argentina Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 19 Jun 2025 11:21:25 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png argentina Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 III Congreso Argentino de Nutrición Vegetariana 2025 https://uap.edu.ar/iii-congreso-argentino-de-nutricion-vegetariana-2025/ https://uap.edu.ar/iii-congreso-argentino-de-nutricion-vegetariana-2025/#respond Thu, 19 Jun 2025 11:21:25 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29822 Del 12 al 14 de noviembre en Libertador San Martín se realizará este encuentro nacional sobre alimentación basada en plantas, organizado por el Sanatorio Adventista del Plata y la Universidad Adventista del Plata. UAP Noticias conversó con la Lic. Marta Ravinovich, directora de la carrera de la Lic. en Nutrición de la Universidad, sobre este […]

The post III Congreso Argentino de Nutrición Vegetariana 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 12 al 14 de noviembre en Libertador San Martín se realizará este encuentro nacional sobre alimentación basada en plantas, organizado por el Sanatorio Adventista del Plata y la Universidad Adventista del Plata.

UAP Noticias conversó con la Lic. Marta Ravinovich, directora de la carrera de la Lic. en Nutrición de la Universidad, sobre este programa: <<Los esperamos porque además de poder aprender de expertos, la idea es poder contactarnos. Los objetivos principales de este congreso es poder estar en contacto, socializar y hacer comunidad entre todos los profesionales de Argentina y de otros países que deseen sumarse. Aquí, nos reuniremos los profesionales que trabajamos y nos especializamos en alimentación vegetariana o alimentación basada en plantas>>. En este evento habrá especialistas en Nutrición Vegetariana a nivel nacional e internacional.

Continuando con su alocución, la Lic. Ravinovich afirmó: <<También, la idea es que tengan la posibilidad de conocer un espacio donde hay un servicio alimentario de un comedor universitario de alumnos pupilos, donde se sirven alrededor de ochocientas raciones diarias de alimentación basada en plantas. Además, hay dos servicios alimentarios, entre ellos, el Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y el Centro de Vida Sana (CVS) donde también se utiliza la dieta de alimentación vegetariana en los pacientes internos>>.

<<Esta modalidad de alimentación existe en pocos lugares del país, entre ellos la Clínica Adventista Belgrano, en Buenos Aires, además de los antes mencionados aquí, en Libertador San Martín. Por lo tanto, es una gran oportunidad para que todos puedan conocer el SAP y la UAP>>, informó la Lic. Marta Ravinovich a UAP Noticias.

Para obtener más información sobre la inscripción a este evento, escanear el QR de la imagen y completa con tus datos. También, nos podés seguir en el Instagram de @nutrición.vegetariana para reservar un lugar.

The post III Congreso Argentino de Nutrición Vegetariana 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iii-congreso-argentino-de-nutricion-vegetariana-2025/feed/ 0
El CEDyR participó en una conferencia sobre convivencia interreligiosa organizada por el CALIR https://uap.edu.ar/el-cedyr-participo-en-una-conferencia-sobre-convivencia-interreligiosa-organizada-por-el-calir/ https://uap.edu.ar/el-cedyr-participo-en-una-conferencia-sobre-convivencia-interreligiosa-organizada-por-el-calir/#respond Thu, 05 Jun 2025 17:41:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29689 El Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participó junto al Dr. Daniel Plenc en el Ciclo – Historia de la Convivencia Interreligiosa en la Argentina, organizada por el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), donde abordaron el legado de los […]

The post El CEDyR participó en una conferencia sobre convivencia interreligiosa organizada por el CALIR appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participó junto al Dr. Daniel Plenc en el Ciclo – Historia de la Convivencia Interreligiosa en la Argentina, organizada por el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), donde abordaron el legado de los pioneros adventistas en Argentina.

La actividad, desarrollada en formato de entrevista en vivo y con participación del público, formó parte de un ciclo iniciado en abril por el CALIR, entidad dedicada a promover el derecho a la libertad religiosa en el país. Esta serie de encuentros propone una mirada histórica sobre el desarrollo de distintas tradiciones religiosas en Argentina, en un formato novedoso y accesible.

«El CALIR reúne a juristas, investigadores y referentes comprometidos con la defensa de la libertad religiosa y de conciencia. Este año decidieron desarrollar encuentros con una perspectiva histórica, lo cual nos permitió compartir el recorrido de los pioneros adventistas en el país», explicó el Dr. Maldonado.

La conferencia fue transmitida desde la Sala de reuniones de la Biblioteca de la UAP. Durante la entrevista, el Dr. Daniel Plenc, investigador y exdirector del Centro de Investigación White, compartió el papel central de los pioneros adventistas en la región, destacando el arraigo histórico de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Entre Ríos. «Pudimos contar cómo se establecieron los primeros grupos adventistas, en una zona que hoy alberga la primera iglesia adventista de Sudamérica, a pocos kilómetros del campus universitario», agregó.

El encuentro tuvo una buena recepción en los círculos académicos y religiosos vinculados al CALIR, y quedó disponible en plataformas digitales para su consulta posterior.

La participación del CEDyR en este tipo de espacios responde a su misión institucional de fomentar el estudio académico y la promoción de la libertad religiosa. «Como centro vinculado a una universidad, aportamos una mirada rigurosa y académica, pero también comprometida con la sociedad. Este año estamos priorizando la vinculación con otras organizaciones», señaló el Dr. Maldonado.

En esa línea, el CEDyR fue recientemente invitado por la Gobernación de Entre Ríos a un encuentro con el Comisionado para la Libertad Religiosa de la Organización de Estados Americanos (OEA), y participará también del congreso anual de la Comisión de Libertad Religiosa de ASIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina).

«El CEDyR es una experiencia particular en Entre Ríos, ya que es probablemente el único centro institucionalizado de este tipo, en la provincia. Funciona dentro de una universidad, lo que le da un marco académico que fortalece su trabajo en docencia, investigación y extensión», concluyó el Dr. Maldonado.

