cae Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 08 May 2025 13:03:08 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png cae Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Programa de internacionalización: encuentros para alumnos extranjeros https://uap.edu.ar/programa-de-internacionalizacion-encuentros-para-alumnos-extranjeros/ https://uap.edu.ar/programa-de-internacionalizacion-encuentros-para-alumnos-extranjeros/#respond Thu, 08 May 2025 13:03:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29388 Se realizó una reunión con estudiantes ingresantes extranjeros de veintitrés países, junto con sus representantes por país. En esta oportunidad acompañó el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), el área de Deportes y Recreación, Capellanía y el personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en esta integración. UAP Noticias dialogó con la Mag. Adriana Oudri, […]

The post Programa de internacionalización: encuentros para alumnos extranjeros appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Se realizó una reunión con estudiantes ingresantes extranjeros de veintitrés países, junto con sus representantes por país. En esta oportunidad acompañó el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), el área de Deportes y Recreación, Capellanía y el personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en esta integración.

UAP Noticias dialogó con la Mag. Adriana Oudri, directora de la Dirección de Internalización, sobre esta dinámica estudiantil: <<El domingo 27 de abril se realizó una recepción a los cien alumnos extranjeros ingresantes que la Universidad Adventista del Plata recibió este año lectivo, representando veintitrés países. Entre ellos, una estudiante de Belice por primera vez en la Institución>>.

El Lic. Félix Cárdenas y el Lic. Mariano A. Ramos

El Lic. Félix Cárdenas y el Lic. Mariano A. Ramos. 

Continuando con su alocución, la Mag. Oudri informó: <<En esta oportunidad, el CAE participó recordando las valiosas herramientas que se brindan al servicio de la integración de los alumnos y su proceso de inserción en la vida estudiantil para un año académico de crecimiento y de éxito. También, estuvo el área de Deportes y Recreación con una linda dinámica de integración e informó sobre las diversas actividades que se proporciona al alumnado, incluyendo el tradicional evento de la Fiesta de las Naciones que involucra a la representación internacional de los estudiantes>>.

En la reunión estuvieron los representantes de cada país, figuras muy importantes para cada grupo de los estudiantes ingresantes de las distintas nacionalidades. Entre los países se encuentra Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Salvador, Uruguay y Venezuela.

<<Finalmente, el Pr. Mariano Dimare, responsable de la Capellanía de la Universidad, cerró la programación con una reflexión que nos proyectó hacia nuestra ciudadanía celestial y habló sobre la importancia de prepararnos para llegar a nuestro destino juntos. Fue una instancia propicia de integración como inicio del fortalecimiento de vínculos que tanto bien hace a la comunidad educativa>>.

La Universidad Adventista del Plata dentro de su ámbito educativo ofrece un intercambio intercultural entre los alumnos de todas partes del mundo.

The post Programa de internacionalización: encuentros para alumnos extranjeros appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/programa-de-internacionalizacion-encuentros-para-alumnos-extranjeros/feed/ 0
El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/ https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/#respond Thu, 24 Apr 2025 16:04:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29280 El viernes 11 de abril marcó un punto de partida clave para el Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), al liderar una jornada de capacitación en salud mental dirigida a autoridades municipales de Entre Ríos. La capacitación, programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación […]

The post El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 11 de abril marcó un punto de partida clave para el Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), al liderar una jornada de capacitación en salud mental dirigida a autoridades municipales de Entre Ríos.

La capacitación, programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos en colaboración con la UAP, contó con la participación de más de doscientas treinta personas de toda la provincia y se proyecta como el inicio de un programa a largo plazo.

La Mag. Ayelén Agüero, directora del CAE, compartió con UAP Noticias detalles de esta propuesta: «Tuvimos aproximadamente, doscientos treinta y seis participantes, algo que superó ampliamente las expectativas de esta convocatoria», destacó. El evento estuvo avalado por el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos, y fue dirigido a intendentes, concejales y otros funcionarios de distintos municipios.

El formato elegido fue tipo carrusel, con tres temáticas claves: suicidio, adicciones y depresión. «Dividimos a los participantes de acuerdo de donde provenían, de ciudades grandes, medianas o comunas, lo que permitió una organización más eficiente», explicó la Mag. Agüero. Cada grupo rotó por tres estaciones temáticas, con talleres liderados por profesionales del CAE, y con el valioso aporte de la Dra. Evangelina Melgar, del Sanatorio Adventista del Plata, y el Dr. Esteban Dávila, director de Salud Mental de Entre Ríos.

«Fue un verdadero lujo contar con ellos», comentó la Mag. Agüero, resaltando que el objetivo fue más allá de la transmisión de conocimientos: «Buscamos generar un espacio de diálogo, de intercambio de experiencias y de construcción conjunta a partir de casos concretos».

