Arte Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 30 Jun 2022 14:19:35 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Arte Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Muestra de arte en la UAP https://uap.edu.ar/muestra-de-arte-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/muestra-de-arte-en-la-uap/#respond Thu, 30 Jun 2022 14:01:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19243 El 24 de junio se realizó la inauguración de una muestra artística que estará disponible hasta el 8 de julio en el hall de exposiciones de la Biblioteca de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El autor de las obras es el reconocido artista rosarino Leonardo Testa, un pintor autodidacta que anteriormente ya había participado de muestras […]

The post Muestra de arte en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 24 de junio se realizó la inauguración de una muestra artística que estará disponible hasta el 8 de julio en el hall de exposiciones de la Biblioteca de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El autor de las obras es el reconocido artista rosarino Leonardo Testa, un pintor autodidacta que anteriormente ya había participado de muestras colectivas e individuales, además de ganar numerosos premios.

UAP noticias entrevistó a Leonardo Testa y compartimos el resultado de este diálogo:

¿Qué opinas sobre realizar esta actividad en esta Casa de estudios? ¿Anteriormente habías presentado tus obras en una universidad?

  • No, es la primera vez que realizo una muestra de mis obras en una universidad, por lo que estoy muy contento de tener esta oportunidad. Además, tuve un muy buen recibimiento de parte de la comunidad de la UAP y es muy lindo el hecho de estar y motivar un poco a los chicos.

¿Cómo es tu experiencia con la pintura, como autodidacta?

  • Pintar y dibujar es parte de toda mi vida, pinto desde que me acuerdo, desde que soy muy chico y nunca lo tomé como un juego, para mí era una necesidad hacerlo. Referido a lo de ser autodidacta, en mi caso, siempre fui una persona muy decidida, siguiendo mi propio camino y bastante rebelde; tal vez de grande me hubiese gustado estudiar, pero de todas formas nunca me sentí limitado a nivel artístico. La técnica que a mí siempre me gustó y quise implementar era la que me surgía en el momento, una pintura que sea muy expresiva y no tan técnica. Después me motivé con artistas como Van Gogh, Monet, impresionistas franceses son los que más me marcaron, obras desestructuradas en las que se disfruta más el proceso que el resultado final.

¿Qué es lo que rescatás de tu trayectoria?

  • Rescato todo porque desde que empecé disfruto cada momento, desde hacer un cuadro en mi casa cerca de mí hija y mis mascotas, una parte muy linda, hasta lo que significa mostrarlo, exhibirlo y venderlo. Siempre tuve muy buena aceptación, la gente fue muy respetuosa en cuanto a todo lo que sea del estilo de pintura o arte que realizo, por lo que rescataría todos los momentos, no sacaría ninguno.

The post Muestra de arte en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/muestra-de-arte-en-la-uap/feed/ 0
Distintas muestras de expresión artística se propondrán en el campus universitario https://uap.edu.ar/muestras-de-expresion-artistica-se-en-el-campus-universitario/ https://uap.edu.ar/muestras-de-expresion-artistica-se-en-el-campus-universitario/#respond Thu, 23 Jun 2022 14:49:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19185 La Universidad Adventista del Plata, desde el área de Cultura, presentará dos actividades para la comunidad educativa y de Libertador San Martín. Desde el viernes se presentará la muestra del reconocido artista rosarino Leonardo Testa, del 24 de junio al 8 de julio, en el hall de exposiciones de la Biblioteca de la Universidad. El […]

The post Distintas muestras de expresión artística se propondrán en el campus universitario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata, desde el área de Cultura, presentará dos actividades para la comunidad educativa y de Libertador San Martín.

Desde el viernes se presentará la muestra del reconocido artista rosarino Leonardo Testa, del 24 de junio al 8 de julio, en el hall de exposiciones de la Biblioteca de la Universidad.

El encuentro inaugural de la muestra se realizará, a las 10:30, en el AN2, en donde el reconocido artista presentará acerca de su innovadora trayectoria.  La entrada será libre y gratuita.

Leonardo Testa es un pintor autodidacta nacido en la ciudad de Rosario en 1979. Ha participado de numerosas muestras individuales, entre ellas: muestra en casa+2 (como artista invitado en Fisherton), en el año 2013; Bar temático Beattles Memo, también en 2013 y Espacio Arte API, en 2014 y 2015.

Sus obras también fueron parte de muestras colectivas como: Expo Punta Arte de Arte contemporáneo, Punta del Este, Uruguay, años 2013, 2014 y 2015; ArteRo, primera edición de Artista contemporáneo, Salón Metropolitano, Rosario, año 2013; Expo-Artistas 2013, Centro cultural Borges. Buenos Aires, año 2013.; “The south in the south”, Arte Argentino en EE.UU., Miami, año 2013; Arte Sol Victoria, Entre Ríos., año 2014; ArteRo. Salón Metropolitano, Rosario, año 2014; ARTEME, Museo de Artistas Emergentes promovido por Carlos Regazzoni en Buenos Aires, año 2014; Wine&Art, Hipódromo de Palermo, Buenos Aires, año 2014; Primer Salón Nacional “La Boca, Cuna del Arte y la pasión xeneize”, Buenos Aires, 2014; y Estilo Pilar, Buenos Aires, año 2015.

