Capellanía Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 28 Mar 2025 15:13:56 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Capellanía Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Se celebró el “Homecoming” UAP 2025 https://uap.edu.ar/se-celebro-el-homecoming-uap-2025/ https://uap.edu.ar/se-celebro-el-homecoming-uap-2025/#respond Thu, 27 Mar 2025 12:48:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29012 El viernes 21 y el sábado 22 de marzo se realizó en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) esta propuesta para dar la bienvenida, en este primer cuatrimestre, a los alumnos que se forman esta Casa de Estudios. En este programa espiritual, se contó con partes musicales protagonizadas por alumnos y miembros […]

The post Se celebró el “Homecoming” UAP 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 21 y el sábado 22 de marzo se realizó en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) esta propuesta para dar la bienvenida, en este primer cuatrimestre, a los alumnos que se forman esta Casa de Estudios.

En este programa espiritual, se contó con partes musicales protagonizadas por alumnos y miembros del personal de la UAP, y momentos de reflexión que estuvieron a cargo del Dr. Esteban Guzmán, vicerrector de Bienestar Estudiantil de la Universidad, y del Mag. Horacio Rizzo, rector de la Institución.

Las actividades contaron con la presencia de gran parte del cuerpo estudiantil, así como también de docentes, miembros del personal, y habitantes de la comunidad. También participó un gran número de personas que siguieron las instancias de este programa a través de las redes sociales de la UAP.

El Prof. Guzmán disertando su mensaje sobre el saber, la integridad y la superación

El Prof. Guzmán disertando su mensaje sobre el saber, la integridad y la superación.

El viernes en la noche, luego de un programa musical de alabanza, el Prof. Guzmán centró su mensaje en dos ejes vertebradores, a saber, la integridad y la superación. Bajo el título “Aunque se desplomen los cielos” el orador se basó en una cita del libro La Educación, página 54, de Elena White, la cual parafraseó de la siguiente manera: “La mayor necesidad del mundo es la de estudiantes que no se vendan ni se compren; estudiantes que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de su ser; estudiantes que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; estudiantes cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; estudiantes que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos”. Luego, trayendo a colación el pasaje bíblico del libro de Daniel 1:8, tomó como referencia la vida íntegra y de superación de este profeta de Dios.

El sábado en la mañana, el Mag. Rizzo propuso el tema “Entremos juntos al Santuario”. Ante una gran convocatoria de público, presente en el Templo UAP, el rector de la Universidad fundamentó su presentación en el Salmo 73:16-17, en donde Asaf reza de la siguiente manera «Cuando pensé para saber esto, fue duro trabajo para mí, hasta que, entrando en el santuario de Dios, comprendí el fin de ellos». En este momento es donde el orador afirma que, «aunque el autor del Salmo buscaba respuestas, encontró en el Santuario la seguridad de que Dios está al control de su historia». Durante su alocución el rector de la UAP caracterizó a este lugar como un ámbito educativo, pedagógico e integrador.  Concluyendo con una invitación, así como Asaf, el Mag. Rizzo propuso a que cada uno se acerque, con las limitaciones propias, a ese Santuario para reconocer que Dios es bueno y que, a pesar de las vulnerabilidades, el atiende a los de limpio corazón.

La Universidad Adventista del Plata cuenta con un gran número de alumnos que provienen de otras provincias y países del mundo para recibir una educación integral, por lo que muchos consideran a esta institución como su segunda casa. Como comunidad educativa, la UAP, acepta este desafío con la convicción que Dios está cerca y atento a las necesidades de sus hijos.

The post Se celebró el “Homecoming” UAP 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-celebro-el-homecoming-uap-2025/feed/ 0
Una nueva oportunidad para servir y crecer https://uap.edu.ar/una-nueva-oportunidad-para-servir-y-crecer/ https://uap.edu.ar/una-nueva-oportunidad-para-servir-y-crecer/#respond Thu, 13 Mar 2025 12:59:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28830 Con el inicio del ciclo lectivo 2025, el departamento de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata se prepara para acompañar a los estudiantes en su fortalecimiento espiritual. En este contexto, el Pr. Daniel Torres, capellán principal de la iglesia universitaria, compartió en una entrevista con UAP Noticias sobre la labor que el equipo de […]

The post Una nueva oportunidad para servir y crecer appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con el inicio del ciclo lectivo 2025, el departamento de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata se prepara para acompañar a los estudiantes en su fortalecimiento espiritual.

