Colaboración Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 15 May 2025 12:35:32 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Colaboración Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Autoridades de la UAP se reunieron con el Dr. Carlos Torrendell https://uap.edu.ar/autoridades-de-la-uap-se-reunieron-con-el-dr-carlos-torrendell/ https://uap.edu.ar/autoridades-de-la-uap-se-reunieron-con-el-dr-carlos-torrendell/#respond Thu, 15 May 2025 12:35:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29452 El 8 de mayo, en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el secretario de Educación de la Nación recibió a representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El coordinador de la cartera educativa estuvo secundado por el Mag. Alfredo Vota, subsecretario de Políticas e Innovación Educativas; el Mag. Patricio Barber […]

The post Autoridades de la UAP se reunieron con el Dr. Carlos Torrendell appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de mayo, en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el secretario de Educación de la Nación recibió a representantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El coordinador de la cartera educativa estuvo secundado por el Mag. Alfredo Vota, subsecretario de Políticas e Innovación Educativas; el Mag. Patricio Barber Soler, director Nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa; y el Lic. Matías Zubiría Mansilla, director nacional de Gestión Universitaria, quienes recibieron en el despacho de la Secretaría de Educación al Lic. Eduardo Valentini, director de Educación de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; al Mag. Arturo Finis y al Mag. Fabián Gutierrez, vicerrectores de Relaciones Institucionales y de Comunicación, respectivamente, de la Universidad.

Acerca de los objetivos que persiguió este encuentro, el Mag. Fabián Gutierrez expresó: «La oportunidad fue propicia para compartir con el Dr. Torrendell acerca de la disposición de parte de la IASD y de la Universidad Adventista del Plata para colaborar en distintos aspectos en los que la Secretaría de Educación de la Nación le parezcan necesarios».

Lic. Valentini, Dr Torrendell, Mag. Vota y Mag. Gutierrez.

Lic. Valentini, Dr Torrendell, Mag. Vota y Mag. Gutierrez en el Palacio Sarmiento. Ambos mandatarios nacionales exhiben el libro «La clave del cambio».

Continuando con su alocución, el vicerrector de Comunicación UAP dijo: «Como resultado de este diálogo surgieron dos proyectos. Uno de ellos, que resultó de la visita que el Mag. Barber Soler realizara a la Universidad en febrero, tiene que ver en proseguir con instancias de acercamiento para materializar líneas de investigación colaborativas. Por otro lado, surgió la idea de que la UAP pueda brindar capacitación a docentes. Entre las posibilidades se tomó como referencia el Taller de autocuidado docente, programa que vienen llevando adelante profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP».

Durante este encuentro los representativos de la Universidad hicieron entrega, a las autoridades nacionales presentes, del libro La Clave del cambio, obra que se distribuyó en abril en el marco del plan Impacto Esperanza, auspiciado por la IASD y que combina información de salud con reflexiones del campo de la espiritualidad. Además, se obsequió el libro El Camino a Cristo, gentileza de la Asociación Casa Editora Sudamericana.

«Cada uno de los mandatarios quedaron agradecidos por la disposición de parte de la UAP para colaborar distintos planteos que beneficien a la sociedad argentina en general –afirma el Mag. Gutierrez–. Independientemente de las ideologías o creencias, como institución educativa, estamos dispuestos a acompañar planes que solventen diversas necesidades que se presentan en el tejido social».

Esta instancia, además, permitió presentar ante las autoridades nacionales las posibilidades de colaboración que se pueden brindar, en el área de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, a través de la Planta de Alimentos Ceapé y de los equipos profesionales de la UAP.

«Este encuentro con los funcionarios de la Secretaría de Educación de la Nación subraya la importancia del diálogo y la colaboración con instituciones educativas de gestión privada, como la Universidad Adventista del Plata –afirma el Mag. Gutierrez–. Se espera que este tipo de encuentros promuevan el fortalecimiento de la Educación superior y exploren posibles líneas de trabajo conjunto en áreas de interés común».

