Centro de Asesoramiento Educacional Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 27 Feb 2025 15:32:26 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Centro de Asesoramiento Educacional Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El CAE, un espacio que busca el bienestar integral https://uap.edu.ar/el-cae-un-espacio-que-busca-el-bienestar-integral/ https://uap.edu.ar/el-cae-un-espacio-que-busca-el-bienestar-integral/#respond Thu, 27 Feb 2025 13:45:21 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28745 El Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) realiza distintas acciones que ayudan al desarrollo educativo en el campus intercultural de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El Centro es un espacio de trabajo que tiene como objetivo brindar un servicio de asesoría y contención en el aspecto psicológico y pedagógico, más específicamente en el área de […]

The post El CAE, un espacio que busca el bienestar integral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) realiza distintas acciones que ayudan al desarrollo educativo en el campus intercultural de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El Centro es un espacio de trabajo que tiene como objetivo brindar un servicio de asesoría y contención en el aspecto psicológico y pedagógico, más específicamente en el área de la salud mental de la comunidad estudiantil y profesional en la Universidad.  Es un lugar que nuclea la salud mental de forma integral, compuesto por un equipo de psicólogos, psiquiatras, una psicopedagoga y un profesor de educación física.

UAP Noticias dialogó con el Lic. Ignacio Agüero, psicólogo miembro del CAE, sobre las actividades previas que estuvieron realizando para el ingreso de Medicina: << Este año hicimos entrevistas psicológicas a doscientos cuatro alumnos de distintos países, en formato presencial y virtual, desde diciembre del año pasado hasta mitad de enero>>. Luego, sobre el desafío que conlleva esta labor, el Lic. Agüero afirmó:  <<Es una gran responsabilidad realizar las entrevistas. De hecho, dedicamos un cierto tiempo exclusivo a esta tarea>>.

Luego, en el contexto de la visita del Pr. Ted Wilson, el presidente general de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, el 14 de febrero, se presentó Well Fit, un plan que lleva adelante el CAE: <<Es un proyecto que se realiza en conjunto con la Gerencia de Recursos Humanos –explica el Lic. Agüero–. Este programa busca promocionar y proveer actividades y propuestas concientizadoras que beneficie al bienestar de los empleados de la Universidad.  El CAE, por tercer año consecutivo, ofrece acciones que permiten desarrollar la actividad física como, por ejemplo, clases de pilates, natación, musculación, entre otras>>.

En el Starting UAP, programa de bienvenida oficial para los alumnos ingresantes, el equipo del CAE acompañará a los estudiantes ingresantes en el proceso de adaptación a la vida universitaria por medio de talleres y charlas sobre la organización del tiempo y distintas estrategias de estudio.

Además, el equipo del CAE está participando en el asesoramiento de los equipos deportivos de la UAP de Fútbol, Vóley y Básquet, representantes institucionales que participan en las respectivas ligas paranaenses: <<Este proyecto se lanzó en conjunto con el área de Deportes y Recreación UAP con el objetivo del bienestar integral de los alumnos que se involucran en estos grupos deportivos>>, afirmó el Lic. Agüero.

The post El CAE, un espacio que busca el bienestar integral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cae-un-espacio-que-busca-el-bienestar-integral/feed/ 0
Masterclass «Estrategias para sobrevivir al shock cultural» https://uap.edu.ar/masterclass-estrategias-para-sobrevivir-al-shock-cultural/ https://uap.edu.ar/masterclass-estrategias-para-sobrevivir-al-shock-cultural/#respond Thu, 03 Oct 2024 14:05:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27303 El domingo 29 de septiembre, el Salón Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue escenario de la masterclass, organizada por la Escuela de Misión, el Servicio de Voluntariado y el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la UAP. UAP Noticias conversó con el Lic. Leonardo Meda, capellán de la universidad, quien destacó […]

The post Masterclass «Estrategias para sobrevivir al shock cultural» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 29 de septiembre, el Salón Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue escenario de la masterclass, organizada por la Escuela de Misión, el Servicio de Voluntariado y el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la UAP.