En este contexto, el Pr. Daniel Torres, capellán principal de la iglesia universitaria, compartió en una entrevista con UAP Noticias sobre la labor que el equipo de capellanía realiza para acompañar a los estudiantes en su desarrollo integral. «La atención de la vida espiritual de una comunidad se concentra en la capilla y en los diferentes espacios que generamos para el encuentro y la reflexión», explicó.

Uno de los eventos clave en el inicio del año fue el Starting UAP, que tuvo lugar el miércoles a las 9:00 en el templo de la universidad. «Es un momento importante porque marca el comienzo del camino de los nuevos estudiantes en el campus. Emprendimos este proceso pidiendo la bendición de Dios y brindándoles herramientas para su crecimiento personal y espiritual», destacó el Pr. Torres.

Además del acompañamiento cotidiano, el departamento de Capellanía organiza dos semanas de adoración, eventos centrales para la vida espiritual de la comunidad universitaria. La primera se llevará a cabo a fines de mayo y contará con la participación del Dr. Laurentiu Ionescu, docente en la Facultad de Teología de Sagunto, España.

Jóvenes orando durante la reflexión en la Fiesta Misionera en 2023.

Jóvenes orando durante la reflexión en la Fiesta Misionera en 2023.

Otro de los momentos clave será la Convención Misionera, programada para la última semana de marzo. Esta actividad busca inspirar a los jóvenes a involucrarse en el servicio voluntario y contará con la presencia del Pr. Elver Kuhn, director del Servicio Voluntario Adventista en el nivel mundial, y su asociado, Pr. Roy Peter.

«El propósito de esta convención es invitar a los estudiantes a mirar más allá de sí mismos y comprometerse con un servicio desinteresado hacia los demás», resaltó el Pr. Torres. La UAP cuenta con más de cincuenta grupos misioneros que trabajan en la comunidad local y en distintos lugares aledaños.

Un equipo renovado para un nuevo ciclo

El equipo de capellanía ha sido reorganizado para responder mejor a las necesidades de la comunidad educativa. Entre las incorporaciones se encuentran el Pr. Marcos Tabuyo, quien será capellán de la escuela primaria y secundaria, junto a su asistente Joselin Cabezas, estudiante de teología.

También se sumó el Lic. Maximiliano Canteros, como capellán del Instituto Superior. En el ámbito universitario, los capellanes fueron asignados a distintas facultades:

El Pr. Nicolás Luraschi – Facultad de Humanidades

El Pr. Elías Melo – Facultad de Ciencias de la Administración

El Pr. Mariano Di Mare – Facultad de Ciencias de la Salud

El Lic. Rodrigo Milla – director del preuniversitario

La Lic. Mary Vejar – acompañamiento de alumnas internas

Además, el Pr. Leonardo Meza asumió la dirección del Servicio Voluntario Adventista (SVA) y la Escuela de Misión (EM), un programa que prepara a los estudiantes para proyectos misioneros internacionales. Actualmente, la UAP tiene cerca de cuarenta jóvenes sirviendo en distintos países.

Un año con un propósito: la integridad

Cada año, la capellanía elige un valor central para trabajar con la comunidad educativa. En esta ocasión, el enfoque estará en la integridad, promoviendo la coherencia entre lo que se cree, se dice y se hace.

«Queremos ayudar a los estudiantes a reducir la disonancia entre lo que profesan y lo que viven, porque la vida es mejor cuando hay coherencia», afirmó el Pr. Torres.

El año académico en la UAP no solo representa un desafío académico, sino también una oportunidad para el crecimiento espiritual y el servicio. Con un equipo comprometido y una agenda cargada de actividades significativas, la universidad se prepara para seguir siendo un espacio de formación integral para sus estudiantes.