La Universidad Adventista del Plata, reconocida por su trayectoria y calidad académica, mantiene un vínculo constante con los organismos educativos de nivel nacional, buscando siempre contribuir al desarrollo y la excelencia del sistema educativo argentino. Esta reunión se suma a los esfuerzos por construir puentes entre las diferentes instancias de gestión educativa en el país.

The post Autoridades de la UAP se reunieron con el Dr. Carlos Torrendell appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/autoridades-de-la-uap-se-reunieron-con-el-dr-carlos-torrendell/feed/ 0
Abocados a construir puentes a través del diálogo y el trabajo conjunto https://uap.edu.ar/abocados-a-construir-puentes-a-traves-del-dialogo-y-el-trabajo-conjunto/ https://uap.edu.ar/abocados-a-construir-puentes-a-traves-del-dialogo-y-el-trabajo-conjunto/#respond Fri, 05 Apr 2024 15:04:14 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24952 La Universidad Adventista del Plata (UAP) mantiene una agenda activa orientada a enriquecer las relaciones con el ejecutivo provincial y consolidar colaboraciones que, constantemente, se materializan en diversas acciones de intervención social. Durante el inicio del año, precedido este período por la llegada de nuevas administraciones nacionales, provinciales y municipales, las autoridades de la UAP […]

The post Abocados a construir puentes a través del diálogo y el trabajo conjunto appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) mantiene una agenda activa orientada a enriquecer las relaciones con el ejecutivo provincial y consolidar colaboraciones que, constantemente, se materializan en diversas acciones de intervención social.

Durante el inicio del año, precedido este período por la llegada de nuevas administraciones nacionales, provinciales y municipales, las autoridades de la UAP tuvieron diversos encuentros con diferentes autoridades que hacen a la administración pública de las distintas jurisdicciones. «Esta es una agenda que se vehiculiza cada año, y por variadas razones –explica el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad–. Pero, en este caso, ante la asunción de los nuevos funcionarios nos acercarnos hasta las diferentes dependencias para hacer la presentación de rigor, teniendo en cuenta las diversas vinculaciones que posee esta Casa de altos estudios con los distintos ministerios, tanto nacionales como provinciales, así también, los nexos que ligan a la UAP con el gobierno municipal».

El Rector de la UAP junto al Ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos

El Rector de la UAP junto al Ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos

De esta manera, el Mag. Rizzo mantuvo diversos encuentros, en estas últimas semanas, con el Lic. Rogelio Frigerio y la Dra. Alicia Aluani, gobernador y vicegobernador de Entre Ríos, respectivamente. De igual manera hizo lo propio con el Abog. Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo provincial; y, días atrás, se llevó a cabo una reunión con la Arq. Verónica Berisso, a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos.

«Estos encuentros, además de confirmar acciones que se llevan a cabo, proyectan futuras colaboraciones en distintos ámbitos, entre ellos el social y de la salud –expresa el rector de la UAP–.  Tengo que destacar la buena relación con el Ministerio de Salud, que encabeza el Dr. Guillermo Grieve, área que es una base de práctica importante para muchos estudiantes de la Universidad».

Estos encuentros no solo tuvieron su correlato, sino también, precedentes que dejaron abiertas muchas puertas. «Los diversos funcionarios que antecedieron a la actual conducción provincial dejaron una evaluación positiva de las diferentes colaboraciones que vincularon al gobierno de Entre Ríos y la Universidad –afirmó el Mag. Rizzo–. Esta situación de lugar permitió, al momento de cada encuentro, un ambiente auspicioso y de confianza en la labor a proyectar».

