Ciencias Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 03 Nov 2023 14:42:28 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Ciencias Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Se realizó el primer Congreso de Ciencias de la Salud https://uap.edu.ar/se-realizo-el-primer-congreso-de-ciencias-de-la-salud/ https://uap.edu.ar/se-realizo-el-primer-congreso-de-ciencias-de-la-salud/#respond Thu, 02 Nov 2023 16:13:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23407 El 26 y 27 de octubre se desarrolló en la Ciudad de Rosario un Congreso de Ciencias de la Salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor” en conjunto con la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y la Universidad Adventista del Plata (UAP). En estas jornadas, estuvieron […]

The post Se realizó el primer Congreso de Ciencias de la Salud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 26 y 27 de octubre se desarrolló en la Ciudad de Rosario un Congreso de Ciencias de la Salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor” en conjunto con la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y la Universidad Adventista del Plata (UAP).

En estas jornadas, estuvieron presentes expertos y representantes del sector público y privado a nivel nacional e internacional, en el cual estuvo presente la UAP coparticipando de este evento.  Dicha actividad se desarrolló en el Salón Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Daniel Heissenberg, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UAP, quién otorgó un balance de esta reunión de gran relevancia académica: <<Hace seis meses tenemos diálogo con el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) que tiene dos sedes, en Buenos Aires y Rosario. En ambas tiene distintas carreras de Salud, además de Medicina>>, afirma el Dr. Heissenberg.

<<La UAI nos invitó a hacer una actividad en conjunto. Ellos todos los años vienen realizando una Jornada de Anatomía. Pero, este año cuando nos reunimos, pensamos en hacer algo más grande: transformar esa jornada en un evento interuniversitario e interdisciplinario que podamos organizarlo entre las dos instituciones. De esta forma, nos reunimos varias veces para organizar el congreso interdisciplinario en Ciencias de la Salud, bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”.  Fue un desafío trabajar con proyectos de dos universidades >>, declara el Decano de Cs. de la Salud de la UAP.

<<Desde la UAP fuimos veinte docentes que colaboramos con otros de la UAI en las presentaciones que se realizaron en cuatro modalidades: conferencias, mesas de discusión, charlas TED y talleres. Es decir, se realizaron actividades en las mesas de discusión sobre diferentes temáticas actuales: problemáticas de salud mental, medicinas alternativas, abordaje integral del paciente oncológico y el uso de inteligencia artificial vinculado a Ciencias de la Salud. Fueron temáticas muy relevantes>>, sostiene en profesional Heissenberg.

En esta primera edición del Congreso se trasladaron sesenta estudiantes el jueves y sesenta el viernes. Asistieron un total de cuatrocientos participantes, entre estudiantes de ambas universidades y profesionales de la salud. Tenemos previsto repetirlo el año que viene de forma anual. <<La experiencia de trabajar en conjunto nos acerca, nos hace bien, nos hace crecer de muchas maneras, realmente lo disfrutamos>>, reflexionó el Dr. Daniel Heissenberg.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Universidad Adv. del Plata (@uapargentina)

The post Se realizó el primer Congreso de Ciencias de la Salud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-el-primer-congreso-de-ciencias-de-la-salud/feed/ 0
Comenzaron las clases del profesorado de Ciencias de la Educación https://uap.edu.ar/comenzaron-las-clases-del-profesorado-de-ciencias-de-la-educacion/ https://uap.edu.ar/comenzaron-las-clases-del-profesorado-de-ciencias-de-la-educacion/#respond Thu, 20 Apr 2023 14:11:28 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21326 UAP Noticias dialogó con la Dra. Sonia Krumm, acerca de esta reformulación de la propuesta académica que la Universidad ofrece a la comunidad. Esta carrera tiene como objetivo otorgar a sus estudiantes herramientas útiles de gestión en la educación para poder generar un cambio beneficioso en el ámbito educacional. El profesor de Ciencias de la […]

The post Comenzaron las clases del profesorado de Ciencias de la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con la Dra. Sonia Krumm, acerca de esta reformulación de la propuesta académica que la Universidad ofrece a la comunidad.

Esta carrera tiene como objetivo otorgar a sus estudiantes herramientas útiles de gestión en la educación para poder generar un cambio beneficioso en el ámbito educacional. El profesor de Ciencias de la Educación es un profesional capacitado para ejercer cargos de asesoría pedagógica, docencia, rectoría, así como también, puede elaborar proyectos educativos para la comunidad, entre otros alcances laborales más.