The post Una nueva oportunidad para servir y crecer appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-nueva-oportunidad-para-servir-y-crecer/feed/ 0
Pausas Activas en un campus con propósitos trascendentes https://uap.edu.ar/pausas-activas-en-un-campus-con-propositos-trascendentes/ https://uap.edu.ar/pausas-activas-en-un-campus-con-propositos-trascendentes/#respond Thu, 16 May 2024 12:46:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25468 En el marco de la Semana de Oración desarrollada en la Universidad Adventista del Plata (UAP) se realizaron diversas intervenciones de reflexión en áreas específicas del campus. La llamada Pausa Activa, fue una nueva iniciativa organizada por el área de Capellanía de la universidad, con el fin de integrar a los estudiantes en el contexto […]

The post Pausas Activas en un campus con propósitos trascendentes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de la Semana de Oración desarrollada en la Universidad Adventista del Plata (UAP) se realizaron diversas intervenciones de reflexión en áreas específicas del campus.

La llamada Pausa Activa, fue una nueva iniciativa organizada por el área de Capellanía de la universidad, con el fin de integrar a los estudiantes en el contexto espiritual que esta semana representa. En años anteriores se invitaba a los alumnos a reunirse en el Templo UAP para desconectarse un momento de las actividades cotidianas y escuchar un mensaje de esperanza. No obstante, este año, se decidió, siempre con el mismo objetivo, implementar una dinámica diferente.

Estas actividades se realizaron desde el lunes hasta el jueves de 14:30 a 15:10 en cuatro sectores del campus. Cada una fue encabezada por un capellán y coordinada por un grupo diferente.

El lunes, la Pausa Activa estuvo a cargo de los conjuntos musicales oficiales de la universidad: la Banda Sinfónica, dirigida por el Prof. Egor Ramos, estuvo ubicada en frente de Aulas nuevas y el edificio de Administración; en el vestíbulo sur del Templo se presentó el Coro de Campanas, con la dirección de la Prof. Cinthya Samojluk; y, en Odontología y la Biblioteca armonizó el Coro Musicap, liderado por la Prof. Jacqueline Karpiuk.

«Nos sentimos muy felices de compartir con los estudiantes estos momentos nuevos y diferentes. Deseamos que cada melodía busque una conexión con Dios», expresó la Prof. Jacqueline Karpiuk, directora del Coro Musicap.

Asimismo, con respecto a este momento, el Pr. Mariano Dimare, coordinador del área de Capellanía, hizo alusión a la música en el sentir del ser humano y cómo por medio de ella se puede adquirir un significado en el caminar con Dios: «La idea es poder regalar un poco de melodía en medio de la actividad académica, además de darle sentido a las decisiones y la formación personal. El Pr. Alejando Bullón dice que no existe el Evangelio sin música, la experiencia de la salvación trae gozo».

En una entrevista con UAP Noticias el Lic. Gonzalo Aquino, coordinador de los conjuntos musicales oficiales de la UAP, compartió su experiencia al dirigir esta actividad: «Nos sentimos muy felices con esta dinámica, el resultado fue muy satisfactorio para todos los involucrados, tuvimos percepciones gratas de parte de los oyentes».

El martes, en el edificio de Aulas nuevas y en el vestíbulo del Centro Odontológico Universitario (COU), se desarrollaron las actividades de Pausa Activa a cargo de Capellanía y la carrera de la Lic. en Nutrición.

El Lic. Elías Mello, capellán de Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), comenzó esta dinámica dentro del marco de la Semana de Énfasis Espiritual con una reflexión acerca de la importancia del cuidado de nuestro cuerpo como parte integral del ser humano y el plan de Dios sobre una alimentación adecuada. En esta práctica también participó la Lic. Marta Ravinovich, directora de la carrera de la Lic. en Nutrición, la Lic. Ivon Joary Padilla y las alumnas Silvina Wang y Nathalia Sierralta.

Estudiantes que participaron de la Pausa Activa.

