AMA Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 27 Sep 2024 15:12:40 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png AMA Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Décimo Congreso Internacional de AMA inicia en la UAP https://uap.edu.ar/decimo-congreso-internacional-de-ama-inicia-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/decimo-congreso-internacional-de-ama-inicia-en-la-uap/#respond Fri, 27 Sep 2024 15:12:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27268 La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene el honor de ser la sede del 10º Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), un evento de suma importancia para la comunidad médica adventista de Sudamérica. Este congreso, que históricamente se ha realizado en Brasil, marca la primera vez que se lleva a cabo fuera […]

The post Décimo Congreso Internacional de AMA inicia en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene el honor de ser la sede del 10º Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), un evento de suma importancia para la comunidad médica adventista de Sudamérica.

Este congreso, que históricamente se ha realizado en Brasil, marca la primera vez que se lleva a cabo fuera de dicho país, una decisión que subraya el creciente impacto de la UAP en el ámbito de la salud adventista.

El Dr. Werner Arnolds, presidente de AMA Argentina y director de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) en la UAP, compartió su entusiasmo y la responsabilidad que conlleva organizar este evento de magnitud: «Es un gran desafío y también una oportunidad para reforzar el papel que los médicos adventistas desempeñamos en la misión de llevar salud y salvación a nuestros pacientes», expresó el Dr. Arnolds. «Los médicos adventistas tienen la bendición de poder transmitir esperanza en lugares donde sería difícil hacerlo de otro modo», añadió.

El congreso, que se celebra del 25 al 28 de septiembre, ha convocado a más de cuatrocientos participantes provenientes de países como Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Perú y Argentina. Por primera vez, también se ha incluido un segmento especial dedicado a los estudiantes de medicina, reconociendo que la formación de un médico misionero comienza desde sus estudios. «Es crucial que los estudiantes se sientan parte de esta misión», destacó el Dr. Arnolds.

El evento ha comenzado con un curso avanzado de soporte vital cardíaco (ACLS), seguido de una actividad misionera en colaboración con el Instituto Misionero en Paraná. Médicos y estudiantes visitarán un barrio necesitado para brindar asistencia médica, replicando las actividades que regularmente realiza el Instituto Misionero los sábados.

El jueves, como parte de la agenda del congreso, se ofrecieron talleres simultáneos enfocados en la formación de los médicos para impartir programas de salud en sus iglesias y comunidades, como cursos para dejar de fumar, alimentación saludable y manejo del estrés. «Queremos que los médicos estén capacitados para apoyar a las iglesias y ser líderes en la promoción de la salud», señaló el Dr. Arnolds.

El viernes, el congreso contará con la participación de líderes de la División Sudamericana y de la Asociación General de Salud, así como de representantes internacionales de la División Intereuropea y el Medio Oriente. Se tratarán temas clave sobre la obra misionera que los médicos pueden realizar tanto en las instituciones adventistas de salud como en sus consultorios.

Uno de los momentos más esperados será el sermón del sábado, a cargo del Dr. Peter Landes, director de los Ministerios de Salud de la Asociación General, quien hablará sobre el “Rol del médico adventista en un mundo en crisis”, el tema central del congreso. El evento concluirá con un recorrido histórico por la Villa Adventista en Crespo, liderado por el pastor Edwin Mayer, y el cierre oficial tras la puesta de sol.

El Dr. Arnolds concluyó la entrevista agradeciendo el apoyo y resaltando la importancia de la dirección divina en cada aspecto del congreso. «Claramente, la mano de Dios se ve en todo este proceso», afirmó con confianza.

Sin duda, el décimo Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas es una experiencia enriquecedora y transformadora tanto para los profesionales de la salud como para los futuros médicos que forman parte de este noble trabajo misionero.

The post Décimo Congreso Internacional de AMA inicia en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/decimo-congreso-internacional-de-ama-inicia-en-la-uap/feed/ 0
La UAP será sede del X Congreso Internacional de AMA https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-x-congreso-internacional-de-ama/ https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-x-congreso-internacional-de-ama/#respond Thu, 21 Mar 2024 16:26:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24811 Del 26 al 28 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibirá a cientos de profesionales de la salud de Sudamérica pertenecientes a la Asociación de Médicos Adventistas (AMA). Este último fin de semana, el campus universitario recibió la visita del Dr. Fabiano Luz, presidente de AMA Brasil. El sábado, en horas de la […]

The post La UAP será sede del X Congreso Internacional de AMA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 26 al 28 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibirá a cientos de profesionales de la salud de Sudamérica pertenecientes a la Asociación de Médicos Adventistas (AMA).