The post El CEDyR participó en una conferencia sobre convivencia interreligiosa organizada por el CALIR appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cedyr-participo-en-una-conferencia-sobre-convivencia-interreligiosa-organizada-por-el-calir/feed/ 0
La UAP como cantera de voluntarios para el mundo https://uap.edu.ar/la-uap-como-cantera-de-voluntarios-para-el-mundo/ https://uap.edu.ar/la-uap-como-cantera-de-voluntarios-para-el-mundo/#respond Wed, 30 Apr 2025 11:11:35 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29300 El avance del Servicio Voluntario Adventista (SVA) en la Universidad Adventista del Plata (UAP) muestra un notable crecimiento. UAP Noticias tuvo la oportunidad de dialogar con el Lic. Leonardo Meda, director del SVA de la UAP, sobre el interés de los jóvenes por servir en otras regiones del mundo: «Estamos muy agradecidos con Dios. En […]

The post La UAP como cantera de voluntarios para el mundo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El avance del Servicio Voluntario Adventista (SVA) en la Universidad Adventista del Plata (UAP) muestra un notable crecimiento.

UAP Noticias tuvo la oportunidad de dialogar con el Lic. Leonardo Meda, director del SVA de la UAP, sobre el interés de los jóvenes por servir en otras regiones del mundo: «Estamos muy agradecidos con Dios. En estos primeros meses del año ya hemos enviado 23 voluntarios, una cifra que sorprende si la comparamos con los 29 enviados durante todo 2024», señaló el líder. «Además, actualmente tenemos 36 voluntarios activos sirviendo en 11 países del mundo», añadió.

Entre los destinos de servicio se encuentran Argentina, Brasil, Austria, Palau, España, Italia, Estados Unidos, Suecia, regiones del Medio Oriente y Asia Central. El Lic. Meda destacó la importancia del proceso que lleva a cada estudiante para convertirse en misionero: «El envío de voluntarios no es algo que sucede de un mes para otro. Es fruto de años de trabajo, formación y decisiones personales». También explicó que el trabajo del departamento consiste en hacer conexión ente el voluntario y el lugar de destino, buscando que cada uno pueda ser útil y sentirse bendecido en su labor.

Además de enviar voluntarios al mundo, la UAP también recibe jóvenes de otros países. Actualmente, una voluntaria de Perú colabora en proyectos de desarrollo institucional y se espera la llegada de dos más, provenientes de Perú y de Brasil, para colaborar en el área de Preceptoría.

En cuanto a la formación académica, Enfermería continúa siendo la carrera que más voluntarios aporta. No obstante, el Lic. Meda destacó la necesidad de estudiantes formados en áreas como Capellanía, Comunicación y enseñanza del inglés, debido a la demanda de perfiles específicos en los llamados actuales.

Al finalizar el Lic. Meda manifestó: «Estamos frente a una avenida muy auspiciosa para el envío de voluntarios. Oramos para que cada joven encuentre su lugar ideal de asistencia y que su misión confirme la convicción que abraza, en cada rincón del mundo».

El Servicio Voluntario Adventista continúa abriendo oportunidades para que jóvenes de la comunidad universitaria vivan experiencias transformadoras al servicio de los demás.

Para más información de este programa @servciovoluntario.uap

The post La UAP como cantera de voluntarios para el mundo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-como-cantera-de-voluntarios-para-el-mundo/feed/ 0
Se firmó un convenio con el Klinikum Westmünsterland https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-con-el-klinikum-westmunsterland/ https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-con-el-klinikum-westmunsterland/#respond Thu, 10 Apr 2025 13:08:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29137 El 7 de abril, un contingente de profesionales de este consorcio de Alemania, representando a cinco entidades sanitarias, estuvieron en la Universidad Adventista del Plata (UAP) para realizar acercamientos en pos de auspiciar vínculos interinstitucionales. La Universidad recibió a este grupo de profesionales con el objetivo de consolidar una alianza internacional que permita a los […]

The post Se firmó un convenio con el Klinikum Westmünsterland appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 7 de abril, un contingente de profesionales de este consorcio de Alemania, representando a cinco entidades sanitarias, estuvieron en la Universidad Adventista del Plata (UAP) para realizar acercamientos en pos de auspiciar vínculos interinstitucionales.

La Universidad recibió a este grupo de profesionales con el objetivo de consolidar una alianza internacional que permita a los estudiantes y egresados de esta Casa, disponer de oportunidades de prácticas y, la posibilidad de un espacio laboral en importantes clínicas de Alemania.

Grupo de profesionales representantes del Hospital Klinikum Westmünsterland junto a los directivos de la Universidad Adventista del Plata.

Grupo de profesionales representantes del Hospital Klinikum Westmünsterland, Alemania junto a los directivos de la Universidad Adventista del Plata.

El grupo, constituido por el Sr. Holger Winter y el Dr. Edgar Adrián Treiyer, gerente General y subjefe de Urología del Klinikum Westmünsterland, respectivamente; Sr. Jens Eilers, jefe de Personal del St Marien Krankenhaus Ahaus; Dr. Eugenio Tagliaferri, subjefe de Cirugía General del Hospital EuroKlinik, en Nordhorn; y la Sra. Hanna Büter, encargada de Relaciones Públicas del consorcio, arribados al campus universitario, tuvieron un encuentro con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad quien estuvo secundado por el Mag. Carlos Marí, vicerrector Académico; el Lic. Marcelo Sapia, vicerrector Económico Financiero; el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Relaciones Institucionales; y el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).

«El fin del encuentro estuvo en acercar los vínculos interinstitucionales, que cuentan con aspectos comunes en la cosmovisión, y consolidar este nexo a través de un convenio de colaboración que posibilita a los egresados obtener trabajo en este país europeo y, también, es una oportunidad para acceder a acciones de extensión que cuentan con fundamento en la misión que sostiene la UAP», explicó el Mag. Rizzo.