El trabajo conjunto conlleva desafíos y responsabilidades, acerca de esto, el rector de la UAP manifestó: «Uno de ellos se encuentra en el área de la Salud, a través de proyectos, prácticas y el desarrollo de políticas públicas (Atención primaria de la salud, Nutrición, Elaboración de alimentos, etc.). Cuando esta temática está sobre la mesa de gestión, uno de los referentes en el área es la UAP y, claro está, el Sanatorio Adventista del Plata. De hecho, en el último convenio con el Instituto de Formación Legislativa, dependiente de la Vicegobernación de Entre Ríos, se nos encomendó el módulo que aplica al área de la Salud. Por otro lado, existe un diferencial importante, a saber, y es la calidad de los alumnos que realizan sus prácticas en diferentes efectores públicos de salud y hospitales. Los estudiantes avanzados representan a la Universidad en cada acto de servicio, manifestando en la práctica la excelencia integral que destaca en cada alumno de esta Casa».

The post Abocados a construir puentes a través del diálogo y el trabajo conjunto appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/abocados-a-construir-puentes-a-traves-del-dialogo-y-el-trabajo-conjunto/feed/ 0
Se firmó Convenio marco de colaboración con la Universidad Adventista Zaoksky https://uap.edu.ar/firma-convenio-marco-colaboracion-universidad-adventista-zaoksky/ https://uap.edu.ar/firma-convenio-marco-colaboracion-universidad-adventista-zaoksky/#respond Thu, 16 Feb 2023 11:03:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20764 El 30 de enero, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), rubricó este acuerdo, en modo virtual, con esta institución rusa perteneciente a la Iglesia Adventista el Séptimo Día (IASD). A través de esta alianza, se renovó el Convenio marco de Colaboración entre la UAP y la Universidad Adventista Zaoksky […]

The post Se firmó Convenio marco de colaboración con la Universidad Adventista Zaoksky appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 30 de enero, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), rubricó este acuerdo, en modo virtual, con esta institución rusa perteneciente a la Iglesia Adventista el Séptimo Día (IASD).

A través de esta alianza, se renovó el Convenio marco de Colaboración entre la UAP y la Universidad Adventista Zaoksky (UAZ), firmado años atrás. Dicho acuerdo redunda en el desarrollo académico de estas instituciones. El convenio fue rubricado por el Dr. Boris Protasevich, rector de la Casa radicada en Tula Oblast de Rusia, y por el Mag. Rizzo, secundados por los doctores Anton Petrishchev y Milton Mesa, vicerrectores Académicos de estas universidades, respectivamente, y en presencia de autoridades institucionales, de ambas casas de altos estudios.

Convenio marco de colaboración con la Universidad Adventista Zaoksky, en presencia de alumnos rusos que ya están en el campus UAP

UAP Noticias consultó a la Mag. Horacio Rizzo acerca de los alcances de este vínculo institucional, a lo que consignó: «Mantener vínculos institucionales con universidades del exterior es importante. En este caso, la Universidad Adventista Zaoksky, es el único establecimiento de educación superior de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que dispone de acreditación del estado ruso para su funcionamiento. Este prestigio implica un desafío muy grande, en un contexto de relación bilateral, entre Rusia y Argentina, que se dinamiza en buenos términos. Para la UAP es muy importante renovar este nexo porque adhiere, además, al proyecto de internacionalización que tenemos en práctica como institución. Contar con este intercambio y esta interculturalidad nos desafía a sobrellevar las diferencias de lengua y costumbres, a través de un programa educativo que nos permite zanjar estos contrastes. Sobre todo, pensando en la llegada de alumnos de aquel continente a nuestro campus, como así también, el de estudiantes de la UAP dirigiéndose a experimentar la vida universitaria en la UAZ».

Mediante esta rúbrica se fomenta la cooperación académica, contemplando el intercambio de docentes y alumnos, auspiciando tareas conjuntas en el plano investigativo y en el servicio voluntario para la misión de la IASD.

