. Las personas venden literatura inspirada en la Biblia, sobre la salud y la familia. Dentro de Sudamérica son aproximadamente 10 000 alumnos universitarios los que colportan en ocho países. También, alrededor de dos mil quinientos hermanos de la Iglesia realizan la actividad como parte de su ministerio>>.

Jóvenes universitarios del Instituto en el Estudiante Colportor

Jóvenes universitarios del Instituto en el Estudiante Colportor

Este fin de semana tuvo la oportunidad de encontrarse con jóvenes colportores que tienen la difícil tarea de reclutar a personas que tienen interés de tener alguna experiencia en el colportaje con dos objetivos: compartir el Evangelio y sostenerse financieramente. El Pr. Morais dijo: <<Siempre fue un desafío. Yo experimenté esto catorce veces durante siete años. Se trata de una de las obras misioneras más difíciles que tenemos como Iglesia, pero también es la más gratificante. Esta actividad te transforma y puede transformar vidas de otras personas. Cuando se visita a las personas, muchas veces están enfrentando momentos difíciles. Allí, nosotros le brindamos palabras de esperanza que abren sus corazones. Ellos pueden ofrecer estudios de la Biblia o fragmentos para las personas. Algunas personas nos dicen: “Sos un ángel enviado por Dios”. Es muy gratificante para los colportores, y a la vez un gran desafío. Sin embargo, realizar esta actividad tiene sus recompensas>>.

Año tras año, muchos alumnos de la UAP se unen a este ministerio. Cientos de jóvenes salen el verano y en el invierno con dos desafíos: compartir la fe y continuar su formación académica: <<Dios bendice este esfuerzo. Son miles los que han pasado por este ministerio. Desde mi experiencia, quiero contar que Dios me sostuvo académicamente durante siete años, ya que mi familia no tenía los recursos para que yo estudiara en la universidad. Pero, a través de ese ministerio, tuve todos los medios para estudiar, y allí conocí a mi esposa, Edna Faleiro Morais>>, reflexionó el Pr. Adilson Morais.

La Universidad Adventista del Plata en su campus cuenta con el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC): <<Tenemos una escuela de formación de misioneros colportores. Aquí, ellos se sienten abrazados y capacitados para realizar la labor. En este lugar, tienen un pastor que los acompaña todo el tiempo. La UAP tiene el IDEC en su corazón>>, afirmó el Pr. Morais.

UAP Noticias le preguntó al Pr. Adilson Morais cómo halló la universidad tras su visita hace siete años: <<Me encontré con un campus mucho más abierto para el colportaje y con un proyecto “Sueña en grande” más robusto. Nuestro propósito es llegar a más de cien jóvenes de las iglesias para que estudien en la UAP por este programa. Sin dudas, veo un avance muy positivo>>.

Sobre el área que desempeña como director de publicaciones, el Pr. Morais comentó: <<Tenemos doce casas editoras en Sudamérica: la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES) para los países hispanos y la Casa Publicadora Brasilera (SVP) para Brasil. Estamos donde nacen los libros y con aquellos que venden los libros. Nosotros tenemos una comisión donde decidimos cuáles libros vamos a vender y elegimos algunos autores para guiarlos en el proceso de escritura. Es una experiencia muy linda desempeñar esta función coordinando este ministerio en la Iglesia>>.

La Universidad Adventista del Plata continúa brindando acompañamiento y capacitación a los alumnos que desean aceptar el desafío de compartir la Palabra a las personas, a través del colportaje.

Si querés saber más podés acercarte al edificio del IDEC o comunicarte por vía Instagram idec.uap .

The post «La UAP tiene el IDEC en su corazón» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-tiene-el-idec-en-su-corazon/feed/ 0