Esta propuesta generada desde la Universidad apunta a desarrollar una modalidad mixta para aquellos profesionales con previo título docente de educación. El cursado de las materias del programa es en modalidad virtual, con las prácticas docentes de manera presencial adaptadas a las competencias de aquel profesional. Por otro lado, aquel estudiante que no posee el título previo deberá cursar de manera presencial, con la posibilidad de involucrarse en las asignaturas virtuales.

El plan de estudio está organizado en dos materias que se enseñarán intensivamente durante siete semanas consecutivas. Este patrón se repetirá sucesivamente con otras parejas de asignaturas en el mismo lapso. Esta estructura tiene un propósito pedagógico que optimizará y aprovechará el tiempo de los participantes, especialmente aquellos que ya están trabajando en sus profesiones.

Sobre la cantidad de inscriptos, la Dra. Sonia Krumm consignó: <<Hasta el momento tenemos cuarenta y siete estudiantes en la carrera, quienes están muy entusiasmados por este inicio lectivo. Esto se debe a que la mayoría de los estudiantes son personas que ya están ejerciendo, por lo tanto, están aprendiendo de algo que ya están viviéndolo y así pueden colaborar muchísimo en el feedback con el grupo>>

The post Comenzaron las clases del profesorado de Ciencias de la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/comenzaron-las-clases-del-profesorado-de-ciencias-de-la-educacion/feed/ 0
Está abierta la inscripción para el Prof. en Ciencias de la Educación https://uap.edu.ar/inscripcion-prof-ciencias-de-la-educacion/ https://uap.edu.ar/inscripcion-prof-ciencias-de-la-educacion/#respond Thu, 29 Dec 2022 14:32:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20602 Por resolución RESOL-2022-1567-APN-ME, del Ministerio de Educación de la Nación, se autorizó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) a retomar esta propuesta académica de formación en la gestión educativa. La primera semana de marzo de 2023 será el inicio del cursado del nuevo plan del Prof. en Ciencias de la Educación. «Es importante que […]

The post Está abierta la inscripción para el Prof. en Ciencias de la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Por resolución RESOL-2022-1567-APN-ME, del Ministerio de Educación de la Nación, se autorizó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) a retomar esta propuesta académica de formación en la gestión educativa.

La primera semana de marzo de 2023 será el inicio del cursado del nuevo plan del Prof. en Ciencias de la Educación. «Es importante que todos los interesados en este profesorado hagan sus planes con anticipación. –recomienda la Dra. Sonia Krumm, directora de este programa formativo–. ¿Por qué? ¿Qué es lo que tiene de novedoso este plan? Todas las personas que ya dispongan de una titulación de un profesorado, especialmente en Educación Inicial o Primaria, pueden cursar este programa en modo virtual, exceptuando la residencia, obviamente. Será un plan muy conveniente, funcionará dos días a la semana, en horas de la noche para las clases sincrónicas e interactivas y, para el resto del cursado, será de forma autónoma».

Aquellos interesados que no dispongan del título de formación docente deberán cursar de manera presencial, pudiendo, si le es conveniente, involucrarse en las asignaturas virtuales que el plan contempla.

El itinerario está ordenado de a dos materias, que se dictarán, intensivamente, en siete semanas y así, sucesivamente, por pares de asignaturas en el mismo lapso. Este ordenamiento tiene una lógica pedagógica que beneficiará y potenciará el tiempo de los participantes. 

Para quienes son docentes (Prof. Ed. Primaria, Prof. Ed. Inicial y otros profesorados de nivel secundario), consultar por equivalencias. El cursado puede ser totalmente virtual, según el plan de estudios que tenga cada uno.

Para otras carreras afines, como Psicopedagogía, es necesario hacer un estudio más detallado del plan obtenido, y allí definir el tipo de cursado, para este caso en particular.

Para egresados de la Casa, del Ciclo de profesorado en Ciencias de la Educación (plan que se discontinuó), la duración será de dos años, cursado de diez materias el primer año y nueve, en el segundo año. En lo que respecta a profesores de Educación Primaria o Inicial, serán tres años de cursado.

Por consultas, dirigirse a informes@uap.edu.ar o llamando al 343 4918000.