The post Se firmó Convenio marco de colaboración con la Universidad Adventista Zaoksky appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/firma-convenio-marco-colaboracion-universidad-adventista-zaoksky/feed/ 0
Se firmó convenio de colaboración con la Universidad Adventista de Southwestern https://uap.edu.ar/se-firmo-convenio-de-colaboracion-con-la-universidad-adventista-de-southwestern/ https://uap.edu.ar/se-firmo-convenio-de-colaboracion-con-la-universidad-adventista-de-southwestern/#respond Fri, 18 Nov 2022 15:36:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20364 El 13 de noviembre, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco de los actos de Colación de Grados 2022, rubricó este acuerdo con esta institución texana perteneciente a la Iglesia Adventista el Séptimo Día (IASD). En el marco de este evento, el domingo, se firmó un Convenio […]

The post Se firmó convenio de colaboración con la Universidad Adventista de Southwestern appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 de noviembre, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco de los actos de Colación de Grados 2022, rubricó este acuerdo con esta institución texana perteneciente a la Iglesia Adventista el Séptimo Día (IASD).

En el marco de este evento, el domingo, se firmó un Convenio marco de Colaboración entre la UAP y la Universidad Adventista de Southwestern, en el Auditorio Mayor de la Universidad. Dicho acuerdo redunda en el desarrollo académico de estas instituciones. El convenio fue firmado por la Mag. Ana Patterson, rectora de la Casa radicada en Texas, y por el Mag. Rizzo en presencia de autoridades institucionales, civiles, graduados y sus familias, y público en general.

UAP Noticias consultó a la Mag. Patterson acerca de los alcances de este vínculo institucional, a lo que consignó: «Este tipo de acuerdo abrirá caminos a nuevas oportunidades de estudios para los estudiantes de ambas universidades. También nos posibilitará crecer en la misión que tenemos como instituciones adventistas, que es la de servir mejor en todo el mundo».

Mediante esta rúbrica se fomenta la cooperación académica, contemplando el intercambio de docentes y alumnos, auspiciando tareas conjuntas en el plano investigativo y en el servicio a la misión de la IASD.

The post Se firmó convenio de colaboración con la Universidad Adventista de Southwestern appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-firmo-convenio-de-colaboracion-con-la-universidad-adventista-de-southwestern/feed/ 0
La UAP y la UNACH brindarán capacitación a 50 emprendedoras de Chile y Argentina https://uap.edu.ar/la-uap-y-la-unach-brindaran-capacitacion-a-50-emprendedoras-de-chile-y-argentina/ https://uap.edu.ar/la-uap-y-la-unach-brindaran-capacitacion-a-50-emprendedoras-de-chile-y-argentina/#respond Thu, 07 Oct 2021 13:14:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17511 En el marco colaborativo del Consorcio Latinoamericano Adventista de Carreras Empresariales, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) se asocian en un plan que financiará el Gobierno chileno. Este programa gubernamental chileno, al cual postuló la UNACH, tuvo entre sus condiciones asociar una universidad internacional. Fue así que la […]

The post La UAP y la UNACH brindarán capacitación a 50 emprendedoras de Chile y Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco colaborativo del Consorcio Latinoamericano Adventista de Carreras Empresariales, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) se asocian en un plan que financiará el Gobierno chileno.

Este programa gubernamental chileno, al cual postuló la UNACH, tuvo entre sus condiciones asociar una universidad internacional. Fue así que la Casa trasandina invitó a la UAP a sumarse en este plan que durará unas diez semanas y estará focalizado en emprendedoras que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social.

«Este proyecto tiene un aporte gubernamental para que se forme y ayude a estas emprendedoras en lo que tiene que ver a la educación financiera –explica el Lic. Adrián Cecotto, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP–. Este plan busca mejorar las habilidades financieras de las participantes en esta capacitación. Este método, que también proponen la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se propone rescatar a este grupo vulnerable e incluirlo eficazmente, buscando en el conocimiento y la formación, armas para sacar a estas mujeres de la pobreza».

Esta capacitación contará con docentes chilenos y argentinos, representativos de ambas instituciones adventistas, que brindarán esta formación a cuarenta mujeres del país trasandino y diez de la Argentina. «Entramos en contacto con el municipio de Libertador San Martín, con quien venimos trabajando hace tiempo con emprendedores de esta comunidad, desde la Carrera de Administración, con el fin de seleccionar a las emprendedoras que formarán parte de este programa, que inicia hoy», expresó el Lic. Cecotto.