La experiencia fue muy positiva que ya se proyectan futuras ediciones en 2025. Si bien aún no se define si las próximas jornadas repetirán el esquema presencial en la UAP o si el equipo del CAE se trasladará a las regiones, la idea es repetir estos encuentros tres o cuatro veces al año. «Estas temáticas merecen más tiempo, y es clave continuar el proceso», aseguró.

Sobre la devolución de los participantes, la Mag. Agüero resaltó el alto nivel de compromiso y apertura: «Nos sorprendió la disposición al diálogo y la honestidad con la que compartieron tanto sus aciertos como sus temores». Además, los asistentes se llevaron material práctico e informativo para aplicar en sus comunidades.

La coordinadora del CAE subrayó la importancia del trabajo conjunto con el Instituto de Formación Legislativa: «Fue una experiencia enriquecedora y nos permitió abrirnos a la comunidad desde una perspectiva de servicio».

Finalmente, destacó el acompañamiento de la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, quien valoró no solo la propuesta, sino también la profesionalidad del equipo del CAE. «Fue un verdadero trabajo en equipo, y eso se sintió en cada etapa del proceso», concluyó la Mag. Agüero.

 

The post El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/feed/ 0
El CAE inició una clínica para estudiantes con TDAH https://uap.edu.ar/el-cae-inicio-una-clinica-para-estudiantes-con-tdah/ https://uap.edu.ar/el-cae-inicio-una-clinica-para-estudiantes-con-tdah/#respond Thu, 24 Apr 2025 15:48:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29256 El equipo profesional del Centro de Asistencia Educacional (CAE) lanzó esta propuesta para los alumnos de la Universidad Adventista del Plata que tengan un diagnóstico de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde el 21 de abril, comenzaron las entrevistas a los universitarios que se inscribieron para participar en este plan que lleva […]

The post El CAE inició una clínica para estudiantes con TDAH appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El equipo profesional del Centro de Asistencia Educacional (CAE) lanzó esta propuesta para los alumnos de la Universidad Adventista del Plata que tengan un diagnóstico de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Desde el 21 de abril, comenzaron las entrevistas a los universitarios que se inscribieron para participar en este plan que lleva a cabo este Centro. «La propuesta de esta clínica es una forma de abreviar un programa interdisciplinario que, a nuestro criterio, es la manera de abordar este cuadro –explica la Mag. Ayelén Agüero, directora del CAE–. La idea es incluir las miradas de la Psiquiatría, Psicología, Terapia grupal, Psicopedagogía y la actividad física».

Semanas atrás, el CAE realizó una promoción de esta actividad, invitando al estudiantado de la UAP a inscribirse en este programa. Al momento de referirse acerca de a qué personas se dirige este abordaje, la Mag. Agüero esgrimió: «Esta iniciativa está dirigida a estudiantes universitarios de este campus que cuenten con un diagnóstico de TDAH o que tengan indicios de que puedan tener este trastorno. Por esto, desde el lunes, dos profesionales del equipo estarán realizando entrevistas de admisión para analizar el estado del alumno, su diagnóstico y, de no contar con este, orientarlo para cumplimentar este proceso y, de ser positivo el estudio, iniciar con esta clínica».

La propuesta está abierta para todos los estudiantes diagnosticados con TDAH

La propuesta está abierta para todos los estudiantes diagnosticados con TDAH

El TDAH, o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es un trastorno neurobiológico que afecta la atención, la hiperactividad y el control de impulsos. Por lo general, se diagnostica en la infancia, pero puede continuar en la edad adulta. «En este caso diría que se puede decir Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad –afirma la Dra. Marina Yáñez, psiquiatra del Centro–. Qué pasa, el trastorno se divide en dos síntomas principales, la inatención y la hiperactividad o impulsividad. Podemos encontrar a individuos con estos dos síntomas o, solo uno de ellos. Quizá a los niños se los enrola dentro del factor de hiperactividad, pero, durante la adultez, de este 5% de diagnosticados en la infancia, un 2,5% pueden tenerlo en esta edad».

Es normal que los niños tengan dificultad para enfocarse o portarse bien en algún momento. Sin embargo, en los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad estos comportamientos no desaparecen con la edad. Los síntomas continúan, pueden ser intensos y pueden causarles dificultades en la escuela, en la casa o con los amigos.

Aunque esta Clínica de TDAH está en desarrollo, todo estudiante de la UAP que sienta la necesidad de solventar dudas, lo puede hacer acercándose al CAE, a través de las redes sociales y en el QR que aparecen en diversas gráficas que están explicitadas en el campus universitario. «Al contactarnos, se le comparte al alumno información de interés y un turno para la entrevista con el profesional –consigna la Mag. Ayelén Agüero–. Esta mecánica estará activa durante esta semana y la próxima, orientada a los estudiantes de todas las carreras de la Universidad, contando con flexibilidad horaria y con el objetivo de atender la necesidad de cada persona».