UAP Noticias conversó con el Lic. Leonardo Meda, capellán de la universidad, quien destacó el objetivo de la actividad: proporcionar herramientas prácticas a los futuros voluntarios que deseen servir en diferentes partes del mundo. El Lic. Meda explicó: «Es un proyecto muy lindo en el que estamos trabajando en conjunto con la Escuela de Misión, el Servicio Voluntario y el CAE. Este último está conformado por un equipo interdisciplinario de psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos y un profesor de Educación Física, con un enfoque en la salud mental. Desde hace dos años, estamos desarrollando un proyecto llamado Self Care to Care (Autocuidado para cuidar), cuyo eje es preparar a los estudiantes para el campo misionero con un enfoque en el bienestar mental».

Masterclass online impatida por el Lic. Adrián Peto y la Lic. Natalia Rigo desde Hong Kong.

La masterclass fue impartida virtualmente desde Hong Kong por el Lic. Adrián Peto, pastor y administrador, y su esposa, la Lic. Natalia Rigo, quienes compartieron sus experiencias de adaptación cultural tras más de diez años como misioneros en China. El Lic. Meda agregó: «Este es el segundo año que trabajamos con el CAE, en conjunto con la Escuela de Misión y el Servicio de Voluntariado, para ofrecer este tipo de capacitaciones».

Respecto de las temáticas desarrolladas, el Lic. Meda comentó que el objetivo es realizar estos talleres una vez por cuatrimestre, como parte de la capacitación misionera de los estudiantes. Actualmente, hay unos cuarenta misioneros voluntarios activos. En esta edición participaron más de ciento cuarenta estudiantes, demostrando el interés por prepararse para el servicio misionero, a su vez, señaló: «La Escuela de Misión está formada por un grupo de alumnos apasionados por la misión y entusiasmados por aprender. Sin duda, es una gran bendición».

Sobre el próximo taller, el Lic. Meda adelantó que en el primer cuatrimestre del próximo año se realizará una nueva edición. Estas capacitaciones están abiertas a toda la comunidad, tanto de manera presencial como virtual a través de las redes sociales de la UAP, donde se podrán ver los videos de las sesiones.

El Lic. Meda concluyó destacando la relevancia de estos talleres, que brindan estrategias valiosas a los misioneros para enfrentar el shock cultural: «Quiero resaltar una reflexión del Lic. Adrián Peto: “El que mejor se adaptó al shock cultural fue Jesús, porque descendió del cielo a nuestro mundo”. Este contraste entre un mundo perfecto y el nuestro es un claro ejemplo del desafío que los misioneros enfrentan».

Finalmente, el Lic. Meda invitó a quienes estén interesados en el servicio misionero a estar atentos a las propuestas que se publicarán en las redes del Servicio Voluntario, recordando que en noviembre se celebrará la graduación de la Escuela de Misión, un evento motivador para quienes desean involucrarse en esta labor.

The post Masterclass «Estrategias para sobrevivir al shock cultural» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/masterclass-estrategias-para-sobrevivir-al-shock-cultural/feed/ 0
Pausas Activas en un campus con propósitos trascendentes https://uap.edu.ar/pausas-activas-en-un-campus-con-propositos-trascendentes/ https://uap.edu.ar/pausas-activas-en-un-campus-con-propositos-trascendentes/#respond Thu, 16 May 2024 12:46:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25468 En el marco de la Semana de Oración desarrollada en la Universidad Adventista del Plata (UAP) se realizaron diversas intervenciones de reflexión en áreas específicas del campus. La llamada Pausa Activa, fue una nueva iniciativa organizada por el área de Capellanía de la universidad, con el fin de integrar a los estudiantes en el contexto […]

The post Pausas Activas en un campus con propósitos trascendentes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de la Semana de Oración desarrollada en la Universidad Adventista del Plata (UAP) se realizaron diversas intervenciones de reflexión en áreas específicas del campus.