Sin duda, esta oportunidad posibilitará un intercambio enriquecedor entre ambas instituciones del nivel superior en pos de colaborar con un plan gubernamental de inclusión y formación social.

The post La UAP y la UNACH brindarán capacitación a 50 emprendedoras de Chile y Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-y-la-unach-brindaran-capacitacion-a-50-emprendedoras-de-chile-y-argentina/feed/ 0
Contribución de la Asociación Argentina de los Adventistas del Séptimo Día para con Libertador San Martín https://uap.edu.ar/contribucion-iasd-lsm/ https://uap.edu.ar/contribucion-iasd-lsm/#respond Thu, 09 Sep 2021 18:46:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17367 El 8 de agosto, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) entregó un documento que atestigua la concesión de tierras por parte de la Asociación Argentina de los Adventistas del Séptimo Día (AAASD) a esta comunidad entrerriana. En la reunión, realizada en el edificio Municipal de esta localidad, el Sr. […]

The post Contribución de la Asociación Argentina de los Adventistas del Séptimo Día para con Libertador San Martín appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de agosto, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) entregó un documento que atestigua la concesión de tierras por parte de la Asociación Argentina de los Adventistas del Séptimo Día (AAASD) a esta comunidad entrerriana.

En la reunión, realizada en el edificio Municipal de esta localidad, el Sr. Raúl Casali, intendente de LSM recibió, encabezando a una comitiva de su administración, al Rector y al Mag. Claudio M. Pittana, vicerrector Económico Financiero de la UAP.

Durante este encuentro, el Mg. Horacio Rizzo fue el encargado de hacer entrega de un documento mediante el cual la AAASD cede al Municipio una porción de tierra que alcanza a las dos hectáreas, en el oeste de esta población.

El fin que tendrá esta superficie cedida será para la construcción de una calle que se extenderá desde la intersección de calle Sarmiento y Luis Ernst, hasta la esquina de Pasteur y Víctor Hugo, estableciendo así un nexo muy necesario entre dos sectores de la localidad. De esta manera se favorecerá tanto la fluidez como la seguridad del tránsito, acortando también los tiempos para quien tenga que trasladarse entre ambos barrios.

En ese espacio también, y en forma previa a la construcción de la calle, se soterrará la cañería que derivará los efluentes cloacales hacia las nuevas lagunas de oxidación una vez que estén en funcionamiento.

 

Fuente: Prensa del Municipio de LSM

Edición: UAP Noticias

The post Contribución de la Asociación Argentina de los Adventistas del Séptimo Día para con Libertador San Martín appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/contribucion-iasd-lsm/feed/ 0
Un trabajo sinérgico que potencia https://uap.edu.ar/medicina-sinergia-potencia-uap/ https://uap.edu.ar/medicina-sinergia-potencia-uap/#respond Thu, 11 Jun 2020 16:45:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14616 Los doctores Luis Felipe Segura y Daniel Yáñez se concentran en la dinámica colaborativa entre las carreras de Medicina de la Universidad Peruana Unión y la Universidad Adventista del Plata, respectivamente. En la nota comparten las experiencias y oportunidades que se suscitan en este contexto de emergencia que provocó el coronavirus. Esta situación de crisis […]

The post Un trabajo sinérgico que potencia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Los doctores Luis Felipe Segura y Daniel Yáñez se concentran en la dinámica colaborativa entre las carreras de Medicina de la Universidad Peruana Unión y la Universidad Adventista del Plata, respectivamente. En la nota comparten las experiencias y oportunidades que se suscitan en este contexto de emergencia que provocó el coronavirus.

