CIW Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 14 Nov 2024 17:47:47 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png CIW Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Inauguración de un Minicentro White en la ciudad de Córdoba https://uap.edu.ar/inauguracion-de-un-minicentro-white-en-la-ciudad-de-cordoba/ https://uap.edu.ar/inauguracion-de-un-minicentro-white-en-la-ciudad-de-cordoba/#respond Thu, 14 Nov 2024 13:58:16 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27885 El 8 de noviembre, en esta capital provincial, el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en este significativo acto de apertura de este ámbito en el Instituto Adventista de Córdoba. Con la presencia de los directivos de la institución, de la Asociación Argentina […]

The post Inauguración de un Minicentro White en la ciudad de Córdoba appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de noviembre, en esta capital provincial, el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en este significativo acto de apertura de este ámbito en el Instituto Adventista de Córdoba.

Presentación del Minicentro White.

Presentación del Minicentro White.

Con la presencia de los directivos de la institución, de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) y pastores de la ciudad, el personal del Centro de Investigación White, encabezado por su director, inauguró este Minicentro White.

Teniendo en cuenta los objetivos principales del CIW, que son la facilitación de la investigación de los escritos de Elena G. de White (EGW), y la provisión de información acerca de la historia y el pensamiento doctrinal de la IASD, el director del Centro que funciona en la Universidad visitó esta ciudad de la Región Centro del país.

Sin lugar a duda, este espacio inaugurado será de beneficio para las ochocientas familias cordobesas que ponen su confianza en este establecimiento educativo adventista.

Según informes de la Unión Argentina (UA), se van creando más de cien de estos centros en iglesias locales, instituciones y oficinas administrativas. El CIW ha extendido certificados de acreditación de cada uno de ellos y ha participado en muchas de sus aperturas.

The post Inauguración de un Minicentro White en la ciudad de Córdoba appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inauguracion-de-un-minicentro-white-en-la-ciudad-de-cordoba/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Misioneros en el Amazonas” https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-misioneros-en-el-amazonas/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-misioneros-en-el-amazonas/#respond Thu, 17 Oct 2024 13:36:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27387 El Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) realizaron esta actividad, el 12 de octubre, en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y […]

The post Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Misioneros en el Amazonas” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) realizaron esta actividad, el 12 de octubre, en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el Centro de CIW y el CHA con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Libertador San Martín.

En este programa el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW), presentó una ponencia sobre los misioneros voluntarios del antiguo Colegio Adventista del Plata (CAP), actualmente llamada Universidad Adventista del Plata (UAP), que aceptaron el desafío de trabajar en el Amazonas, Brasil.

El sábado, realizó un repaso secuencial a partir de 1927 sobre la obra misionera realizada en el Amazonas, a bordo de las lanchas “Luzeiro”, con el fin de evangelizar a los ribereños.

 

Fuente: Amanecer Entrerriano 

The post Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Misioneros en el Amazonas” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-misioneros-en-el-amazonas/feed/ 0
Tertulia de memorias: Un recuerdo vivo de la historia del CIW en la UAP https://uap.edu.ar/tertulia-de-memorias-un-recuerdo-vivo-de-la-historia-del-ciw-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/tertulia-de-memorias-un-recuerdo-vivo-de-la-historia-del-ciw-en-la-uap/#respond Thu, 29 Aug 2024 14:02:47 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26759 El 26 de agosto de 2024, se llevó a cabo en la Universidad Adventista del Plata (UAP) una tertulia histórica como apertura a la celebración del 45° aniversario del Centro de Investigación White (CIW). El CIW es una institución de la UAP que, desde su creación el 9 de septiembre de 1979, ha desempeñado un […]

The post Tertulia de memorias: Un recuerdo vivo de la historia del CIW en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 26 de agosto de 2024, se llevó a cabo en la Universidad Adventista del Plata (UAP) una tertulia histórica como apertura a la celebración del 45° aniversario del Centro de Investigación White (CIW).

El CIW es una institución de la UAP que, desde su creación el 9 de septiembre de 1979, ha desempeñado un papel fundamental en la preservación y difusión del legado profético de Ellen G. White y en la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Sudamérica.

