Ciencia Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 14 Nov 2024 17:45:09 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Ciencia Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP participará en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas https://uap.edu.ar/la-uap-participara-en-el-congreso-cientifico-de-universidades-adventistas-latinoamericanas/ https://uap.edu.ar/la-uap-participara-en-el-congreso-cientifico-de-universidades-adventistas-latinoamericanas/#respond Thu, 14 Nov 2024 14:12:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27903 Del 13 al 17 de mayo de 2025 en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) se realizará este encuentro bajo el lema “Tecnología, ciencia e innovación contribuyendo a la misión”.  El evento incluirá conferencias, talleres y paneles de discusión donde se explorarán métodos para integrar la investigación y la educación con el discipulado. Este congreso […]

The post La UAP participará en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 13 al 17 de mayo de 2025 en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) se realizará este encuentro bajo el lema “Tecnología, ciencia e innovación contribuyendo a la misión”. 

El evento incluirá conferencias, talleres y paneles de discusión donde se explorarán métodos para integrar la investigación y la educación con el discipulado. Este congreso reunirá a destacados académicos y líderes en el ámbito de la educación superior, quienes compartirán su compromiso académico y de misión. 

En anteriores ediciones se organizó el Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (COSUDI) en distintos países: en 2019 aquí, en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Luego, en 2021 la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y el año pasado en el Centro Universitário Adventista de Ensino do Nordeste (UNIAENE) en la universidad San Salvador de Bahía, Brasil. 

UAP Noticias conversó con el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata, sobre el programa que se realizará el próximo año: <<Habrá una nueva edición de este congreso internacional que será distinta a las anteriores. En esta oportunidad estamos trabajando las ocho universidades de la División Sudamericana Adventista (DSA) en conjunto con las dos universidades de la División Interamericana Adventista (DIA). Por lo tanto, habrá un total de veinte instituciones universitarias adventistas representadas por docentes investigadores que expondrán los resultados de las investigaciones y mostrarán actividades realizadas recientemente>>. 

Luego el Pr. Paredes añadió la particularidad de que, al abarcar un extenso territorio desde el extremo sur argentino, Tierra del Fuego, hasta el extremo norte de México sería muy difícil movilizar a los alumnos que quieran participar. Por lo tanto, el congreso tendrá dos momentos distintos para que los alumnos tengan la posibilidad de participar.  

Continuando con su alocución, el Pr. Rafael Paredes agregó:<< El 13 y 14 de mayo de 2025 los estudiantes de todas las universidades en modalidad virtual podrán exponer sus proyectos de investigación. Ciertamente, será un lindo momento para enriquecerse e intercambiar conocimiento entre los alumnos de distintos lugares>>. 

 <<En estos encuentros uno comprende que no importa el tamaño de la universidad o si tiene mucha o poca trayectoria.  Es frecuente la conclusión al terminar estos eventos es que todos atraviesan, de alguna forma, dificultades similares para alcanzar logros significativos. Enriquece, enseña, es muy formativa. Además de compartir conocimientos, esta etapa es el semillero>>, reflexionó el Dr. Paredes. 

<<Más adelante, el quince, dieciséis y diecisiete de mayo los investigadores tendrán la oportunidad para presentar sus trabajos de investigación en la Universidad Adventista de Colombia (UNAC) en Medellín. Sin dudas, es una bendición>>, finaliza el Dr. Rafael Paredes.        

El evento permitirá a los educadores intercambiar estrategias y conocimientos para mejorar la experiencia educativa de sus estudiantes. 

Este espacio académico está abierto a estudiantes, docentes, empleados, directivos y público general de universidades adventistas de Latinoamérica. 

Si deseas participar del congreso inscríbete a través del enlace.