Luego de este período, el programa continuará con una entrevista individual de psicoterapia y una psiquiátrica, una terapia de grupo (con diversas temáticas) y una entrevista para diagramar un mapeo de actividad física. «Los estaremos viendo semana a semana, con un trato bien cercano y desarrollando un programa que se distribuya durante todo el año», destacó la directora del CAE.

La Universidad Adventista del Plata afianza su compromiso en una educación integral del joven, poniendo todos los recursos disponibles a favor del bienestar de su comunidad educativa.

The post El CAE inició una clínica para estudiantes con TDAH appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cae-inicio-una-clinica-para-estudiantes-con-tdah/feed/ 0
Segundo Encuentro de alumnos internacionales en la UAP https://uap.edu.ar/segundo-encuentro-de-alumnos-internacionales-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/segundo-encuentro-de-alumnos-internacionales-en-la-uap/#respond Thu, 19 Sep 2024 18:34:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27102 El martes 17 de septiembre, a las 19:30, en el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) se realizó un programa destinado a todos los estudiantes extranjeros en la Universidad Adventista del Plata. El CAE, en conjunto con la Dirección de Internalización de la UAP organizaron este evento para que los estudiantes internacionales se sientan acompañados a […]

The post Segundo Encuentro de alumnos internacionales en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El martes 17 de septiembre, a las 19:30, en el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) se realizó un programa destinado a todos los estudiantes extranjeros en la Universidad Adventista del Plata.

El CAE, en conjunto con la Dirección de Internalización de la UAP organizaron este evento para que los estudiantes internacionales se sientan acompañados a través de consejos y redes de apoyo.

La Lic. Johana Sifuentes dictando la charla a alumnos extranjeros en el CAE.

La Lic. Johana Sifuentes dictando la charla a alumnos extranjeros en el CAE.

UAP Noticias conversó con la Lic. Johana Sifuentes, representante del equipo de Dirección de Internalización de la UAP sobre cómo surgió la iniciativa del programa y sus objetivos: <<El Encuentro de alumnos internacionales surgió a partir de la idea de trabajar el tema de la adaptación. Realizamos reuniones con estudiantes de distintos países y diferentes años de cursada. Fomentamos la integración social entre ellos mediante la creación de una red de apoyo. Asimismo, les bridamos información sobre la cultura de la Argentina>>.

La Lic. Sifuentes cuenta sobre las dificultades que se presentan a los estudiantes extranjeros: <<Para muchos es la primera vez que salen de su casa. Algunos de los temas prominentes son la organización y el cómo hacer amistades>>.

<< Los participantes valoran mucho el interés que los argentinos mostramos por su cultura Por eso, hemos organizado encuentros quincenales para abordar diversos temas de su interés>>, afirmó la Lic. Johana Sifuentes.

Gracias a las redes sociales, la Dirección de Internacionalización ha logrado construir una sólida red de apoyo para nuestros estudiantes internacionales. La Lic. Sifuentes destacó que, con un 30% de estudiantes extranjeros en la universidad, es fundamental generar conexiones entre ellos y los profesionales de la UAP, así como con otros estudiantes que ya han pasado por experiencias similares. Es importante recordar que el programa seguirá abierto para quienes deseen sumarse a lo largo del año.

Para obtener más información el CAE está dispuesto a recibir mensajes de texto vía WhatsApp al 343-5083394 o ya sea de forma presencial al edificio de Tutorías que está al lado de la Librería Universitaria, de lunes a jueves de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00; y los viernes de 8:00 a 12:00.

The post Segundo Encuentro de alumnos internacionales en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segundo-encuentro-de-alumnos-internacionales-en-la-uap/feed/ 0
Encuentro de alumnos internacionales en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/encuentro-de-alumnos-internacionales-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/encuentro-de-alumnos-internacionales-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Thu, 12 Sep 2024 13:10:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26948 El martes 3 de septiembre a las 19:30, en las Aulas del Adventist Collegs Abroad (ACA), distintas áreas la UAP desarrollaron una actividad orientada a brindar apoyo a estudiantes extranjeros. Más de sesenta alumnos internacionales asistieron al evento organizado por la Dirección de Internacionalización junto al el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), perteneciente a la […]

The post Encuentro de alumnos internacionales en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El martes 3 de septiembre a las 19:30, en las Aulas del Adventist Collegs Abroad (ACA), distintas áreas la UAP desarrollaron una actividad orientada a brindar apoyo a estudiantes extranjeros.

Más de sesenta alumnos internacionales asistieron al evento organizado por la Dirección de Internacionalización junto al el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), perteneciente a la UAP que busca asistir a aquellos que buscan adaptarse a una cultura diferente.

