CHA Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 03 Jul 2025 11:51:05 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png CHA Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El legado educativo de las familias pioneras en Entre Ríos https://uap.edu.ar/el-legado-educativo-de-las-familias-pioneras-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/el-legado-educativo-de-las-familias-pioneras-en-entre-rios/#respond Thu, 03 Jul 2025 11:51:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29953 El 30 de junio, el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevaron a cabo una nueva edición de sus tertulias históricas esta vez con un enfoque en el origen de la educación adventista en la provincia de Entre Ríos. El encuentro, realizado a […]

The post El legado educativo de las familias pioneras en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 30 de junio, el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevaron a cabo una nueva edición de sus tertulias históricas esta vez con un enfoque en el origen de la educación adventista en la provincia de Entre Ríos.

El encuentro, realizado a las 18:00, en el Edificio de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC), estuvo centrado en la ponencia del Dr. René Smith, docente e investigador de la UAP, quien compartió el fruto de años de trabajo sobre una práctica poco conocida pero fundamental: “Las escuelas de familia”. Esta modalidad, impulsada inicialmente por familias inmigrantes asentadas en zonas rurales de Entre Ríos, fue clave para el surgimiento del sistema educativo adventista en Argentina.

La comunidad estuvo presente en la propuesta del CIW.

La comunidad de LSM presente en esta propuesta del CIW y el CHA.

Durante la tertulia, el Dr. Smith explicó que estas escuelas nacieron como una respuesta comunitaria y familiar a la falta de instituciones educativas formales. En contextos donde el acceso a la educación era limitado o inexistente, las propias familias asumieron la responsabilidad de alfabetizar a sus hijos, muchas veces con la ayuda de maestros itinerantes que llegaban a caballo hasta las chacras. «La educación era tan esencial como sembrar o cocinar», afirmó a UAP Noticias. «Era parte de la vida cotidiana y de la identidad familiar».

Además de relatar los orígenes del movimiento educativo adventista, la ponencia subrayó el rol clave que jugaron estas escuelas en la consolidación de una identidad religiosa, lingüística y cultural en las comunidades rurales. «El idioma tenía un trasfondo religioso», indicó el Dr. Smith. «Aprender a leer era también una forma de acceso a la fe, al compromiso con la iglesia».

UAP Noticias también dialogó con el Mag. Christian Varela, director del CIW, quien remarcó la importancia de rescatar estas experiencias como parte de la memoria histórica institucional: «La educación construye identidad, y estas tertulias nos permiten valorar nuestras raíces». Asimismo, celebró el enfoque riguroso y apasionado de Smith, quien entrevistó a más de treinta personas para reconstruir esta historia a través de testimonios orales y fuentes documentales.

Las tertulias históricas, organizadas por el CIW y el CHA con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Libertador San Martín (LSM), se proponen como espacios abiertos para la reflexión, la investigación y el diálogo sobre los orígenes y la evolución de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la región. En cada edición, se abordan personajes, instituciones, eventos y prácticas que contribuyeron a forjar la identidad adventista local.

«La educación no puede ser delegada por completo al Estado ni a terceros”, concluyó el Dr. Smith. «Todos somos educadores, lo sepamos o no, y mirar hacia atrás nos recuerda esa responsabilidad».

The post El legado educativo de las familias pioneras en Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-legado-educativo-de-las-familias-pioneras-en-entre-rios/feed/ 0
El Centro Histórico Adventista y el SIED lanzan el curso virtual “Nuestras Raíces” https://uap.edu.ar/el-centro-historico-adventista-y-el-sied-lanzan-el-curso-virtual-nuestras-raices/ https://uap.edu.ar/el-centro-historico-adventista-y-el-sied-lanzan-el-curso-virtual-nuestras-raices/#respond Thu, 05 Jun 2025 17:38:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29685 Con el objetivo de fortalecer la identidad adventista a través del conocimiento histórico, el Centro Histórico Adventista (CHA) a través del Sistema Interdisciplinario de Educación a Distancia de la Universidad Adventista del Plata (UAP), promociona esta propuesta formativa que recorre los orígenes y el desarrollo del adventismo en los ocho países que integran la División […]