El artista recibió los siguientes premios: Artista revelación Expo Punta Arte 2013; Paleta plateada con primera mención en pintura, ArteRO 2013; Segundo Premio en Expo-Artistas 2013, Centro cultural Borges 2013; Artista elegido por el público; Expo punta Arte 2014; Mención Especial, ArteRO 2014 y Artista elegido por el público. Expo punta Arte 2015.

Además, el área de Cultura UAP tiene otra propuesta para este mes: el Taller de danzas folclóricas, a cargo de la profesora Natalia Bressan, que brindará la instrucción elemental de las coreografías de pareja suelta.

Esta actividad se presentará el miércoles 29 de junio, desde las 15:00, en el Salón de los Pioneros.

The post Distintas muestras de expresión artística se propondrán en el campus universitario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/muestras-de-expresion-artistica-se-en-el-campus-universitario/feed/ 0
Silvina López: «La música me salvó la vida» https://uap.edu.ar/silvina-lopez-la-musica-me-salvo-la-vida/ https://uap.edu.ar/silvina-lopez-la-musica-me-salvo-la-vida/#respond Thu, 29 Aug 2019 11:26:27 +0000 http://uap.edu.ar/?p=11849 Desde el 24 hasta el 31 de agosto, se está desarrollando en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el VIII Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM), organizado por la Escuela de Música, dependiente de esta Casa de altos estudios. En las clases magistrales de interpretación musical los maestros dictan talleres y seminarios que abordan las […]

The post Silvina López: «La música me salvó la vida» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 24 hasta el 31 de agosto, se está desarrollando en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el VIII Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM), organizado por la Escuela de Música, dependiente de esta Casa de altos estudios.

En las clases magistrales de interpretación musical los maestros dictan talleres y seminarios que abordan las siguientes especialidades: Iván Cítera, a cargo del espacio de piano y música de cámara; el barítono Víctor Torres, canto, y Silvina López, guitarra.

Como nota distintiva de esta octava edición destacamos el inicio, el domingo pasado, del taller EIDIM Kids, espacio dedicado a los más pequeños y que está conducido por la Prof. Graciela Martinazo, quien compartió con UAP Noticias las virtudes de este programa: «En este contexto nos propusimos que los niños puedan vivenciar la música, respetando la línea formativa que tiene la Escuela de Música de la institución. Nuestros elementos de trabajo son aquellos que nos rodean, que forman parte de nuestra cotidianeidad, entre ellos, la naturaleza, y aún los colores, entre otros. Es un lenguaje, el de la música, que se debe explorar, ejercitar y descubrir».

El lunes, en el Salón de los Pioneros, se inició oficialmente el EIDIM con un acto que contó con la participación del Mag. Horacio Rizzo y el Mag. Gabriel Pérez Schulz, rector y vicerrector académico, respectivamente, quienes saludaron a los maestros y a los más de treinta y cinco participantes que se sumaron a esta propuesta.

UAP Noticias dialogó con Silvina López acerca del desafío que presenta un ámbito como el EIDIM para quien tiene la responsabilidad de guiar y pulir la instancia interpretativa de los artistas en potencia, a lo que expresó: «Es un privilegio, pues es una tarea tan noble el ayudar, guiar y en descubrir quiénes somos en nuestra más potente singularidad. Somos seres únicos entre miles de millones de almas; no hay una huella dactilar idéntica a otra, lo mismo sucede con la potencia creadora que surge de nosotros y nos damos cuenta que el arte está al servicio de esto. El verdadero arte no es interpretar bien un instrumento, una obra musical, es ser virtuoso en el conocimiento de uno mismo y poder expresarlo».

En cuanto a lo dicho, el proceso de estudio sistemático fracciona las partes y luego deberá integrarlo todo en un mismo acto pudiendo, a veces, en esta dinámica, perder de vista el todo y quedarnos solo con las partes. «En todo esto, en la etapa el desarrollo técnico vemos cuánto cuesta educar las manos, ni hablar del entrenamiento psicológico que esto conlleva en la decodificación de la lectura, los hábitos de estudio, la disciplina diaria y la constancia en este ejercicio – afirma la guitarrista -. Todo esto danza alrededor de la vida del músico y debe aprender a dominar este devenir, porque uno expresa su ser íntimo».

Al consultarle en cómo ayudó en lo personal internalizar este lenguaje, esta forma de expresarse, Silvina López consignó: «A mí me salvó la vida. Tuve problemas de salud fuertes y la música me proporcionó la posibilidad de superar esto y brindarme trascendencia. En mi caso es así, como también en la vida de muchos músicos en los que esta forma de expresión artística les permitió trascender en una magnitud inconmensurable».