Estudiantes que participaron de la Pausa Activa.

La Lic. Ravinovich, tuvo unas palabras sobre esta dinámica nutricional: <<Junto a la Lic. Ana Luz Koch, vicedirectora de la carrera de la Lic. en Nutrición hicimos una encuesta sobre cuáles temas le interesarían saber más a los alumnos y el resultado fue la alimentación y entrenamiento y la alimentación basada en plantas>>.

A partir de estos resultados, la Lic. Marta Ravinovich compartió distintos consejos: <<Hay que recordar que no podemos compararnos con los demás. Cada persona tiene cierto metabolismo, diferente al otro>>. Sobre la nutrición en el deporte comentó que la mejor proteína es la que se encuentra en los alimentos, por ejemplo, el huevo, las legumbres, los lácteos. Y, también, resaltó la importancia de siempre mantenerse hidratado. <<Lo que comemos y cómo comemos debe estar al servicio de Dios>>.

La Panadería del supermercado Ceapé colaboró con las galletitas de avena que se compartieron a los alumnos: <<La avena ayuda a tener un buen microbiota: previene el tránsito lento, enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon>>, afirmó la Lic. Ravinovich.

UAP Noticias dialogó con la Lic. Marta Ravinovich: <<Desde la carrera de la Lic. en Nutrición estamos muy agradecidos por la oportunidad y creemos que es muy valiosa para compartir información sobre nutrición a los alumnos de la universidad. La alimentación es un tema muy importante para la salud integral: los estudiantes necesitan estar bien alimentados para poder rendir en sus estudios. Por eso, buscamos todas las oportunidades para ayudarlos a mejorar su salud>>.

Continuando con lo planificado para la Pausa Activa, el miércoles, la carrera de Profesorado en Educación Física implementó una serie de actividades recreativas con el objetivo de contrarrestar el sedentarismo, resaltando que el ejercicio regular es esencial para mantener un cuerpo y mente saludable.

Respecto de esta dinámica el Pr. Leonardo Meda, capellán de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS), aludió: «Los estudios que nos hablan de las pausas activas dicen que cuando se implementa el movimiento físico, promueven la circulación sanguínea, la respiración, la oxigenación y, por ende, mejoran el rendimiento; por tal motivo, decidimos hacer una intervención como esta dentro de las actividades académicas».

Asimismo, el Pr. Elías de Mello agregó: «Queremos dejar el mensaje de que la vida espiritual no solo tiene relación con la oración y la lectura de la Biblia, sino que todo nuestro ser debe estar bajo la adoración a Dios, por lo tanto, el ejercicio físico entra en este contexto».

Así, los estudiantes pudieron hacer una suspensión de sus clases teóricas para participar de los juegos que los incitaron al movimiento corporal: «La experiencia me pareció revitalizadora. Nos permitió despejar nuestras mentes de las clases. Además, los juegos nos incentivaron a relacionarnos entre los estudiantes, creando un ambiente agradable. Al culminar, regresamos con un ánimo diferente, más frescos para completar las actividades de la tarde» expresó, Carlos Meda, estudiante de tercer año de la Licenciatura de Psicología.

Este jueves, de 14:30 a 15:10, se realizaron distintas actividades lúdicas en el campus a cargo de Capellanía y el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE). El programa contó con las propuestas de juegos para desarrollar habilidades cognitivas y/o funciones ejecutivas con los estudiantes universitarios.

El equipo de profesionales del CAE y Gianella Genta, estudiante de último año de la Lic. en Psicopedagogía de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), estarán llevando a cabo dinámicas relacionadas a las emociones, la memoria, toma de decisiones, técnicas de relajación y trabajo de la ansiedad y, por supuesto, temáticas relacionadas a la Semana de Énfasis Espiritual.

Se invita a todos los alumnos a participar de cuatro juegos conocidos, pero con consignas modificadas para trabajar en equipo. Incluso, se repartirán como premio stickers con versículos y frases significativas.

