CALIR Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 05 Jun 2025 17:41:12 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png CALIR Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El CEDyR participó en una conferencia sobre convivencia interreligiosa organizada por el CALIR https://uap.edu.ar/el-cedyr-participo-en-una-conferencia-sobre-convivencia-interreligiosa-organizada-por-el-calir/ https://uap.edu.ar/el-cedyr-participo-en-una-conferencia-sobre-convivencia-interreligiosa-organizada-por-el-calir/#respond Thu, 05 Jun 2025 17:41:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29689 El Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participó junto al Dr. Daniel Plenc en el Ciclo – Historia de la Convivencia Interreligiosa en la Argentina, organizada por el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), donde abordaron el legado de los […]

The post El CEDyR participó en una conferencia sobre convivencia interreligiosa organizada por el CALIR appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participó junto al Dr. Daniel Plenc en el Ciclo – Historia de la Convivencia Interreligiosa en la Argentina, organizada por el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), donde abordaron el legado de los pioneros adventistas en Argentina.

La actividad, desarrollada en formato de entrevista en vivo y con participación del público, formó parte de un ciclo iniciado en abril por el CALIR, entidad dedicada a promover el derecho a la libertad religiosa en el país. Esta serie de encuentros propone una mirada histórica sobre el desarrollo de distintas tradiciones religiosas en Argentina, en un formato novedoso y accesible.

«El CALIR reúne a juristas, investigadores y referentes comprometidos con la defensa de la libertad religiosa y de conciencia. Este año decidieron desarrollar encuentros con una perspectiva histórica, lo cual nos permitió compartir el recorrido de los pioneros adventistas en el país», explicó el Dr. Maldonado.

La conferencia fue transmitida desde la Sala de reuniones de la Biblioteca de la UAP. Durante la entrevista, el Dr. Daniel Plenc, investigador y exdirector del Centro de Investigación White, compartió el papel central de los pioneros adventistas en la región, destacando el arraigo histórico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Entre Ríos. «Pudimos contar cómo se establecieron los primeros grupos adventistas, en una zona que hoy alberga la primera iglesia adventista de Sudamérica, a pocos kilómetros del campus universitario», agregó.

El encuentro tuvo una buena recepción en los círculos académicos y religiosos vinculados al CALIR, y quedó disponible en plataformas digitales para su consulta posterior.

La participación del CEDyR en este tipo de espacios responde a su misión institucional de fomentar el estudio académico y la promoción de la libertad religiosa. «Como centro vinculado a una universidad, aportamos una mirada rigurosa y académica, pero también comprometida con la sociedad. Este año estamos priorizando la vinculación con otras organizaciones», señaló el Dr. Maldonado.

En esa línea, el CEDyR fue recientemente invitado por la Gobernación de Entre Ríos a un encuentro con el Comisionado para la Libertad Religiosa de la Organización de Estados Americanos (OEA), y participará también del congreso anual de la Comisión de Libertad Religiosa de ASIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina).

«El CEDyR es una experiencia particular en Entre Ríos, ya que es probablemente el único centro institucionalizado de este tipo, en la provincia. Funciona dentro de una universidad, lo que le da un marco académico que fortalece su trabajo en docencia, investigación y extensión», concluyó el Dr. Maldonado.

The post El CEDyR participó en una conferencia sobre convivencia interreligiosa organizada por el CALIR appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cedyr-participo-en-una-conferencia-sobre-convivencia-interreligiosa-organizada-por-el-calir/feed/ 0
El CALIR celebró su Asamblea Anual y la UAP fue parte de este acto https://uap.edu.ar/el-calir-celebro-su-asamblea-anual-y-la-uap-fue-parte-de-este-acto/ https://uap.edu.ar/el-calir-celebro-su-asamblea-anual-y-la-uap-fue-parte-de-este-acto/#respond Thu, 08 May 2025 12:46:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29373 En este encuentro, el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata, participó activamente en esta reunión del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR). El jueves 24 de abril, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se celebró la Asamblea Ordinaria Anual del […]

The post El CALIR celebró su Asamblea Anual y la UAP fue parte de este acto appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En este encuentro, el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata, participó activamente en esta reunión del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR).