The post Está abierta la inscripción para el Prof. en Ciencias de la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inscripcion-prof-ciencias-de-la-educacion/feed/ 0
Creciendo en propuestas de posgrado y especialización https://uap.edu.ar/creciendo-en-propuestas-de-posgrado-y-especializacion/ https://uap.edu.ar/creciendo-en-propuestas-de-posgrado-y-especializacion/#respond Thu, 13 Feb 2020 11:16:35 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13598 Finalizando octubre de 2019, la Comisión Directiva de la Asociación Colegio Adventista del Plata (ACAP), la cual estuvo presidida por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata, analizó y materializó algunas propuestas sugeridas por el Consejo Superior con el objetivo de generar mayor eficiencia en el abordaje de las temáticas propias […]

The post Creciendo en propuestas de posgrado y especialización appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Finalizando octubre de 2019, la Comisión Directiva de la Asociación Colegio Adventista del Plata (ACAP), la cual estuvo presidida por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata, analizó y materializó algunas propuestas sugeridas por el Consejo Superior con el objetivo de generar mayor eficiencia en el abordaje de las temáticas propias de todas las áreas de la Universidad. En este contexto se creó la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), la cual es coordinada por el Dr. Daniel Heissenberg.

UAP Noticias dialogó con el vicedecano de la Facultad, quien durante diez años fue el director de la carrera de Medicina, sobre los lineamientos que persigue su función en esta importante unidad académica que alberga a más de la mitad del alumnado universitario de la institución, a lo que expresó: «Son dos los roles que cumplo en la FCS. El primero, desde el vicedecanato, atendiendo cuestiones estratégicas de la Facultad que tienen que ver con la vinculación y convenios interinstitucionales, cuestiones que hacen al desarrollo de este espacio de la Universidad. La idea es crecer y enriquecer los lazos que nos unen con importantes centros hospitalarios de la región, del país y del mundo, con la impronta de incrementar el número de ellos. También, la relación con otras universidades es un desafío que está implícito en este plan de pensar el futuro de la FCS. En pocas palabras, hay un espacio de proyección en lo que refiere a la vinculación para el trabajo colaborativo. En esta función, dentro de lo descripto, está la tarea de acompañamiento de las distintas carreras que componen esta unidad académica y la de asistir al Dr. Milton Mesa en su responsabilidad como decano, sobre todo en la gestión estratégica. El segundo aspecto que persigue mi desempeño está en el área de Posgrado. En el mes de diciembre de 2019 recibimos la resolución ministerial para la Especialidad Universitaria en Cardiología, propuesta que estará iniciando en junio del corriente año. Este es el puntapié inicial para una proyección de proyectos de especialización que acompañe la demanda de nuestros egresados. Estamos trabajando con el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) brindando una oferta de capacitación en Ciencias de la Salud. El año pasado llevamos adelante un curso acerca de las propiedades benéficas de la ingesta de agua, que estuvo dirigido a Colportores de la Argentina. Para este año estamos preparando capacitaciones en temas como el Descanso y sobre Estrés. En este sentido, tenemos profesionales trabajando en proyectos de diplomatura en distintos tópicos que se sumarán a estas propuestas que se brindarán en modalidad a distancia o semipresencial».

En este momento, en carpeta, se cuenta con más de veinte proyectos que enriquecerán la propuesta de la FCS. «Por supuesto, no todos podrán salir simultáneamente –afirma el Dr. Heissenberg–. Algunos, por sus características, tendrán distintos puntos de avance. De esta forma, mi tarea se materializa en el acompañamiento y coordinación de cada proyecto y de los equipos que están detrás de estos cometidos. También, contamos con la colaboración de profesionales de áreas como Asesoramiento Pedagógico, Centro de Multimedia, Editorial y SIED, entre otros».

Pero esto no acaba aquí. «Muy cierto, también estamos abocados al desarrollo de nuevos posgrados formales, entre las que cuentan otras especialidades universitarias en proyecto, maestrías y, lo que es nuestra meta principal, un doctorado en Ciencias de la Salud –explica el director de Posgrado de la FCS–. Todos estos procesos de trabajo, acreditación y puesta en marcha tienen sus tiempos administrativos, por lo que la tarea es disciplinada y motivadora. Por esto, además de atender cotidianamente las responsabilidades que nos impelen, visualizamos la propuesta de posgrado de la Facultad y de la Universidad para los próximos diez años como un plan abarcante y auspicioso».