               

Fuentes: Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas 

Noticias Adventistas- Educación 

The post La UAP participará en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participara-en-el-congreso-cientifico-de-universidades-adventistas-latinoamericanas/feed/ 0
II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Fri, 08 Nov 2024 13:27:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27824 El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se realizó este programa en la UAP que involucró a la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. A través de conferencias, talleres y exposiciones se brindó un ambiente de aprendizaje e intercambio. Más de quinientos inscriptos participaron en este […]

The post II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se realizó este programa en la UAP que involucró a la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. A través de conferencias, talleres y exposiciones se brindó un ambiente de aprendizaje e intercambio.

Más de quinientos inscriptos participaron en este congreso relacionado con las Ciencias de la Salud donde hubo veinticuatro talleres: dieciséis el primer día y ocho el segundo. Allí, participaron alrededor de trescientos alumnos. Este programa abarcó distintas temáticas como, por ejemplo, electrocardiograma, sutura, entubación, reanimación cardiopulmonar (RCP), cómo comunicar noticias en salud, entre otras.

Alumnos participando del taller de RCP.

Alumnos participando del taller de RCP.

UAP NOTICIAS dialogó con el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) sobre este congreso que involucra a las carreras de Ciencias de la Salud:  <<Se trató de una iniciativa conjunta entre la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la universidad de la Fundación Barceló>>.

Luego, sobre la modalidad que se desarrolló este año, el Dr. Heissenberg destacó:  <<En general, los congresos no suelen ser interdisciplinarios, por ejemplo, hay congresos de Medicina, Enfermería, entre otros. El congreso, al ser interdisciplinario nucleó a todas las profesiones de salud. Uno de los aspectos que se fomentan es que trabajemos juntos como dice el lema “Juntos aprendemos mejor” y también, juntos trabajamos mejor. Es decir, juntos podemos obtener el mejor resultado para el paciente. Fue muy especial>>.

En las conferencias generales, en el Salón de los Pioneros, hubo mesas de diálogo con temas muy interesantes, como, inteligencia artificial en salud, neuro derechos, entre otros.  <<Fue enriquecedor porque, en cada una de las mesas de diálogo, había profesionales de diferentes disciplinas lo que permitió tener diversas perspectivas sobre cada uno de los temas abordados>>, reflexionó el Dr. Daniel Heissenberg.

Previamente, se realizó un acuerdo con cada una de las universidades involucradas (UAI, UCU, Fundación Barceló) para que los profesores tengan la posibilidad de participar en cada una de las actividades. Este compromiso permitió que los docentes de la UAP realicen talleres y otras actividades en conjunto con profesores de cada institución.

Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiologia, brindando un taller a estudiantes.

Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiologia, brindando un taller a estudiantes.

El Dr. Heissenberg destacó la visita de integrantes del comando antártico de las Fuerzas Armadas:<< Vinieron militares para hablar sobre cómo trabajan en el área de la salud en la Antártida Argentina. Posteriormente, conectaron en vivo con una de las bases antárticas. Sin dudas, fue interesante y emocionante aprender cómo trabajan>>.

<<En el encuentro hubo una competencia de olimpiadas de anatomía donde compitieron diversos grupos para saber cuánto sabían de esta materia, y luego los ganadores obtuvieron un premio. En paralelo, en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Salud había una exposición de realidad virtual de anatomía con tecnología 3D>>, agregó el Dr. Daniel Heissenberg.

Sobre la experiencia que tuvieron alumnos y profesionales al conocer el campus de la Universidad Adventista del Plata, el Dr. Daniel Heissenberg afirmó: <<Muchos manifestaron una grata sorpresa por la universidad, especialmente por el laboratorio de simulación en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS)>>.

UAP Noticias consultó al Dr. Daniel Heissenberg sobre una tercera edición del congreso el año próximo: <<Comenzamos la organización del III Congreso Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias de la Salud. En este caso, nosotros no seríamos los anfitriones, sino que será otra de las universidades alrededor de la misma fecha. Indudablemente, es bueno vincularnos porque nos ayuda a conocernos>>, finalizó.

The post II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/ https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:46:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27610 Este miércoles 23 de octubre fue la apertura de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un evento que ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales de distintas ramas de la salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”. El congreso, organizado por la Facultad […]

The post Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este miércoles 23 de octubre fue la apertura de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un evento que ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales de distintas ramas de la salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”.