The post El Centro Histórico Adventista y el SIED lanzan el curso virtual “Nuestras Raíces” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con el objetivo de fortalecer la identidad adventista a través del conocimiento histórico, el Centro Histórico Adventista (CHA) a través del Sistema Interdisciplinario de Educación a Distancia de la Universidad Adventista del Plata (UAP), promociona esta propuesta formativa que recorre los orígenes y el desarrollo del adventismo en los ocho países que integran la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

El Lic. Orlando Palmieri, director del CHA, brindó detalles sobre esta nueva iniciativa que ya abrió su etapa de inscripción. «Estuvimos evaluando qué título ponerle al curso, y decidimos llamarle: “Nuestras Raíces”, porque creemos que es fundamental saber de dónde venimos, cuáles son los fundamentos sobre los que estamos parados, para así proyectarnos hacia el futuro», explicó el Lic. Palmieri.

El curso, que estará disponible a través del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UAP, cuenta con ocho lecciones, una por cada país de la División Sudamericana. La inscripción ya se encuentra habilitada mediante un formulario disponible en el Instagram del Centro Histórico Adventista (@centrohistoricoadventista), donde también se puede acceder a través de un código QR.

Pensado para un público amplio, el curso fue diseñado con un enfoque dinámico y accesible. «Está hecho de forma sencilla, con materiales inéditos, pensado tanto para estudiantes, como los de la Facultad de Teología, como también para cualquier miembro de iglesia que quiera conocer más sobre su historia», señaló el Lic. Palmieri.

Cada módulo incluye tres secciones en formato audiovisual:

  • Una introducción académica, a cargo del Dr. Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW).
  • Relatos históricos narrados por el pastor Edwin Mayer, especialista en biografías.
  • Un espacio de reflexión, conducido por el Lic. Palmieri, que invita a pensar cómo aplicar las enseñanzas del pasado en la vida presente.

Además, cada lección ofrece materiales de lectura complementarios, actividades interactivas como preguntas de repaso y ejercicios de verdadero o falso.

El Lic. Palmieri destacó que durante el proceso de elaboración del curso surgieron historias poco conocidas, como la existencia de mártires adventistas en algunos países sudamericanos. «Mientras investigábamos, nos sorprendimos con relatos muy conmovedores. Son testimonios que fortalecen nuestra fe y nuestra identidad como iglesia», expresó.

El curso también contempla la inclusión del idioma portugués a través de subtítulos, para garantizar la participación de los hermanos de Brasil. «Aunque fue un desafío, decidimos incluir a Brasil porque forma parte de nuestra División, y creemos que todos deben acceder a este material», destacó.

Con una duración flexible, puede completarse en dos semanas o extenderse hasta ocho, según la disponibilidad del participante, “Nuestras Raíces” se presenta como una herramienta valiosa para comprender la historia del movimiento adventista y su expansión en Sudamérica.

«Reflexionar sobre la entrega de nuestros pioneros nos inspira a pensar qué estamos dispuestos a dar hoy para la causa de Dios», concluyó el Lic. Palmieri.

Link de inscripción.

The post El Centro Histórico Adventista y el SIED lanzan el curso virtual “Nuestras Raíces” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-centro-historico-adventista-y-el-sied-lanzan-el-curso-virtual-nuestras-raices/feed/ 0
Roy Chamberlain: embajador de páginas con propósito https://uap.edu.ar/roy-chamberlain-embajador-de-paginas-con-proposito/ https://uap.edu.ar/roy-chamberlain-embajador-de-paginas-con-proposito/#respond Thu, 05 Jun 2025 17:35:01 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29681 El lunes 2 de junio, las instalaciones del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) fueron el escenario de una nueva edición de las Tertulias históricas impulsadas por el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El encuentro estuvo dedicado a una figura profundamente influyente en […]

The post Roy Chamberlain: embajador de páginas con propósito appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes 2 de junio, las instalaciones del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) fueron el escenario de una nueva edición de las Tertulias históricas impulsadas por el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El encuentro estuvo dedicado a una figura profundamente influyente en la historia del colportaje adventista: Roy Chamberlain. El colportaje es una actividad que inspira a muchas personas a llevar el mensaje de Dios mediante la distribución de publicaciones adventistas.