The post Creciendo en propuestas de posgrado y especialización appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/creciendo-en-propuestas-de-posgrado-y-especializacion/feed/ 0
La UAP fue patrocinante del Encuentro 2019 de la AACC https://uap.edu.ar/uap-patrocinante-encuentro-2019-de-la-aacc/ https://uap.edu.ar/uap-patrocinante-encuentro-2019-de-la-aacc/#respond Thu, 05 Sep 2019 15:10:21 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12012 Del 28 al 30 de agosto, en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas, se desarrolló la XVII Reunión Nacional y el VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC). El encuentro, patrocinado por la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad de la Cuenca del Plata, contó […]

The post La UAP fue patrocinante del Encuentro 2019 de la AACC appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 28 al 30 de agosto, en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas, se desarrolló la XVII Reunión Nacional y el VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC). El encuentro, patrocinado por la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad de la Cuenca del Plata, contó con la presentación de 270 trabajos de investigación y con la participación de disertantes nacionales e internacionales, quienes compartieron conocimientos innovadores en el campo de la Psicología, la Psicopedagogía, la Educación y otras Ciencias del Comportamiento.

Los especialistas, provenientes de seis países y once provincias argentinas, abordaron con rigor científico temas de alto impacto para el desarrollo de la población: éxito académico, pobreza, adolescencia y niñez saludable, comportamiento organizacional, relaciones interpersonales, etc.

El programa incluyó, entre otras instancias, 9 conferencias plenarias a cargo de investigadores nacionales e internacionales (Brasil, Bélgica, España, Estados Unidos, Inglaterra), 11 simposios, 79 ponencias libres, dos exposiciones de pósters con resultados inéditos sobre adicciones, competencias y desórdenes emocionales, procesos cognitivos, y funcionamiento psicosocial general en bebés, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

El evento, al que concurrieron más de 400 personas, contó con el aval académico y científico de 23 instituciones gubernamentales y universidades públicas y privadas de la argentina. Fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones; de Interés Educativo por el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, entre otras distinciones.

Del acto de apertura participaron autoridades de las universidades que patrocinaron el encuentro, como la Abog. Laura Jacobacci, delegada regional de la Universidad de la Cuenca del Plata, y el Mg. Horacio Rizzo, rector de la UAP. Además, representaron al Poder Ejecutivo provincial la presidente del Parque del Conocimiento, Dra. Claudia Gauto y el concejal de Posadas, Mario Alcaraz, quien entregó la Declaración de Interés Municipal aprobada por el Concejo Deliberante. También, estuvo la Dra. Laura Oros, presidente de la entidad organizadora y graduada de la UAP.

Además, la Universidad estuvo presente con representación de investigadores y docentes de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales del equipo del Centro de Investigaciones en Psicología y Ciencias Afines, quienes participaron presentando trabajos en este Congreso: Dra. María Cristina Richaud, Dra. Viviana Lemos, Dra. Gabriela Krumm, Dra. Jael Vargas, Dra. Vanessa Arán, Dra. Mariana López, Dra. María Ghiglione, Lic. Marisel Gutiérrez, Lic. Cinthia Balabanian, Lic. Carolina Klos, Lic. Nicole Waigel, Lic. Cindy Ernst y la Lic. Mónica Serppe.