El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Barceló, tiene como objetivo promover el aprendizaje y la colaboración entre diversas disciplinas, como Medicina, Enfermería, Odontología, Nutrición y Kinesiología.

El Dr. Waldo Maier, secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y organizador del congreso, explicó a UAP Noticias los antecedentes de este evento: «Este es el segundo congreso interdisciplinario que organizamos en conjunto con otras universidades. El año pasado lo realizamos en Rosario, en la UAI, y fue un evento muy exitoso. Este año, además de la UAI, hemos sumado a la Universidad Barceló y a la UCU, lo que ha aumentado considerablemente la participación. Ya estamos planificando el próximo para el año que viene en Concepción del Uruguay», comentó.

El congreso abarca una gran variedad de actividades diseñadas para promover la interacción entre distintas áreas de la salud, como mesas redondas, talleres prácticos, y conferencias sobre temas de interés actual. El Dr. Maier destacó la diversidad de los temas abordados en esta edición: «Tenemos disertaciones sobre estilos de vida, nutrición, donación de órganos, neuroderechos, entre otros. Incluso, a través de una conexión virtual, nos enlazamos con una base en la Antártida, donde nos mostrarán cómo se realizan los primeros auxilios y las intervenciones en esas condiciones extremas».

Entre las actividades destacadas del congreso están los talleres prácticos sobre temas como reanimación cardiopulmonar (RCP), emergencias y suturas, que se están llevando a cabo en las instalaciones de la FCS. Además, este jueves 24 se presentarán posters de investigación elaborados por estudiantes de distintas universidades, y se celebrarán las Olimpíadas de Anatomía, un espacio de aprendizaje y competencia en el que los estudiantes medirán sus conocimientos.

Participantes en el Taller de

Participantes en el Taller de Mediación de vasoactiva en el paciente crítico.

Una mirada interdisciplinaria

El Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina de la UAP, subrayó la importancia del enfoque interdisciplinario para la formación de los futuros profesionales de la salud. «Es crucial que los estudiantes se acostumbren a trabajar en equipo desde el inicio de su formación. En su vida profesional, deberán interactuar con profesionales de otras áreas, como la psicología o la administración. Entender cómo piensan, sus fortalezas y cómo pueden complementarse es un valor agregado enorme para su desarrollo profesional», explicó.

Este enfoque no solo prepara a los estudiantes para colaborar en equipos multidisciplinarios, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación esenciales en el ámbito de la salud, donde una mala interpretación o un error en la transmisión de la información puede tener graves consecuencias. «El mayor desafío es aprender a comunicarse de manera efectiva. La escucha activa, la claridad en el mensaje y asegurarse de que se haya entendido correctamente son fundamentales», destacó el Dr. Simi.

Avances con respecto a la primera edición

Comparando esta edición con la primera, el Dr. Simi resaltó el crecimiento del evento. «El año pasado solo participaron dos universidades. Este año ya somos cuatro instituciones involucradas, lo que implica un cien por ciento de aumento en cuanto a participación institucional y, por supuesto, un número mucho mayor de estudiantes. Además, hemos tenido la oportunidad de recibirlos aquí, en nuestro campus, y que conozcan nuestro entorno», comentó.

El congreso no solo ha crecido en términos de participantes, sino también en la calidad y diversidad de las actividades ofrecidas. La inauguración oficial del evento, que se realizó la tarde de ayer a las 17:30, incluyó la presentación del libro “Una vida plena para los adultos mayores”, un microconcierto otorgado por el Musicap, coro oficial de la universidad, y las palabras de los rectores de las universidades participantes. Esta inauguración formal cerró la primera jornada de un congreso que promete seguir impulsando el intercambio académico y la colaboración interdisciplinaria en el campo de la salud.

La segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud continuará el este jueves 24 con más disertaciones, talleres y actividades, consolidándose como un espacio de aprendizaje y crecimiento para los futuros profesionales de la salud.

