Autoridades Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 20 Feb 2025 14:24:37 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Autoridades Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Pr. Ted Wilson: «Uds. son un modelo de lo que representa la Educación Adventista por excelencia» https://uap.edu.ar/pr-ted-wilson-uds-son-un-modelo-de-lo-que-representa-la-educacion-adventista-por-excelencia/ https://uap.edu.ar/pr-ted-wilson-uds-son-un-modelo-de-lo-que-representa-la-educacion-adventista-por-excelencia/#respond Thu, 20 Feb 2025 11:15:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28696 El líder mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) junto a su cónyuge, Nancy, su hija Catherine y su nieta Charlotte Renck, arribaron a la Universidad Adventista del Plata (UAP) para realizar diversas actividades protocolares y públicas. El presidente de la Asociación General (AG) de la IASD, luego de su paso por Brasil, […]

The post Pr. Ted Wilson: «Uds. son un modelo de lo que representa la Educación Adventista por excelencia» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El líder mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) junto a su cónyuge, Nancy, su hija Catherine y su nieta Charlotte Renck, arribaron a la Universidad Adventista del Plata (UAP) para realizar diversas actividades protocolares y públicas.

El Pr. Ted Wilson, durante la reunión, en la Sala del Personal UAP, frente a referentes de la IASD sudamericana y argentina, y representantes de diversas áreas de la UAP

El Pr. Ted Wilson durante la reunión en la Sala del Personal UAP, frente a referentes de la IASD sudamericana y argentina, y representantes de diversas áreas de la UAP

El presidente de la Asociación General (AG) de la IASD, luego de su paso por Brasil, se llegó esta semana a la Argentina, con el fin de desarrollar un itinerario que abarcó a la ciudad Autónoma de Buenos Aires y que continuó, el 14 y 15 de febrero, en Entre Ríos.

El líder mundial de la iglesia adventista estuvo secundado por el Pr. Magdiel Pérez Schulz, secretario de la presidencia de la AG y por los pastores Stanley Arco y Bruno Raso, presidente y vicepresidente de la División Sudamericana (DSA) de la IASD, y por los administradores de la Unión Argentina (UA) de la IASD, equipo que estuvo encabezado por el Pr. Darío Caviglione, presidente de este campo eclesiástico sudamericano.

La visita del pastor Wilson y su esposa Nancy, contó con diversos encuentros y recorridos por el campus universitario, como así también, lugares históricos de la IASD en esta parte del mundo.

El viernes, el líder de la IASD, en horas de la mañana. se reunió con administradores y personal médico del Sanatorio Adventista del Plata, equipo que estuvo encabezado por el Dr. Haroldo Steger, director general del nosocomio.

Arribado al campus universitario, el Pr. Wilson fue recibido por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, acompañado por los magísteres Marcelo Sapia y Carlos Marí, vicerrectores Financiero-Económico, y Académico, respectivamente. Además, en el Hall de entrada del edificio administrativo de la UAP, se sumó a la recepción, la Comisario principal Fernanda Toffoli, a cargo de la Policía de la comunidad, y el Sr. Darío Heinze, intendente de Libertador San Martín, quien entregó al presidente mundial de la IASD el reconocimiento como Visitante Ilustre de la localidad.

Corte de cintas en lo que será el nuevo edificio de las Residencias estudiantiles UAP

Corte de cintas en lo que será el nuevo edificio de Residencias estudiantiles UAP

En la Sala de reuniones del Personal, en el edifico Administración, el Pr. Wilson tuvo una reunión con el liderazgo de la institución. Allí, el Mag. Horacio Rizzo junto a su equipo de gestión presentaron ante el liderazgo de la IASD un informe acerca de la marcha de la institución y su proyección en los próximos años. En su alocución, el rector de la UAP hizo hincapié en el programa I Will Go, que lleva adelante la iglesia mundial, plan que surgió, años atrás, en el corazón de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UAP; idea que hizo mecha en el voluntariado estudiantil, que luego fue adoptada por la División Sudamericana y, después, por la IASD en el mundo. Legado misional que sigue vigente y que resuena en cada continente del planeta.