Esta situación de crisis sanitaria vigente en estas latitudes desafió a más de un equipo en sus responsabilidades de gestión, en su prestación de servicios e, incluso, en sus capacidades de innovar en un contexto social y económico inestable.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) dispuso, desde el inicio de este escenario planteado por el coronavirus (COVID-19), una serie de acciones que le permitieron sortear distintas coyunturas, entre ellas, no discontinuar el dictado de clases, sosteniendo su calendario académico desde la modalidad no presencial.

La carrera de Medicina no ha sido la excepción en este devenir de compromiso y esfuerzo por mantener el año lectivo y la calidad que merece cada uno de los estudiantes que confiaron su formación a esta Casa de altos estudios. «Desde el equipo de gestión y el cuerpo docente se están invirtiendo esfuerzos y horas de trabajo para que esta impronta educativa continúe –expresa el Dr. Daniel Yáñez, director de la carrera–. Desde los inicios, en esta propuesta académica se han marcado hitos históricos que robustecieron este proyecto y hoy, esta no es la excepción. Docentes y alumnos han convergido en esfuerzos mancomunados para seguir en pos de los ideales planteados».

En este sentido, el jueves 4 de junio y, desde la cátedra de Semiología, el Dr. Fernando Cabrini, titular, brindó una clase internacional sobre insuficiencia cardíaca, momento en el que participaron también alumnos del tercer año de Medicina de la Universidad Peruana Unión (UPeU). «Esta posibilidad viene concretándose desde hace un par de años y es una posibilidad muy gratificante poder compartir y colaborar en instancias de formación con universidades hermanas, como lo es la UPeU, pensando en potenciar las oportunidades y compartir la diversidad que este contexto permite capitalizar –afirma el Dr. Yáñez–».

En este diálogo mantenido con UAP Noticias se sumó el Dr. Luis Felipe Segura, director de dicha carrera en la UPeU, y tomó cuerpo la idea del trabajo formativo y tutelar que lleva adelante el docente, en este caso, desde distintas posibilidades de abordaje y diferentes contextos de relación con los alumnos, esquema que ha permitido la tecnología en este contexto tan inusual, a lo que consignó el galeno peruano: «Primero, deseo agradecer al Dr. Yáñez y al Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP por el apoyo que nos han brindado desde que iniciamos nuestro derrotero formativo médico en nuestra universidad, hace ocho años. El aporte de la experiencia de la carrera de Medicina de la UAP fue muy valorado por la UPeU. Retornando a la proposición, la educación en una institución adventista se diferencia por esto, porque no solo buscamos profesionales competentes, sino también hombres socialmente responsables y, aún más, que se perfilen como ciudadanos del cielo. Y esta es nuestra marca distintiva en todo el mundo. De esto surge la impronta del cuidado que tenemos por nuestros estudiantes, de cerca y personal, claro que estas circunstancias nos obligaron a adaptarnos en este proceder y, ayudados por la tecnología, nos mantenemos relacionados con los alumnos, atendiendo desde el plantel docente y apoyado por un gran equipo técnico y de gestión, las distintas necesidades personales y espirituales de los potenciales profesionales. Esto también destaca a la educación adventista».

El trabajo en red, cooperativamente y la irrupción acelerada de la tecnología en el espacio formativo abrió la oportunidad de compartir espacios de capacitación y extensión disolviendo las fronteras materiales del aula y las geográficas, propias de una nación. Y esto se explicitó en la clase compartida por el Dr. Cabrini y que conforma un plan dinámico para ambas instituciones. «Es así –puntualiza el Dr. Yáñez–. Esta propuesta materializa lo que se viene haciendo a través de la gestión de ambas carreras, desde hace dos años, y con la utilización de la plataforma virtual con que cuenta la UAP discutimos casos clínicos, desde las cátedras de las dos universidades, presentaciones que pivoteaban recíprocamente. Y esto es continuidad. En este contexto pudimos tener una nueva oportunidad de compartir una clase de Semiología, en este caso desde la UAP. Fue una experiencia internacionalizada y muy enriquecedora». Por su parte, el director de la carrera de Medicina de la UPeU dijo: «Hay una palabra para describir este trabajo “sinergia”, es decir, no solo se suman los esfuerzos, sino que este empeño se potencia. Esto se reproduce en el trabajo que estamos realizando con la UAP y somos beneficiados en ambas partes. Tengo que decir que la clase del Dr. Cabrini fue excelente y, a modo de primicia, el 18 de junio estaremos brindando la siguiente clase. Pero lo más importante de esto es que estamos trabajando como instituciones, hermanadas en un mismo propósito: formar médicos al servicio de su comunidad».