Este último fin de semana, el campus universitario recibió la visita del Dr. Fabiano Luz, presidente de AMA Brasil. El sábado, en horas de la mañana, en el Templo de la universidad, el líder médico presentó ante el público convocado, la noticia sobre la realización de este encuentro internacional en la Argentina, específicamente, en la UAP. Esta será la primera vez que este Congreso se realizará fuera de los límites del Brasil.

Mag. Horacio Rizzo, Dr. Werner Arnolds y Dr. Fabiano Luz

Mag. Horacio Rizzo, Dr. Werner Arnolds y Dr. Fabiano Luz

Esta asociación laica adventista surgió en 2014, en la región de San Pablo, Brasil, fundada por profesionales, entre ellos, un buen grupo de egresados de la UAP, cuya finalidad fue generar un acercamiento entre los pares médicos, fundar un espacio de diálogo para expresar los desafíos a los que se deben enfrentar en su práctica médica, servir de contención para los profesionales de la salud y ser un canal de bendición a través del mensaje evangélico.

«La influencia y posibilidades que dispone un galeno cristiano son enormes –afirma el Dr. Werner Arnolds, presidente de AMA Argentina y director de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud UAP–. Un médico formado puede ser un instrumento de Dios ante personas que sería difícil contactar, estamos hablando de políticos, personajes de fama o deportistas. Un profesional de la Medicina, un discípulo de Cristo puede alcanzar estos corazones con un mensaje de salvación».

UAP Noticias consultó al Dr. Arnolds acerca de sus expectativas con respecto a esta posibilidad de ser sede de este encuentro internacional, a lo que acotó: «Es un desafío inmenso y, a la vez, una oportunidad. AMA tuvo sus inicios en Brasil, pero este grupo de médicos, viendo el beneficio de trabajar juntos por un objetivo en común, decidieron abrir esta propuesta a cada uno de los países de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Fue así como, docentes y también alumnos de la FCS de la Universidad participaron en estos congresos, en estos últimos años».

Para esta décima edición se contará con la participación del Dr. Peter Landless, director del Ministerio de Salud de la Asociación General de la IASD, quien liderará a este grupo de profesionales que desean ser herramientas vivas en las manos del gran Médico. «El lema del Congreso será “El rol del médico adventista en un planeta en estado crítico” –destaca el Dr. Arnolds–. La pregunta que deberá hacer cada profesional que participe es ¿Cómo debo pararme frente a este escenario complejo? ¿Será que se cuidará lo personal o se verá la oportunidad de predicar las buenas nuevas? El programa estará atravesado por estos ejes temáticos que apuntan a un servicio como el de Cristo».

Este espacio nucleará a profesionales médicos adventistas de la División Sudamericana, los que trabajan en diferentes establecimientos sanitarios, públicos o privados, de distintos países de esta región, así como aquellos que trabajan para instituciones de la Red Adventista de Salud.

A la brevedad se estará compartiendo la información para inscribirse, o, bien, para informarse más acerca de este X Congreso Internacional de AMA.

La Universidad continúa con su misión de compartir y crecer en vínculos con diferentes estamentos profesionales de Sudamérica y el mundo, estrechando relaciones fructíferas con egresados de la UAP que enriquecen y representan a la propuesta académica de esta Casa de altos estudios.

The post La UAP será sede del X Congreso Internacional de AMA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-sera-sede-del-x-congreso-internacional-de-ama/feed/ 0
La UAP estuvo representada en el 9.o Congreso Internacional de la AMA https://uap.edu.ar/la-uap-estuvo-representada-en-el-9-o-congreso-internacional-de-la-ama/ https://uap.edu.ar/la-uap-estuvo-representada-en-el-9-o-congreso-internacional-de-la-ama/#respond Thu, 10 Aug 2023 12:51:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22181 Del 27 al 30 de julio se realizó en el Centro Universitario Adventista de San Pablo (UNASP), en el campus Ingeniero Coelho, Brasil, la novena edición de este encuentro de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), bajo el lema «Una vida para servir y muchas para salvar». Este espacio nuclea a profesionales médicos adventistas de […]

The post La UAP estuvo representada en el 9.o Congreso Internacional de la AMA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 27 al 30 de julio se realizó en el Centro Universitario Adventista de San Pablo (UNASP), en el campus Ingeniero Coelho, Brasil, la novena edición de este encuentro de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), bajo el lema «Una vida para servir y muchas para salvar».

Este espacio nuclea a profesionales médicos adventistas de la División Sudamericana, los que trabajan en diferentes establecimientos sanitarios, públicos o privados, de distintos países de esta región, así como aquellos que trabajan para instituciones de la Red Adventista de Salud.