El itinerario del grupo estuvo sustentado en diversos encuentros con alumnos del quinto y sexto años de la carrera de Medicina, con el equipo de gestión de la FCS y con investigadores de esta unidad académica de la Universidad. «Desde septiembre de 2024 venimos teniendo contactos con autoridades de esta Facultad, queriendo concretar convenios que posibiliten prácticas de los estudiantes en el exterior –expresa el Dr. Edgar Adrián Treiyer, egresado de la UAP–. El plan es, si a los potenciales profesionales se desafían en querer llevar adelante sus disciplinas en una cultura diferente, puedan alcanzar, además, posibilidades laborales concretas, ingresando, a modo de ejemplo, en residencias médicas».

Los visitantes tuvieron la posibilidad de hacer un recorrido por el campus, acompañados por el Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina, por el Dr. Heissenberg y el Dr. Daniel Yáñez, vicedecano de la FCS.

Consultado acerca del objetivo de pensar en la Universidad como opción para el cometido del consorcio, el Dr. Treiyer aseveró: «Esta necesidad surge en el seno de las instituciones de salud alemanas ante la falta de médicos que existe en el país, proceso que se intensificó en el último tiempo debido a que muchos profesionales están accediendo al beneficio de la jubilación y pocos se están formando para cubrir esas vacantes. Además, los cambios demográficos, el incremento de la población adulta generó la necesidad de una mayor atención médica y la falta de oferta de nuevos profesionales proponen un cuadro complejo. De esto surgen estos contactos, poniendo de relieve tener en cuenta en la formación el aprendizaje del idioma alemán y, finalizada la capacitación, contar con la posibilidad de disponer de trabajo en el exterior».

«La falta de profesionales de la sanidad es una problemática europea –refiere el Dr. Tagliaferri–. Y no solo de médicos, también de enfermeros y fisioterapeutas; en particular, en Alemania, un país con ochenta y cinco millones de habitantes, la demanda de salud es cada vez mayor y se necesita de esa mano de obra calificada. Desde el consorcio que componemos estamos buscando profesionales de alta calificación, motivo por el cual hoy nos encontramos en esta Universidad. Por eso estamos abocados a consolidar un convenio de cooperación entre la UAP y el grupo hospitalario que representamos».

Alemania es una nación de alto componente burocrático, pero, en estos últimos años esto ha cambiado, por esto el ingreso de mano de obra calificada tiene cierta ventaja sobre otras ocupaciones laborales. «La proyección es que, para los próximos diez años, Alemania estará necesitando diez mil médicos más», puntualizó el subjefe de Cirugía General del Hospital EuroKlinik.

En la tarde, los representantes de Klinikum Westmünsterland propusieron diversos momentos para entrevistas con alumnos interesados en esta iniciativa. «Las diversas reuniones que mantuvimos fueron muy positivas –remarca el Dr. Treiyer–. Recorrer la UAP, la hospitalidad con la que nos han recibido nos emocionó. Las conversaciones que se llevaron a cabo nos muestran que existe un camino por recorrer, limando dificultades, pero vemos aquí una posibilidad enorme para desarrollar un convenio que facilite no solo a la Universidad, en esa búsqueda constante de profesionales calificados y oportunidades laborales en el exterior, sino también, que vemos un potencial significativo para mitigar esta necesidad de médicos en nuestras instituciones sanitarias».

El convenio alcanzado rubrica acuerdos marcos y específicos los cuales, tendrán modificaciones a medida que el modelo se vaya acicalando en el proceso de implementación. «Las conversaciones que mantuvimos nos abren expectativas enormes para servir a los fines curriculares que tiene la UAP en la formación de sus jóvenes», resalta el Dr. Treiyer.

Al momento de comparar las expectativas al arribo y las que se llevan luego de este derrotero por la Universidad, el Dr. Tagliaferri consignó: «En lo personal me impresionó esta Casa de altos estudios, es la primera vez que estoy en este lugar. Me impresionó la estructura que tienen, el orden y la seriedad. Fue importante el interés que mostraron los estudiantes de la Universidad ante la exposición de mis colegas, remarcando la importancia del conceto “capital humano”. Y esta universidad está preparada para esto y la propuesta es tener una experiencia de vida en un país que tiene muchas coincidencias culturales con la Argentina».

Finalizando, el Dr. Edgar Treiyer dijo: «Estamos encantados de las experiencias vividas aquí, en lo personal tengo un vínculo afectivo con este lugar. Trabajé en el dos mil, enseñando en la Universidad y desarrollando mi actividad en el Sanatorio Adventista del Plata. Esta posibilidad es volver a mi alma mater me da alegría y reconozco la evolución que ha tenido la carrera de Medicina en estos veinte años desde que no estoy en este lugar. Deseo felicitar a las autoridades que han liderado esta propuesta académica que busca la excelencia en el servicio».

La Universidad Adventista del Plata no deja de fundar nuevos nexos que permitan el crecimiento profesional de los estudiantes, afianzando una experiencia formativa que integra el profesionalismo, la oportunidad de servicio y la constante búsqueda de la excelencia.

The post Se firmó un convenio con el Klinikum Westmünsterland appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-con-el-klinikum-westmunsterland/feed/ 0
Primer Campamento Estudiantil 2025 en la UAP https://uap.edu.ar/primer-campamento-estudiantil-2025-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/primer-campamento-estudiantil-2025-en-la-uap/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:29:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29118 El 11 y 12 de abril se realizará esta actividad donde participarán casi 300 alumnos de distintos colegios adventistas de la Asociación Argentina Central (AAC) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y estudiantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El campamento estudiantil allega a estudiantes del Sistema de Educación Adventista de quinto año […]

The post Primer Campamento Estudiantil 2025 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 y 12 de abril se realizará esta actividad donde participarán casi 300 alumnos de distintos colegios adventistas de la Asociación Argentina Central (AAC) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y estudiantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El campamento estudiantil allega a estudiantes del Sistema de Educación Adventista de quinto año con principal motivo de conocer el campus universitario y la propuesta académica de la UAP, y, a su vez, vivir la experiencia universitaria.