Por su parte, el Pr. Wilson, frente a administradores de la DSA y la UA, como así también, vicerrectores, decanos y gerentes de la UAP expresó: «Esta universidad es reconocida como un ámbito de calidad y excelencia, no solo en lo académico y en la formación de profesionales, sino en el foco misional y en el servicio. Dios los ha bendecido con esta perspectiva, que fue construida en el fundamento del legado que dejaron los pioneros y que crea una dinámica particular en este ambiente. Nunca pierdan esta conexión con Dios». Continuando con su alocución consignó: «Alcanzar un alto estándar académico es algo que cualquier universidad puede tener. Pero esta vinculación espiritual con el Cielo, que se siente en este campus, que se explicita en el servicio, es un modelo que no se podría obtener sin ese nexo con el Señor. Uds. son un modelo de lo que representa la Educación Adventista por excelencia y la Iglesia mundial les agradece por esto. Esto los pone un lugar de alta responsabilidad para mantener y consolidar este modelo».

Presentación del mural en el primer piso del edificio de la carrera de Odontología

Presentación del mural en el primer piso del edificio de la carrera de Odontología

Seguidamente, el grupo se dirigió hasta el lugar donde se están edificando las nuevas Residencias estudiantiles, espacio en donde se inauguraron las primeas habitaciones que compondrán un renovado servicio para los estudiantes pupilos de esta Casa de altos estudios.

Continuando con el itinerario, el Pr. Wilson fue recibido por los doctores Daniel Heissenberg y Jorge Escandriolo Nakausi, decano de la FCS y director de la carrera de Odontología UAP, respectivamente. El contingente pudo conocer las bondades que ofrece el Centro Odontológico Universitario y descubrir, en el primer piso del edificio, un mural alusivo a la cosmovisión institucional.

El recorrido, tiempo después, llevó al presidente de la AG de la IASD y al grupo que lo secundaba a conocer de cerca una de las propuestas del Instituto Misionero de la FCS, la Expo Salud y Expo Kids. Para esto se instaló una carpa inflable en el parque frente a la Biblioteca de la Universidad en donde, alumnos y docentes, llevaban a cabo este programa de promoción de la salud basado en los ocho remedios naturales.

Luego, el plan llevó al grupo hasta el edificio del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC), en donde fueron recibidos por el Pr. Nelson Quesada, director de este espacio formativo. En el lugar se tuvo la posibilidad de mostrar al liderazgo de la iglesia adventista en cómo la propuesta académica de la UAP se integra con el Colportaje, el programa del Servicio Voluntario Adventista y las acciones de los diversos grupos misioneros. En el lugar, se inauguró el “Espacio IDEC”, un ámbito al aire libre que permitirá a los jóvenes disfrutar de momentos de camaradería.

Inauguración del Espacio IDEC

Inauguración del Espacio IDEC

Finalizado el almuerzo, el Pr. Wilson fue llevado hasta la Planta Modelo de Alimentos Ceapé, industria en donde fue recibido por el Cr. Marcos Koch y el Ing. Edgar Araya, gerente general y director de Operaciones de esta Planta modelo, respectivamente. Allí pudo conocer las distintas áreas de producción, referenciando el trabajo mancomunado con Alimentos Granix, y la impronta innovadora en la creación de nuevos alimentos saludables que refrendan el compromiso de esta industria con la misión de la IASD. Además, se exhibieron los diversos trabajos de articulación académica y de investigación que se llevan adelante entre esta Planta y distintas unidades académicas de la UAP.

Ese mismo viernes, a las 20:00, el presidente de la AG de la IASD presentó en el Templo de la Universidad un programa, en modalidad entrevista, en donde reflexionó acerca de la misión evangélica, del papel de la iglesia y de los jóvenes. El sábado, desde las 9:30 y en el mismo lugar, compartió el tema central, en el Culto de adoración. En horas de la tarde, el Pr. Ted Wilson, acompañado por el liderazgo de la iglesia en Sudamérica y Argentina, fue conducido a Barrancas Blancas, lugar histórico, próximo a Libertador San Martín en donde se celebró la primera Escuela Sabática, en esta región del mundo. También, el líder de la IASD conoció el Centro de Recursos Creacionistas y el Centro Histórico Adventista, lugares en donde fueron recibidos por sus respectivos coordinadores, el Dr. Samuel Abdala y el Lic. Orlando Palmieri.