The post Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/feed/ 0
Segunda edición del Congreso de Medicina: “Juntos aprendemos mejor” https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/ https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/#respond Thu, 17 Oct 2024 13:41:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27394 La Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud el miércoles 23 y jueves 24 de octubre. Este evento educativo, que se realiza en colaboración con varias universidades, busca promover el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y profesionales de la salud. En diálogo […]

The post Segunda edición del Congreso de Medicina: “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud el miércoles 23 y jueves 24 de octubre.

Este evento educativo, que se realiza en colaboración con varias universidades, busca promover el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y profesionales de la salud.

En diálogo con UAP Noticias, el Dr. Daniel Heissenberg, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UAP, comentó: «Es un congreso interuniversitario. Lo realizamos en conjunto con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. Al mismo tiempo, es interdisciplinario, con actividades para distintas áreas como Enfermería, Medicina, Kinesiología, Nutrición y Odontología».

Las actividades del congreso se desarrollarán en los edificios de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se llevarán a cabo talleres, conferencias y mesas de discusión, mientras que en el Salón de los Pioneros tendrán lugar las ponencias. Entre las atracciones destacadas, la UAI presentará una exposición en el vestíbulo de la FCS sobre el aprendizaje de la anatomía en tercera dimensión, lo que promete ser una experiencia visual innovadora.

El Dr. Heissenberg también subrayó la gran participación esperada para esta edición: «Más de cuatrocientos inscriptos estarán participando, en su mayoría estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud, además de docentes y profesionales. La temática será variada y enriquecedora».

En cuanto a las novedades de esta segunda edición, el Dr. Heinssenberg destacó algunos avances con respecto al año pasado: «Agregamos más temas en las plenarias, incluyendo temas de gran relevancia actual como los neuroderechos y la protección del ser humano frente al avance tecnológico, la neurodiversidad y cómo abordar el aprendizaje en ese contexto. También se ofrecerá información sobre posgrados y otros temas interdisciplinarios, como los efectos y la calidad del servicio sanitario cuando se trabaja en equipo».

Otro aspecto para destacar es el aumento de talleres disponibles: «Este año tendremos veinte talleres, el doble que el año pasado. Los temas fueron seleccionados por los estudiantes de las distintas universidades, abarcando desde cómo comunicar malas noticias hasta técnicas avanzadas de intubación y sutura», explicó el decano.

El congreso, que se repite anualmente, tiene como objetivo principal fortalecer los lazos entre las instituciones participantes y promover un aprendizaje colaborativo. «Estos eventos nos permiten mejorar año tras año y seguir construyendo vínculos entre las instituciones, con el aprendizaje mutuo como eje central», reflexionó el Dr. Heinssenberg.

Para más información sobre el programa e inscripciones, se puede acceder al siguiente enlace de Eventbrite: [II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud](https://www.eventbrite.com.ar/e/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-tickets-999336310807?aff=oddtdtcreator&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYLzzEbqiCIfPMUqFrqlsvlDDy7tA6UMPDxcIA-I3B4NaHqzxx_pGKxP1g_aem_oNnr_3wso-OGiE-xaItAhg).

The post Segunda edición del Congreso de Medicina: “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/feed/ 0
III Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud: “Juntos aprendemos mejor” https://uap.edu.ar/iii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-juntos-aprendemos-mejor/ https://uap.edu.ar/iii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-juntos-aprendemos-mejor/#respond Thu, 10 Oct 2024 12:33:16 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27435 El miércoles 23 y jueves 24 de octubre la Universidad Adventista del Plata (UAP) será sede de esta jornada dentro del ámbito educativo.   El programa está dedicado a profesionales y alumnos relacionados al área de Ciencias de la Salud. Este evento está organizado por la Universidad Adventista del Plata (UAP), Universidad Abierta Interamericana (UAI), […]

The post III Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud: “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 23 y jueves 24 de octubre la Universidad Adventista del Plata (UAP) será sede de esta jornada dentro del ámbito educativo.