La llamada Pausa Activa, fue una nueva iniciativa organizada por el área de Capellanía de la universidad, con el fin de integrar a los estudiantes en el contexto espiritual que esta semana representa. En años anteriores se invitaba a los alumnos a reunirse en el Templo UAP para desconectarse un momento de las actividades cotidianas y escuchar un mensaje de esperanza. No obstante, este año, se decidió, siempre con el mismo objetivo, implementar una dinámica diferente.

Estas actividades se realizaron desde el lunes hasta el jueves de 14:30 a 15:10 en cuatro sectores del campus. Cada una fue encabezada por un capellán y coordinada por un grupo diferente.

El lunes, la Pausa Activa estuvo a cargo de los conjuntos musicales oficiales de la universidad: la Banda Sinfónica, dirigida por el Prof. Egor Ramos, estuvo ubicada en frente de Aulas nuevas y el edificio de Administración; en el vestíbulo sur del Templo se presentó el Coro de Campanas, con la dirección de la Prof. Cinthya Samojluk; y, en Odontología y la Biblioteca armonizó el Coro Musicap, liderado por la Prof. Jacqueline Karpiuk.

«Nos sentimos muy felices de compartir con los estudiantes estos momentos nuevos y diferentes. Deseamos que cada melodía busque una conexión con Dios», expresó la Prof. Jacqueline Karpiuk, directora del Coro Musicap.

Asimismo, con respecto a este momento, el Pr. Mariano Dimare, coordinador del área de Capellanía, hizo alusión a la música en el sentir del ser humano y cómo por medio de ella se puede adquirir un significado en el caminar con Dios: «La idea es poder regalar un poco de melodía en medio de la actividad académica, además de darle sentido a las decisiones y la formación personal. El Pr. Alejando Bullón dice que no existe el Evangelio sin música, la experiencia de la salvación trae gozo».

En una entrevista con UAP Noticias el Lic. Gonzalo Aquino, coordinador de los conjuntos musicales oficiales de la UAP, compartió su experiencia al dirigir esta actividad: «Nos sentimos muy felices con esta dinámica, el resultado fue muy satisfactorio para todos los involucrados, tuvimos percepciones gratas de parte de los oyentes».

El martes, en el edificio de Aulas nuevas y en el vestíbulo del Centro Odontológico Universitario (COU), se desarrollaron las actividades de Pausa Activa a cargo de Capellanía y la carrera de la Lic. en Nutrición.

El Lic. Elías Mello, capellán de Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), comenzó esta dinámica dentro del marco de la Semana de Énfasis Espiritual con una reflexión acerca de la importancia del cuidado de nuestro cuerpo como parte integral del ser humano y el plan de Dios sobre una alimentación adecuada. En esta práctica también participó la Lic. Marta Ravinovich, directora de la carrera de la Lic. en Nutrición, la Lic. Ivon Joary Padilla y las alumnas Silvina Wang y Nathalia Sierralta.

Estudiantes que participaron de la Pausa Activa.

Estudiantes que participaron de la Pausa Activa.

La Lic. Ravinovich, tuvo unas palabras sobre esta dinámica nutricional: <<Junto a la Lic. Ana Luz Koch, vicedirectora de la carrera de la Lic. en Nutrición hicimos una encuesta sobre cuáles temas le interesarían saber más a los alumnos y el resultado fue la alimentación y entrenamiento y la alimentación basada en plantas>>.

A partir de estos resultados, la Lic. Marta Ravinovich compartió distintos consejos: <<Hay que recordar que no podemos compararnos con los demás. Cada persona tiene cierto metabolismo, diferente al otro>>. Sobre la nutrición en el deporte comentó que la mejor proteína es la que se encuentra en los alimentos, por ejemplo, el huevo, las legumbres, los lácteos. Y, también, resaltó la importancia de siempre mantenerse hidratado. <<Lo que comemos y cómo comemos debe estar al servicio de Dios>>.

