Centro de Asesoramiento Educativo (CAE) Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 07 Sep 2023 14:36:39 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Centro de Asesoramiento Educativo (CAE) Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 #Hablemos: septiembre amarillo en el campus UAP https://uap.edu.ar/hablemos-septiembre-amarillo-en-el-campus-uap/ https://uap.edu.ar/hablemos-septiembre-amarillo-en-el-campus-uap/#respond Thu, 07 Sep 2023 14:36:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22569 Con este lema, y por tercer año consecutivo, se organizó esta campaña de prevención del suicidio auspiciada por el Centro de Asesoramiento Estudiantil (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). La Universidad, desde diferentes actividades de intervención, se involucra en esta campaña provida.  El proyecto tiene el objeto de encontrar respuestas al cómo hacer […]

The post #Hablemos: septiembre amarillo en el campus UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con este lema, y por tercer año consecutivo, se organizó esta campaña de prevención del suicidio auspiciada por el Centro de Asesoramiento Estudiantil (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La Universidad, desde diferentes actividades de intervención, se involucra en esta campaña provida.  El proyecto tiene el objeto de encontrar respuestas al cómo hacer para ayudar y tomar consciencia sobre la salud mental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se conmemora cada 10 de septiembre, desde el 2003.  La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) organiza y representa un compromiso global para centrar la atención en la prevención del suicidio.

Carteles dispuestos en las diversas instalaciones del Campus Universitario.

#Hablemos es un plan en el que participa el personal de la institución dentro de diversas áreas: Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Biblioteca, Comedor Universitario, Radio UAP, entre otros.

UAP Noticias tuvo la oportunidad de dialogar con la Mag. Emily Orona, miembro del equipo del Centro de Asesoramiento Educacional, acerca de esta iniciativa: <Estamos acostumbrados a limitar nuestras posibilidades. Nos excusamos de muchas maneras. Esta campaña que inició el 4 y se extenderá hasta el 10 de septiembre, se destaca por el foco puesto en la importancia del otro, un punto de vista diferente a lo que se acostumbra hoy, y que es enfocarse en el propio bienestar>.

Continuando con su alocución, la profesional del CAE expresó: <Es muy significativo sociabilizar con la comunidad, y con nosotros mismos, con el fin de poder registrar y disminuir, de alguna forma, aquellos factores de riesgo y así obtener una mirada diferente de cómo afrontar ciertas situaciones>.

Se destaca la importancia del otro, un punto de vista diferente a lo que se acostumbra hoy que es enfocarse en el propio bienestar>.

Entre las actividades propuestas se realizó un concurso de fotografía destinado a la comunidad educativa de la universidad llamado «Septiembre Amarillo», bajo el eslogan que sintetiza la campaña: <Escuchá, comprendé, apoyá>.

También, se apostaron distintos puestos en diversos lugares del campus en donde estudiantes de la carrera de Psicología informaban acerca de esta campaña y regalaban una cinta amarilla a cada persona que se sumaba a esta iniciativa provida.

Los alumnos y el personal de la institución pudieron participar de esta actividad, cuyo objetivo es demostrar que estos actos se pueden prevenir y salvar vidas.

The post #Hablemos: septiembre amarillo en el campus UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/hablemos-septiembre-amarillo-en-el-campus-uap/feed/ 0
Nuevo taller sobre técnicas de estudio impulsado por el CAE https://uap.edu.ar/nuevo-taller-tecnicas-estudio-por-el-cae/ https://uap.edu.ar/nuevo-taller-tecnicas-estudio-por-el-cae/#respond Thu, 13 Apr 2023 14:03:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21258 Esta propuesta impulsada por el Centro de Asesoramiento Estudiantil (CAE) tiene como iniciativa otorgar herramientas y técnicas de estudio a los estudiantes de la Universidad Adventista del Plata. Este taller es gratuito con cupos limitados. Comenzará a partir del próximo lunes 17 de abril a las 15:30 en el Patio Universitario, y pretende realizarse todos […]

The post Nuevo taller sobre técnicas de estudio impulsado por el CAE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta propuesta impulsada por el Centro de Asesoramiento Estudiantil (CAE) tiene como iniciativa otorgar herramientas y técnicas de estudio a los estudiantes de la Universidad Adventista del Plata.