El jueves 24 de abril, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se celebró la Asamblea Ordinaria Anual del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), en la que se aprobó por unanimidad la Memoria y el Balance correspondientes al año 2024.

Dr. Adrian Maldonodo en el CALIR

Dr. Adrian Maldonodo participando de la reunión CALIR. Foto: Leonardo Sühring

El Consejo está integrado por juristas y personas de reconocida trayectoria pertenecientes a distintas confesiones religiosas, y tiene como principal objetivo promover la libertad religiosa y de conciencia en todas sus expresiones, tanto individuales como colectivas, contribuyendo a afianzar su protección efectiva. A lo largo de las últimas décadas, el CALIR se ha consolidado como la institución referente en materia de libertad religiosa en la Argentina.

En diálogo con UAP Noticias, el Dr. Adrián Maldonado, quien se desempeña como secretario de la entidad desde 2021, señaló que durante la Asamblea se reflexionó sobre las actividades desarrolladas en el año anterior y se trabajó en la elaboración de un plan de acción para el período 2025.

En particular, el Dr. Maldonado destacó la participación del CALIR en la 54ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Asunción, Paraguay, en cuyo marco se impulsaron diversas iniciativas orientadas a promover la libertad religiosa y la dignidad humana en el hemisferio americano. Asimismo, se analizó la relación entre los Estados de la región y los actores religiosos, y se revisaron los estándares interamericanos sobre libertad de religión y de creencias.

Posteriormente al acto asambleario, y como parte del ciclo de entrevistas que organiza el CALIR bajo el título “Historia de la Convivencia Interreligiosa en la República Argentina”, se llevó a cabo un programa especial dedicado a la historia de los pioneros de las Iglesias Bautistas y su aporte a la sociedad argentina. En los próximos meses se desarrollarán encuentros similares en distintos puntos del país, enfocados en otras comunidades y confesiones.

Informó: Dr. Adrián Maldonado

The post El CALIR celebró su Asamblea Anual y la UAP fue parte de este acto appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-calir-celebro-su-asamblea-anual-y-la-uap-fue-parte-de-este-acto/feed/ 0
CEDyR: Derecho a la Libertad Religiosa https://uap.edu.ar/cedyr-derecho-a-la-libertad-religiosa/ https://uap.edu.ar/cedyr-derecho-a-la-libertad-religiosa/#respond Fri, 07 Mar 2025 13:00:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28788 El Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) y secretario del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), dialogó con UAP Noticias sobre las actividades que se están desarrollando. <<El CEDyR es un espacio académico de análisis, reflexión y participación en relación con el derecho de libertad religiosa y […]

The post CEDyR: Derecho a la Libertad Religiosa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) y secretario del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), dialogó con UAP Noticias sobre las actividades que se están desarrollando.

<<El CEDyR es un espacio académico de análisis, reflexión y participación en relación con el derecho de libertad religiosa y de conciencia, y a la relación del Estado con las religiones. Este año salió un dictamen muy importante para temáticas de objeción de conciencia>>, informó el Dr. Maldonado.

Luego, sobre los trabajos que realizan como Centro en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el Dr. Adrián Maldonado comunicó a UAP Noticias: <<Estamos enmarcados en la institución de la UAP, por lo que realizamos tareas de extensión. El equipo representa a la Universidad, apoya y asesora al departamento de asuntos públicos y libertad religiosa que tiene la Iglesia, especialmente en Argentina. Es decir, este departamento se desarrolla desde la comunidad local, nivel global hasta la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día>>.

El Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) este 2025 cumple diez años. Ciertamente, este Centro tiene la autonomía para brindar el contenido y la solvencia académica necesaria en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

<<Nos relacionamos con la Sociedad Civil, con las distintas organizaciones, especialmente eclesiásticas, relacionadas a la libertad religiosa, organizaciones que buscan el objetivo que compartimos de la defensa, la promoción de la libertad religiosa. Actualmente, trabajamos para el departamento argentino de libertad religiosa y participamos en el ámbito del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa. De hecho, estamos preparando la asamblea que se realizará este mes. Cada año, desde el Consejo Argentino se realiza un ciclo de conferencias, generalmente relacionado al área jurídica. Sin embargo, este año se decidió ampliar la temática para alcanzar un público general. Actualmente estamos trabajando una temática relacionada a la historia argentina, la inmigración, las distintas comunidades religiosas en el país>>, comunicó el Dr. Maldonado.

Luego, sobre la mirada relacionada a la religión, el Dr. Adrián Maldonado añadió a UAP Noticias: <<A veces, cuando tenemos una mirada más restrictiva podemos observar qué afecta, incluso a quienes no son creyentes o no tienen una identificación con una comunidad religiosa. En cada caso en particular les afecta este derecho, ya que forma parte de su derecho individual reconocido por el derecho internacional. En este momento, pienso que el interés es creciente porque en particular estamos desorientados sobre qué es lo que pasa en el mundo>>.

El Dr. Maldonado conversó con UAP Noticias sobre el derecho a la libertad religiosa en el mundo: <<Nosotros tenemos la posibilidad de vivir en un país donde no existen las guerras de religión, ni grandes situaciones relacionadas a esta problemática. Sin embargo, no es la realidad de la mayor parte de los países en el mundo>>.

Más adelante, sobre la publicación anual de la Revista Derecho y Religión, el Dr. Adrián Maldonado manifestó a UAP Noticias: << La página web está abierta al público y se puede encontrar en la página de la editorial de la Universidad. Incluso, se pueden descargar de forma libre y gratuita las ediciones desde el 2015 hasta la actualidad. En este caso, se trata de una revista científica y académica perteneciente a la Universidad Adventista del Plata, por lo tanto, tiene el desarrollo científico de la propuesta y también, tiene artículos que tratan temas en profundidad, como eje principal el derecho y religión. Es decir, la intersección entre derecho y religión dentro de una perspectiva jurídica. Además, esta revista está compuesta por notas de actualidad y sumarios, breves fallos judiciales relacionados a esta temática>>.

Finalmente, el Dr. Maldonado dijo: <<Los autores que participan en esta revista y el Consejo Editorial son profesionales en todo el mundo, especialistas en la materia que desarrollan.  Con certeza, agradezco el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y la Editorial de la UAP porque estamos trabajando en la ampliación del equipo editorial>>.

The post CEDyR: Derecho a la Libertad Religiosa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cedyr-derecho-a-la-libertad-religiosa/feed/ 0
El Dr. Adrián Maldonado renovó su cargo ejecutivo en el CALIR https://uap.edu.ar/el-dr-adrian-maldonado-renovo-su-cargo-ejecutivo-en-el-calir/ https://uap.edu.ar/el-dr-adrian-maldonado-renovo-su-cargo-ejecutivo-en-el-calir/#respond Thu, 25 Apr 2024 13:45:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25220 El 8 de abril, el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) realizó su Asamblea Anual Ordinaria. Durante este proceso el director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR), de la Universidad Adventista del Plata, fue reelecto como secretario de la entidad. En esta ocasión, por vencimiento de sus mandatos, el Consejo renovó […]

The post El Dr. Adrián Maldonado renovó su cargo ejecutivo en el CALIR appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de abril, el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) realizó su Asamblea Anual Ordinaria. Durante este proceso el director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR), de la Universidad Adventista del Plata, fue reelecto como secretario de la entidad.

En esta ocasión, por vencimiento de sus mandatos, el Consejo renovó sus autoridades (por un periodo de tres años), según disponen sus estatutos.