La Panadería del supermercado Ceapé colaboró con las galletitas de avena que se compartieron a los alumnos: <<La avena ayuda a tener un buen microbiota: previene el tránsito lento, enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon>>, afirmó la Lic. Ravinovich.

UAP Noticias dialogó con la Lic. Marta Ravinovich: <<Desde la carrera de la Lic. en Nutrición estamos muy agradecidos por la oportunidad y creemos que es muy valiosa para compartir información sobre nutrición a los alumnos de la universidad. La alimentación es un tema muy importante para la salud integral: los estudiantes necesitan estar bien alimentados para poder rendir en sus estudios. Por eso, buscamos todas las oportunidades para ayudarlos a mejorar su salud>>.

Continuando con lo planificado para la Pausa Activa, el miércoles, la carrera de Profesorado en Educación Física implementó una serie de actividades recreativas con el objetivo de contrarrestar el sedentarismo, resaltando que el ejercicio regular es esencial para mantener un cuerpo y mente saludable.

Respecto de esta dinámica el Pr. Leonardo Meda, capellán de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS), aludió: «Los estudios que nos hablan de las pausas activas dicen que cuando se implementa el movimiento físico, promueven la circulación sanguínea, la respiración, la oxigenación y, por ende, mejoran el rendimiento; por tal motivo, decidimos hacer una intervención como esta dentro de las actividades académicas».

Asimismo, el Pr. Elías de Mello agregó: «Queremos dejar el mensaje de que la vida espiritual no solo tiene relación con la oración y la lectura de la Biblia, sino que todo nuestro ser debe estar bajo la adoración a Dios, por lo tanto, el ejercicio físico entra en este contexto».

Así, los estudiantes pudieron hacer una suspensión de sus clases teóricas para participar de los juegos que los incitaron al movimiento corporal: «La experiencia me pareció revitalizadora. Nos permitió despejar nuestras mentes de las clases. Además, los juegos nos incentivaron a relacionarnos entre los estudiantes, creando un ambiente agradable. Al culminar, regresamos con un ánimo diferente, más frescos para completar las actividades de la tarde» expresó, Carlos Meda, estudiante de tercer año de la Licenciatura de Psicología.

Este jueves, de 14:30 a 15:10, se realizaron distintas actividades lúdicas en el campus a cargo de Capellanía y el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE). El programa contó con las propuestas de juegos para desarrollar habilidades cognitivas y/o funciones ejecutivas con los estudiantes universitarios.

El equipo de profesionales del CAE y Gianella Genta, estudiante de último año de la Lic. en Psicopedagogía de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), estarán llevando a cabo dinámicas relacionadas a las emociones, la memoria, toma de decisiones, técnicas de relajación y trabajo de la ansiedad y, por supuesto, temáticas relacionadas a la Semana de Énfasis Espiritual.

Se invita a todos los alumnos a participar de cuatro juegos conocidos, pero con consignas modificadas para trabajar en equipo. Incluso, se repartirán como premio stickers con versículos y frases significativas.

The post Pausas Activas en un campus con propósitos trascendentes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/pausas-activas-en-un-campus-con-propositos-trascendentes/feed/ 0
Se inauguró la remodelación edilicia del CAE https://uap.edu.ar/se-inauguro-la-remodelacion-edilicia-del-cae/ https://uap.edu.ar/se-inauguro-la-remodelacion-edilicia-del-cae/#respond Thu, 16 Nov 2023 14:27:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23621 El 13 de noviembre, los miembros de la administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron en un acto en donde se exhibieron los espacios renovados del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE). El Centro de Asesoramiento Educacional es un espacio de trabajo que tiene como objetivo brindar un servicio de asesoría y contención en […]

The post Se inauguró la remodelación edilicia del CAE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 de noviembre, los miembros de la administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron en un acto en donde se exhibieron los espacios renovados del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE).