Este taller es gratuito con cupos limitados. Comenzará a partir del próximo lunes 17 de abril a las 15:30 en el Patio Universitario, y pretende realizarse todos los lunes en el mismo horario. 

Los estudiantes deberán llevar sus útiles universitarios: organizador, horario, cuaderno de la UAP y una cartuchera.

La inscripción se puede realizar vía Whatsapp al +54 9 343 5083394 o pueden acercarse a las oficinas del Centro de Asesoramiento Estudiantil.

The post Nuevo taller sobre técnicas de estudio impulsado por el CAE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevo-taller-tecnicas-estudio-por-el-cae/feed/ 0
Contención para esta nueva etapa universitaria https://uap.edu.ar/contencion-para-esta-nueva-etapa-universitaria/ https://uap.edu.ar/contencion-para-esta-nueva-etapa-universitaria/#respond Thu, 30 Mar 2023 13:51:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21088 UAP Noticias dialogó con el Lic. Félix Cárdenas, vicedirector del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), área encargada de la orientación de estudiantes universitarios. El Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) es un departamento conformado por profesionales, -psicólogos, psicopedagogos y médico psiquiatra-, encargados del área de la salud mental de la comunidad estudiantil en la Universidad. En […]

The post Contención para esta nueva etapa universitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Lic. Félix Cárdenas, vicedirector del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), área encargada de la orientación de estudiantes universitarios.

El Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) es un departamento conformado por profesionales, -psicólogos, psicopedagogos y médico psiquiatra-, encargados del área de la salud mental de la comunidad estudiantil en la Universidad.

Charla del CAE en el Starting UAP

En el pasado Starting UAP, el CAE estuvo involucrado en diferentes actividades destinadas a que los jóvenes puedan insertarse asertivamente en esta nueva etapa educacional. El Lic. Félix Cárdenas, en conversación con UAP Noticias, comentó qué modalidad presentaron en el programa: <<En la semana, los alumnos ingresantes contaron con una hora y media de actividades de adaptación a la vida universitaria que fueron desarrolladas y coordinadas por nuestro equipo; algunas de ellas eran sobre técnicas de estudio y organización del tiempo que les brindarán pautas a los estudiantes acerca de cómo abordar el estudio. Asimismo, también desarrollamos temáticas en relación con la ansiedad como parte de este proceso de adaptación>>

El Centro de Asesoramiento Educacional destina sus servicios para brindar herramientas a aquellos estudiantes que requieran ayuda en esta etapa de formación para su carrera profesional. Algunas de las actividades destacables a consideración del alumno son charlas y talleres grupales, e incluso también, atención individual de acompañamiento para cada uno de ellos. Esta iniciativa acapara su prestación a todo el miembro del personal de la Universidad que pueden recurrir para solventar sus necesidades, respectivamente.

En conjunción con el departamento de Asesoría Pedagógica, el CAE dispuso charlas orientadoras para el cuerpo docente en prerrogativa para aquellos casos particulares de estudiantes que necesitan ciertas adaptaciones. Sobre esto, el Lic. Félix Cárdenas mencionó: <<Esto enriquece en gran medida a los departamentos de la Universidad, que a largo plazo generará una mayor visualización de nuestro departamento y así, puedan existir oportunidades de intercambio para aquellos que requieran de nuestra asistencia. Tenemos como desafío para este primer cuatrimestre la evaluación de estas adaptaciones con los jóvenes con quienes estamos trabajando, para ir acompañando y orientando con herramientas, y así puedan cumplir con su sueño de poder formarse como futuros profesionales de un modo satisfactorio>>.

The post Contención para esta nueva etapa universitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/contencion-para-esta-nueva-etapa-universitaria/feed/ 0
El CAE: acompañando la vida académica https://uap.edu.ar/el-cae-acompanando-la-vida-academica/ https://uap.edu.ar/el-cae-acompanando-la-vida-academica/#respond Thu, 22 Apr 2021 16:09:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16650 UAP Noticias dialogó con el Lic. Mauro Yáñez, componente del equipo del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), que funciona en la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de las tareas que enfrentan al acompañar en esta situación tan particular para los estudiantes.  El CAE es un espacio en donde los alumnos que cursan en la […]

The post El CAE: acompañando la vida académica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Lic. Mauro Yáñez, componente del equipo del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), que funciona en la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de las tareas que enfrentan al acompañar en esta situación tan particular para los estudiantes. 