UAP Noticias conversó con la Lic. en Psicología Johanna Sifuentes sobre este programa de asistencia estudiantil para alumnos de diferentes países: –<< Les proporcionamos a los estudiantes internacionales herramientas, hablamos sobre su adaptación a la cultura en Argentina y sobre temas propios del país, como, por ejemplo, el choque cultura, las amistades, el estudio, a partir de la creación de grupos con el objetivo de compartir experiencias en espacios de intercambio y psinergia. La propuesta es que puedan apoyarse entre pares para sentirse más acompañados en su estadía. Más adelante, la idea es continuar con más encuentros para ayudar en la adaptación y tratar algunas temáticas que puedan influir en su vida personal y universitaria>>.

La Universidad Adventista del Plata incentiva a todos aquellos que necesiten orientación o asesoramiento sobre esta etapa de adaptabilidad.

Para más información pueden acercarse al CAE enviando un WhatsApp al 343 -5083394 o aproximándose al edificio de Tutorías cerca del ACA, y al lado de la Librería Universitaria, de lunes a jueves de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, y viernes de 8:00 a 12:00.

The post Encuentro de alumnos internacionales en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/encuentro-de-alumnos-internacionales-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
La propuesta del SIED llegó hasta Misiones https://uap.edu.ar/la-propuesta-del-sied-llego-hasta-misiones/ https://uap.edu.ar/la-propuesta-del-sied-llego-hasta-misiones/#respond Thu, 12 Sep 2024 12:31:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26940 El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) inició el dictado de un curso en Posadas e hizo entrega de certificados de extensión en Jardín América, situadas en la provincia de Misiones, Argentina. En la ciudad de Posadas existen varios distritos eclesiásticos liderados cada uno por un pastor […]

The post La propuesta del SIED llegó hasta Misiones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) inició el dictado de un curso en Posadas e hizo entrega de certificados de extensión en Jardín América, situadas en la provincia de Misiones, Argentina.

Hermanos de la Iglesia de Posadas, Misiones.

En la ciudad de Posadas existen varios distritos eclesiásticos liderados cada uno por un pastor graduado en estudios teológicos. Estos hombres de Dios velan por la capacitación permanente de los miembros de las respectivas iglesias de sus distritos. En un plan mancomunado el SIED se acercó aceptando la invitación recibida de los distritos 2 y 3 de la referida ciudad, y dio inicio al dictado del curso Cómo Pedir Decisiones por Cristo, de 25 horas de duración.

Feligreses e invitados se dieron cita el viernes 30 de agosto para matricularse en el estudio que les llevará un poco más de un mes, con la guía y el tutelaje de los pastores Marcelo Jara y Eduardo López. El grupo totalizó unos 130 participantes, provenientes de las iglesias de Alta Gracia, Chacabuco, Yaciretá, Guazupí, La Hermosa, La Península y El Manantial. –«Fue notorio en ellos alegría y satisfacción al verse unidos en este plan de estudio temático de la Biblia, con el objetivo de dar a conocer a otras personas el Evangelio de Jesús»–, expresó el Mag. Carlos Sapia, profesional que compone el equipo del SIED.

 

Entrega de Certificados

A poco más de un centenar de kilómetros, en la ciudad de Jardín América el sábado 31 de agosto los distritos pastorales 1 y 2, liderados por sus pastores Víctor Méndez Vieira y Nicolás Robledo se dispusieron a organizar la entrega de certificados de extensión de la UAP del mismo curso que se inició en el mes de julio del presente año.

Los capacitados del curso se hicieron presentes y pertenecen a las iglesias del Centro, Juan Manuel de Rosas, Prosol, Belén, Oasis, y Puerto Leoni.

Al momento de la entrega formal de reconocimientos a los finalizantes que aprobaron del curso, se hicieron presentes, engalanando el evento, los pastores Matías Van Caurvenberghe y Arturo Tenorio, ambos directores del departamento de Ministerio Personal, de la Delegación Argentina del Norte y de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista, respectivamente.

 

Informó Mag. Carlos Sapia

The post La propuesta del SIED llegó hasta Misiones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-propuesta-del-sied-llego-hasta-misiones/feed/ 0
Segunda edición del Concurso literario impulsado por el CAE https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-concurso-literario-impulsado-por-el-cae/ https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-concurso-literario-impulsado-por-el-cae/#respond Thu, 29 Aug 2024 13:41:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26754 Esta propuesta auspiciada por el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) tiene como iniciativa fomentar, promover la creatividad y el talento literario entre los estudiantes y personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP). A través de este concurso y bajo el lema “Tradiciones”, el Centro pretende estimular el interés por la escritura y la literatura […]

The post Segunda edición del Concurso literario impulsado por el CAE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta propuesta auspiciada por el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) tiene como iniciativa fomentar, promover la creatividad y el talento literario entre los estudiantes y personal de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

A través de este concurso y bajo el lema “Tradiciones”, el Centro pretende estimular el interés por la escritura y la literatura con el fin de explorar y desarrollar habilidades comunicacionales a los estudiantes y el personal de la universidad.