La tertulia, que se llevó a cabo en el salón del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC), reunió a diversas figuras clave de la UAP, incluyendo al rector, el Mag. Horacio Rizzo, el vicerrector, Dr. Carlos Mesa, exdirectores del CIW tales como: el Dr. Víctor Manuel Casali y su esposa Liria Hetze; el Dr. David Pío Gullon y su esposa Cristina Kalbermatter; asimismo estuvieron las exsecretarias: Evelyn Gerber de Weiss, la Dra. Silvia Scholtus de Roscher, Liliana Velazquez y secretarias. El Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología, dirigió la charla, haciendo un recorrido por la misión y los logros del CIW a lo largo de sus 45 años de existencia.

Durante su exposición, el Dr. Becerra resaltó la importancia del CIW en la difusión de las obras y el ministerio profético de Ellen G. White, destacando cómo a lo largo de los años se ha logrado recopilar y preservar una colección de documentos y materiales históricos que son esenciales para la investigación y la educación en la UAP: «La misión del CIW no solo es custodiar el pasado, sino también ofrecer una ventana al legado profético que sigue siendo relevante en la actualidad».

Uno de los momentos más significativos de la tertulia fue la rememoración de anécdotas y experiencias vividas por quienes han trabajado en el CIW. La presencia de todos los exdirectores y secretarias, incluyendo a la primera secretaria del centro, Evelyn Gerber, quien le dio un carácter especial al evento. «Fue lindo recordar momentos y anécdotas, además de resaltar el trabajo de las secretarias, quienes lideran muchas de las gestiones y supervisan a los estudiantes que colaboran en el CIW», comentó el Dr. Becerra.

Rosana Clementin, y estudiantes de la Lic. en Teología en la Tertulia CIW.cuerpo

Rosana Clementin y estudiantes de la Lic. en Teología en la Tertulia.

En el transcurso de la tertulia, también se discutió el impacto del CIW en la identidad adventista, especialmente en un contexto global donde el don profético es fundamental para definir y mantener la esencia de la Iglesia: «En esta época, el don profético nos ayuda mucho en la definición y retención de lo que es esta esencia», afirmó el Dr. Becerra, subrayando la relevancia del CIW en la formación espiritual e intelectual de las nuevas generaciones.

El CIW de la UAP fue el primer centro de este tipo en la División Sudamericana, y hoy es replicado en diversas instituciones adventistas. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades contemporáneas, pero sin perder su compromiso con la preservación y difusión del legado de Ellen G. White y la historia adventista.

Esta tertulia no solo fue una celebración del pasado, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el futuro y la continuidad de la misión del CIW.

The post Tertulia de memorias: Un recuerdo vivo de la historia del CIW en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/tertulia-de-memorias-un-recuerdo-vivo-de-la-historia-del-ciw-en-la-uap/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Los 45 Años del CIW y sus directores” https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-los-45-anos-del-ciw-y-sus-directores/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-los-45-anos-del-ciw-y-sus-directores/#respond Thu, 22 Aug 2024 13:28:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26655 Desde el Centro de Investigación White (CIW), el Centro Histórico Adventista (CHA) y el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) invitan, para el 26 de agosto, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata. Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas […]

The post Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Los 45 Años del CIW y sus directores” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Investigación White (CIW), el Centro Histórico Adventista (CHA) y el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) invitan, para el 26 de agosto, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata.

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el CIW, el CHA y el IDEC.

El lunes 26 de agosto, a las 18:00, se presentará este programa en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC). El orador será el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata. La temática que desarrollará será sobre los 45 Años del Centro de Investigación White (CIW) y sus directores.

The post Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Los 45 Años del CIW y sus directores” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-los-45-anos-del-ciw-y-sus-directores/feed/ 0
«Misión, salud y salvación»: Presencia del CIW en Asunción, Paraguay https://uap.edu.ar/mision-salud-y-salvacion-presencia-del-ciw-en-asuncion-paraguay/ https://uap.edu.ar/mision-salud-y-salvacion-presencia-del-ciw-en-asuncion-paraguay/#respond Fri, 02 Aug 2024 12:20:15 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26352 El Centro de investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) lidera la Semana de Oración y conferencias en el marco del 65° aniversario del Sanatorio Adventista de Asunción (SAA), bajo el lema “Una visión profética”.  En el contexto de esta celebración, el Dr. Daniel Plenc, director del CIW, dirigió la Semana de […]

The post «Misión, salud y salvación»: Presencia del CIW en Asunción, Paraguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Centro de investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) lidera la Semana de Oración y conferencias en el marco del 65° aniversario del Sanatorio Adventista de Asunción (SAA), bajo el lema “Una visión profética”. 