Con la participación presencial y virtual de sus miembros, así como la de los nuevos socios incorporados este año, el Dr. Juan Navarro Floria, presidente, presentó a consideración de la asamblea, para su aprobación, la memoria anual y los estados contables del ejercicio económico del año 2023.

Asimismo, el Dr. Navarro Floria repasó junto a los asistentes las actividades más importantes que se desarrollaron durante el último año, entre ellas, el Seminario sobre Libertad Religiosa; propuestas remitidas a la Secretaría de Culto; declaraciones, e intervenciones para salvaguardar la libertad de Culto y temas relacionados; adhesiones y actividades en el ámbito interamericano e internacional, entre otras.

En el mismo acto también se presentó y se discutió el plan de actividades CALIR propuesto para el corriente año.

El proceso de sucesión de las nuevas autoridades concluyó con la elección de un nuevo presidente, David Alberto Frol, así como los miembros de la Comisión Directiva que le acompañaran en este próximo período. Ellos son, Marilina Hotton; Adrián Maldonado; Horacio Bermúdez; Gabriela Cáceres; Raúl Scialabba, Juan Navarro Floria; Gustavo Grancharoff; Roberto Olmedo y Octavio Lo Prete (como revisor de cuentas).

«Con la irrupción de las tecnologías, el CALIR pudo federalizarse e internacionalizar su actividad en favor de la Libertad Religiosa –afirma el Dr. Maldonado–. Muchos nuevos miembros, de todo el país, se están integrando a la comisión directiva de la entidad. Con el arribo del Dr. Frol a la presidencia se inicia una etapa de renovación, pues es el primero en presidir el Consejo sin ser parte del grupo fundador de la entidad. Es un honor y una responsabilidad acompañar a esta nueva gestión directiva del CALIR». 

Posteriormente y como parte de las actividades planificadas por el Consejo para esta ocasión especial, se invitó al secretario de Culto de la Nación, Francisco Sánchez, con el propósito de ofrecerle la palabra y abrir a conversación, su visión y proyectos de gobierno en materia de Libertad Religiosa.

Además, asistieron Pilar Bosca, directora general de Cultos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y otros funcionarios públicos, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, líderes de entidades religiosas y personas comprometidas con la defensa de la Libertad Religiosa como derecho humano fundamental.

La mesa de diálogo fue muy fluida y de amplia participación, lo que permitió la aportación de ideas y preguntas de los miembros CALIR, así como de otros líderes religiosos e instituciones presentes interesados en la Libertad Religiosa.

Fuente: CALIR

The post El Dr. Adrián Maldonado renovó su cargo ejecutivo en el CALIR appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-dr-adrian-maldonado-renovo-su-cargo-ejecutivo-en-el-calir/feed/ 0
Audiencia con el nuevo secretario de Culto de la Nación https://uap.edu.ar/audiencia-con-el-nuevo-secretario-de-culto-de-la-nacion/ https://uap.edu.ar/audiencia-con-el-nuevo-secretario-de-culto-de-la-nacion/#respond Thu, 21 Mar 2024 17:19:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24820 El 6 de marzo, el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue parte de la comitiva del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) que se reunió con el nuevo mandatario. El embajador Francisco Sánchez, recientemente elegido titular de esta dependencia […]

The post Audiencia con el nuevo secretario de Culto de la Nación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 6 de marzo, el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue parte de la comitiva del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) que se reunió con el nuevo mandatario.

El embajador Francisco Sánchez, recientemente elegido titular de esta dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, recibió, en el edificio de la Cancillería, a la comisión directiva de CALIR, encabezada por el Dr. Juan Navarro Floria, presidente, y que estuvo secundado por los doctores Raúl Scialaba y David Frol, vicepresidentes; y el Dr. Maldonado, quien se desempeña en esta entidad como secretario, entre otros representantes.

«Cada actividad que se lleva a cabo desde el CEDyR tiene como núcleo central la promoción y defensa de la Libertad Religiosa, y de conciencia –puntualiza el Dr. Maldonado–. Nuestra intención es proponer una voz potente, de cara a toda la comunidad, responsabilidad que asumimos y que implica trabajar con autoridades gubernamentales y con otros actores de la sociedad civil».