Esta propuesta es abierta a todos los que quieran participar y que residan en Libertador San Martín. Serán tres las categorías para concursar: adolescentes, alumnos UAP y comunidad de Libertador San Martín.

Los trabajos se recibirán entre el 16 y el 18 de septiembre y se premiará el 24 de septiembre y, un jurado compuesto por ocho personas evaluará cada uno de los cuentos.

El premio es de una orden de compra para usar en librerías Yenny o El Ateneo.

Las inscripciones a esta competición literaria estarán abiertas hasta el 29 de septiembre. Se puede participar tanto en la categoría “Alumno UAP” como la de “Personal UAP”.

Finalizado el plazo de recepción de cuentos, se realizará una evaluación por parte de jueces del CAE: se premiará con un primer, segundo y tercer puesto, el 9 de octubre.

Quienes deseen concursar, hacerlo inscribiéndose al siguiente enlace: https://forms.gle/FSayvvP2XRAhXHBb6

The post Segunda edición del Concurso literario impulsado por el CAE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-concurso-literario-impulsado-por-el-cae/feed/ 0
“Me siento agradecida por formar parte del CAE” https://uap.edu.ar/me-siento-agradecida-por-formar-parte-del-cae/ https://uap.edu.ar/me-siento-agradecida-por-formar-parte-del-cae/#respond Thu, 22 Aug 2024 13:20:01 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26681 UAP Noticias conversó con la Lic. Katia Heidenreich, sobre su experiencia como exalumna y ahora miembro del CAE en la UAP. El Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) es un espacio conformado por doce psicólogos, la Lic. Laura Morales, psicopedagoga y el Dr. Alan Kalbermatter, médico psiquiatra. Aquí, los estudiantes de la Universidad Adventista del Plata […]

The post “Me siento agradecida por formar parte del CAE” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias conversó con la Lic. Katia Heidenreich, sobre su experiencia como exalumna y ahora miembro del CAE en la UAP.

El Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) es un espacio conformado por doce psicólogos, la Lic. Laura Morales, psicopedagoga y el Dr. Alan Kalbermatter, médico psiquiatra. Aquí, los estudiantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP) pueden contar con el apoyo de varios de los profesionales, quienes los orientan en las distintas situaciones que transiten en su vida estudiantil e influyan en su diario desarrollo académico.

Katia junto a sus compañeras de la carrera en la graduación 2022 en la UAP.

Katia junto a sus compañeras de la carrera en la graduación 2022 en la UAP.

Katia (26) nació en Libertador San Martín y se graduó en Lic. en Psicología en la UAP (2022). Ella se desempeña como psicóloga educacional en el equipo del CAE desde febrero de 2023 y trabaja como profesora adjunta desde agosto del año pasado.

  • ¿Cómo fue que elegiste la UAP entre tantas otras universidades?

<<La preferencia tuvo relación con el ambiente de la universidad, a todo lo extracurricular, fuera del área académica, como por ejemplo el entorno social>>.

  • ¿Qué destacarías de tu experiencia educativa en el área académica y personal?

<<Personalmente, las oportunidades de formación extracurricular. Por ejemplo, el aprendizaje cultural a través de personas de diversos países e inclusive provincias de la Argentina. Por otra parte, del área académica destaco el compromiso y la dedicación de muchos profesores>>.

  • ¿Por qué recomendarías estudiar una carrera en la UAP?

<<Porque tiene numerosos espacios de crecimiento y desarrollo personal. La institución está organizada de tal manera que observan a la persona como un ser integral. Está la posibilidad de realizar distintas actividades lúdicas como, por ejemplo, formar parte de la banda sinfónica, participar en actividades misioneras, practicar deportes. La UAP entiende como profesional a la persona en armonía con todas las áreas, no solo en su campo de conocimiento académico>>.

  • ¿Cómo fue que iniciaste a trabajar en el CAE?

<<Mientras estudiaba mi foco no estaba en el área educacional de la psicología. Pero, en el último año de la carrera hicimos las prácticas acá y, además, una amiga de la facultad, que estaba haciendo sus pasantías, me contó sobre las actividades en este espacio>>.

  • ¿Cómo es tu experiencia laboral?

<<Lo que destaco es el hecho de trabajar en equipo. Es un lugar donde puedo aprender, compartir y nutrir a partir de las ocupaciones de mis compañeros. El CAE es un grupo muy dinámico donde me puedo encontrar con personalidades, opiniones y edades diferentes. Así, se complementa mucho el conocimiento, y la sensación de acompañamiento, trabajando y apoyándonos entre nosotros. El equipo incomoda porque te invita a no centrarte en uno mismo, sino a compartir con el otro. Destaco la incomodidad desde una perspectiva positiva, ya que brinda la oportunidad de crecimiento y cambio>>.