The post Pausas Activas en un campus con propósitos trascendentes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/pausas-activas-en-un-campus-con-propositos-trascendentes/feed/ 0
Pr. Mariano Dimare: Por una juventud inspirada y con valores cristianos https://uap.edu.ar/pr-mariano-dimare-por-una-juventud-inspirada-y-con-valores-cristianos/ https://uap.edu.ar/pr-mariano-dimare-por-una-juventud-inspirada-y-con-valores-cristianos/#respond Wed, 27 Mar 2024 15:11:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24874 UAP Noticias entrevistó al pastor Dimare, quien se integró al personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en febrero del presente año, como Coordinador del área de Capellanía. Ante su arribo al campus de la Universidad, el nuevo líder conversó sobre su experiencia en el servicio a Dios y su sentir de gratitud al […]

The post Pr. Mariano Dimare: Por una juventud inspirada y con valores cristianos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias entrevistó al pastor Dimare, quien se integró al personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en febrero del presente año, como Coordinador del área de Capellanía.

Ante su arribo al campus de la Universidad, el nuevo líder conversó sobre su experiencia en el servicio a Dios y su sentir de gratitud al volver a su alma mater.

Pregunta: ¿Quién es Mariano Dimare?

Respuesta: Me defino como un hijo de esta casa, un padre que disfruta de la familia: me encanta vivir experiencias con mi esposa e hijos. Y disfruto lo que hago, servir, ayudar y trabajar con los jóvenes.

P.: ¿Cómo surgió la idea de ser pastor?

R.: Fue a partir de una sucesión de pérdidas en mi familia, en una etapa crítica. En mi adolescencia perdí a los tres seres queridos más cercanos: mis abuelos, con los cuales me crie, y mi mamá; mi padre estuvo ausente desde que yo tenía un año; así que, fue un momento difícil. No obstante, fue en ese momento que llegó alguien a mi casa ofreciendo estudios bíblicos… Honestamente no tenía interés, pero mi hermana, siempre predispuesta a lo espiritual me dijo: «si mamá estuviera viva, nos aconsejaría que aceptemos lo bueno, y esto es bueno». Desde ese momento mi vida fue completamente diferente. Mi experiencia con Dios en la juventud le dio sentido y propósito a mi ser. Dios me encontró en el momento justo.

P.: ¿Por qué elegiste la UAP para formarte?

El Pr. Dimare junto a su familia

El Pr. Dimare junto a su familia

R.: Yo no conocía la universidad, deseaba estudiar y, en mi plan, estaba dirigirme a Ciudad Autónoma de Buenos Aires o la Plata, junto con mi hermana.

Sin embargo, el pastor de la iglesia a la cual asistía me hizo la propuesta de estudiar Teología en la Universidad Adventista del Plata. No tenía los recursos financieros, pero el pastor hizo toda la gestión, habló con el área de Bienestar Estudiantil y me otorgaron el Plan de becario por el cual, trabajaba un año y estudiaba el siguiente. A partir de ahí fue trabajo y estudio. Arduo, pero de gran aprendizaje.

P.: Luego de completar esta etapa que Dios deseaba que experimentaras ¿pensaste en desempeñar el cargo de capellán?

R.: La capellanía nunca estuvo en mi radar, tampoco sabía lo que era, estaba formado con la idea de que, al finalizar la Facultad de Teología, me desempeñaría como pastor de alguna iglesia o distrito. No obstante, cuando llegó la primera invitación para trabajar, se me presentaron dos opciones: un Distrito con un conjunto de iglesias o, la capellanía de una escuela; lo conversé con mi esposa y nos pusimos a orar fervientemente, y Dios, nos mostró su voluntad:  el Instituto Adventista Florida, en Florida, Buenos Aires.

En mi primer año, fue toda una experiencia, como “Moisés en el desierto”, no entendía nada, no sabía dónde estaba parado, pero Dios se encargó de poner a las personas indicadas para orientarnos y aprender la tarea. Después de cuatro años ahí, aprendí a amarlo hasta hoy. Una experiencia que nos marcó para desear continuar en esta labor.