Esta es solo una muestra de lo que se realiza en cada propuesta académica de la UAP, poniendo de relieve un accionar de excelencia y servicio para todos los que componen la comunidad educativa, reacción que se ve reflejada en beneficios y acciones directas para la sociedad en su conjunto.

The post Un trabajo sinérgico que potencia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/medicina-sinergia-potencia-uap/feed/ 0
La UAP firmó un convenio con el Municipio de Concordia https://uap.edu.ar/convenio-uap-municipio-concordia/ https://uap.edu.ar/convenio-uap-municipio-concordia/#respond Thu, 13 Dec 2018 11:38:32 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8534 El 4 de diciembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) y el municipio de la Ciudad de Concordia firmaron un convenio marco de cooperación académica. Representantes del área de Desarrollo Social, Vicegobernación y de Salud se reunieron, en dependencias de la Municipalidad de Concordia con la delegación de la Universidad que estuvo encabezada por el […]

The post La UAP firmó un convenio con el Municipio de Concordia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de diciembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) y el municipio de la Ciudad de Concordia firmaron un convenio marco de cooperación académica.

Representantes del área de Desarrollo Social, Vicegobernación y de Salud se reunieron, en dependencias de la Municipalidad de Concordia con la delegación de la Universidad que estuvo encabezada por el Mag. Horacio Rizzo, rector; Dr. Daniel Yáñez, vicedirector de la carrera de Medicina y el Dr. Daniel Heissenberg, director de la mencionada carrera y vice decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). También, se contó con la presencia del Pr. Utz, pastor distrital de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en este lugar. Desde el municipio se hizo saber acerca de lo valioso que es el aporte de la IASD en acciones sociales que desarrollan en Concordia.

«La iniciativa surge meses atrás gracias a las tratativas que inició la directiva de la carrera de Odontología de la Universidad —aclara el Dr. Heissenberg—. El vínculo generado tenía por objeto buscar un espacio de práctica para esta carrera en esta importante ciudad entrerriana. Fue así que entramos en contacto con representantes del área de Desarrollo Social de Concordia y consensuamos acerca del instrumento que pondría marco a este acuerdo de colaboración entre la UAP y este municipio. El convenio es académico, por lo tanto el beneficio es la posibilidad de contar con nuevos espacios de práctica, ya que el ámbito local ha quedado acotado ante la cantidad de alumnos que necesitan de esta posibilidad. Aunque algunos de nuestro alumnos tuvieron experiencias en esta región de Entre Ríos, este vínculo proveerá a la Universidad la posibilidad de posicionarse en la costa del Uruguay».

Acerca de las cualidades que posee esta ciudad entrerriana, la segunda en población en la provincia, el director de la carrera de Medicina nos decía: «Concordia es una de las ciudades con más habitantes de esta región, una organización en el área de salud de magnitud, lo que nos motivó a emprender este convenio. Pero, a su vez, también el municipio se verá beneficiado con esta puesta en común. Ellos poseen ciertas necesidades que necesitan salvar, como por ejemplo una carencia de recursos humanos en el ámbito de la salud. Estos espacios de prácticas pueden, de alguna forma, motivar a los futuros profesionales a desempeñarse y elegir asentarse en una ciudad como esta».

Sobre la importancia de este convenio, el Dr. Daniel Heissenberg, consignó: «Desde la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) nos interesa que esta ciudad se transforme en un lugar de prácticas. Y, cuando hablamos de estos espacios, lo hacemos pensando en todas las propuestas académicas que dispone la FCS. Pero, además, responsables nos han hecho saber que existen otras áreas que les interesaría poder contar entre los alcances que tenga este convenio, por ejemplo, Psicología».