El contingente de la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo encabezado por el Mag. Horacio Rizzo, rector; Dr. Daniel Heissenberg y Dr. Daniel Yañez, decano y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), respectivamente; Dr. Marcelo Simi y Dra. Sandaly Oliveira Da Silva, director y vicedirectora de la Carrera de Medicina, respectivamente. A su vez, participaron la Dra. Valeria Broder, directora del Departamento de Medicina del Estilo de Vida; el Dr. Waldo Maier, secretario de Extensión de la FCS; Dra. Eliana Martines, directora del Comité de Ética de la Investigación; el Dr. Fabio Pacheco, docente e investigador de la FCS; y el Dr. Werner Arnolds, director de Servicios Asistenciales Académicos de la FCS quien, a su vez, preside actualmente la AMA Argentina.

Sumado a este grupo, se destaca la participación del Dr. Elí Arado Filho, coordinador de Prácticas de la FCS en Brasil; y la Lic. Ruth Erfurth, directora del Centro Interdisciplinario de Simulación de la FCS. Ellos dictaron, durante los dos días previos al inicio del Congreso, el Curso de Reanimación Cardiopulmonar Avanzado (ACLS) destinado para 36 médicos de la AMA. Fue una actividad de servicio académico de alta calidad brindada por la universidad.

Contingente de la Universidad junto con profesionales médicos adventistas de la División Sudamericana.

Contingente de la Universidad junto con profesionales médicos adventistas de la División Sudamericana.

AMA es una asociación laica adventista que surge en 2014, en la región de San Pablo, Brasil, fundada por profesionales, entre ellos, un buen grupo de egresados de la UAP, cuya finalidad fue generar un acercamiento entre los pares médicos, fundar un espacio de diálogo para expresar los desafíos a los que se deben enfrentar en su práctica médica y servir de contención para los profesionales de la salud.

Consultado por UAP Noticias, el Dr. Heissenberg caracterizó algunas virtudes que tuvo este encuentro: «El Congreso reunió a profesionales médicos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú. El programa abordó diversos temas de salud, estilo de vida y obra médica solidaria. Fueron inspiradores los mensajes y testimonios recibidos por parte de diferentes profesionales y líderes de la iglesia mundial y de Sudamérica».

Continuando con su alocución, el decano de la FCS UAP resaltó: «también, es importante destacar que hubo un momento especial de encuentro con médicos egresados de la UAP. Allí, el Mag. Horacio Rizzo realizó, el sábado en la mañana, la presentación de la UAP y algunos de sus horizontes, oportunidad en la cual también se presentó el X Congreso AMA 2024, que se realizará, y por primera vez fuera de Brasil, en la UAP. Cabe mencionar que se disfrutó de momentos de camaradería con el grupo participante y con colegas amigos de diferentes países».

Finalizando, el Dr. Heissenberg afirmó: «Es inspirador saber que Dios sigue guiando a médicos adventistas de diversos lugares del mundo para cumplir su misión redentora y restauradora».

El congreso contó con la presencia de diferentes referentes de la Asociación General (AG) y de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), entre los que mencionamos: Dr. Zeno Charles-Marcell, director Asociado de Ministerios de Salud de la AG; Doctor Eustace Penniecook, decano fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad Adventista de África Central; Doctor Richard Hart, presidente de la Universidad de Loma Linda, presidente de Adventist Health International, y consultor de la Organización Mundial de la Salud; Dr. Eric Walsh, director de la Maestría y Doctorado en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Loma Linda; Pr. Stanley Arco, presidente de la División Sudamericana, y el Pr. Bruno Raso, vicepresidente y departamental de Salud de la DSA; entre otros líderes.

UAP Noticias consultó al Mag. Horacio Rizzo acerca de la importancia que tiene la participación en este Congreso de AMA, a lo que expresó: «Ser parte de un encuentro de estas características es estratégico para la Universidad. Este espacio reunió a médicos ocupados en el desempeño profesional y la misión evangélica adventista. Esta interrelación entre el ejercicio de la profesión y el servicio es constituyente de los pilares que tiene la UAP en su propuesta formativa, impronta explícita en el perfil de cada egresado de esta Casa. Los contactos y entrevistas que se materializaron durante este Congreso fueron importantes para los planes que se tienen como Universidad, acción que se materializó en convenios con esta asociación médica adventista y que permiten una actualización, evaluando debilidades y fortalezas que robustecen el perfil del egresado UAP. Esta vinculación, además, dinamiza esta sinergia de servicio que se evidenciará en proyectos futuros, hecho que dio punta pie inicial con el lanzamiento del Congreso de AMA 2024, que se realizará en la Universidad Adventista del Plata».

