Ciclo Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 02 Nov 2023 16:06:40 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Ciclo Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Continúa la propuesta del Ciclo de Conciertos https://uap.edu.ar/continua-la-propuesta-del-ciclo-de-conciertos/ https://uap.edu.ar/continua-la-propuesta-del-ciclo-de-conciertos/#respond Thu, 02 Nov 2023 16:06:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23402 El domingo 5 de octubre, habrá un concierto de grupos musicales de la Universidad, en una nueva propuesta del Ciclo de Conciertos 2023. Organizado por el área de Cultura de la UAP, la velada se llevará a cabo en el Salón de los Pioneros, a las 20:00, con entrada libre y gratuita. En esta ocasión […]

The post Continúa la propuesta del Ciclo de Conciertos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 5 de octubre, habrá un concierto de grupos musicales de la Universidad, en una nueva propuesta del Ciclo de Conciertos 2023.

Organizado por el área de Cultura de la UAP, la velada se llevará a cabo en el Salón de los Pioneros, a las 20:00, con entrada libre y gratuita.

En esta ocasión se estarán presentando el Coro de Niños, bajo la dirección de la Prof. Cinthya Samojluk, el Coro de Campanas, a cargo de la Prof. Claudia Ríos, el Coro Musicap, con la dirección de la Prof. Jacqueline Karpiuk, la Banda Sinfónica, dirigido por el Prof. Igor Ramos, y el Conjunto de cuerdas “Vivace” bajo la dirección de Ilya Zakolodkin.

Se ofrecerán una variada gama de obras musicales sacras y seculares para este concierto.

Se invita a toda la comunidad a participar en esta propuesta de alto nivel interpretativo, en el Ciclo de Conciertos UAP 2023.

The post Continúa la propuesta del Ciclo de Conciertos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/continua-la-propuesta-del-ciclo-de-conciertos/feed/ 0
Promoviendo una nueva arquitectura para la Educación https://uap.edu.ar/promoviendo-una-nueva-arquitectura-para-la-educacion/ https://uap.edu.ar/promoviendo-una-nueva-arquitectura-para-la-educacion/#respond Fri, 05 Feb 2021 15:10:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15994 El Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte su opinión sobre los desafíos que presenta este inicio del ciclo lectivo 2021. La Universidad está abocada a fomentar el mejor escenario posible para que el estudiantado aproveche las oportunidades que este año ofrezca. Es así, y gracias a la experiencia […]

The post Promoviendo una nueva arquitectura para la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte su opinión sobre los desafíos que presenta este inicio del ciclo lectivo 2021.

La Universidad está abocada a fomentar el mejor escenario posible para que el estudiantado aproveche las oportunidades que este año ofrezca. Es así, y gracias a la experiencia y al trabajo cosechado durante el 2020, que ya están en ejecución los protocolos autorizados por el gobierno nacional y provincial para garantizar la presencialidad a pocas semanas del inicio de las clases, el 8 de marzo.

UAP Noticias dialogó acerca de esto con el Dr. Beskow, quien consignó: «El examen de ingreso a Medicina (realizado el 1 del corriente mes), la proximidad de las mesas finales de febrero y el dinamismo que está presentando el campus nos genera las mejores expectativas y nos renueva el espíritu. Este llamado a exámenes se realizará en modalidad presencial, especialmente en aquellas asignaturas vinculadas a las prácticas y a actividades en donde los alumnos deban mostrar las competencias adquiridas. Este proceso avanza gracias a los procedimientos preventivos propuestos por la UAP y que se ajustan a las condiciones que los entes gubernamentales requieren para tal fin. Nuestros planes se dirigen en disponer de un año académico en el que se puedan combinar elementos de presencialidad con las herramientas virtuales con las que contamos. Claro, manteniendo el distanciamiento social y las medidas preventivas que hacen a la profilaxis sanitaria».

Al enfocarse en la dinámica lectiva que se pondrá en marcha este año, el vicerrector Académico de la Universidad, destacó: «Los espacios áulicos se dispondrán con los correspondientes aforos, y las clases presenciales se enriquecerán con las virtuales. Es así como los estudiantes que estén en el campus contarán con clases magistrales y las instancias evaluativas en la modalidad referida, posibilidad que les otorgará un mejor acompañamiento de parte de los profesores, además de poder contar con espacios de tutoría que servirán de contención y ayuda para los procesos de incorporación de conocimientos. Esto permitirá un mejor seguimiento y profundización del proceso de aprendizaje».