  • El CAE realiza distintas acciones como los talleres, la atención psicológica educativa a los estudiantes, concursos literarios, WellFit. ¿Cómo fue que surgieron las propuestas?

<<El proyecto WellFit se originó junto con el área de Recursos Humanos con la Lic. Aldana Goltz Frickel y del CAE, con la Lic. Ornella Gamarra. Este programa está relacionado con la salud integral del empleado, por ejemplo, a través de clases de natación, consultas nutricionales, entre otras. El centro está organizado para realizar consultorios psicológicos y/o psicopedagógicos individuales con el paciente, para los alumnos de la UAP y las distintas horas planificadas para cada uno de los proyectos. Por ejemplo, el Newsletter a cargo del Lic. Sebastián Jalifi y el Lic. Ignacio Agüero que, además llevan a cabo distintas actividades durante el año, como, por ejemplo, el Curso Literario. Ellos, luego de trabajar en el Newsletter las temáticas, hacen una actividad relacionada con esto. La idea es divulgar el conocimiento a los alumnos y personal UAP. Otros de los proyectos es el Desarrollo de Deportes a cargo del Lic. Mauro Yáñez, quien trabaja en conjunto con Bienestar Estudiantil y el departamento de Deportes y Recreación coordinado por el Prof. Micael Silva en los diferentes equipos deportivos oficiales, tanto femenino como masculino, de la universidad como el fútbol, el futsal, el vóley y el básquet. Por otro lado, el Lic. Leonardo Meda junto a la Lic. Flavia Rizzo son los responsables del proyecto “Self Care to Care”, donde trabajan con pastores y psicólogos en el área psicoespiritual y psicosocial. En esta actividad se elabora una atención particular para acompañar en su proceso a futuros misioneros>>.

  • Entre los programas que surgieron, está el Club de Lectura. ¿De qué se trata?

<<El proyecto del Club de Lectura inició en abril de este año para los estudiantes y en junio para el personal UAP buscando cumplir dos objetivos: el primero se relaciona con el arte dentro de la institución y el segundo con compartir y enriquecerse a partir de la mirada del otro. Para conseguir los libros, coordinamos con la editorial y con la librería universitaria>>.

  • ¿Por qué decidiste crear el Club de Lectura? ¿Cómo está organizado?
  • << Me parece que vamos perdiendo la lectura como hobbie porque estamos acostumbrados a leer en el trabajo o lo relacionamos a una acción laboral. También, porque es una actividad solitaria donde no existe el intercambio. A diferencia de la mirada grupal que enriquece generando una nueva conexión y el crecimiento, a través de la mirada de otra persona. Por eso, la intención con cada uno de los libros es proponer un tema de conversación por medio de distintos autores latinoamericanos. Se organiza con dos encuentros al mes (cada catorce días), con la meta de leer un libro por mes e incentivar a seguir leyendo>>.
  • ¿Cómo es la dinámica de cada encuentro?

<<El primero es un acercamiento a la lectura, la temática, el autor. Se trata de una puesta en contexto. Además, buscamos plantear una pregunta disparadora que funcione como guía. El segundo encuentro tiene que ver con las impresiones personales. Sin dudas, cada libro tiene una ideología de vida, hay una intención en cada historia y su narrativa. Luego, intentamos conectarla con la temática de la obra y, a partir de allí, la analizamos. Por ejemplo, el primer libro fue Ser feliz era esto de Eduardo Sacheri. Este material propone una discusión sobre la felicidad, los vínculos. Se trató de una lectura cotidiana y amena para todos en el grupo. El segundo libro, Ensayo sobre la ceguera de José Saramago, trae consigo una crítica social e invita a realizar una acción. Esta lectura nos llevó a conversar sobre distintas temáticas sociales e incluso la pandemia que sobrellevamos. Sin dudas, esta actividad enriquece la participación de personas de varias áreas de la universidad, permitiéndonos observar a través de distintos lentes un mismo texto.

  • ¿En cuáles actividades estás desempeñándote en el CAE además del taller de lectura?

<<Realizo consultas de psicología educacional para los estudiantes de la universidad. Puntualmente, en cada sesión, nos centramos en trabajar con problemáticas dentro del área de estudio teniendo en cuenta que somos seres integrales>>.

  • ¿Qué es lo que más disfrutás de tu trabajo? ¿Por qué?

<<Lo que más disfruto tiene que ver con lo diverso y variado que es el CAE: en el espacio del consultorio cada persona es un mundo. Entonces, no hay dos días iguales. También, con el Club de Lectura pasa lo mismo. Me gusta tener siempre distintos desafíos.