UAP Noticias conversó con el Lic. Brian Pacheco, componente del equipo de Promoción de la Universidad, sobre la dinámica de actividades que se desarrollará esta jornada: <<En los últimos años, el programa del campamento estudiantil divide a los estudiantes en grupos acorde a sus intereses y se realizan actividades específicas. Es decir, sobre la base de las carreras que elijan se les muestra la oferta académica. Para comenzar, el viernes por la mañana se realizará con los alumnos un recorrido por la Universidad donde se les mostrarán los distintos edificios y se les informará sobre los servicios que podrían tener como futuros estudiantes en la Universidad. También, durante la mañana, participarán de una charla a cargo de un profesional recibido en la UAP para que cuente su experiencia y, además, una charla de orientación vocacional. La última actividad no se trata de una prueba vocacional, sino de distintos consejos prácticos para elegir la carrera. Luego, por la tarde habrá dinámicas dende se realizarán juegos. Desde el área espiritual, el viernes por la noche realizaremos una fogata donde habrá una reflexión espiritual>>.

Continuando con su alocución, el Lic. Pacheco dijo:  <<Por la mañana del sábado, se estará llevado a cabo el culto de adoración en la iglesia de la Universidad. Más adelante, por la tarde, se efectuarán distintas actividades para los alumnos participantes del campamento estudiantil como, por ejemplo, salidas misioneras voluntarias. Luego, por la noche, habrá juegos preparados por el área de Deportes y Recreación UAP>>.

<<Tenemos el apoyo de distintos departamentos de la UAP para poder cumplir esta actividad. Por ejemplo, el departamento de Deportes y Recreación, Capellanía y los directores de cada una de las carreras. Además, destacamos el servicio del comedor universitario. Desde el equipo de Promoción, proponemos la logística, organizamos a los alumnos que vendrán. Estamos enfocados en que los estudiantes continúen sus estudios en una institución adventista>>, finalizó el Lic. Brian Pacheco.

El 3 y 4 de abril se realizará la primera edición del Campamento Estudiantil en la UAP donde alumnos de nivel medio y cuerpo docente de la Asociación Argentina Central (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) visitarán la universidad con un programa repleto de actividades.

The post Primer Campamento Estudiantil 2025 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/primer-campamento-estudiantil-2025-en-la-uap/feed/ 0
La UAP recibió a colportores permanentes de Argentina y Uruguay https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-a-colportores-permanentes-de-argentina-y-uruguay/ https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-a-colportores-permanentes-de-argentina-y-uruguay/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:13:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29105 La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue uno de los escenarios clave durante la reciente Asamblea de Colportores Permanentes realizada en Paraná, un encuentro histórico que reunió a 94 obreros de publicaciones de Argentina y Uruguay, entre el 2 y el 6 de abril. El colportaje es una actividad que se centra en la distribución […]

The post La UAP recibió a colportores permanentes de Argentina y Uruguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue uno de los escenarios clave durante la reciente Asamblea de Colportores Permanentes realizada en Paraná, un encuentro histórico que reunió a 94 obreros de publicaciones de Argentina y Uruguay, entre el 2 y el 6 de abril.

El colportaje es una actividad que se centra en la distribución de libros y publicaciones religiosas, de casa en casa, a cargo de personas que suman a esta experiencia su testimonio personal. La distinción que puede hacerse es la modalidad, permanente y estudiantil. La primera hace de esta actividad su sustento mientras que, la segunda, la tarea es discontinua y tiene la finalidad de ayudar al financiamiento de una carrera universitaria.

Esta visita, cargada de emoción y significado, fue parte del programa organizado por el Departamento de Publicaciones de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Durante la jornada del sábado 5 de abril, los colportores participaron del culto en el Templo universitario y recorrieron diversos espacios del campus: el Centro Histórico, el Centro de Investigación White, así como también zonas cercanas como Crespo, Campos y Barracas Blancas. Muchos de ellos conocieron por primera vez el lugar donde cientos de jóvenes descubren su vocación misionera a través del colportaje estudiantil. La experiencia fue profundamente conmovedora tanto para los visitantes como para los estudiantes de la UAP.

Uno de los momentos más especiales de la jornada fue la cena organizada por el Instituto de Desarrollo del Colportaje Estudiantil (IDEC), donde los estudiantes colportores agasajaron a sus colegas permanentes con una muestra de hospitalidad que dejó una fuerte impresión en los asistentes. «Algunos nos dijeron: “Nunca nos atendieron así”. Y eso nos llena de alegría», compartió el Pr. Nelson Quesada, director del IDEC.

La Asamblea, que tuvo lugar en la ciudad de Paraná, marcó un hito en la historia reciente del colportaje en Sudamérica. Hacía más de tres años que no se realizaba un encuentro de este tipo, enfocado exclusivamente en colportores permanentes: personas que dedican su vida de manera exclusiva a la distribución de literatura con mensajes de esperanza y salud.

El evento fue liderado por el Pr. Germán Martínez y contó con la presencia de autoridades del ámbito sudamericano y mundial. Entre ellas, el Pr. Almir Marroni, director mundial de Publicaciones de la Asociación General de la Iglesia Adventista (IASD), quien cerró su ciclo ministerial en esta asamblea con un emotivo sermón sobre el mensaje de Dios a través de la palabra escrita: «Cada libro que se produce en nuestras imprentas sale con el objetivo de Dios hacia la humanidad, él desea intervenir en la historia con un proceso por medio de la escritura: que las personas puedan escuchar su voz, cambiar sus actitudes y sean perdonadas».

Asimismo, el Pr. Adilson Morais, líder sudamericano de Publicaciones, y el Pr. Esteban Molina, representante de la Unión Uruguaya de la IASD estuvieron presentes en el encuentro.

«La realidad de cada campo es distinta, y en esa interacción entre estudiantes y colportores de toda la vida hay un crecimiento enorme. Hay experiencias que dan para escribir un libro», destacó el Pr. Quesada con emoción.

La Universidad Adventista del Plata no solo abrió sus puertas, sino también su corazón a estos hombres y mujeres que llevan esperanza en forma de libros. Como institución comprometida con la misión, la UAP continúa siendo un lugar donde se forjan vocaciones, se inspira el servicio y se renueva el llamado a predicar a través de la palabra impresa.