El CAE es un espacio en donde los alumnos que cursan en la UAP, pueden encontrar un equipo de profesionales que los asesora sobre problemáticas que surjan de su vida universitaria, y casos personales que afecten su normal desenvolvimiento académico. Los profesionales participantes abordan, desde cada disciplina, temas como orientación o reorientación vocacional, métodos de estudios, administración de los tiempos, dificultades en la adaptación a la vida universitaria, estrés universitario, entre otros.

Consultado sobre los desafíos que les tocó enfrentar durante la pandemia por COVID- 19, el Lic. Yáñez comentó: “Durante el 2020, los estudiantes que se acercaban al Centro presentaban síntomas de ansiedad, depresión y disminución de la capacidad de atención. Estas problemáticas son consecuencia del aislamiento, el encierro y el no haber frenado o puesto un límite, es decir, generado un espacio para descansar, lo que naturalmente produce un desgaste mental”

Ante esta situación, el equipo compuesto por once participantes, entre los que se encuentran psicólogos, psicopedagogos, un psiquiatra y miembros de la coordinación del Centro, tiene el objetivo de acompañar a los alumnos para que lleguen al título de la mejor manera posible, cuidando su salud integral.

La UAP incentiva a todos aquellos que necesiten orientación y acompañamiento, a que se acerquen al CAE enviando un WhatsApp al 343 -5083394 o aproximándose al edificio de Tutorías cerca del ACA, y al lado de la Librería Universitaria, de lunes a jueves de 8:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:00, y viernes de 9:00 a 13:00.

The post El CAE: acompañando la vida académica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cae-acompanando-la-vida-academica/feed/ 0
Charla abierta: Estrategias Comunitarias en Prevención de Adicciones https://uap.edu.ar/estrategias-comunitarias-prevencion-adicciones/ https://uap.edu.ar/estrategias-comunitarias-prevencion-adicciones/#respond Thu, 22 Nov 2018 12:23:05 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8394 El jueves 15 de noviembre se realizó esta propuesta, organizada por el equipo de la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones (SELCA), ente gubernamental liderado por el Dr. Mario Elizalde, en conjunto con el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata. La charla, llevada a cabo en Aulas Nuevas, y que […]

The post Charla abierta: Estrategias Comunitarias en Prevención de Adicciones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 15 de noviembre se realizó esta propuesta, organizada por el equipo de la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones (SELCA), ente gubernamental liderado por el Dr. Mario Elizalde, en conjunto con el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata.
La charla, llevada a cabo en Aulas Nuevas, y que contó con diferentes momentos, estuvo dirigida por el Dr. Mario Elizalde, el Lic. Raúl Vernengo y el Prof. Martín Robles, quienes compartieron acerca de las iniciativas que se realizan desde la Secretaría pero, fundamentalmente, coordinaron una agenda de tareas en conjunto con la UAP, para desarrollar el próximo año.
La SELCA existe desde hace diez años y segmenta sus actividades en relación con los sectores que tiene la estructura social: ámbito educativo, laboral, deportivo, municipal, escuela de padres, cine social comunitario; así también, programas de investigación y de análisis de propuestas con metodologías que permitan llevar sus trabajos al ámbito internacional.
UAP Noticias dialogó con el Dr. Mario Elizalde, sobre su visita y afirmó: «La idea es siempre aportar a este fenómeno tan complejo que es el consumo de sustancias, sabiendo que el eje de nuestro trabajo es la persona. Nos interesa profundizar sobre qué le pasa al ser humano que necesita consumir estas sustancias. Tal vez piense que esto lo llevará a tener algún logro, pero la realidad muestra que, a medida que consuma la sustancia, estará más lejos de triunfar en sus expectativas. Este abordaje lo realizamos con herramientas que provienen de conocimientos científicamente verificables en relación con lo que esta sustancia puede generar en la persona que la consume».
Finalizando, el Dr. Elizalde, comentó: «Quiero agradecer al Dr. Alan Kalbermatter, por la invitación y la oportunidad de contar con un espacio como este. Pronto, vamos a volver para traer los resultados de la encuesta ENCEPEA que realizamos en la UAP sobre el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes del último año de las carreras de Psicología y Enfermería con respecto a las adicciones y pondremos en marcha la propuesta de la Escuela Virtual de Prevención, aulas satélite que funcionan en distintos municipios de la provincia y en distintos ámbitos universitarios».
Por su parte, el Dr. Alan Kalbermatter, integrante del CAE, puntualizó: «Creo que como institución que tiene valores elevados y, principalmente, con foco en la promoción de la salud, tenemos que comenzar a participar en estas iniciativas, pero de una forma más activa. Hasta este momento era algo de lo que se hablaba y una cuestión difícil de llevar a cabo. Entonces, la idea es que este plan se vuelva regular, prolongado en el tiempo y enfocado prioritariamente en la prevención, claro, sin dejar de apoyar a aquellos que consumen distintos tipos de sustancias».