El Centro de Asesoramiento Educacional es un espacio de trabajo que tiene como objetivo brindar un servicio de asesoría y contención en el aspecto psicológico y pedagógico, más específicamente en el área de la salud mental de la comunidad estudiantil y profesional en la Universidad.

Momentos en la Inauguración del Centro de Asesoramiento Educacional.

Momentos en la Inauguración del Centro de Asesoramiento Educacional.

El CAE funciona en la Institución hace más de cincuenta años, anteriormente comenzó para asistir problemas de aprendizaje y pedagogía llamándose “El Gabinete”. Progresivamente se fue ampliando al enfoque psicológico, más tarde se adquirió la psiquiatría y finalmente se optó por salir de una terapia de consultorio netamente individual para un abordaje más grupal.

Esta área en el último tiempo ha crecido en cuanto al cuerpo profesional, siendo un plantel de quince profesionales que hacen una labor colaborativa al otorgar desde cada disciplina, temas como orientación o reorientación vocacional, métodos de estudios, administración de los tiempos, dificultades en la adaptación a la vida universitaria, estrés universitario, entre otros.

En el marco de los 125 años de la Universidad, se llevó a cabo esta ceremonia que mostró las refacciones realizadas en la estructura edilicia y en el área técnica de este espacio de asesoramiento.  Participaron en este acto los componentes de la Junta Directiva de la UAP, encabezada por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Casa de Altos Estudios, Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico; Lic. Marcelo Sapia, vicerrector Económico-Financiero y Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo.

Se procedió a cortar la cinta de inauguración del espacio, y se continuó con la demostración de los espacios que apuestan a un diseño funcional para un eficiente trabajo en equipo.

Lic. Ayelén Agüero, directora de este espacio, dialogó con UAP Noticias acerca de este especial momento: «Estamos muy agradecidos porque los diversos sectores de la Universidad se sumaron a este desafío. Nos hemos embarcado en el desarrollo de la psicología educacional, lo que implica aprender de un modelo que difiere significativamente del enfoque clínico y la atención individual en consultorios. Nuestro objetivo es facilitar el trayecto del alumno a lo largo de todo su proceso universitario, pero el enfoque también está dirigido a toda la población educativa. De esta forma, estamos colaborando activamente con Recursos Humanos, Capellanía y equipos deportivos para incluir también al personal y a las personas que forman parte de la comunidad, manteniendo así una preocupación activa por la salud mental».

Componentes del equipo del Centro de Asesoramiento Educacional.

Componentes del equipo del Centro de Asesoramiento Educacional.

«El CAE se encuentra altamente comprometido con proyectos grupales; mientras que la demanda de servicios individuales en estilo de consultorio es considerable, se observa una motivación diferente cuando se abordan proyectos en equipo con alumnos y personal. Las épocas de crisis, especialmente ante pérdidas o accidentes, han sido los momentos más desafiantes. Esto requiere una gestión emocional y profesional que, en muchas ocasiones, resulta difícil de afrontar y superar», continuando con su alocución, la profesional acotó: «Seguiremos invirtiendo en la capacitación del equipo para abordar el modelo de manera más integral. Además, continuaremos generando espacios de extensión a la comunidad».

Se lanzará prontamente una diplomatura de Voluntariado, representando un nivel próximo de la Escuela de Misión, para aquellos estudiantes o profesionales que buscan una mayor capacitación para desempeñarse en diferentes partes del mundo a fin de poder adaptarse a las distintas situaciones que puedan presentarse, culturales, políticas e incluso económicas.

Acerca de lo referido a deporte, se está concretando una labor a cargo del Lic. Mauro Yáñez, componente del equipo del CAE, para la sumatoria de los enfoques psicológico, kinesiólogo, nutricional, médico y enfermero a los equipos deportivos federados que representan a la Universidad para apoyar los esfuerzos de los jóvenes que participan en estos espacios.

The post Se inauguró la remodelación edilicia del CAE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-inauguro-la-remodelacion-edilicia-del-cae/feed/ 0