 

El programa está dedicado a profesionales y alumnos relacionados al área de Ciencias de la Salud.

Este evento está organizado por la Universidad Adventista del Plata (UAP), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló (Instituto Universitario en Ciencias de la Salud). Este congreso presenta una propuesta excelente de formación y actualización académica para las carreras de Ciencias de la Salud, desde una mirada interdisciplinaria, y con temas actuales y relevantes.

El programa incluirá conferencias generales, mesas de dialogo, exposiciones breves y talleres para el desarrollo de diversas habilidades.

Para más información e inscripción del congreso, seguir el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com.ar/e/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-tickets-999336310807?aff=oddtdtcreator&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYLzzEbqiCIfPMUqFrqlsvlDDy7tA6UMPDxcIA-I3B4NaHqzxx_pGKxP1g_aem_oNnr_3wso-OGiE-xaItAhg

The post III Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud: “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-juntos-aprendemos-mejor/feed/ 0
Jornada de “Producción y uso de información estratégica para la gestión en ciencia, tecnología e innovación” https://uap.edu.ar/jornada-de-produccion-y-uso-de-informacion-estrategica-para-la-gestion/ https://uap.edu.ar/jornada-de-produccion-y-uso-de-informacion-estrategica-para-la-gestion/#respond Thu, 28 Jul 2022 14:39:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19409 El 5 de julio, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT) reunió a los componentes del ente Región Centro para dialogar en este espacio de vinculación. La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en esta reunión. Los […]

The post Jornada de “Producción y uso de información estratégica para la gestión en ciencia, tecnología e innovación” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 5 de julio, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT) reunió a los componentes del ente Región Centro para dialogar en este espacio de vinculación. La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en esta reunión.

Los miembros de este bloque de integración territorial subnacional, conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, fueron convocados por la cartera nacional con el objetivo de generar un ámbito de reflexión e intercambio entre instituciones en ciencia, tecnología e innovación.

El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la UAP participó en esta jornada en donde se compartieron los resultados del informe global de Ciencia y Técnica 2020. «Este espacio propuso datos de cantidad de investigadores, centros de investigaciones, recursos destinados a esta área desde lo público y privado; en definitiva, es una gran cantidad de variables las que se evalúan en este documento», explica el representante de la Universidad en este encuentro.

Esta convocatoria estuvo organizada por la Dirección Nacional de Información Científica (DNIC) y contó con la presencia de Eduardo Mallo, subsecretario de Estudios y Prospectiva; Gustavo Arber, director nacional de Información Científica; Sebastián Balsells, coordinador ejecutivo del Programa Nacional del Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, y Marina Baima, secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe; Pablo De Chiara, Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Jorge Gerard, secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos. Además, estuvieron presentes funcionarios y autoridades gubernamentales, universitarias y profesionales de las tres provincias que componen la Región Centro.

«Fue enriquecedor poder estar en esta jornada, anoticiarse sobre el avance de la investigación en el país y conocer que existen realidades que impactan —consigna el Dr. Paredes–. Sabemos que, Entre Ríos, dentro de este bloque de integración de la Región Centro, es considerada una zona de vacancia en cuanto a la investigación. Esto se debe a que se dispone de un número menor de investigadores y de recursos financieros en relación con las otras dos provincias miembros del ente. Aunque esta jurisdicción nacional está avanzando definidamente en robustecer esta área, aún quedan muchos desafíos por enfrentar».

Esta vinculación entre universidades, organismos gubernamentales e instituciones públicas y privadas conformó un escenario para acrecentar los vínculos y reforzar los nexos que existen con la meta de un trabajo mancomunado que resulte en el desarrollo de la innovación, del conocimiento y la tecnología.