En el contexto de esta celebración, el Dr. Daniel Plenc, director del CIW, dirigió la Semana de Énfasis Espiritual del SAA y una serie de conferencias organizadas por la Unión Paraguaya (UP). Las quince ponencias giraron en torno al eje temático el lema: “Misión, salud y salvación: Una visión profética”. Estas actividades fueron coordinadas por el capellán Oscar Acosta (SAA) y por el pastor Gean Oliveira (UP), contando con la atenta participación del personal del sanatorio y los asistentes de las iglesias.

«Misión, salud y salvación»: Presencia del CIW en Asunción, Paraguay

El Pr. Daniel Plenc en el Sanatorio Adventista de Asunción, Paraguay.

El Sanatorio Adventista de Asunción es una institución de salud enfocada en servicios médicos y hospitalarios. La historia de la obra médico-misionera adventista en Paraguay se remonta a 1914, con la llegada de Mateo Leytes (1883-1963) a Asunción, un enfermero masajista formado en el Sanatorio Adventista del Plata (SAP). La primera institución se llamó Fisioterapia Mayo (1945-1955), con personal compuesto por Miguel Esparcia, su esposa Emma Hardy y Arnold Treiyer, enfermeros jóvenes graduados del SAP. Luego se denominó Clínica Mayo (1956-1958) y, posteriormente, en el Sanatorio Adventista de Paraguay (1959-1980). En 1981, adoptó su nombre actual, Sanatorio Adventista de Asunción.

El Dr. Ira E. Bailie, graduado de la Universidad de Loma Linda, California, y enviado a Paraguay en 1954, fue el fundador, primer médico y director del SAA, inaugurado en 1959. Actualmente, el SAA cuenta con alcance nacional y ha tenido diez directores médicos. El actual director es el Dr. Juan Castro, quien comparte la administración con el Mag. Néstor Arn.

Las fotografías de la celebración muestran el nuevo edificio del SAA y el culto de acción de gracias realizado el viernes pasado.

La presencia del CIW en esta celebración de aniversario del SAA subraya la importancia de integrar misión, salud y salvación en una visión profética compartida, asimismo, la participación del personal del sanatorio y la comunidad eclesiástica en estos eventos reafirma la misión de la institución de ser luz de esperanza y sanación en tiempo de necesidad.

 

Informó: Dr. Daniel Plenc

The post «Misión, salud y salvación»: Presencia del CIW en Asunción, Paraguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mision-salud-y-salvacion-presencia-del-ciw-en-asuncion-paraguay/feed/ 0
Se presentó una nueva propuesta del Ciclo de tertulias históricas https://uap.edu.ar/se-presento-una-nueva-propuesta-del-ciclo-de-tertulias-historicas/ https://uap.edu.ar/se-presento-una-nueva-propuesta-del-ciclo-de-tertulias-historicas/#respond Thu, 27 Jun 2024 12:30:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26088 El Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) realizaron esta actividad, el 24 de junio, en el edificio del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia […]

The post Se presentó una nueva propuesta del Ciclo de tertulias históricas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) realizaron esta actividad, el 24 de junio, en el edificio del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

El lunes se presentó, a las 18:00, este ciclo y que contó con la disertación del Dra. Silvia C. Scholtus. El tema propuesto profundizó en “Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur”. La exposición, además de contar con una amplia convocatoria, tuvo la participación del pastor Edgardo Cascardo, director del Departamento de Escuela Sabática de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sede administrativa eclesiástica en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

The post Se presentó una nueva propuesta del Ciclo de tertulias históricas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-presento-una-nueva-propuesta-del-ciclo-de-tertulias-historicas/feed/ 0
Inauguración de un Minicentro White en Campo Grande https://uap.edu.ar/inauguracion-de-un-minicentro-white-en-campo-grande/ https://uap.edu.ar/inauguracion-de-un-minicentro-white-en-campo-grande/#respond Thu, 27 Jun 2024 12:12:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26072 Del 21 al 22 de junio, en esta localidad de Misiones, el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en este significativo acto. Con la presencia de los directivos de la institución, de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día […]

The post Inauguración de un Minicentro White en Campo Grande appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 21 al 22 de junio, en esta localidad de Misiones, el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en este significativo acto.