Estoy muy agradecida y contenta de poder llevar adelante el Club de Lectura, porque se trata de voto de confianza, la posibilidad de poder avanzar con este proyecto. También, entiendo que enriquece. Me siento realmente muy contenta de poder dedicar mi tiempo a esta actividad que nace de un disfrute propio. Es un desafío la posibilidad de explorar diferentes áreas: en el CAE pude descubrir otras aristas de mi carrera. Además, la UAP es un buen espacio para crecer. En mi caso, por ejemplo, con el Club de Lectura y el trabajo en equipo. La UAP es un lugar que te permite crecer y aprovechar las oportunidades dentro y fuera del área académica>>.

La Universidad Adventista del Plata se compromete a brindar una educación basada en valores cristianos, con la Biblia como guía principal. Su objetivo es el cuidado integral de cada estudiante, fomentando su desarrollo personal, espiritual y académico.

The post “Me siento agradecida por formar parte del CAE” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/me-siento-agradecida-por-formar-parte-del-cae/feed/ 0
Se llevó a cabo un Taller de preparación eficaz https://uap.edu.ar/se-llevo-a-cabo-un-taller-de-preparacion-eficaz/ https://uap.edu.ar/se-llevo-a-cabo-un-taller-de-preparacion-eficaz/#respond Fri, 02 Aug 2024 12:35:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26368 Los días 4, 12 y 18 de julio el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizó un taller académico sobre la ansiedad, la procrastinación y distintas técnicas de estudio para los alumnos. UAP Noticias dialogó con Gianella Genta, estudiante de último año de la Lic. en Psicopedagogía de la […]

The post Se llevó a cabo un Taller de preparación eficaz appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Los días 4, 12 y 18 de julio el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizó un taller académico sobre la ansiedad, la procrastinación y distintas técnicas de estudio para los alumnos.

UAP Noticias dialogó con Gianella Genta, estudiante de último año de la Lic. en Psicopedagogía de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), quien realiza sus prácticas en el CAE, durante el receso académico desarrolló un taller con el centro educativo, en la UAP, sobre la ansiedad preexamen: <<La idea surgió por la demanda de los estudiantes. El CAE tiene un grupo de profesionales en su mayoría psicólogos y una psicopedagoga a disposición de los alumnos. De esta forma, inició el proyecto del taller para ayudar a más universitarios. En el taller hablamos de la ansiedad preexamen y la procrastinación. También, sobre consolidar el aprendizaje: cuáles son las técnicas para estudiar mejor y retener la información. Principalmente, brindamos herramientas y estrategias para poder gestionar esta ansiedad y procrastinación>>.

<<El taller se enfocó en el autoconocimiento. En mi opinión, es fundamental para trabajar distintas áreas como la ansiedad, la procrastinación y/o las técnicas de estudio. Recuerdo haber probado varias técnicas que encontré en Instagram, pero no me funcionaba ninguna. Sin dudas, no conocía mi perfil de aprendizaje. Es decir, ¿estudio mejor a la mañana o a la tarde? ¿me cuesta estudiar más solo o con amigos? ¿soy más visual o prefiero escuchar? Teniendo en cuenta estos planteamientos y recopilando información voy formando mi perfil de aprendizaje como estudiante. Por eso, en el taller invité a cada alumno a tomar unos minutos para reflexionar a partir de preguntas disparadoras: ¿qué es lo que me sirve más a mí? ¿cómo soy? ¿cómo aprendo?  Con respecto a la ansiedad y la procrastinación, primero hay que identificar cuándo surge, por qué surge y qué hace que surja para saber cómo reaccionar>>, informó la estudiante Genta.

Sobre lo que más le llamó la atención en la realización del taller, Gianella Genta dijo que le sorprendió que se convocaron estudiantes de distintos años y carreras, y añadió que más allá de la profesión, “es una necesidad aprender a tener un control sobre uno mismo”.

En relación con la dinámica contó que se dividieron los tres días en tres horarios y participaron alrededor de treinta estudiantes: <<Todos los grupos se involucraron por igual, pero con el turno tarde fue más desestructurado. Estuvo muy bueno porque se abrieron al diálogo y a la construcción: aprender sobre la ansiedad, la procrastinación y las técnicas de estudios nos sirve a todos. La idea del taller también fue construir entre todos una definición, intercambiar y retroalimentar>>, agregó Gianella Genta.

Sobre el aprendizaje hizo hincapié en que hay que entender el aprendizaje como un proceso. <<Se debe comenzar a principio del año organizando el tiempo, evaluando cómo voy a tomar apuntes, teniendo en cuenta los criterios que utilizaré para seleccionar la información y la lectura del material bibliográfico. De esta forma, cada uno se puede preparar desde que inicia el cuatrimestre>>, afirmó la estudiante en Psicopedagogía, Gianella Genta.