Los visitantes durante la visita a la Planta modelo de Alimentos Ceapé

Los líderes de la IASD durante la visita a la Planta modelo de Alimentos Ceapé

«Fue un privilegio y una bendición tener al Pr. Wison en la UAP –comenta el Mag. Carlos Marí, vicerrector Académico de la Universidad–. Él es un referente mundial que tiene la posibilidad de compartir lo que es este campus universitario, su proyección y misión, de primera mano, con otros liderazgos del planeta. Nuestro compromiso es continuar y desarrollar aún más la propuesta académica de grado y posgrado que tiene la Universidad, por esto y mucho más reside lo significativo de contar con el presidente de la IASD entre nosotros y el efecto que tendrá su palabra poniendo en valía el potencial de esta institución en un nivel internacional».

Hoy, el Pr. Ted Wilson es un promotor de la UAP y, en cada oportunidad que le toca relacionarse, pone de relieve el valor del programa I Will Go para la iglesia mundial, reiterando en sus alocuciones el origen de esta idea, surgido en el corazón de jóvenes estudiantes de la Universidad Adventista del Plata, como un aporte, una herramienta para la consecución de la misión evangélica.

The post Pr. Ted Wilson: «Uds. son un modelo de lo que representa la Educación Adventista por excelencia» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/pr-ted-wilson-uds-son-un-modelo-de-lo-que-representa-la-educacion-adventista-por-excelencia/feed/ 0
Mag. Rizzo: «la estrategia es adaptarse, comprometerse y trabajar» https://uap.edu.ar/mag-rizzo-la-estrategia-es-adaptarse-comprometerse-y-trabajar/ https://uap.edu.ar/mag-rizzo-la-estrategia-es-adaptarse-comprometerse-y-trabajar/#respond Thu, 14 Mar 2024 12:03:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24728 El 11 de marzo, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el acto académico de inicio del ciclo lectivo 2024. El lunes, en horas de la tarde, frente a el Pabellón de Música de la Universidad se ofició el izamiento de la Bandera Argentina, emblema que presidió el […]

The post Mag. Rizzo: «la estrategia es adaptarse, comprometerse y trabajar» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 de marzo, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el acto académico de inicio del ciclo lectivo 2024.

El lunes, en horas de la tarde, frente a el Pabellón de Música de la Universidad se ofició el izamiento de la Bandera Argentina, emblema que presidió el acto que estuvo coordinado por el Mag. Patricio Ordoñez, secretario Académico de la UAP.

Autoridades civiles y académicas presenciaron el acto cívico de inicio del ciclo lectivo 2024 en la UAP

Autoridades civiles y académicas presenciaron el acto cívico de inicio del ciclo lectivo 2024 en la UAP

El acto cívico contó con la presencia de Don Darío Heinze y Darío Krapp, presidente y secretario de gobierno Municipal de Libertador San Martín, respectivamente. Fueron recibidos por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien estuvo acompañado por el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico; y el Lic. Marcelo Sapia, vicerrector Económico Financiero, quienes encabezaban al resto de vicerrectores, decanos y docentes de esta Casa.

El izamiento estuvo a cargo de Evelyn Jurado, alumna del tercer año de la carrera de la Lic. en Psicología, quien fue acompañada por el Mag. Ordoñez.

Seguidamente, el público presente y las autoridades entonaron el Himno Nacional Argentino, que fue dirigido, en piano por el Prof. Martín Ceraolo y, vocalmente, por la Prof. Sofía Albarenque. A continuación, la Dra. Vanina Lavooy, decana de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales tuvo a su cargo la plegaria.

Desde allí, el acto se trasladó al Templo de la Universidad en donde se desarrolló el programa académico de inicio de clases.

La bienvenida, a la comunidad educativa presente y autoridades anteriormente mencionadas, estuvo a cargo del Dr. Milton Mesa, quien resaltó lo significativo del lugar de convocatoria y acerca del programa de celebración como una instancia especial que incita a poner a Dios por delante de cada plan, impronta que la Universidad sostiene en su visión y misión institucional.

Luego, el Prof. Esteban Guzmán, vicerrector de Bienestar Estudiantil tuvo a su cargo la oración, pidiendo la presencia de Dios en esta ceremonia de inicio del ciclo lectivo.

El programa continuó con una parte musical de adoración a cargo del Coro Musicap, dirigido por la Prof. Jacquiline Karpiuk, agrupación que presentó la obra Cerca más cerca.

El Sr. Darío Heinze tuvo palabras alusivas y motivacionales para con el alumnado que inicia o continúa su formación universitaria en esta Casa de altos estudios.