Colportar no es simplemente vender libros. Es llevar un mensaje que transforma vidas. «El libro es un predicador silencioso, que llega donde el pastor no puede ir y se queda en el hogar, esperando el momento justo para obrar con el Espíritu Santo», sintetizó el Pr. Quezada.

Esta visita fue una muestra viva del impacto que tiene el colportaje, tanto en quienes lo practican como en las comunidades a las que llegan. Y una vez más, la UAP fue parte esencial de esa misión.

The post La UAP recibió a colportores permanentes de Argentina y Uruguay appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-a-colportores-permanentes-de-argentina-y-uruguay/feed/ 0
El Pr. Rodrigo Conrado visitó la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/el-pr-rodrigo-conrado-visito-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/el-pr-rodrigo-conrado-visito-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Tue, 07 Jan 2025 20:05:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28345 El viernes 3 de enero el Pr. Conrado, director del IDEC en la UPeU y representante de los IDECs hispanos en la DSA conoció el campus universitario. UAP Noticias conversó con el Pr. Conrado sobre esta iniciativa evangelista: <<El Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) es un instituto creado por la División Sudamericana Adventista (DSA) con […]

The post El Pr. Rodrigo Conrado visitó la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 3 de enero el Pr. Conrado, director del IDEC en la UPeU y representante de los IDECs hispanos en la DSA conoció el campus universitario.

UAP Noticias conversó con el Pr. Conrado sobre esta iniciativa evangelista: <<El Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) es un instituto creado por la División Sudamericana Adventista (DSA) con el propósito de formar estudiantes colportores que tengan la oportunidad de salir a predicar el evangelio, a través de las ventas de publicaciones adventistas relacionadas especialmente a la salud, la familia, la espiritualidad. Esta oportunidad de desarrollar el ministerio también permite desarrollar otras habilidades misioneras, como, por ejemplo, lecciones de economía. Particularmente, algunos alumnos gracias a esta actividad pueden obtener los recursos para pagar la universidad>>.

El Pr. Conrado con su familia y con el Pr. Nelson Quezada en la Iglesia de la Universidad.

El Pr. Rodrigo Conrado con su familia y con el Pr. Nelson Quezada en la iglesia de la UAP.

UAP Noticas le consultó al Pr. Rodrigo Conrado sobre los desafíos que enfrentó en la Universidad Peruana Unión (UPeU), Perú con los estudiantes colportores: <<Me gusta mucho la cultura de Perú: son muy dedicados al trabajo. Sin embargo, hay dificultades distintas a la Argentina y Brasil. Por ejemplo, el sistema de cobranzas.  En Perú hay 600 jóvenes universitarios y más de 450 en el proyecto “Sueña en Grande”. Entonces, cuando sumamos ambos resultan más de 1200 jóvenes que colportan en el período vacacional. También en Perú sucede que hay muchos estudiantes colportores que viajan en vacaciones a otros países. Perú trabaja en conjunto con Ecuador, pero también van a otros países como Panamá para realizar esta actividad>>.

Luego, el Pr. Conrado informó sobre el trabajo en red que tienen como IDEC en el nivel hispanohablante a UAP Noticias: << Sin dudas, algunas dificultades crean oportunidades. Nosotros no trabajábamos de forma integral hasta la pandemia (COV-19). En ese período comenzamos a reunirnos para organizar el trabajo del colportaje teniendo en cuenta las distancias. Así, iniciamos proyectos juntos que fueron creciendo unificados hasta el presente. El programa incluye entrenamiento, capacitaciones que dan fuerza y facilita al colportaje de distintas culturas y países>>.

UAP Noticias le preguntó al Pr. Rodrigo Conrado sobre los desafíos que enfrentan para otorgar las herramientas necesarias a los jóvenes: <<Se relaciona con el proyecto “Sueña en Grande” porque la mayoría de los jóvenes que llegan no tienen los recursos. Por esto, a través de este programa logran realizar el trabajo misionero, obtienen los recursos e ingresan a la universidad donde fortifican su tarea>>.

El Pr. Conrado visitó por primera vez el campus de la Universidad Adventista del Plata y contó su experiencia a UAP Noticias:<< Me encanta la UAP por el ambiente distintivo que posee. Aquí se puede disfrutar de la naturaleza junto al entorno universitario. La universidad tiene cada una de las características adecuadas que ofrece un estudio completo. Me encanta la UAP. De hecho, mi hija va a estudiar la carrera de Medicina aquí. Elegimos la universidad porque muchas personas nos contaron sus experiencias en este lugar. Estamos muy agradecidos por la oportunidad de venir acá>>.

Por último, el Pr. Rodrigo Conrado añadió a su entrevista con UAP Noticias: <<Me gustaría invitar a los lectores a tener la experiencia del colportaje, considerando que colportar no es solamente una práctica para tener recursos, sino también para la formación de carácter, profesional. Ciertamente, Elena G. de White dijo que la mejor escuela que hay es el colportaje. Mi invitación es que puedan experimentar esta oportunidad. Indudablemente, será una vivencia increíble para su vida>>.

The post El Pr. Rodrigo Conrado visitó la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-pr-rodrigo-conrado-visito-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
“Estoy viviendo una experiencia increíble” https://uap.edu.ar/estoy-viviendo-una-experiencia-increible/ https://uap.edu.ar/estoy-viviendo-una-experiencia-increible/#respond Thu, 19 Dec 2024 15:18:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28168 Sabiel Jacon Rivera Briceño (24) arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el deseo de formarse para servir. UAP Noticias conversó con él acerca de esta experiencia educativa transcultural. El programa académico de intercambio con la Universidad Peruana Unión (UPeU) permite a los alumnos cursar asignaturas en otras universidades adventistas. Esta red educativa adventista que […]

The post “Estoy viviendo una experiencia increíble” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Sabiel Jacon Rivera Briceño (24) arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el deseo de formarse para servir. UAP Noticias conversó con él acerca de esta experiencia educativa transcultural.