Fuente: Prensa Gob. Entre Ríos

The post Jornada de “Producción y uso de información estratégica para la gestión en ciencia, tecnología e innovación” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornada-de-produccion-y-uso-de-informacion-estrategica-para-la-gestion/feed/ 0
Revista Enfoques se consolida en importantes plataformas https://uap.edu.ar/revista-enfoques-se-consolida-en-importantes-plataformas/ https://uap.edu.ar/revista-enfoques-se-consolida-en-importantes-plataformas/#respond Thu, 07 Jul 2022 14:21:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19334 Esta publicación semestral (junio y diciembre) gestionada por la Dirección Editorial y Publicaciones de la Universidad Adventista del Plata (UAP) ingresó en tres prestigiosos sitios. Enfoques tiene la finalidad de brindar un espacio a investigadores de la Universidad, así como también de otros centros de investigación argentinos y del exterior, para expresar sus ideas y […]

The post Revista Enfoques se consolida en importantes plataformas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta publicación semestral (junio y diciembre) gestionada por la Dirección Editorial y Publicaciones de la Universidad Adventista del Plata (UAP) ingresó en tres prestigiosos sitios.

Enfoques tiene la finalidad de brindar un espacio a investigadores de la Universidad, así como también de otros centros de investigación argentinos y del exterior, para expresar sus ideas y resultados de investigaciones.

La revista (ISSN 1669-2721 – en línea) forma parte, desde 2007, del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas y se encuentra en la base de consulta pública del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas es un proyecto del CONICET establecido por la Res. 1640/05 para promover la existencia de un conjunto de revistas científicas argentinas de la mayor calidad, en los distintos ámbitos del conocimiento.

Además, esta publicación de difusión científica de la UAP ingresó a Latindex Catálogo 2.0.

El Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica. La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997.

Latindex cuenta con dos productos de información: Directorio, espacio que ofrece datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas, y, Catálogo 2.0, compuesto por las revistas que cumplen con los más altos estándares de calidad según la metodología de este Sistema.

Este producto incluye revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Además, ofrece información sobre revistas con contenidos iberoamericanistas editadas en cualquier parte del mundo. Las publicaciones pueden ser impresas o en línea, y de todas las disciplinas científicas.

La Revista Enfoques también ingresó en el portal Malena, plataforma que identifica publicaciones periódicas científicas argentinas, su política editorial en materia de accesibilidad y archivo, su categorización según la Res. 2249/14 del CONICET y los indizadores regionales iberoamericanos donde fueron incorporadas.

Los datos divulgados se basan en el análisis y observación de los espacios web de las publicaciones respectivas, realizado por los especialistas del sector Cooperación Bibliotecaria en Ciencia y Tecnología (CoBCyT), del CAICYT.

Sumando a lo dicho, los artículos de Enfoques son indizados por Scientific Electronic Library (SciELO); The Philosopher’s Index; Ulrich’s International Periodicals Directory; LATINDEX; REDALYC; DIALNET; y CLASE.

The post Revista Enfoques se consolida en importantes plataformas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/revista-enfoques-se-consolida-en-importantes-plataformas/feed/ 0
Se coordinaron las acciones del Plan Operativo Anual 2022 https://uap.edu.ar/acciones-plan-operativo-anual-2022/ https://uap.edu.ar/acciones-plan-operativo-anual-2022/#respond Thu, 31 Mar 2022 14:54:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18329 El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), asistió al encuentro de la subcomisión del Consejo Consultivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la provincia de Entre Ríos. El encuentro se realizó, semanas atrás, en el Centro de Convenciones de Villaguay. Entre los temas […]

The post Se coordinaron las acciones del Plan Operativo Anual 2022 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), asistió al encuentro de la subcomisión del Consejo Consultivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la provincia de Entre Ríos.

El encuentro se realizó, semanas atrás, en el Centro de Convenciones de Villaguay. Entre los temas abordados, se habló de la continuidad del programa de becas doctorales financiadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e instituciones cofinanciantes. De este programa, el año anterior, se aprobaron cuatro de los siete proyectos presentados por la UAP, en donde la universidad se comprometió a financiar el 50% del estipendio fijado por el ente nacional para un becario doctoral.  El porcentaje restante es asumido por el Consejo durante un período de cinco años. Asimismo, en febrero, se postuló un proyecto para la beca posdoctoral, pero aún se espera una respuesta.