Específicamente, compartieron información sobre las diversas técnicas de estudio a partir de cómo funciona la ansiedad en el cerebro y la procrastinación. Gianella Genta dijo que esta última se trata de un sistema de gratificación instantánea que busca siempre la rapidez: <<La procrastinación es ser consciente que estoy postergando algo que debería hacer. Finalmente, observamos cómo entrenar el cerebro para aprender a disfrutar de aquello que conlleva esfuerzo. Después, a partir del autoconocimiento, sabremos elegir cuál método de estudio se amolda mejor a cada uno>>.

<<A través del CAE, entendí que los estudiantes universitarios tienen otras necesidades diferentes a los niños o adolescentes. Agradezco la oportunidad a la UAP para participar del taller>>, reflexionó Gianella Genta.

La Universidad Adventista del Plata continúa promoviendo distintos talleres para un mejor desempeño académico en los estudiantes universitarios.

The post Se llevó a cabo un Taller de preparación eficaz appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-llevo-a-cabo-un-taller-de-preparacion-eficaz/feed/ 0
Escuela de Misión 2024: Un Compromiso con el servicio https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-2024-un-compromiso-con-el-servicio/ https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-2024-un-compromiso-con-el-servicio/#respond Wed, 19 Jun 2024 13:21:01 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26011 El sábado 15 de junio en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se celebró la primera graduación del año de la Escuela de Misión (EM), con el egreso de alumnos que se preparan para servir como misioneros en todo el mundo. En esta oportunidad, ciento dos estudiantes recibieron su certificación tras cumplir […]

The post Escuela de Misión 2024: Un Compromiso con el servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 15 de junio en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se celebró la primera graduación del año de la Escuela de Misión (EM), con el egreso de alumnos que se preparan para servir como misioneros en todo el mundo.

En esta oportunidad, ciento dos estudiantes recibieron su certificación tras cumplir con todos los requisitos del programa, incluyendo la participación en la EM y la realización semanal de evaluaciones del libro Pasaporte para la Misión.

La Escuela de Misión está diseñada para preparar a los alumnos en diversos aspectos necesarios para el servicio misionero: el curso consiste en ocho clases impartidas los viernes con la duración de una hora cada una. Los temas que se abarcan incluyen diferentes temáticas sobre religiones y el manejo del choque cultural de otras regiones del mundo.

UAP Noticias conversó con la estudiante Ornella Rizzo, secretaria de la Junta Directiva de EM, y el Pr. Lucas Muñoz, representante de la Secretaría de Internacionalización y Dirección de Servicio Voluntario Adventista (SVA), quienes compartieron detalles sobre este significativo programa: <<Es muy lindo ver cómo los alumnos se unen para transmitir la misión>>, comentó Ornella Rizzo.

En la graduación, los alumnos recibieron un certificado oficial que les avala para servir como voluntarios en cualquier lugar del mundo. Este diploma es obligatorio para todos aquellos que desean realizar esta obra misionera. Durante esta edición, se destacó la dedicación de cinco jóvenes (antiguos alumnos de la EM) que viajarán a otros países para cumplir la labor misionera.

Alumnos egresados de la Escuela de Misión 2024.

Alumnos egresados de la Escuela de Misión 2024.

Los desafíos de los estudiantes incluyen la adquisición de la capacitación básica y el cumplimiento de los requisitos esenciales para unirse a la misión en el momento que decidan hacerlo. La Escuela de Misión trabaja en estrecha colaboración con el Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la Asociación General de la Iglesia Adventista para orientar a aquellos interesados en buscar un lugar específico para vivir esta experiencia.

En la página web oficial los egresados pueden encontrar más de quinientos llamados al servicio, adaptados a sus preferencias y profesión. El proceso de selección incluye entrevistas, evaluación de la formación y un acompañamiento continuo. El Pr. Lucas Muñoz explicó: <<Lo valioso son las personas, por lo tanto, hay que cuidarlas. El proyecto se beneficia si se brinda a la persona las herramientas y el acompañamiento adecuado>>.

Además, la EM junto con el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) implementaron el programa «Cuidarse para cuidar», que ofrece clases de salud emocional y otras herramientas para ayudar a los voluntarios a enfrentar las diferentes etapas del servicio. El Pr. Muñoz destacó la importancia de las redes y conexiones entre misioneros: <<Son claves para crear una familia de misioneros unidos, a través de la oración, que inspiren a otros con sus experiencias>>.

La Escuela de Misión lleva 12 años funcionando en la UAP, y desde hace seis años se realiza dos graduaciones anuales. Cabe mencionar que el jueves 20 de junio se realizará un viaje a Buenos Aires, que se realiza todos los cuatrimestres, con el objetivo de complementar las enseñanzas impartidas sobre las diferentes culturas.

Esta graduación refuerza el compromiso de la Universidad Adventista del Plata con el servicio y la misión evangélica.

The post Escuela de Misión 2024: Un Compromiso con el servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-2024-un-compromiso-con-el-servicio/feed/ 0