El programa académico de intercambio con la Universidad Peruana Unión (UPeU) permite a los alumnos cursar asignaturas en otras universidades adventistas. Esta red educativa adventista que incluye Sudamérica y otros países como Estados Unidos, Holanda, Alemania, España, brinda la oportunidad para experimentar en otro país como alumno o practicante. De esta forma, permite a los participantes aprender, convalidar cursos y transmitir enseñanzas en su regreso. El alumno de la Lic. en Comunicación social en la UPeU, Sabiel Rivera, dijo: <<En esta ocasión, viajamos seis estudiantes de la UPeU que nos conocimos en el aeropuerto y forjamos amistad aquí. Cada uno de nosotros tenemos personalidades distintas, lo que permite la unión que esta delegación tiene hoy. A pesar de las distancias y el huso horario podemos compartir momentos únicos como los cumpleaños, actividades recreativas. También, nos preparamos para en la Fiesta de las Naciones representar a Perú. De esta forma, pude conocer a más peruanos que estudian acá. De cierta manera, uno se siente en casa cuando comparte tiempo con ellos>>. La duración de esta vivencia estudiantil e intercambio cultural es de un cuatrimestre.

UAP Noticias habló con el alumno Sabiel Rivera, oriundo de Perú, Ciudad de Ica, quien forma parte del programa de intercambio. Actualmente, está cursando el cuarto año de la Lic. en Comunicación social en la Universidad Peruana Unión (UpeU), pero aquí está cursando materias de tercero. El año próximo estará finalizando su carrera en Perú.   

Prácticas de la carrera con el Pr. Alejandro Bullón en Nuevo Tiempo.

Se le preguntó a Sabiel cómo fue que decidió venir a estudiar a la UAP, entre otras universidades: <<Fue en un día que tuve un programa de cultura en la UpeU donde lanzaron una convocatoria dentro de la carrera de Comunicación. Había un cupo para poder participar de este intercambio académico en la Universidad Adventista del Plata. Tengo un amigo que viajó a una institución en As Minas, Brasil donde realizó prácticas como estudiante y me animó a venir. Luego, yo comencé a investigar sobre la universidad. Elegir la opción de venir es de Dios. La UAP tiene muy buenas referencias: el ambiente estudiantil es muy cómodo, la metodología es exigente. De esta manera, la universidad prepara a los estudiantes para ser buenos profesionales en la sociedad>>.

<<Vi que era una excelente oportunidad para expandir mis horizontes en mi preparación como estudiante. Desde un inicio, tuve el apoyo de mi familia para venir>>, reflexionó el alumno Sabiel sobre su experiencia en la Universidad Adventista del Plata.

Luego, UAP Noticias le preguntó a Sabiel Rivera sobre su primera impresión en el país: <<Argentina es un país muy diverso; tiene una cultura muy enriquecedora y la gente es muy amable. Me encontré con personas muy cálidas, la recepción me generó confianza. De hecho, si en algún momento tenía una necesidad ellos me ayudaban. Ciertamente, Dios está presente en estas personas. También, he forjado amistades muy bonitas. Te hacen sentir seguro en un país donde la cultura es distinta y de aprendizaje. Gracias a esta estadía forman parte de mi vida>>.

Sobre la cursada en la carrera de la Lic. en Comunicación social, el estudiante Sabiel dijo: <<Todas las materias son muy interesantes, algunas son muy similares a la UPeU. Dirección en Comunicación es una de mis materias favorita. Me gusta mucho el enfoque. La profesora es la Dra. Thelma Mirolo. La materia ayuda a tener la visión de un director en comunicación, prepara a profesionales que puedan asumir el rol de una dirección dentro de una organización. Esto involucra el liderazgo, saber manejar distintos departamentos dentro de una empresa, afrontar situaciones de conflicto, representar a una empresa dentro de la sociedad. Estamos aprendiendo las características de un director en comunicación (dircom), los desafíos que tiene que afrontar, a través del material bibliográfico y los trabajos prácticos las distintas definiciones acerca del dircom>>.

Sabiel Rivera reflexionó que lo que más disfrutó de la UAP es la oportunidad de conocer personas de distintas partes del mundo. La universidad ahonda a mucha gente extranjera. Él afirmó que le llama la atención que haya muchos países representados como México, Ecuador, Bolivia, Chile e incluso países que no imaginaba que estuvieran como Alemania, Holanda, Finlandia. Sin dudas, conocer a otras personas y compartir momentos es lo que más disfruto. También, destacó que le sorprendió cómo los estudiantes se reúnen después de cursar, los sábados por la noche y comparten a través de la comunicación, alimentos e infusiones. En mi opinión es el momento de poder compartir con amigos. Sin dudas, es un aspecto que se debe valorar hoy. Observo cómo se juntan: puede haber problemas, pero siempre está el momento para compartir con el otro. Estoy disfrutando mucho aquí aprendiendo y compartiendo tiempo con amigos.

Alumnos de la UAP representando a Perú.

Luego se le consultó al alumno Sabiel si recomendaría a otros participar de una experiencia de intercambio: <<Definitivamente, lo recomendaría. Es una oportunidad increíble para crecer tanto en lo académico como en lo personal. La experiencia que estoy teniendo es increíble. Estar en un país como Argentina y en una zona como Libertador San Martín es muy lindo. Me gusta mucho la posibilidad de poder salir a caminar y conectar con la naturaleza, como, por ejemplo, observar las aves>>.

<<Si tuviera que definir en una frase mi vivencia aquí sería la siguiente: Es una experiencia transformadora en lo académico y en lo personal.  Si tengo que definir en una palabra mi experiencia es bendición. No estaba en mis planes venir aquí, todo surgió muy rápido con el programa de cultura que antes mencioné. De hecho, la convocatoria fue la última semana para cerrar el ciclo académico allí, en Perú. Me preparé tres semanas antes para venir. Indudablemente, esta experiencia es una bendición. Dios me ha estado guiando en este camino: las personas que estoy conociendo, los departamentos de la Universidad Adventista del Plata. Al mes de estar acá me preguntaron si me podía quedar. Al oír esas palabras sentí una emoción muy profunda en el corazón. En poco tiempo, me he encariñado con las personas. En este momento pude asimilar que todo está en las manos de Dios y donde él diga, voy. Si se diera la oportunidad, estaré encantado de volver>>, consideró el estudiante Sabiel Rivera.