El CEDyR de la Universidad es un espacio académico de análisis, reflexión y participación en relación con el derecho de libertad religiosa y de conciencia, y a la relación del Estado con las religiones.

«Fuimos recibidos por el embajador Sánchez, con quien mantuvimos un diálogo muy productivo –asevera el director del CEDyR UAP y secretario del CALIR–. Esta audiencia nos permitió compartir nuestra mirada acerca de los desafíos que tiene la Argentina en torno a la Libertad Religiosa. Fue una charla extensa, profunda y muy participativa con el resto de los colaboradores del secretario de Culto». 

Al momento de hacer un balance de este diálogo, el Dr. Adrián Maldonado consignó: «Fue un espacio muy productivo, sobre todo al momento en que el embajador Sánchez dejó la premisa acerca de la necesidad de un trabajo conjunto y mancomunado. Este será un año muy dinámico, pero estamos convencidos que, como equipo, dispondremos de oportunidades para aportar tanto, desde el CEDyR como el CALIR, para promover y defender la Libertad Religiosa y de conciencia». 

The post Audiencia con el nuevo secretario de Culto de la Nación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/audiencia-con-el-nuevo-secretario-de-culto-de-la-nacion/feed/ 0
Se llevará a cabo la última reunión del Ciclo de Encuentros CALIR 2023 https://uap.edu.ar/se-llevara-a-cabo-la-ultima-reunion-del-ciclo-de-encuentros-calir-2023/ https://uap.edu.ar/se-llevara-a-cabo-la-ultima-reunion-del-ciclo-de-encuentros-calir-2023/#respond Thu, 07 Sep 2023 14:38:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22576 El 13 de septiembre se realizará este encuentro promovido por el Consejo Argentino de Libertad Religiosa (CALIR), de forma presencial, en la Asociación Bonaerense de la IASD. Las reuniones del CALIR tienen la impronta de tratar la libertad religiosa como derecho que toda persona tiene para buscar a Dios y darle culto privado y en […]

The post Se llevará a cabo la última reunión del Ciclo de Encuentros CALIR 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 13 de septiembre se realizará este encuentro promovido por el Consejo Argentino de Libertad Religiosa (CALIR), de forma presencial, en la Asociación Bonaerense de la IASD.

Las reuniones del CALIR tienen la impronta de tratar la libertad religiosa como derecho que toda persona tiene para buscar a Dios y darle culto privado y en público. Se funda en el carácter y dignidad de la persona humana, en la naturaleza del acto religioso, que es personal, consciente e intrínsecamente libre, y en la necesidad y el deber de respetar a los demás en una sociedad pluralista y democrática.

En el primer encuentro, llevado a cabo el 23 de agosto, se desarrolló el tema «La autonomía de las confesiones religiosas en la República Argentina». A través de una modalidad presencial y virtual, la Dra. Marilina Hotton y el Dr. Juan Navarro Floria expusieron sobre el tópico, actuando como moderadora la Dra. Gabriela Cáceres.

El 30 de agosto, durante la segunda propuesta de este espacio, se profundizó acerca de «La Libertad Religiosa hoy en Argentina y el mundo». Actuó como moderador Vicente Espeche Gil y fueron panelistas, Raúl Scialabba, David Frol y Roberto Bosca. Durante la presentación se hizo un exhaustivo balance sobre la situación de esta libertad en el mundo este último año y cómo la misma fue en constante deterioro. En la oportunidad se trató acerca de la factibilidad de la defensa de la libertad religiosa desde una postura racional y aconfesional.

El miércoles 13 de septiembre, a las 18:00, se llevará a cabo el tercer encuentro presencial y gratuito en base a la pregunta:  <¿Es posible la defensa de la libertad desde una postura racionalista y aconfesional?> en Argentina y en el mundo. Además, será transmitida de forma virtual vía Zoom.

