Año Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 19 Nov 2020 15:29:34 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Año Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La Universidad avanza en certidumbre https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-certidumbre/ https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-certidumbre/#respond Thu, 19 Nov 2020 15:29:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15724 El Mag. Gabriel Pérez Schulz comparte su balance del año y las perspectivas que depara el 2021 dentro de este marco sanitario de público conocimiento. El 2020 se presentó desafiante. La emergencia del coronavirus (COVID-19) trastocó la agenda pautada para varios emprendimientos, tanto en lo individual como en lo institucional, empresarial, social y gubernamental. La […]

The post La Universidad avanza en certidumbre appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Gabriel Pérez Schulz comparte su balance del año y las perspectivas que depara el 2021 dentro de este marco sanitario de público conocimiento.

El 2020 se presentó desafiante. La emergencia del coronavirus (COVID-19) trastocó la agenda pautada para varios emprendimientos, tanto en lo individual como en lo institucional, empresarial, social y gubernamental.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) no fue ajena a este devenir que, desde marzo, marcó una dinámica que mutaba en cortos lapsos de tiempo. La continuidad del cronograma académico, una mayor integración de las tecnologías y el trabajo denodado de la comunidad educativa brindaron el andamiaje fundamental para dar certidumbre al año lectivo.

La oportunidad y el aprendizaje que esta experiencia propuso fueron pilares en este transitar. «Este escenario nos enseñó mucho –concluye el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector Académico–. Nos fuimos adaptando a las diferentes situaciones y debemos agradecer a Dios por su dirección en este proceso, pensando aún más, tan cercanos al cerrar este período. Y, en esta etapa, podemos decir que se alcanzaron muchos objetivos y metas establecidas; claro, aquellas cosas que quedaron pendientes, reconocemos que disponemos de los recursos y de la experiencia para restablecer y mejorar aún más estos procesos».

El plantel docente, los equipos técnicos y cada componente de esta Casa puso lo suyo para alcanzar con creces este estadío del año. «Este escenario fue enfrentado desde los distintos niveles de la Institución –afirma el vicerrector Académico–. El trabajo de los especialistas en las tecnologías, de aquellos encargados del área pedagógica, conjugaron sus esfuerzos para responder a las demandas de los docentes que, como todos, debimos adaptarnos a las situaciones a la que fuimos expuestos en esta modalidad no presencial. Muchas herramientas ya estaban disponibles, pensadas para un tiempo futuro, pero esta pandemia catalizó los procesos para desembarcar en este momento».

En diciembre, la Universidad se apresta a poner en funcionamiento mesas de exámenes finales en modo presencial. «Sí, como lo expresara el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, hicimos las presentaciones pertinentes ante los organismos vigentes para poder llegar a esta posibilidad, tema que fue aceptado y permitido por las autoridades respectivas –consigna el Mag. Pérez Schulz–. Es así como veintinueve mesas se estarán abriendo en modalidad presencial y que atienden situaciones prácticas imperativas, pues no hay otra forma de solventar las competencias que deben ser adquiridas por los estudiantes». Aunque esta posibilidad es concreta, aún hay muchos alumnos nacionales y extranjeros que, por su situación de locación, podrán realizar sus exámenes en forma on line.

La Universidad continúa trabajando, teniendo en cuenta los escenarios posibles para 2021, adaptando los espacios áulicos del campus y contando con la estructura pertinente para recibir a los alumnos, en la posibilidad de que esto así suceda el año próximo. En consonancia con esto, se está pensando en la creación de nuevas aulas y ampliar la cantidad de espacios de enseñanza, incluidos aquellos en que funcionarán híbridamente, tanto presencial como on line.

The post La Universidad avanza en certidumbre appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-certidumbre/feed/ 0
Mirando por la ventanilla 2020 https://uap.edu.ar/mirando-por-la-ventanilla-2020/ https://uap.edu.ar/mirando-por-la-ventanilla-2020/#respond Thu, 02 Jan 2020 15:31:49 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13460 Sin lugar a duda, la proximidad de cambios, hasta los que se suceden en el calendario, provocan cuestiones muy íntimas que pocas veces nos vemos impelidos a compartir. Un año nuevo ya transita en la agenda de este mundo que no se detiene. UAP Noticias comparte la reflexión del Prof. Eduardo Silva, coordinador de las instituciones […]

The post Mirando por la ventanilla 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Sin lugar a duda, la proximidad de cambios, hasta los que se suceden en el calendario, provocan cuestiones muy íntimas que pocas veces nos vemos impelidos a compartir.

Un año nuevo ya transita en la agenda de este mundo que no se detiene. UAP Noticias comparte la reflexión del Prof. Eduardo Silva, coordinador de las instituciones educativas que funcionan en la Universidad Adventista del Plata ante el Consejo General de Educación provincial, sobre experiencias que nos permiten enfocar de mejor manera, nuestros desafíos y anhelos.

“Cada día trae su afán, cada año trae sus preocupaciones. El 1 de enero 2020 comenzamos un viaje que no sabemos cuánto puede durar ¿un día, un mes un año? La partida de mi mamá, de mi papá y de mi hermano, más una cirugía tremenda que me tocó vivir golpeó fuerte mi vida este año que se va. Además, estimados colegas, conocidos, jóvenes y ancianos se fueron de este mundo, en la mayoría de las veces, sorpresivamente. El tren de la vida es misterioso, nadie tiene el mapa del camino, nadie sabe la hora en que cada pasajero se bajará del tren. Algunos viajan cerca de nosotros, otros en vagones cercanos, charlamos con algunos y otros transitan en silencio. Algunos van en familia, los hay quienes viajan con una sonrisa, pero también hay personas que secan su lágrimas sentados en el asiento de la tristeza. Dos jóvenes enamorados van felices mirando el paisaje y dos ancianitos con su piel arrugada viajan tomados de la mano en forma pensativa. El paisaje en la ventana va cambiando, hay praderas verdes que irradian frescura de afuera hacia adentro, de pronto cambia a un desierto caluroso y, sin aviso, la noche cae con su manto negro sobre las ventanas del tren. Se hizo noche, solo se escucha el ruido del tren, algunos duermen, otros comen, algunos conversan, estamos llegando a la estación llamada 31 de diciembre del 2020. Allí la sorpresa será grande ya que habrán bajado varios pasajeros, a algunos, ni los conocimos. No llegaron al final del viaje. Así es nuestra vida, tan interesante, como misteriosa. Por lo tanto, vivila plenamente, se buen compañero de viaje, sonreírle al que está triste, como dice mi amada hermana Margarita: «la tristeza, así como vino se tendrá que ir». Sé feliz en este 2020. Como dice el Sabio Jony Villar, mi otro hermano genial, «rodéate de gente de buena onda», elegí el vagón del tren donde estés cómodo. Hay cosas que no entenderemos, habrá aquellas las cuales nos harán pensar. Pero, por sobre todas las cosas, ¡¡¡elije ser feliz en este 2020 que empieza!!!”

Prof. Eduardo Silva

The post Mirando por la ventanilla 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mirando-por-la-ventanilla-2020/feed/ 0