Más tarde, Sabiel mencionó: <<Me voy a llevar recuerdos que representen la universidad, Libertador San Martín, Entre Ríos y Argentina>>. También, se le preguntó sobre la gastronomía del país: <<Tuve la oportunidad de probar el asado argentino. Para mí, tiene la definición también de poder compartir con familia y amigos. Es un momento único. Además, comí empanadas, alfajores. Voy a llevar alfajores a Perú, ya que me encargaron que lleve>>. Luego, el alumno de intercambio, Sabiel agregó que compró algunos recuerdos de las ferias y dijo que le gusta mucho apoyar la producción artesanal de las localidades. Por otro lado, añadió que esta experiencia lo marcó mucho en su vida en todos los ámbitos: académico, espiritual, social. <<Ciertamente, me voy a llevar muchísimos recuerdos bonitos que estoy viviendo y, sin dudas, voy a extrañar. Me ha encantado la cultura, la sociedad, la universidad. Es muy familiar>>, contempló Sabiel.

Prácticas como voluntario en el Centro de Multimedia en la UAP.

Sobre otros lugares que conoció en Argentina y las actividades extracurriculares Sabiel comunicó: <<Tuve la oportunidad de conocer Paraná porque participé de un programa de ExpoSalud. Fuimos con el grupo de estudiantes de comunicación a San Benito, un lugar muy lindo donde la naturaleza está presente. Todos los domingos por las tardes las familias van a compartir, recrearse, despejarse. Otro lugar que conocí, junto al grupo Jabes, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y de la Salud (FACEA) fue Diamante. Allí, participé de un proyecto con niños. Sin dudas, ha sido un desafío bonito donde cantamos, jugamos, contado historias bíblicas, pintando. También, fui a Crespo y al conocido Puente negro, aquí en Libertador San Martín. Con los alumnos de intercambio aprovechamos a participar de acciones comunitarias y, de paso, conocer lugares>>.

El alumno peruano, Sabiel Rivera informó: <<Estoy formando parte del equipo de producción en la parte técnica en el centro de multimedia de la Universidad Adventista del Plata para el programa de Vida y salud en el canal de Nuevo Tiempo que se trasmite en Sudamérica. Es una experiencia de mucho aprendizaje con los estudiantes y todo el personal. Además, apoyo a mis compañeros de clase una vez a la semana en el programa Subí el volumen en la radio de la universidad. Es un programa de magazine, dinámico, donde se tocan diversos temas y hay mucha variedad de contenido>>.   

UAP Noticias le preguntó a Sabiel cuál sería el consejo que le daría a alguien que viene como alumno de intercambio:<< Hay que orar mucho. Fue mi manera de prepararme para poder afrontar este desafío. Cuando llegas acá las personas hacen más sencillo todo porque son muy cálidas. También, aconsejo que tomen las referencias de otras personas experimentadas porque como jóvenes nos puede ayudar. Está bien ser aventurero en la vida, pero también es necesario tomar cautela, tener criterio>>.

Por último, el estudiante Sabiel Rivera concluyó: <<Agradezco a Dios, mi familia, mis amigos, mi novia. Ellos fueron quienes me respaldaron para venir a representar la UPeU aquí. También, la gratitud a la Universidad Adventista del Plata; desde el primer día han sido muy amables, desde la parte administrativa, académica, social. Esto marca mucho la vida de uno. Indudablemente, la anécdota que me llevo más bonita es poder haber representado a mi país en el desfile por el aniversario que hubo de los 126º años de la universidad: fue muy lindo encontrarme con mis compatriotas. Voy a seguir viviendo esta experiencia y si en algún momento surge la oportunidad de retornar voy a estar feliz>>.

La universidad es un ámbito que congrega a estudiantes de diferentes nacionalidades que buscan un futuro de excelencia y servicio, experiencia que se vivencia en este campus bajo una misión y visión dentro de la cosmovisión bíblico-cristiana.

The post “Estoy viviendo una experiencia increíble” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/estoy-viviendo-una-experiencia-increible/feed/ 0
Piloto por un día https://uap.edu.ar/piloto-por-un-dia/ https://uap.edu.ar/piloto-por-un-dia/#respond Thu, 31 Oct 2024 17:59:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27685 La Universidad Adventista del Plata (UAP) en colaboración con ATC Flight School de Córdoba, ofrecerá una oportunidad única para aquellos que sueñan con ser pilotos al servicio de los demás. Este evento, que tendrá lugar el próximo domingo 3 de noviembre, promete acercar la aviación a todos aquellos que tienen interés por capacitarse en esta área. […]

The post Piloto por un día appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) en colaboración con ATC Flight School de Córdoba, ofrecerá una oportunidad única para aquellos que sueñan con ser pilotos al servicio de los demás.

Este evento, que tendrá lugar el próximo domingo 3 de noviembre, promete acercar la aviación a todos aquellos que tienen interés por capacitarse en esta área.

Pablo Nicolás Bardiz, jefe de Instructores y Representante de la escuela de vuelo ATC ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), explicó que la actividad surge con el objetivo de abrir la aviación a quienes desean conocer más de esta disciplina: «Es una oportunidad para acercar esta actividad al alcance de la mano, permitir que los participantes hagan preguntas, consulten, e incluso prueben volar en los aviones». Junto a él, José Mautino, un joven piloto en formación, compartió su entusiasmo y experiencias de aprendizaje, invitando a quienes tienen el deseo de explorar esta carrera a que se animen a vivir esta primera experiencia.