Sobre esto, el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad, detallaba lo siguiente: <<El motivo de esta reunión fue esencialmente reflexionar acerca de ¿por qué debería importar a alguien que no tiene interés en la religión, sostener, defender y promover la libertad religiosa? Desde el CEDyR se colaboró en la organización de estos encuentros y, en esta oportunidad, el ciclo se realizó en la sede de la Asociación Bonaerense de la Iglesia Adventista del Séptimo Día>>.

Cabe resaltar que el Dr. Adrián Maldonado ocupa el cargo ejecutivo de secretario en el CALIR.

Si desea conocer más acerca de la labor del CEDyR, se invita a seguir el Instagram o escribir a @cedyrorg

                                                                                                      Fuente: Prensa CEDyR

The post Se llevará a cabo la última reunión del Ciclo de Encuentros CALIR 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-llevara-a-cabo-la-ultima-reunion-del-ciclo-de-encuentros-calir-2023/feed/ 0
CALIR: Nuevos trabajos en el nivel nacional https://uap.edu.ar/calir-nuevos-trabajos-en-el-nivel-nacional/ https://uap.edu.ar/calir-nuevos-trabajos-en-el-nivel-nacional/#respond Thu, 15 Jun 2023 13:45:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21845 UAP Noticias dialogó con el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad y secretario ejecutivo del Consejo Argentino sobre la Libertad Religiosa (CALIR), acerca de estas acciones. Días atrás, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó el informe anual sobre la Libertad Religiosa en el […]

The post CALIR: Nuevos trabajos en el nivel nacional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad y secretario ejecutivo del Consejo Argentino sobre la Libertad Religiosa (CALIR), acerca de estas acciones.

Días atrás, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó el informe anual sobre la Libertad Religiosa en el mundo. Sobre esto, el Dr. Adrián Maldonado expresó: <<En el capítulo dedicado a la Argentina toma como una de sus fuentes principales al CALIR y menciona, en diferentes oportunidades, temas que a través del Consejo hemos logrado instalar en la agenda pública. Este hecho resulta demostrativo de la pertinencia de seguir actuando de modo activo en el ámbito del CALIR>>.

Por otro lado, el CALIR estuvo trabajando ante la preocupación de la proliferación de ordenanzas municipales cuya existencia crean registros de cultos municipales y que, por lo tanto, establecen recaudos excesivos para la habilitación de locales de culto.

Acerca de esta situación, el Dr. Maldonado sostuvo: <<El contenido de las ordenanzas no solo excede las atribuciones propias de los municipios, sino que, además, avanza sobre espacios propios de la autonomía de las confesiones religiosas. Ante esto, el Consejo viene realizando un trabajo continuo para evitar estas situaciones preocupantes, reiterando que el Código Civil y Comercial de la Nación a través de su artículo 148, ha dotado a las iglesias, confesiones, comunidades y entidades religiosas, de un reconocimiento específico dentro del elenco de las personas jurídicas>>.

<<En este sentido, las reglamentaciones municipales aludidas, además de ser inconstitucionales suponen un retroceso con relación al reconocimiento que el Estado argentino ha efectuado respecto a las entidades religiosas. El Estado debe mantener una posición neutral en materia de creencias, sin privilegiar ni impedir ninguna de ellas, y debe garantizar la plena vigencia de la libertad religiosa y de culto>>, finalizó el Dr. Maldonado acerca de este trabajo que el CEDyR realiza denodadamente a fin de solventar con propuestas dicha problemática.