Este contexto está acompañado por la implementación y generación de espacios tecnológicos que permitan el desarrollo de esta modalidad híbrida o mixta de formación.

Todo este programa se hace sustentable gracias a la labor de los diferentes equipos de profesionales que ven al 2021 como un período desafiante, pero cargado de oportunidades. «Aún quedan muchas preguntas por responder en los diferentes ámbitos de la región y del país –señala el Dr. Beskow–. ¿Cómo implementamos todos estos planes? Y la respuesta no es única. Cada asignatura deberá adaptarse a esta dinámica que presenta este contexto particular, definiendo la modalidad sobre la base de sus características y competencias formativas. En pocas palabras, es el diseño de una arquitectura nueva que se está fundando en la Educación».

Los protocolos proyectados e implementados por la UAP fueron compartidos y adoptados en distintos ámbitos gubernamentales provinciales y nacionales, y fueron tomados como ejemplares para ser aplicados en otras organizaciones.

La Universidad continúa con su impronta y compromiso enfocada en tres aspectos fundamentales: el cuidado de la salud de los estudiantes (creando los procesos y espacios adecuados para tal fin), el avance académico (disponiendo de las herramientas necesarias y su correspondiente dinámica de aplicación) y la sustentabilidad de la institución (fortaleciendo los lazos y desarrollando la correspondiente transferencia de conocimiento con la sociedad).

The post Promoviendo una nueva arquitectura para la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/promoviendo-una-nueva-arquitectura-para-la-educacion/feed/ 0
«El peor día de tu vida: manejando el estrés como lo hizo Jesús» https://uap.edu.ar/manejando-el-estres-como-lo-hizo-jesus/ https://uap.edu.ar/manejando-el-estres-como-lo-hizo-jesus/#respond Fri, 28 Feb 2020 10:55:24 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13685 Durante el 13 y 14 de marzo se llevará a cabo en la Universidad Adventista del Plata (UAP) el Retiro Espiritual del Personal, tradicional actividad que se realiza durante el comienzo del año lectivo. En esta oportunidad, las reuniones se desarrollarán en los siguientes horarios y lugares: –              Viernes 13, a las 20:00, en el […]

The post «El peor día de tu vida: manejando el estrés como lo hizo Jesús» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante el 13 y 14 de marzo se llevará a cabo en la Universidad Adventista del Plata (UAP) el Retiro Espiritual del Personal, tradicional actividad que se realiza durante el comienzo del año lectivo.

En esta oportunidad, las reuniones se desarrollarán en los siguientes horarios y lugares:

–              Viernes 13, a las 20:00, en el Salón de los Pioneros.

–              Sábado 14, a las 16:00, en el Salón de los Pioneros.

La programación contará con momentos de alabanza, oración, estudio de la Palabra de Dios y camaradería. «El peor día de tu vida: manejando el estrés como lo hizo Jesús» será el tema que desarrollará el Lic. Daniel Wengrovsky, secretario de Extensión del Sanatorio Adventista del Plata.

La inscripción estará abierta hasta el 11 de marzo y se puede hacer a través del interno 2700 o escribiendo a daniel.liernur@uap.edu.ar

UAP Noticias dialogó con el Pr. Fabián Werlen, pastor Principal de la Universidad, acerca de este tradicional programa espiritual destinado a la familia universitaria, a lo que expresó: «Primero de todo, quiero extender un cordial saludo a todos los miembros del personal de la Universidad y sus respectivas familias. Deseo invitarlos a que participen y disfruten del retiro que la institución organiza. El tema que abordaremos será “El peor día de tu vida: manejando el estrés como lo hizo Jesús”, un tema sugestivo que, confío, será de enriquecimiento para cada persona que responda a la invitación. El objeto de esta propuesta es brindar herramientas para enfrentar el estrés diario, tomando como referencia al mismo Jesús. El Lic. Daniel Wengrovsky tendrá la responsabilidad de guiarnos en esta temática. Apelo a cada miembro de esta comunidad educativa a ser parte de este momento espiritual, de reflexión y de alabanza. Seguramente serán beneficiados y así podrán enfrentar de la mejor manera los desafíos que impondrá este nuevo ciclo lectivo 2020».

The post «El peor día de tu vida: manejando el estrés como lo hizo Jesús» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/manejando-el-estres-como-lo-hizo-jesus/feed/ 0