La ceremonia continuó con las palabras del Mag. Horacio Rizzo, quien inició su alocución poniendo de relevancia los ciento veintiséis años de trayectoria institucional que se inician en 2024, poniendo en relieve el mismo número de inicios del ciclo lectivo de la UAP, a lo que continuó: «El antes, el durante y el después es el tiempo determinado para la construcción de un proyecto. Potenciando, la conjunción de estos tres factores, el hecho histórico propiamente dicho. En el primero de ellos se dibujan los sueños; en el segundo, se libran batallas o sortean obstáculos, instancia donde se incorporan herramientas que serán de utilidad para la siguiente etapa; luego, aquellos anhelos que se entretejieron se transforman en un hecho que impacta tu historia, trayendo esta idea a este momento en particular, con la obtención de tu título universitario. Hay un factor común en este desarrollo de la línea de tiempo, y es la actitud, la voluntad con que se afrontan estos desafíos. Pero cada experiencia personal es única y trascendente».

Continuando con su alocución, el rector de la UAP se refirió con estas palabras acerca de la promesa de Dios para cada uno, citando el texto bíblico de Jeremías 24:11. «“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis”.  Dios está entrelazado en estos tres tiempos, es por esto por lo que deseo pedirte que no olvides la visión original que dio impulso al proceso de inmersión en la formación superior en la UAP».

Seguidamente, el Mag. Horacio Rizzo, haciendo hincapié en el Modelo Educativo UAP, sobre lo cual consignó. «Como institución se pretende potenciar cinco valores: excelencia personal y profesional; servicio invertido en la misión que Dios otorgó; el respeto establecido entre los vínculos dignificantes; integridad manifestada en la coherencia de nuestras acciones con los principios cristianos; y la confianza en Dios, motivada en la plena certidumbre de que el Señor tiene un propósito, para cada uno». Finalizando, el rector de la Universidad aseveró: «Cada año presenta su propio desafío, cómo lo enfrento. La estrategia la puedo resumir en tres palabras/acciones, adaptación, compromiso y trabajo. Cada escenario propondrá la necesidad de armonizar nuestras metas, que deberán plasmarse con pasión y mucha voluntad de hacer. Y esta es la síntesis de nuestra historia institucional, concibiendo que nuestras acciones cambian vidas, modifican conductas y motivan al crecimiento».   

Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico UAP

Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico UAP

El cierre formal del acto de inicio del ciclo lectivo 2024 estuvo a cargo del Pr. Daniel Torres, pastor Principal de la Iglesia de la Universidad, quien elevó una invocación a Dios pidiendo por un inicio de cursado satisfactorio y por un año académico más que gratificante para los estudiantes y para el ámbito universitario en general.

Al finalizar el programa, UAP Noticias dialogó con el Dr. Milton Mesa acerca del desafío que marca este nuevo proceso formativo, a lo que explicó: «Como institución tenemos objetivos y atributos únicos que conforman nuestra identidad. El Modelo Educativo busca plasmarlos y explicar el enfoque que tiene la UAP sobre la enseñanza y el aprendizaje. El docente de la UAP posee una identidad profesional basada en la identificación con los valores institucionales que lo llevan a cumplir su rol central en la misión de la Universidad. Conoce en profundidad su disciplina como así también las formas eficaces de promover el aprendizaje y de integrar la fe en la enseñanza. Este será un año desafiante, pero nuestra confianza radica en reconocer que Dios es quien lidera este campus y que, cada uno de nosotros, es una herramienta en sus manos».

Más de diez mil egresados en estos casi ciento veintiséis años de trayectoria educativa representan la convicción más acabada de los fundadores de esta institución: servir en todo el mundo con excelencia.

The post Mag. Rizzo: «la estrategia es adaptarse, comprometerse y trabajar» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-rizzo-la-estrategia-es-adaptarse-comprometerse-y-trabajar/feed/ 0
Reforzando vínculos institucionales https://uap.edu.ar/reforzando-vinculos-institucionales/ https://uap.edu.ar/reforzando-vinculos-institucionales/#respond Fri, 25 Mar 2022 13:39:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18296 Desde febrero, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) mantuvo distintos encuentros con mandatarios nacionales del área educativa y autoridades de otras casas de altos estudios del país. El 10 de febrero, el Rector junto al Mag. Patricio Ordoñez y al Dr. Daniel Gutierrez Raina, secretario Académico y exadministrador del […]

The post Reforzando vínculos institucionales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde febrero, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) mantuvo distintos encuentros con mandatarios nacionales del área educativa y autoridades de otras casas de altos estudios del país.