El encargado de guiar la jornada fue el Lic. Pablo Ceballos, quien compartió el fruto de su investigación sobre este mensajero, cuya vida fue un testimonio de fe, perseverancia y servicio.

«Fue una bendición poder compartir un fragmento de la historia y sentir que uno es parte de ella», expresó el Lic. Ceballos al iniciar su exposición. Con una narrativa envolvente, reconstruyó el trayecto de Chamberlain: un inglés que, habiendo nacido en Argentina, se nacionalizó británico y regresó al país con un inesperado giro en su propósito de vida. «Vino como pastor de ovejas, literalmente, y terminó siendo colportor», relató, resaltando cómo el llamado a la misión lo transformó en un verdadero embajador de la literatura cristiana.

Durante la tertulia, el Pr.  Christian Varela, director del CIW, subrayó el rol crucial del colportaje en la expansión del mensaje adventista en Sudamérica. «Las publicaciones fueron la cuña de entrada para lo que luego sería la predicación directa de la palabra. Roy Chamberlain encarna ese espíritu de servicio», explicó.

La participación fue activa y emotiva. Una familia oriunda de Rosario compartió un testimonio personal, de cómo conocieron el Evangelio en Dolavon, Chubut, gracias al trabajo de este personaje. «Para nosotros fue muy significativo escuchar su historia y confirmar cómo una sola vida, entregada a la misión, puede transformar generaciones», comentó el Pr. Varela.

Como es habitual en estas tertulias, el cierre incluyó un espacio de intercambio y preguntas, lo que permitió enriquecer la presentación con nuevos aportes y anécdotas de los presentes. «Eso es lo que le da un sabor especial a estos encuentros: el reconocimiento de nuestra identidad como pueblo adventista, con raíces que merecen ser recordadas», concluyó el Pr. Varela.

La actividad fue de entrada libre y gratuita, reafirmando la misión de ambas instituciones organizadoras: recuperar, compartir y poner en valor el legado espiritual e histórico que nutre la fe y la misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

The post Roy Chamberlain: embajador de páginas con propósito appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/roy-chamberlain-embajador-de-paginas-con-proposito/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Misioneros en el Amazonas” https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-misioneros-en-el-amazonas/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-misioneros-en-el-amazonas/#respond Thu, 17 Oct 2024 13:36:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27387 El Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) realizaron esta actividad, el 12 de octubre, en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y […]

The post Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Misioneros en el Amazonas” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) realizaron esta actividad, el 12 de octubre, en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el Centro de CIW y el CHA con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Libertador San Martín.

En este programa el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW), presentó una ponencia sobre los misioneros voluntarios del antiguo Colegio Adventista del Plata (CAP), actualmente llamada Universidad Adventista del Plata (UAP), que aceptaron el desafío de trabajar en el Amazonas, Brasil.

El sábado, realizó un repaso secuencial a partir de 1927 sobre la obra misionera realizada en el Amazonas, a bordo de las lanchas “Luzeiro”, con el fin de evangelizar a los ribereños.

 

Fuente: Amanecer Entrerriano 

The post Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Misioneros en el Amazonas” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-misioneros-en-el-amazonas/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Los 45 Años del CIW y sus directores” https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-los-45-anos-del-ciw-y-sus-directores/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-los-45-anos-del-ciw-y-sus-directores/#respond Thu, 22 Aug 2024 13:28:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26655 Desde el Centro de Investigación White (CIW), el Centro Histórico Adventista (CHA) y el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) invitan, para el 26 de agosto, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata. Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas […]

The post Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Los 45 Años del CIW y sus directores” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Investigación White (CIW), el Centro Histórico Adventista (CHA) y el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) invitan, para el 26 de agosto, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata.

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el CIW, el CHA y el IDEC.

El lunes 26 de agosto, a las 18:00, se presentará este programa en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC). El orador será el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata. La temática que desarrollará será sobre los 45 Años del Centro de Investigación White (CIW) y sus directores.