A continuación, se comparte algunos de los trabajos expuestos en diferentes instancias de este importante encuentro de las Ciencias del Comportamiento: Simposio Desarrollo, adaptación y validación a la Argentina de diferentes instrumentos de evaluación psicológica en niños y adolescentes, Lemos, V. (Coord); Desarrollo de una prueba digital de apego para niños de 9 a 12 años, Richaud, M. C., Lemos, V., Vargas Rubilar, J., Waigel, N., Balabanian, C. y Ghiglione, M.; Propiedades psicométricas del Cuestionario de gratitud G-20 en adolescentes argentinos, Klos, M., Balabanian, C. y Lemos, V.; Modelado parental de la conducta prosocial: Construcción y análisis psicométrico de una escala para adolescentes, Balabanian, C., Vargas, y Lemos V.; Construcción y estudio psicométrico preliminar de una escala para evaluar el comportamiento prosocial en adultos, Balabanian, C., Klos, M. y Lemos, V.; Validación de la escala de parentalidad positiva E2P a una muestra argentina, Vargas Rubilar, J., Richaud, M. C. y Lemos, V.; Análisis factorial confirmatorio del Cuestionario de funcionamiento ejecutivo en niños (CHEXI) para padres y profesores, Gutiérrez, M., Arán Filippetti, V. y Lemos, V.; Adaptación y validación de un cuestionario para evaluar la autocompasión en adolescentes y adultos jóvenes argentinos, Klos, M., Balabanian, C. y Lemos, V.; Asertividad en la adolescencia: Propuestas para su evaluación, Klos, M. y Lemos, V.; Flexibilidad cognitiva y creatividad en niños escolarizados, Krumm, G., Arán Filippetti, V., Gutiérrez, M.; Sensibilidad y efecto de la edad en las versiones manual vs. Computarizada del WCST en niños con TDAH, Arán Filippetti, V., Krumm, G., Raimondi, W. y Gutiérrez, M.; Perfeccionismo desadaptativo y autoestima en la niñez tardía, Ernst, C. y Serppe, M.  C.

También, la Editorial UAP estuvo presente en este Congreso presentando los títulos del sello universitario, siendo la única representatividad dentro del ámbito de las publicaciones.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo sobre el patrocinio de la UAP a este encuentro nacional, a lo que expresó: «Nuestro apoyo a este tipo de encuentro radica en la injerencia que tienen los trabajos de investigación que surgen de la AACC, los cuales tienen un alto impacto en el desarrollo de la población objetivo que buscan las universidades. Hay investigaciones que abordaron el tema del éxito académico, la pobreza, la adolescencia, la niñez, el comportamiento organizacional y las relaciones interpersonales, entre otras. Estas son temáticas que nos interesan como Universidad».

Ante los beneficios que este tipo de transferencia del conocimiento para la sociedad, consultamos al rector de la UAP sobre los alcances que tienen este tipo de iniciativas, a lo que consignó: «Compartimos el interés en las investigaciones desarrolladas en este evento, en las que invierten las distintas disciplinas de las ciencias del Comportamiento, de las cuales esperamos que contribuyan a que las personas puedan adaptarse a sus diversos ambientes de vida y en forma saludable. Entendemos que, en el presente, la mayoría de la población mundial, en diferentes maneras, están en un constante proceso de adaptación y, para que este asunto sea resultante en una mejora de la calidad de vida, se necesitan recursos, asesoramiento, acompañamiento en variadas ocasiones para concretar un proyecto que avizore un futuro trascendente».

Fuente: Boletín provisto por AACC

The post La UAP fue patrocinante del Encuentro 2019 de la AACC appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-patrocinante-encuentro-2019-de-la-aacc/feed/ 0
Apertura de convocatoria para el X Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales https://uap.edu.ar/premio-iberoamericano-ciencias-sociales/ https://uap.edu.ar/premio-iberoamericano-ciencias-sociales/#respond Thu, 20 Dec 2018 12:02:10 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8578 Desde la Facultad de Humanidades de la Universidad Adventista del Plata se informa que se encuentra abierta la convocatoria para la décima edición del «X Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales» organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos […]

The post Apertura de convocatoria para el X Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Facultad de Humanidades de la Universidad Adventista del Plata se informa que se encuentra abierta la convocatoria para la décima edición del «X Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales» organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El objetivo de la convocatoria es promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la producción de investigaciones que contribuyan sustantivamente al conocimiento en el ámbito de cualquiera de las siguientes disciplinas: Sociología, Ciencias Políticas, Demografía, y Antropología Social.

Para postularse es necesario la confección de un artículo científico que contenga resultados de investigación, originales e inéditos, con una extensión mínima de 8000 palabras y máxima de 10000.

Este ámbito de fomento del conocimiento está dirigido a especialistas en Ciencias Sociales de instituciones de países iberoamericanos (América Latina y el Caribe, España y Portugal), con un mínimo de tres años de experiencia demostrable en investigación.

Premio: $120 000 pesos mexicanos. El artículo ganador será publicado en la Revista Mexicana de Sociología (UNAM).

Fecha límite de recepción de trabajos: 31 de mayo de 2019.

Pueden encontrar información más detallada en las bases adjuntas y en el sitio web del concurso

The post Apertura de convocatoria para el X Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/premio-iberoamericano-ciencias-sociales/feed/ 0