El 10 de febrero, el Rector junto al Mag. Patricio Ordoñez y al Dr. Daniel Gutierrez Raina, secretario Académico y exadministrador del área, respectivamente, emprendieron un viaje a Buenos Aires para tener encuentros con funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación.

«Uno de los objetivos que tuvo este plan fue realizar la transición de autoridades de la Secretaría Académica UAP, ya que durante la pandemia no se pudo lograr este proceso ante los referentes del Ministerio de Educación –expresa el Mag. Patricio Ordoñez–. Además, el Mag. Rizzo presentó ante las autoridades educativas nacionales el enfoque, misión y desafíos que tiene la Universidad en su trayectoria institucional, en especial en el marco de pandemia y de pospandemia».

Consultado sobre los encuentros mantenidos, el secretario Académico de la Universidad le dijo a UAP Noticias: «Estas entrevistas propiciaron evacuar ciertas consultas técnicas, como, por ejemplo, en la charla que se tuvo con la Lic. María Gabriela García, coordinadora del Departamento de Certificación de Títulos del Ministerio de Educación y con la Lic. Alicia Rapacioli, coordinadora del Área de Asesoramiento y Evaluación Curricular».

Continuando con su alocución, el Mag. Ordoñez consignó: «Llevamos a cabo una entrevista con la Lic. Evangelina Lepore, uno de los responsables de llevar adelante el Programa de Internacionalización de la Educación Superior (PIESCI) dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Fue un encuentro muy positivo ya que, la UAP cuenta con casi el 40% de alumnos extranjeros y se compartieron experiencias en cuanto a lo que la Universidad realiza en referencia a la internacionalización de la Educación Superior y lo que propone la SPU».

Durante el itinerario, los administradores de la UAP realizaron una visita al edificio de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), donde se entabló un diálogo con el Mg. Néstor Pan, presidente de dicha entidad, en relación con la acreditación de algunas carreras de la Universidad Adventista del Plata.

Finalmente, se tuvo un encuentro con el Dr. Rodolfo De Vincenzi, presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), donde se plantearon diferentes temáticas y desafíos de la Educación Superior privada en cara al año 2022.

Sobre estas vinculaciones, el Mag. Horacio Rizzo, explicó: «Como institución necesitamos mantener estos lazos con otras organizaciones y entes gubernamentales ya que esta interacción resulta en una sinergia importante, que dinamiza los proyectos y les otorga un mayor impulso». Continuando, el rector de la Universidad dijo: «Tuve la oportunidad, además, de reunirme con la Lic. Roxana Gabriela Puig, directora de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, con el Mag. Eugenio Martín De Palma y el Mag. Marcelo Agolti, rector de la Universidad Católica de Santa Fe y decano de la Universidad Católica de Paraná, respectivamente. De esta manera afianzamos los vínculos que tenemos con estas instituciones y proyectamos un futuro de constancia en este proceso de colaboración y crecimiento».

The post Reforzando vínculos institucionales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/reforzando-vinculos-institucionales/feed/ 0
25° aniversario de Medicina: celebración y compromiso por un servicio de excelencia https://uap.edu.ar/25-aniversario-de-medicina-celebracion-y-compromiso-por-un-servicio-de-excelencia/ https://uap.edu.ar/25-aniversario-de-medicina-celebracion-y-compromiso-por-un-servicio-de-excelencia/#respond Thu, 26 Sep 2019 17:49:34 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12481 La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) desarrolló una serie de actividades cuyo objeto fue celebrar y consagrar al servicio evangélico, los 25 años de la carrera de Medicina. Estas comenzaron el día 16 y se llevaron a cabo hasta el 21 de septiembre. Desde el lunes […]

The post 25° aniversario de Medicina: celebración y compromiso por un servicio de excelencia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) desarrolló una serie de actividades cuyo objeto fue celebrar y consagrar al servicio evangélico, los 25 años de la carrera de Medicina. Estas comenzaron el día 16 y se llevaron a cabo hasta el 21 de septiembre.