Es dentro de este contexto que, en julio se abrirá por segunda vez la convocatoria para participar en estas becas doctorales y posdoctorales.

Liderados por el Ing. Jorge Gerard, secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, la subcomisión del Consejo, también abordó otros proyectos, como el financiamiento para la innovación con la Agencia de I+D+i, la ejecución de los programas federales de innovación del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), las oportunidades de financiamiento en programas nacionales y locales en investigación y desarrollo, y la creación del Observatorio en Ciencia y Tecnología.

«Con respecto al último punto, el Consejo Universitario de Ciencia y Tecnología (CUCyT) de la UAP, enviará al Mag. Josué Quinde, quien forma parte del equipo de metodólogos de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, que se encuentra en estos momentos transitando la etapa final de su doctorado en Psicología, como representante ante este Observatorio –expresa el Dr. Rafael Paredes–. La finalidad de este nuevo espacio será el de reunir un equipo de profesionales para crear y diseñar una estrategia de trabajo para obtener información precisa de lo que sucede en el área a nivel provincial».

El Consejo Consultivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Entre Ríos está conformado por diferentes sectores productivos, tanto públicos como privados de Entre Ríos, entre los que intervienen universidades, empresas e instituciones gubernamentales y no gubernamentales que desarrollan tecnologías para distintos ámbitos de la producción, así también, otras organizaciones vinculadas a la investigación y su desarrollo.

La UAP persiste en su cometido de fortalecer y desarrollar su cantera de generación de conocimiento, capacitando y brindando oportunidades a sus egresados y docentes, estimulando la actividad investigativa.

The post Se coordinaron las acciones del Plan Operativo Anual 2022 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/acciones-plan-operativo-anual-2022/feed/ 0
Tercera Convocatoria de incentivos por actividades científicas https://uap.edu.ar/3-convocatoria-incentivos-actividades-cientificas/ https://uap.edu.ar/3-convocatoria-incentivos-actividades-cientificas/#respond Thu, 01 Jul 2021 20:33:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16969 Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Institucional se informa que se encuentra abierto este plan para percibir el incentivo por actividades científicas correspondiente al Tercer informe 2021. Presentar esta tercera parte de avance del proyecto tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área de la Investigación y sus derivados realizados, […]

The post Tercera Convocatoria de incentivos por actividades científicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Institucional se informa que se encuentra abierto este plan para percibir el incentivo por actividades científicas correspondiente al Tercer informe 2021.

Presentar esta tercera parte de avance del proyecto tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área de la Investigación y sus derivados realizados, en las que aparezca la filiación institucional del autor con la Universidad Adventista del Plata.

El plazo para la presentación del formulario y los comprobantes para el otorgamiento del Incentivo por actividades científicas finalizará el 31 de agosto 2021.

Se recomienda leer detenidamente el Formulario y el Reglamento del Incentivo por Actividades científicas vigente, a fin de reconocer para qué categoría de incentivo corresponde que se postulen y cuál sería el material probatorio para presentar a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

Se solicita enviar la documentación solicitada únicamente por correo electrónico, conforme a la disposición institucional de cuidar el medio ambiente.

Para percibir el incentivo deben enviar el formulario completo por correo electrónico a vivihana.hellvig@uap.edu.ar, adjuntando los documentos probatorios según sea la actividad científica realizada.