En la noche del lunes, la discípula de Walter Heinze y Eduardo Isaac, compuso un concierto para una amplia convocatoria de público que se sumó a esta propuesta musical. «Estoy en una etapa nueva en mi carrera en la guitarra, compuesta con mucho repertorio universal clásico; luego, incorporé a autores de la región, empezando por mi maestro, Walter Heinze, para luego continuar con Carlos Aguirre, Ernesto Méndez, Miguel “Zurdo” Martínez, músicos enormes que tenía a mi alrededor. Al principio miré lejos, cuando comencé a mirar cerca descubrí un tesoro musical que me rodeaba. Sumado a esto, ahora estoy cantando, práctica que tengo desde niña pero que me estoy dando la licencia de hacerlo profesionalmente. En este momento, la guitarrista clásica se complementa con la cantante también. Entonces, al armar el repertorio del concierto, elegí lo que más felicidad me da. A esta propuesta me la imagino como una gran mesa, en donde invita a todos sus afectos a comer. En este ámbito, Johann Sebastian Bach cenará con María Elena Walsh, ¿te llegas a imaginar este encuentro? Y qué decir de un compartir entre Walter Heinze y Polo Martí, el maestro junto a su alumno amado. Puedo ver a Quique Sinesi comiendo con Johann Sebastian Bach. Un repertorio de concierto se puede transformar en este gran ágape. En definitiva, interpretás lo que te enciende, porque el corazón siempre te pide más libertad, al hacer esto encendés a tu público. Es simple, la persona que encuentra este placer lo puede convidar. Esto lleva la vida».

Ante la consulta de UAP Noticias sobre qué es lo más lindo que le entregó la música, Silvina López, afirmó: «Es difícil responder esta pregunta. Porque la música te da todo, cuando la abrazas te da conciencia de tu propio cuerpo (de una uña o una falange), te regala un desarrollo emocional, afectivo y cognitivo impresionante y una capacidad comunicativa significativa. Uno termina siendo un puente de esto con los demás. Además, la música te invita a viajar, conocer, de ampliar tus horizontes, a cambiar, renovarte…no podría mencionar solo una cosa que me dio la música, en esto reside su poder: una buena calidad de vida (que no se centra en lo material) resulta en vínculos que se nutren».

La clausura del EIDIM fue pautada para el sábado 31 de agosto, a las 18.00, en el Templo de la Universidad, donde se presentará una cantata, creada por el maestro Iván Cítera, en la que participarán músicos de Libertador San Martín.

The post Silvina López: «La música me salvó la vida» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/silvina-lopez-la-musica-me-salvo-la-vida/feed/ 0
Exitosa segunda Jornada de la palabra https://uap.edu.ar/jornada-palabra-fcs-uap/ https://uap.edu.ar/jornada-palabra-fcs-uap/#respond Wed, 07 Nov 2018 17:46:15 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8222 Este espacio es una propuesta (pergeñada por la dirección de carrera) que se viene repitiendo hace un par de años para los alumnos de Medicina de la Universidad Adventista del Plata. El objeto de este plan es buscar y descubrir una veta artística en los estudiantes pero, al mismo tiempo, es mucho más que esto: […]

The post Exitosa segunda Jornada de la palabra appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este espacio es una propuesta (pergeñada por la dirección de carrera) que se viene repitiendo hace un par de años para los alumnos de Medicina de la Universidad Adventista del Plata. El objeto de este plan es buscar y descubrir una veta artística en los estudiantes pero, al mismo tiempo, es mucho más que esto: es pensar e innovar en el arte de formar médicos, una tarea que no es fácil y la cual vive un momento en el que la medicina se ha deshumanizado, donde es cada vez más impersonal. Entonces «la idea es trabajar la formación del médico desde un enfoque más humano, que los alumnos vean la importancia y la influencia en el trato con el paciente», explica el Dr. Werner Arnolds, docente de la carrera.
Es así como surgió la Jornada de la palabra, donde se hace énfasis en cuánto sirve una palabra en el acto comunicativo médico – paciente, y así ayudar a los futuros profesionales a construir un perfil humano. En esta jornada, los estudiantes se encuentran con el proceso de salir del libro de medicina, y hablar de la veta social, la parte sensible. Este espacio de reflexión y capacitación estuvo coordinado por la Mag. Maijo Roth y el Dr. Daniel Bosqued.
«La Jornada consistió en poner en valor la palabra, el poder que ella tiene para crear, incluso, realidades —apunta la Mag. Roth—. Se busca que sea una experiencia, en donde, por las distintas cosas que se viven, los jóvenes salgan emocionados por la palabra y concientizados de cuidar la forma en la que las usamos. También, se intenta entender a la palabra como parte de un lenguaje artístico, porque se la aborda desde la literatura, desde una lectura diferente a la que se suele acceder académicamente».

The post Exitosa segunda Jornada de la palabra appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornada-palabra-fcs-uap/feed/ 0