The post CALIR: Nuevos trabajos en el nivel nacional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/calir-nuevos-trabajos-en-el-nivel-nacional/feed/ 0
Se celebró la Asamblea anual del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa y la UAP estuvo presente https://uap.edu.ar/se-celebro-libertad-religiosa-y-la-uap-estuvo-presente/ https://uap.edu.ar/se-celebro-libertad-religiosa-y-la-uap-estuvo-presente/#respond Thu, 27 Apr 2023 14:23:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21398 Durante esta reunión, participó el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata y secretario de este ente interreligioso. El lunes 24 de abril, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se celebró la Asamblea Ordinaria Anual del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa […]

The post Se celebró la Asamblea anual del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa y la UAP estuvo presente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante esta reunión, participó el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata y secretario de este ente interreligioso.

El lunes 24 de abril, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se celebró la Asamblea Ordinaria Anual del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), aprobándose por unanimidad la Memoria y el Balance correspondientes al año 2022.

El CALIR nació en el año 2000, cuando la Secretaría de Culto de la Nación convocó a un grupo asesor integrado por juristas y personas de reconocida trayectoria en temas referidos a la libertad religiosa, pertenecientes a distintas confesiones. Finalizada su tarea y ya desde el ámbito de la sociedad civil, el CALIR se ha transformado en la entidad referente en el nivel nacional en temas vinculados a la defensa de la libertad religiosa y los estudios sobre la relación entre Estado y Religión.

En diálogo con UAP Noticias, el Dr. Adrián Maldonado comentó que en la Asamblea se reflexionó sobre las actividades llevadas a cabo durante el año pasado y se trabajó en un plan de acción para el periodo 2023. Además, el director del CEDyR subrayó que, durante 2022, el CALIR avanzó significativamente en su presencia internacional. En ese orden, se destaca la participación en el Foro de Baharein para el Dialogo entre Oriente y Occidente por la Convivencia Humana; y las diversas iniciativas llevadas a cabo en el ámbito interamericano, donde el CALIR –como organización de la sociedad civil reconocida por la Organización de los Estados Americanos (OEA)– fue uno de los promotores de la primera audiencia temática sobre libertad religiosa en el continente.

Agustina Valentini, Luciana Gallardo, Candela Orellano y Nahum Jandar

de la asignatura Comunicación Escrita I

The post Se celebró la Asamblea anual del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa y la UAP estuvo presente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-celebro-libertad-religiosa-y-la-uap-estuvo-presente/feed/ 0
El Dr. Maldonado fue designado como secretario del CALIR https://uap.edu.ar/dr-maldonado-secretario-calir/ https://uap.edu.ar/dr-maldonado-secretario-calir/#respond Thu, 06 May 2021 15:11:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16717 El 29 de abril el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) eligió sus nuevas autoridades para el período 2021-2023. Entre los integrantes de la Comisión Directiva quedó designado el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El CALIR es una institución […]

The post El Dr. Maldonado fue designado como secretario del CALIR appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 29 de abril el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) eligió sus nuevas autoridades para el período 2021-2023. Entre los integrantes de la Comisión Directiva quedó designado el Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El CALIR es una institución que, desde el 2002, se ha involucrado en la promoción de la libertad religiosa en todas sus dimensiones, procurando mejorar la legislación, educar para la convivencia y la paz y contribuir, desde la valoración positiva del hecho religioso, al ejercicio de las responsabilidades sociales y al aprecio de la cultura nacional en su pluralidad, sin discriminaciones.

En esta ocasión y, por primera vez, esta asamblea ordinaria del Consejo tuvo la modalidad online.

Sobre los alcances de esta designación, UAP Noticias consultó al Dr. Maldonado, que desde 2012 es el miembro más joven del CALIR, quien expresó: «Después de esta grata sorpresa viene la responsabilidad y la oportunidad, la certeza de estar en el lugar indicado y en el momento correcto. Aún más, pensando en el contexto nacional e internacional que nos toca vivir ante situaciones complejas, enfrentando grandes desafíos en el marco de la libertad religiosa».

Conformado por un grupo de amplia experiencia y prestigiosa trayectoria, provenientes de diferentes ámbitos de la actividad privada y pública, el CALIR es el referente en temas de libertad religiosa en el país y la región.