Por cualquier consulta, remitirse a vivihana.hellvig@uap.edu.ar

The post Tercera Convocatoria de incentivos por actividades científicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/3-convocatoria-incentivos-actividades-cientificas/feed/ 0
La UAP recibirá becas cofinanciadas de parte del CONICET https://uap.edu.ar/becas-cofinanciadas-conicet/ https://uap.edu.ar/becas-cofinanciadas-conicet/#respond Thu, 05 Nov 2020 14:51:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15640 Nuevas propuestas y avances en los proyectos que lleva adelante el Consejo Consultivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Entre Ríos. El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo Institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP), analiza la actualidad de este vínculo. Se continúa con el trabajo colaborativo entre los […]

The post La UAP recibirá becas cofinanciadas de parte del CONICET appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Nuevas propuestas y avances en los proyectos que lleva adelante el Consejo Consultivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Entre Ríos. El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo Institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP), analiza la actualidad de este vínculo.

Se continúa con el trabajo colaborativo entre los componentes de este órgano central en la ejecución de las políticas científicas, técnicas y de innovación de la provincia, coordinado por el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos.

Durante la última reunión de este Consejo se analizaron diferentes temas, entre los cuales se refirió al plan de Formación y Expansión de Recursos Humanos, asociado a la necesidad de incrementar la masa crítica de investigadores radicados en Entre Ríos.

«Desde este ente consultivo se trabajó arduamente en cumplimentar los diálogos pertinentes con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) –apunta el Dr. Paredes–. Esta negociación estaba dirigida a conseguir un cupo extra de becas cofinanciadas para la provincia, otorgadas por este Consejo nacional, y así contar con la adhesión de un cuerpo de investigadores que desarrollen sus doctorados y posdoctorados. Esta tratativa tuvo como respuesta la posibilidad de incrementar (entre 80 y 100) de estas becas. Fue así como la UAP presentó, la semana pasada, el pedido oficial de 10 becas doctorales y 3 posdoctorles. Por esto y, desde cada unidad académica de la Institución, estamos trabajando para definir los posibles candidatos que cumplan con las condiciones requeridas en ambas opciones».

Cumplimentado este proceso, se seguirá con la selección de directores de proyectos quienes tendrán que disponer del respaldo profesional que exige el CONICET y, claro, con la definición de líneas de investigación. Esto traerá aparejado un enriquecimiento en el plantel docente y un robustecimiento del nivel académico de la Universidad.

Cabe acotar que, el Consejo Consultivo es un órgano central en la ejecución de las políticas científicas, técnicas y de innovación de acuerdo con la normativa vigente, cuyo objeto es asesorar y proponer acciones y medidas atinentes al desarrollo de tales temáticas ante la autoridad de aplicación competente de Entre Ríos.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Paredes acerca de las oportunidades que este escenario presenta: «Esta mesa consultiva, compuesta por diferentes sectores productivos, tanto públicos como privados de Entre Ríos, nos brindó la posibilidad de elegir los ejes temáticos de base para estos proyectos investigativos. Sobre esto están actuando las distintas facultades de la UAP, con el fin de compatibilizar los temas por explorar, con los profesionales que estarán a cargo de los diferentes programas».

Además, la Universidad continúa trabajando sobre dos ejes definidos en el ámbito de la investigación: «Días atrás recibimos una convocatoria que trata sobre “Ciencia y tecnología contra el hambre” –expresa el vicerrector de Investigación UAP–. Al ser una cuestión de interés para la Institución nos pusimos en contacto con la gente de la Facultad de Ciencias de la Salud y con el equipo de Alimentos Ceapé. Ya se está elaborando un proyecto de alimentos saludables de bajo costo, plan que será presentado en diciembre. La otra propuesta que llegó a nuestras manos, la semana pasada, versa sobre “Impactar Ciencia y técnica”, para lo cual ya nos contactamos con otras universidades para realizar un trabajo en conjunto. Esta convocatoria posibilita a que cada unidad académica pueda tener la oportunidad de presentar un proyecto: Ambiente y desarrollo sustentable, Desarrollo e inclusión social, Salud y gestión pública, Energía, entre otros. Por lo tanto, estamos elaborando trabajos para postular y, en el caso de ser viables y autorizados por el ente regulador, se recibirá el financiamiento externo correspondiente».

The post La UAP recibirá becas cofinanciadas de parte del CONICET appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/becas-cofinanciadas-conicet/feed/ 0