Desde el lunes 16 y hasta el 17, se desarrolló un Taller de creatividad para estudiantes, en El Galpón, espacio que estuvo coordinado por la Prof. Janet Opazo y el Dr. Facundo Goya. El miércoles 18, el plan de celebración tuvo otro espacio dedicado a la actividad creativa, con profesores: en este caso, se pintó un mural del 25º Aniversario carrera Medicina, en el Hall de entrada de la FCS.

Durante el jueves, se llevó a cabo una Jornada académica, en el Auditorio Raúl Cesan, en donde egresados de la carrera presentaron distintos temas resultantes de su desempeño profesional: Estilo de vida, Misión médica, Investigación y Gestión, entre otros. En esta instancia se presentó también a la Lic. Amanda Galli como invitada especial, quien tuvo a su cargo una exposición para estudiantes de la FCS: “¿Cómo son y para qué sirven los exámenes?”, y un momento dedicado a los profesores de la UAP: “¿Cómo mejorar los exámenes para que sean más justos?”

El 20 de septiembre, en el Salón de los Pioneros, se realizó el acto oficial y contó con la presencia del Embajador, Dr. Alfredo Miguel Abriani, director Nacional de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el Dr. Peter Landless, director de Salud de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD); el Pr. Erton Köhler, presidente de la División Sudamericana (DSA) de la IASD; el Dr. Rogério Gusmão, director de Salud para la DSA, y el Pr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la IASD. Todos ellos fueron recibidos por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, quien encabezaba la comitiva administrativa institucional. También, estuvieron el Dr. Rogerio Albornoz, director de la Carrera de Medicina de la Universidad Peruana Unión; el Dr. Milton Mesa, decano de la FCS, y el Dr. Daniel Heissenberg, director de la carrera de Medicina de la UAP; entre otras autoridades académicas y civiles.

Durante el acto, cada una de estas autoridades tuvo palabras alusivas a la celebración; sus alocuciones se caracterizaron por tener un hilo temático común: la formación integral fundada en el servicio y los valores.

La Universidad, además, reconoció el aporte brindado por el Dr. Roberto Cherjovski a la carrera de Medicina, y le otorgó el título de Doctor Honoris Causa. El destacado docente, investigador, exdecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), exjefe de Cirugía del Hospital Universitario UAI y reconocido integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Facultades Médicas de la República Argentina (AFACIMERA), recibió de manos del Mag. Rizzo, del Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector Académico de la UAP y del Dr. Milton Mesa, el correspondiente documento que atestigua esta distinción institucional.

En la noche y, en el Templo de la UAP, el Culto de Acción de gracias, estuvo a cargo del Dr. Landless.

El sábado 21, en la mañana, el Pr. Köhler compartió un mensaje de esperanza y motivación en el culto de adoración, en el Templo de la Universidad. En el marco de la programación, en las últimas horas de la mañana y, en el Auditorio Raúl Cesan, el Dr. Peter Landless brindó un momento de meditación y reflexión para egresados, docentes y estudiantes de la carrera de Medicina.

Después, en horas de la tarde, la programación se trasladó al Templo, en donde el programa contempló una instancia de rememoración de la historia y se reconoció el desempeño de los distintos actores que tuvieron injerencia en la fundación de esta propuesta académica; luego, se recordó y premió con un obsequio la labor de docentes y exdocentes que dejaron su impronta en la formación de muchos graduados. También, en este marco, fueron agasajados los más de doscientos egresados que fueron parte en este momento tan caro para la carrera y la institución.

En el momento cúlmine de este programa, se reconoció la invalorable labor del Dr. Pedro Tabuenca, gestor de esta carrera y mentor de tantos profesionales de la salud, quien recibió en persona el cariño y gratitud de todos los presentes. Además, el rol que desempeñó el Dr. Jorge González en la materialización de este sueño fue reconocido en la persona de su esposa Patty.

Culminando este fin de semana de celebración y gratitud a Dios, se llevó a cabo una Cena aniversario, en el Salón de los Pioneros.

 A continuación, UAP Noticias comparte distintas expresiones de diferentes actores que tuvieron injerencia en estos días de reconocimiento:

Dr. Alfredo Abriani: «Estoy muy contento de ser parte de esta celebración. Vine en el marco de los 125 años que cumple la IASD en Sudamérica y destaqué en las palabras que pronuncié en este acto que como los pioneros que fundaron  la iglesia adventista tuvieron esa mirada integral, en donde también la educación cumple un rol fundamental y, gracias a esta impronta, hoy tenemos esta Universidad, el Sanatorio Adventista del Plata y hoy celebramos los inicios de la carrera de Medicina; todo esto, gracias a los valores que impartieron aquellos hombres que confiaron en la capacitación, el esfuerzo y el trabajo que son las virtudes que entendemos harán grande a nuestro país».