The post Ciclo de tertulias históricas en la UAP: “Los 45 Años del CIW y sus directores” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-uap-los-45-anos-del-ciw-y-sus-directores/feed/ 0
Se presentó una nueva propuesta del Ciclo de tertulias históricas https://uap.edu.ar/se-presento-una-nueva-propuesta-del-ciclo-de-tertulias-historicas/ https://uap.edu.ar/se-presento-una-nueva-propuesta-del-ciclo-de-tertulias-historicas/#respond Thu, 27 Jun 2024 12:30:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26088 El Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) realizaron esta actividad, el 24 de junio, en el edificio del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia […]

The post Se presentó una nueva propuesta del Ciclo de tertulias históricas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) realizaron esta actividad, el 24 de junio, en el edificio del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

El lunes se presentó, a las 18:00, este ciclo y que contó con la disertación del Dra. Silvia C. Scholtus. El tema propuesto profundizó en “Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur”. La exposición, además de contar con una amplia convocatoria, tuvo la participación del pastor Edgardo Cascardo, director del Departamento de Escuela Sabática de la Asociación Argentina Central de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sede administrativa eclesiástica en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

The post Se presentó una nueva propuesta del Ciclo de tertulias históricas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-presento-una-nueva-propuesta-del-ciclo-de-tertulias-historicas/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas: Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-inicios-de-la-escuela-sabatica-en-america-del-sur/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-inicios-de-la-escuela-sabatica-en-america-del-sur/#respond Wed, 19 Jun 2024 12:24:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25973 Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 24 de junio, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de […]

The post Ciclo de tertulias históricas: Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 24 de junio, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el Centro de CIW y el CHA con el apoyo y la coordinación de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Libertador San Martin.

El lunes 24 de junio, a las 18:00, se presentará esta tertulia, en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC). La disertante será la Dra. Silvia Scholtus, exdocente de la Facultad de Teología de la UAP. Su tema propuesto profundizará en el tópico “Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur”. La entrada es libre y gratuita.

The post Ciclo de tertulias históricas: Los inicios de la Escuela Sabática en América del Sur appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-inicios-de-la-escuela-sabatica-en-america-del-sur/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas: La llegada del adventismo a la Pampa central https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-la-llegada-del-adventismo-a-la-pampa-central/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-la-llegada-del-adventismo-a-la-pampa-central/#respond Thu, 16 May 2024 11:40:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25430 Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 20 de mayo, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de […]

The post Ciclo de tertulias históricas: La llegada del adventismo a la Pampa central appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 20 de mayo, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el Centro de CIW y el CHA con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Libertador San Martin.

El lunes 20 de mayo, a las 18:00, se presentará esta tertulia, en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC). El disertante será el Mag. Karl Boskamp, secretario de Investigación y docente de la Facultad de Teología de la UAP. Su tema propuesto profundizará en el tópico “La llegada del adventismo a la Pampa central. Historias de las iglesias de Villa Alba y Guatraché”. La entrada es libre y gratuita.

The post Ciclo de tertulias históricas: La llegada del adventismo a la Pampa central appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-la-llegada-del-adventismo-a-la-pampa-central/feed/ 0
Ciclo de tertulias históricas: Los himnarios adventistas https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-himnarios-adventistas/ https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-himnarios-adventistas/#respond Thu, 25 Apr 2024 13:37:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25210 Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 29 de abril, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de […]

The post Ciclo de tertulias históricas: Los himnarios adventistas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Investigación White (CIW) y el Centro Histórico Adventista (CHA) invitan, para el 29 de abril, a otra propuesta de este plan que llevan adelante estos centros que funcionan en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las tertulias históricas son actividades de divulgación pública acerca de temas relacionados con la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sus instituciones, personajes destacados, eventos significativos y lugares representativos.

La organización de estos espacios de difusión histórica es llevada adelante por el Centro de CIW y el CHA con el apoyo y la coordinación de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Libertador San Martin.

El lunes 29 de abril, a las 18:00, se presentará esta tertulia, en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC). El disertante será el Dr. Daniel O. Plenc, director del Centro de Investigación White y profesor de la Facultad de Teología de la UAP. Su tema propuesto profundizará en el tópico “Los himnarios adventistas en español: historia, exposición y audición”. La entrada es libre y gratuita.

The post Ciclo de tertulias históricas: Los himnarios adventistas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciclo-de-tertulias-historicas-los-himnarios-adventistas/feed/ 0