Con la presencia de los directivos de la institución, de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) y pastores de la ciudad, el personal del Centro de Investigación White, encabezado por su director, inauguró este Minicentro White.

Teniendo en cuenta los objetivos principales del CIW, que son la facilitación de la investigación de los escritos de Elena G. de White (EGW), y la provisión de información acerca de la historia y el pensamiento doctrinal de la IASD, el director del Centro que funciona en la Universidad visitó esta comunidad misionera.

Con una respuesta excelente de las congregaciones locales, el Dr. Plenc presentó cinco temas sobre el Don de profecía. Acompañó esta propuesta el Pr. Maximiliano Gómez, coordinador de Espíritu de Profecía de la Asociación Argentina del Norte de la IASD.

Según informes de la Unión Argentina (UA), se van creando 100 de estos centros en iglesias locales, instituciones y oficinas administrativas. El CIW ha extendido certificados de acreditación de cada uno de ellos y ha participado en muchas de sus aperturas.

The post Inauguración de un Minicentro White en Campo Grande appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inauguracion-de-un-minicentro-white-en-campo-grande/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas: Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-inicios-de-la-escuela-sabatica-en-america-del-sur/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-inicios-de-la-escuela-sabatica-en-america-del-sur/#respond Wed, 19 Jun 2024 12:24:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25973 Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 24 de junio, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de […]

The post Ciclo de tertulias históricas: Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 24 de junio, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el Centro de CIW y el CHA con el apoyo y la coordinación de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Libertador San Martin.

El lunes 24 de junio, a las 18:00, se presentará esta tertulia, en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC). La disertante será la Dra. Silvia Scholtus, exdocente de la Facultad de Teología de la UAP. Su tema propuesto profundizará en el tópico “Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur”. La entrada es libre y gratuita.

The post Ciclo de tertulias históricas: Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-inicios-de-la-escuela-sabatica-en-america-del-sur/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas: La llegada del adventismo a la Pampa central https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-la-llegada-del-adventismo-a-la-pampa-central/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-la-llegada-del-adventismo-a-la-pampa-central/#respond Thu, 16 May 2024 11:40:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25430 Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 20 de mayo, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de […]

The post Ciclo de tertulias históricas: La llegada del adventismo a la Pampa central appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 20 de mayo, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el Centro de CIW y el CHA con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Libertador San Martin.

El lunes 20 de mayo, a las 18:00, se presentará esta tertulia, en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC). El disertante será el Mag. Karl Boskamp, secretario de Investigación y docente de la Facultad de Teología de la UAP. Su tema propuesto profundizará en el tópico “La llegada del adventismo a la Pampa central. Historias de las iglesias de Villa Alba y Guatraché”. La entrada es libre y gratuita.

The post Ciclo de tertulias históricas: La llegada del adventismo a la Pampa central appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-la-llegada-del-adventismo-a-la-pampa-central/feed/ 0
Ceremonias Vocacionales https://uap.edu.ar/ceremonias-vocacionales/ https://uap.edu.ar/ceremonias-vocacionales/#respond Thu, 09 May 2024 11:42:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25349 En el marco de iniciación del año 2024, las carreras de Enfermería y Profesorado Universitario de la Universidad Adventista del Plata (UAP) dieron la bienvenida formal a sus estudiantes ingresantes. Los actos de iniciación consisten en otorgar a los alumnos presentes, mensajes de recibimiento e inspiración de parte de los docentes y personal directivo de […]

The post Ceremonias Vocacionales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de iniciación del año 2024, las carreras de Enfermería y Profesorado Universitario de la Universidad Adventista del Plata (UAP) dieron la bienvenida formal a sus estudiantes ingresantes.

Los actos de iniciación consisten en otorgar a los alumnos presentes, mensajes de recibimiento e inspiración de parte de los docentes y personal directivo de la Universidad. El propósito: estimular en el alumnado un espíritu de compromiso y valoración del entorno académico en esta nueva etapa.

Enfermería

El jueves 2 de mayo se llevó a cabo la Ceremonia que dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de la carrera de Enfermería.