Dr. Rogério Gusmão: «Esta propuesta de la Universidad es un impacto para Argentina, para esta parte de América y el mundo. Los egresados médicos de la UAP se encuentran en distintos lugares del mundo y quienes los reciben tienen la constante opinión que estos profesionales son distintos: su cercanía (empatía) con el paciente y su compasión. Esta es marca distintiva de los graduados en esta carrera de la UAP. Y esto es el resultado de lo que vieron en sus docentes, quienes fueron ejemplos, referentes de cómo practicar la medicina».

Mag. Horacio Rizzo: «Esta cantidad de años puede parecer relativamente poca, en la vida de una persona esta edad puede parecer muy joven. Pero se ha hecho mucho en este lapso, pero al igual que un ser humano, aún quedan muchos años más por delante. Creemos que como carrera tenemos un gran desarrollo a futuro que deberá ser analizado y visto en armonía y relación directa con la sociedad actual. Los sueños de veinticinco años atrás plasmaron la carrera con un modelo determinado. Hay cuestiones que perduran en el tiempo, pero existen otras que se renuevan y, seguramente, la carrera deberá renovarse también. La humanización, la solidaridad y la empatía del profesional médico son los principales desafíos de cara al futuro en la formación superior. Así pretendemos acompañar desde la gestión a la Facultad y a la carrera en los próximos años».

Dr. Roberto Cherjovski: «He tenido una pequeña parte en esto, pero esas semillas han sido regadas, cuidadas y han florecido hasta llegar a lo que es hoy esta Universidad que tiene una importancia trascendente dentro de lo que es este contexto. Esta Casa y el Sanatorio Adventista del Plata tienen una gran incidencia en toda la región y fuera de ella. Mucha gente se llega este importante centro de salud para recobrar su salud (a través de la prevención, promoción y rehabilitación de la salud) y, saber que fuimos parte en la formación de muchos profesionales que se desempeñan en este Sanatorio, y que llevan adelante tareas trascendentes, esto me genera una gran satisfacción».

Dr. Milton Mesa: «Son muchos los sentimientos que pasan por un momento como este. Tener la oportunidad de encontrarnos con nuestros docentes, gestores de la carrera de Medicina de la UAP, con los egresados en estos 25 años es una bendición de Dios. Disfrutamos cada una de las historias, de las anécdotas, de los distintos videos que recorrieron la historia de la carrera y que evidenciaron cómo Dios utilizó hombres para hacer de este proyecto, una realidad. Hoy, desde la Facultad de Ciencias de la Salud, el desafío es estar a la altura de las circunstancias y replicar en los estudiantes que vienen hoy a la Universidad la misma mística, el mismo amor a Dios, el mismo espíritu de sacrificio y la misma dedicación que invirtieron aquellos que nos antecedieron como pioneros en esta carrera. Así que, solo agradecimientos a Dios y la felicidad de ser parte de esta celebración».

Dr. Daniel Heissenberg: «Vivimos momentos muy emotivos. Egresados, profesores y estudiantes expresaron su sentir en un espacio de regocijo y gratitud. Estas impresiones son únicas e imposibles de olvidar, sobre todo al momento de reconocimiento a la labor de los doctores Tabuenca y González, considerados fundadores de la carrera. Y, después de veinticinco años podemos afirmar que Dios sigue guiando todo, como desde el principio. Así lo atestiguan también los planes existentes para seguir creciendo en la formación médica. En estos diez años de gestión, en donde me ha tocado desempeñarme como director de la carrera, ha sido un privilegio, de crecimiento personal y una oportunidad de poder formar estudiantes para el servicio de Dios en todo el mundo. Considero a este grupo de alumnos como un pequeño rebaño, en donde en la persona de los docentes y miembros del equipo de la Universidad, en forma colaborativa, pueden alcanzar la excelencia profesional, sembrando en cada egresado la semilla de la misión evangélica».

The post 25° aniversario de Medicina: celebración y compromiso por un servicio de excelencia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/25-aniversario-de-medicina-celebracion-y-compromiso-por-un-servicio-de-excelencia/feed/ 0