Más adelante, también recibimos la invitación para liderar un distrito en el interior de Buenos Aires, como pastor exclusivamente de iglesia, una experiencia valiosa y significativa también.

Aunque continuábamos con la nostalgia de volver a la capellanía, así que Dios nos dio otras experiencias para laborar en el área en el Instituto Adventista Balcarce (IAB), Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), Colegio Adventista Caleta Olivia y, ahora, en la UAP.

P.: ¿Cuál fue tu sentir al recibir el llamado de venir a la UAP y desempeñarte como jefe coordinador de capellanes?

R.: Fue gratitud a Dios. Después de trabajar tantos años en esta labor, regresar a este lugar que amo, mi casa de estudios, aquí me formé, aquí conocí a mi esposa Krystel, fue significativo.

Contando una anécdota, antes de recibir el llamado, un día escucho una conversación de mis tres hijos, sin saber nada de que veníamos para este lugar: mi hija más grande le pregunta a mi segundo hijo: «¿cuál es tu lugar en el mundo? Y él responde: La UAP». Sentí una gran emoción, pensé que mis hijos estarían felices de recibir la noticia.

P.: ¿Cómo se llaman tus hijos y cuántos años tienen?

R.: Priscila (11), Lisandro (7) y Gianella (4).

P.: ¿Qué expectativas tenés para este año, en este lugar?

R.: Expectativas de crecimiento y de aprendizaje.

Por otro lado, mi deseo es que la juventud preciosa de la UAP pueda seguir en los caminos de Dios, siendo una inspiración y manteniendo los ideales cristianos. Conversar con ellos me llena el corazón, tienen testimonios inspiradores.

Debo confesarlo, esta es una etapa hermosa de mi vida.

The post Pr. Mariano Dimare: Por una juventud inspirada y con valores cristianos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/pr-mariano-dimare-por-una-juventud-inspirada-y-con-valores-cristianos/feed/ 0
I Jornada de Teología Pastoral https://uap.edu.ar/i-jornada-de-teologia-pastoral/ https://uap.edu.ar/i-jornada-de-teologia-pastoral/#respond Thu, 01 Jul 2021 20:43:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16981 Bajo el lema «La asistencia espiritual en contextos educativos y hospitalarios» la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) organiza este encuentro, el 8 de julio y en modalidad online. Desde esta Facultad se está trabajando en una nueva propuesta de posgrado: la Maestría en Teología Pastoral. «La idea de este […]

The post I Jornada de Teología Pastoral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Bajo el lema «La asistencia espiritual en contextos educativos y hospitalarios» la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) organiza este encuentro, el 8 de julio y en modalidad online.

Desde esta Facultad se está trabajando en una nueva propuesta de posgrado: la Maestría en Teología Pastoral. «La idea de este plan es hallar aplicaciones más prácticas para este ámbito –explica el Dr. Sergio Becerra, decano de la FT– Siguiendo los requerimientos del campo y de los egresados, se está pensando en dos énfasis: la capellanía Educativa y la Sanitaria».  

I Jornada de Teología Pastoral – Oradores

En este sentido se vio la necesidad de generar un contexto de estudio, propiciando jornadas en donde diferentes especialistas y docentes puedan exponer sus investigaciones y compartir sus experiencias en pos de enriquecer el programa esta nueva propuesta de posgrado.

Así surge esta 1a Jornada de Teología Pastoral, que tendrá como expositores al Dr. Julián Melgosa, director asociado del Departamento de Educación de la Asociación General (AG) de la IASD; Dr. Mario Ceballos, director de Capellanía de la AG; y el Dr. Haroldo Suárez, director del Seminario Teológico Latinoamericano Adventista (SALT), entre otros especialistas.

Esta Jornada, que se desarrollará en modo online, está abierta a todo profesional interesado en el tema. La inscripción está abierta y es totalmente gratuita. Quien desee inscribirse puede hacerlo a través del siguiente formulario.  

En octubre se estará presentando esta propuesta de posgrado ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

The post I Jornada de Teología Pastoral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/i-jornada-de-teologia-pastoral/feed/ 0