The post Charla abierta: Estrategias Comunitarias en Prevención de Adicciones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/estrategias-comunitarias-prevencion-adicciones/feed/ 0
Está disponible el Observatorio de Innovación Educativa https://uap.edu.ar/observatorio-innovacion-educativa/ https://uap.edu.ar/observatorio-innovacion-educativa/#respond Thu, 04 Oct 2018 20:06:16 +0000 http://prueba.uap.edu.ar/?p=7542 Ya está funcionando la plataforma del Observatorio de Innovación Educativa, propuesta que surge del Centro de Asesoramiento Educativo (CAE) y que tiene por meta enseñar a pensar, a generar un individuo responsable de sus acciones, con autonomía y confianza en sí mismo para obtener un ciudadano con criterio y opinión. «Esta página web se está […]

The post Está disponible el Observatorio de Innovación Educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Ya está funcionando la plataforma del Observatorio de Innovación Educativa, propuesta que surge del Centro de Asesoramiento Educativo (CAE) y que tiene por meta enseñar a pensar, a generar un individuo responsable de sus acciones, con autonomía y confianza en sí mismo para obtener un ciudadano con criterio y opinión.

«Esta página web se está afianzando y surge como una necesidad de pensar en la educación que quiero para mis hijos —explica la Mag. María José Roth, coordinadora del proyecto—. Sobre la base de esto, comencé a explorar lo que se publica acerca de educación en el mundo e ir consolidando este concepto en el propio seno del hogar. De aquí surge esta idea de generar este observatorio y que conlleva la propuesta de dinamizar la educación y no que quede como un elemento estanco en historia. Hay todo un mundo y un universo que se está gestando alrededor de la educación y, en este espacio, queremos compartirlo».

En esta evolución de voces y conceptos sobre educación hay una cuestión clave: «Los principios sostenidos por la filosofía de la Educación Adventista, que datan de fines del siglo XIX, tienen aún más vigencia en nuestros días, siendo conceptos y prácticas de avanzada, de vanguardia en cómo se vio y cómo se ve la educación en nuestros días —apunta la coordinadora del proyecto—. Por ejemplo, la importancia de la autonomía del estudiante, el aire libre en la educación, entre otros. Por eso, el principio de este Observatorio es mirar la educación y sus progresos con nuestros ojos y funcionar como un radar de la realidad que se vive en el mundo acerca de este tema. Este es un estudio comparativo, una investigación etnográfica que relaciona las últimas tendencias educativas con la cosmovisión educacional adventista. Tenemos mucho que decir y esto nos dará la posibilidad de empoderarnos en relación con tipo de educación que disponemos, que busca la creatividad, la innovación y la emoción, aspectos estos muy humanos, sumadas estas virtudes a la posibilidad de que, por medio de un click, el acceso a la información se haga criteriosamente».

El equipo que conforma este proyecto invita a la comunidad a sumarse a esta propuesta a través de http://www.observatorioeducacion.uap.edu.ar o también, próximamente, se contará con un acceso desde la página web de la Universidad. «Deseo invitar a que se suscriban al newsletter para tener acceso a toda la última información que se origine alrededor de este tema», apela la Mag. Roth.

Alumnos de la carrera de Psicología de la UAP, quienes realizan sus pasantías en la disciplina de Psicología Educacional, están haciendo el seguimiento de cuarenta diarios de diez países del mundo, semanalmente, accediendo a todo lo que se dice y publica acerca de la Educación. «Todos formamos parte en este sistema educativo, padres, docentes y actores públicos, aquí reside la importancia del tema, tenemos injerencia y, si no nos damos cuenta de ello, estamos en un grave problema», afirma la Mag. Roth.

The post Está disponible el Observatorio de Innovación Educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/observatorio-innovacion-educativa/feed/ 0