El Pr. Lucas Muñoz, director de Internacionalización y Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la UAP, mencionó que este evento es parte de un proyecto más amplio de la universidad, enfocado en expandir las herramientas para el servicio misionero en áreas remotas. En un esfuerzo por conectar con zonas de difícil acceso, el objetivo es sumar a los caminos por tierra y agua una nueva opción: el aire. Con la aviación como un recurso, los grupos misioneros de la UAP podrán llegar a lugares que por otros medios serían casi inalcanzables. «Estamos sumamente felices y entusiasmados con todo lo que estamos pensando, soñando y planificando, siempre con la bendición del Señor», señaló el Pr. Muñoz.

La actividad del domingo ofrecerá a los inscritos una introducción completa. Los participantes recibirán una clase teórica y, más tarde, tendrán la oportunidad de volar bajo la supervisión de los instructores. El costo para ser “Piloto por un Día” es de 150 dólares, una inversión que se descontará del costo final si el participante decide continuar con la formación de piloto.

Para aquellos interesados en explorar la aviación de manera más formal, el proceso de capacitación es extenso, regulado por la ANAC de Argentina. Comienza con la obtención de una licencia de piloto privado, que requiere al menos 40 horas de vuelo bajo instrucción y 10 horas de vuelo en solitario. Pablo explicó que, más allá de la licencia inicial, los caminos en la aviación son muy variados, desde la aviación comercial hasta el trabajo misionero en zonas rurales y remotas.

José Mautino, piloto en formación, compartió cómo la aviación lo ha desafiado y enseñado. «Lo que más te fortalece es que te mandan solo en un avión, y aprendes de tus errores», explicó. A los interesados en la experiencia, les aconseja que “vengan, averigüen y prueben”, pues, según sus palabras, “volar es lo más lindo que hay”.

El evento comenzará a las 11:00 y los interesados pueden inscribirse a través del campus universitario de la UAP o acercándose directamente a la oficina de Internacionalización en el edificio de administración. Además, aquellos que deseen asistir como oyentes podrán participar en la charla informativa inicial, aunque las actividades de vuelo estarán limitadas a los inscritos.

“Piloto por un Día” no solo ofrece una experiencia emocionante, sino que abre puertas a un futuro de posibilidades para todos los aventureros que deseen explorar los cielos. La UAP y ATC Flight School invitan a todos los interesados a descubrir este apasionante mundo y a considerar una carrera que, sin dudas, puede ampliar sus horizontes.

The post Piloto por un día appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/piloto-por-un-dia/feed/ 0
Tercera edición del Campamento Estudiantil 2024 en la UAP https://uap.edu.ar/tercera-edicion-del-campamento-estudiantil-2024-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/tercera-edicion-del-campamento-estudiantil-2024-en-la-uap/#respond Thu, 31 Oct 2024 17:57:28 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27673 Del 25 al 28 de octubre, se realizó en la Universidad Adventista del Plata (UAP), esta actividad en la que participaron ciento veintiséis estudiantes de diversos colegios adventistas de Argentina. Este evento, organizado por el equipo de Promoción de la universidad, tiene como objetivo principal brindar a los jóvenes una experiencia inmersiva en la vida […]

The post Tercera edición del Campamento Estudiantil 2024 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 25 al 28 de octubre, se realizó en la Universidad Adventista del Plata (UAP), esta actividad en la que participaron ciento veintiséis estudiantes de diversos colegios adventistas de Argentina.

Este evento, organizado por el equipo de Promoción de la universidad, tiene como objetivo principal brindar a los jóvenes una experiencia inmersiva en la vida universitaria y ofrecerles información detallada sobre las carreras y las opciones de apoyo financiero disponibles.

El Lic. Nahuel Fretes, integrante del equipo de Promoción de la UAP, compartió con UAP Noticias los detalles de esta experiencia: «Este fue el tercer campamento estudiantil del año y el vigésimo sexto en la historia de la universidad. Este programa permite a los estudiantes conocer de cerca la vida universitaria y evaluar sus opciones de futuro», explicó el Lic. Fretes. Los participantes llegaron el viernes por la mañana y, tras un desayuno, se adentraron en un fin de semana repleto de actividades organizadas en torno a tres pilares: espiritual, académico y recreativo.

Durante el campamento, los estudiantes participaron en actividades académicas que incluyeron visitas a los diferentes departamentos y laboratorios de la UAP, como los de Comunicación, Kinesiología y Simulación en salud, dependiendo de sus áreas de interés. También recibieron orientación vocacional en un taller impartido por el Centro de Apoyo Educativo (CAE), donde se les ofrecieron cinco recomendaciones clave para guiar sus futuras decisiones académicas.

Estudiantes disfrutando de las actividades recreativas en  la pileta de la UAP.

El programa incluyó, además, actividades recreativas y deportivas en el auditorio y la piscina, para relajar y unir a los estudiantes. En el nivel espiritual, los jóvenes participaron en una serie de eventos, incluyendo una actividad de impacto social organizada por el Departamento de Jóvenes Adventistas (JA), en la que los estudiantes plantaron postes con mensajes en la reserva natural de la universidad, visitaron residencias de ancianos y distribuyeron literatura en puntos clave de la ciudad.

A diferencia de ediciones anteriores, este año se decidió no acampar al aire libre, debido a la frecuente lluvia durante estos eventos. Sin embargo, los jóvenes disfrutaron plenamente de las actividades, incluso cuando lloviznó ligeramente el viernes por la tarde.

Para muchos de los estudiantes, el campamento representó su primer contacto con la universidad y su misión educativa. Fretes destacó la gratitud y entusiasmo de los jóvenes al finalizar la actividad. «Los chicos nos decían lo mucho que les gustó el campamento y que quieren volver. Esta respuesta positiva nos motiva a seguir mejorando la experiencia para futuras ediciones», concluyó.

Esta fue la última edición del año del Campamento Estudiantil en la Universidad Adventista del Plata, y el equipo organizador ya comienza a planificar nuevas propuestas para el 2025, con el objetivo de seguir ofreciendo una experiencia enriquecedora a los estudiantes.

The post Tercera edición del Campamento Estudiantil 2024 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/tercera-edicion-del-campamento-estudiantil-2024-en-la-uap/feed/ 0