Consultado por UAP Noticias, el Dr. Maldonado compartió su parecer acerca de la oportunidad de visualización que le confiere esta secretaría del CALIR al CEDyR: «Si bien la representación en el Consejo es personal, este espacio nos pone en contacto con personas que se desempeñan en esta área, pertenecientes a organizaciones nacionales como internacionales. Sin duda es un espacio de oportunidades».

The post El Dr. Maldonado fue designado como secretario del CALIR appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dr-maldonado-secretario-calir/feed/ 0
Dr. Raúl Scialabba: «Vivimos un proceso donde se está cuestionando cuál es y cuál debe ser la relación entre Iglesia y Estado» https://uap.edu.ar/dr-raul-scialabba-calir-uap/ https://uap.edu.ar/dr-raul-scialabba-calir-uap/#respond Thu, 15 Nov 2018 11:44:49 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8317 La II Jornada de Libertad Religiosa «Relaciones Estado-Iglesias en la Argentina de hoy», realizadas el 9 y 10 de noviembre, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), contó con la participación de letrados, líderes religiosos y funcionarios públicos. Entre ellos mencionamos al Dr. Raúl Scialabba, presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), quien […]

The post Dr. Raúl Scialabba: «Vivimos un proceso donde se está cuestionando cuál es y cuál debe ser la relación entre Iglesia y Estado» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La II Jornada de Libertad Religiosa «Relaciones Estado-Iglesias en la Argentina de hoy», realizadas el 9 y 10 de noviembre, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), contó con la participación de letrados, líderes religiosos y funcionarios públicos. Entre ellos mencionamos al Dr. Raúl Scialabba, presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), quien presentó el tema «Separación Iglesia – Estado: ¿amenaza u oportunidad?».
Durante los últimos tiempos, el actual modelo de Iglesia – Estado se viene cuestionando. UAP Noticias consultó al Dr. Raúl Scialabba sobre qué perspectiva tiene este debate para la actualidad y el futuro, a lo que respondió: «Esta relación siempre fue un tema de interés pues es una cuestión que afecta a la totalidad de la ciudadanía argentina. En este momento de la historia del país, vivimos un proceso donde se está cuestionando cuál es y cuál debe ser la relación entre Iglesia y Estado. Más allá del interés de diferentes legisladores de impulsar leyes para modificar este hecho, me parece que es un momento muy importante para que la ciudadanía en su conjunto pueda analizar alternativas que, más allá de ir en contra de la Iglesia Católica, hagan aportes para que exista igualdad en materia religiosa y que esta se refleje en la relación del Estado y los diferentes cultos. Desde todo punto de vista, esta es una situación interesante y muy auspiciosa que dependerá de cómo madure la sociedad y, de esta forma, cambie las leyes que rigen su actuar».


Se preguntó al presidente del CALIR sobre los alcances que tiene el tema que presentó en el contexto de esta segunda Jornada de Libertad Religiosa, a lo cual apuntó: «A medida que cada uno de los estratos que componen la sociedad se interesen, participen y conozcan cuál es el meollo de esta relación, va a ser muy útil para consolidar el tipo de sociedad que deseamos, pluralista y democrática. En este sentido, todos los aportes que las universidades puedan hacer a través de estudios acerca de esta temática, pueden ayudar mucho. Por ejemplo, formando e ilustrando a quienes tendrán la responsabilidad de legislar y modificar leyes».
Finalizando, el Dr. Raúl Scialabba, expresó: «Esta era una deuda pendiente con esta Institución pues, en repetidas veces, se me había invitado a participar en diferentes actividades, pero no pude hacerlo. Hoy es un gusto para mí por el hecho de poder participar en estas jornadas universitarias de Libertad Religiosa y espero poder conocer más en detalle la obra que aquí se hace».

The post Dr. Raúl Scialabba: «Vivimos un proceso donde se está cuestionando cuál es y cuál debe ser la relación entre Iglesia y Estado» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dr-raul-scialabba-calir-uap/feed/ 0