A su inicio el Mg. Horacio Rizo, rector de la Universidad, dirigió unas palabras a los ingresantes deseándoles el mayor de los éxitos y enfatizando que la profesión que han empezado tiene un vínculo trascendente con el paciente: “Dios quiere transformarlos en instrumentos, por eso los ha elegido, ustedes pueden dejar huellas para vida eterna”.

Seguidamente la Lic. Laura Silva Texeira, gerente del departamento de Enfermería del Sanatorio Adventista del Plata y docente de la UAP impulsó a los estudiantes a disfrutar cada etapa de su formación sin olvidar sus objetivos: “siéntanse desafiados día a día, tengan presente que todo lo que aprendan hoy traerá un resultado en el futuro”.

Previo a la parte central del programa, se hizo una representación de lo que fue la labor de los enfermeros a lo largo del tiempo, refiriéndose a que en esta profesión no deben perderse sus valores: el servicio y el amor al prójimo.

Continuando con la ceremonia y dando lugar al foco de la actividad, se procedió a tomar el voto del enfermero y a hacer entrega del libro “La oración”, de Ellen White, a los nuevos alumnos, referido esto, el Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) dijo: «La autora de este libro dice que el propósito del programa de formación de enfermería y el de las instituciones de salud, es que el paciente pueda generar una impresión positiva en favor de Dios y de la verdad. Ustedes son el medio que Dios puede utilizar para realizar esta loable labor, por eso deseamos que, al recorrer las diferentes situaciones de esta etapa, este libro te oriente a la oración como un elemento importante en tu vida».

En la parte final el Pr. Mariano Dimare, hizo una oración pidiendo bendición para los estudiantes y docentes en el recorrido de este año.

 

Profesorado Universitario

El domingo 7 de abril se realizó un programa de bienvenida para los ingresantes del Profesorado Universitario.

Cabe resaltar que esta carrera se puede estudiar cuando ya se obtuvo una formación universitaria o de nivel superior base con, al menos, cuatro años de duración. El programa educativo es diferente y las clases se imparten los domingos.

Alumnos de primer año de la carrera de Profesorado Universitario.

Alumnos de primer año de la carrera de Profesorado Universitario.

Conversando con la Dra. Sonia Krumm al respecto, mencionó que debido al contexto la ceremonia se realizó un domingo y se apartó un espacio para compartir con todos los integrantes de la carrera: “Tuvimos un almuerzo a la canasta. Los profesores colaboraron trayendo alimentos para compartir, asimismo contamos con la presencia del Dr. Milton Mesa, vicerrector académico; la Dra. Vanina Lavooy, decana de la Facultad de Humanidades; y otros profesores de la carrera”, aludió.

Seguido, se tuvo un momento de reflexión sobre lo que significa la carrera docente y la misión que representa. También se relacionó el ejemplo de Jesús como el modelo a seguir, inspirado en el servicio y el deseo de formar a otras personas en dirección a los objetivos celestiales.

Como parte esencial, también se les entregó el libro que la Universidad eligió este año como obsequio “La Oración” de Ellen White.

 

Inauguración de un Minicentro White en el Instituto Adventista de Rosario

El 7 de mayo, en este establecimiento santafesino, el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó en este significativo acto.

Con la presencia de los directivos de la institución, de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) y pastores de la ciudad, el personal del Centro de Investigación White, encabezado por su director, inauguró este Minicentro White.

Teniendo en cuenta los objetivos principales del CIW, que son la facilitación de la investigación de los escritos de Elena G. de White (EGW), y la provisión de información acerca de la historia y el pensamiento doctrinal de la IASD, el director del Centro que funciona en la Universidad visitó esta ciudad argentina.

Estas instalaciones parten de una iniciativa de crear espacios de difusión de los libros de EGW y otros materiales de la IASD en localidades donde no haya una biblioteca especializada en el área. Hoy, en la Argentina existen cerca de cien minicentros White distribuidos en distintas provincias.

El espacio será dirigido por el capellán Carlos Velis y se establece debido a un plan de establecer estos ámbitos en las instituciones educativas adventistas, oficinas administrativas e iglesias mayores. Felicitaciones a la comunidad del Instituto Adventista de Rosario por el logro de este objetivo.

Informa Daniel Oscar Plenc

The post Ceremonias Vocacionales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ceremonias-vocacionales/feed/ 0