Este acuerdo marca la intención de ambos entes en poder concretar la idea de que Concordia se transforme en un lugar de prácticas, a través de diferentes efectores que disponen en esta región. Ahora, el proceso de acuerdo prevé iniciar con los acuerdos específicos, siendo el primero que se trabajará, Odontología. En las próximas semanas la UAP enviará la propuesta de acuerdo específico al municipio de Concordia, para que sea revisado y así, los estudiantes de Odontología, puedan contar con otro centro de práctica.

«Fue una experiencia positiva avanzar en este convenio —concluye el Dr. Heissenberg—. Además, manifestamos a las autoridades presentes acerca de la expectativa que se tiene como Institución de que cada estudiante de la UAP, dondequiera que se encuentre, su desempeño sea un impacto positivo para la comunidad. El alumno, aparte de desempeñarse en un centro de salud, también se sumará a los programas y campañas municipales que llevan adelante estos lugares de práctica. Además, gran parte de nuestras carreras finalizan con un trabajo de investigación cuya premisa es el abordaje de una problemática local y de esta manera se puede contar con una base de datos que provean de estadísticas y un diagnóstico de la realidad. Este proceso beneficia al alumno y también al lugar de práctica».

El plan de la Universidad es seguir creciendo en estos acuerdos, no solo a nivel regional, también con otras provincias argentinas y a escala internacional.

The post La UAP firmó un convenio con el Municipio de Concordia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convenio-uap-municipio-concordia/feed/ 0
La UAP participó en un nuevo encuentro de la RACI https://uap.edu.ar/uap-encuentro-la-raci-ucel/ https://uap.edu.ar/uap-encuentro-la-raci-ucel/#respond Thu, 29 Nov 2018 11:58:40 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8461 El 15 de noviembre, en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), de la ciudad de Rosario, se reunieron los miembros de la Red Académica de Cooperación Interuniversitaria (RACI), consorcio compuesto por la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad anfitriona. […]

The post La UAP participó en un nuevo encuentro de la RACI appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 15 de noviembre, en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), de la ciudad de Rosario, se reunieron los miembros de la Red Académica de Cooperación Interuniversitaria (RACI), consorcio compuesto por la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad anfitriona.

La UAP estuvo representada por el Mag. Horacio Rizzo, rector, quien estuvo secundado por el Ing. Edgar Araya, jefe de Producción de Alimentos Ceapé. Además, se contó con la presencia de los rectores de los otros componentes de esta Red: Dr. Héctor Sauret (UCU), Dr. Daniel Coria (UCEL) y Mg. Ángel Rodríguez (UCP).

“El punto prioritario en este encuentro fue concordar un punto común en líneas de producción, en lo que respecta a insumos tanto comerciales, académicos y científicos ­­–explica el Mag. Rizzo-. Esta propuesta tiene como meta nuclear a las universidades componentes del consorcio y, a la vez, que cada una pueda presentar su factor diferencial y ser un referente y aportante regional. En este aspecto, la UCU tiene la fortaleza de tener trayectoria, vínculos y experiencia agropecuaria; por su parte, la UCEL tiene excelencia en lo que respecta a sus laboratorios; y la UAP se ha destacado en el área de producción alimenticia, en una estrecha relación entre lo fabril y la carrera de Nutrición. Por esto, y buscando el objetivo mencionado, me acompañó el Ing. Araya quien tiene un papel importante, pues es clave el tema en el punto de desarrollo de las instituciones involucradas en este plan”.

El siguiente cometido que llevará adelante la Universidad, es implementar un plan que permita a la UAP absorber servicios en trabajos de análisis que las otras universidades de la RACI tercerizan en este momento.

The post La UAP participó en un nuevo encuentro de la RACI appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-encuentro-la-raci-ucel/feed/ 0