La Universidad continúa con su misión de compartir y crecer en vínculos con diferentes estamentos profesionales de Sudamérica y el mundo, estrechando relaciones fructíferas con egresados de la UAP que enriquecen y representan a la propuesta académica de esta Casa de altos estudios.

The post La UAP estuvo representada en el 9.o Congreso Internacional de la AMA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-estuvo-representada-en-el-9-o-congreso-internacional-de-la-ama/feed/ 0
Profesionales de la UAP brindaron un curso de certificación internacional en el Congreso Internacional del AMA https://uap.edu.ar/profesionales-de-la-uap-brindaron-un-curso-de-certificacion-internacional-en-el-congreso-internacional-del-ama/ https://uap.edu.ar/profesionales-de-la-uap-brindaron-un-curso-de-certificacion-internacional-en-el-congreso-internacional-del-ama/#respond Thu, 10 Aug 2023 12:47:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22177 Del 27 al 30 de julio se realizó este simposio internacional de la Asociación Médica Adventista (AMA), en la Universidad Adventista de São Paulo (UNASP), en donde profesionales de la Universidad Adventista del Plata capacitaron a participantes de este evento. Esta actividad de capacitación estuvo coordinada por el Dr. Elí Arado Filho, coordinador de Prácticas […]

The post Profesionales de la UAP brindaron un curso de certificación internacional en el Congreso Internacional del AMA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 27 al 30 de julio se realizó este simposio internacional de la Asociación Médica Adventista (AMA), en la Universidad Adventista de São Paulo (UNASP), en donde profesionales de la Universidad Adventista del Plata capacitaron a participantes de este evento.

Esta actividad de capacitación estuvo coordinada por el Dr. Elí Arado Filho, coordinador de Prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud UAP (FCS), en Brasil, y la Lic. Ruth Erfurth, directora del Centro Interdisciplinario de Simulación de la FCS UAP. Ellos dictaron, durante los dos días previos al inicio del Congreso, el Curso de Reanimación Cardiopulmonar Avanzado (ACLS) destinado para treinta y seis médicos de la AMA.

Este curso contempló una certificación perteneciente a la American Health Association (AHA), estándar que alcanzó la Universidad Adventista del Plata en 2014, que le permite contar con profesionales autorizados por dicha entidad para capacitar y formar a entrenadores en esta práctica.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Eli Arado Filho, egresado de la carrera de Medicina y participante de este Congreso, acerca de lo que fue el dictado de esta capacitación: <<El curso de proveedor del soporte vital cardiovascular avanzado (ACLS) es un curso que marca la identidad de las directrices que rigen acerca de cómo abordar un paro cardiorrespiratorio. La toma de decisiones en esos momentos, que son minutos o incluso segundos, es esencial para optimizar la supervivencia del paciente. Este curso fue brindado principalmente para profesionales de la Salud quienes constan de una preparación previa a fin de poder identificar una serie de arritmias. Se entrena con una prueba previa antes del curso, realizando un examen teórico y práctico para que, al finalizar, se emita el correspondiente certificado internacional de la AHA>>.

Profesionales de la UAP brindando el curso ACLS en el Congreso Internacional del AMA

Hay una serie de cursos, de reconocimiento internacional, necesarios para un profesional de la salud que debe desarrollar tareas en una guardia de emergencias o labores propias a su especialidad. Por ejemplo, la Resucitación cardiopulmonar (RCP) es una estrategia que se construye con base en un protocolo internacional en constante actualización, año a año. Tal vez, la asociación de mayor reconocimiento en este sentido es la AHA, y hay muy pocos centros de formación en cada país que están autorizados para llevar a cabo este entrenamiento en forma oficial.

<<La característica primordial de este curso es que es exigido para médicos cardiólogos o clínicos como estándar internacional; sin embargo, una de las dificultades que se presentan a los médicos es que, aquí en Brasil, estas capacitaciones son brindadas normalmente los sábados, por otras asociaciones autorizadas. Por esta razón, la UAP brindó este seminario de forma gratuita como una colaboración para los colegas, para garantizar que los médicos puedan gozar de este indispensable aprendizaje a modo de poder actuar correctamente en un momento tan crítico como el de salvar vidas>>, comentó el Dr. Eli Arado.

<<La AMA, que celebró su noveno congreso en esta oportunidad, cada año adquiere relevancia como una obra solidaria en toda Sudamérica. En esta ocasión, contamos con la participación de treinta y seis profesionales, quienes adquirieron conocimientos en el entrenamiento de médicos. Fue muy interesante la retroalimentación de aquellos que participaron en este curso; utilizamos un método llamado briefing, en el cual la American Health Association permite que se genere un feedback constante para conocer cómo avanza el proceso de aprendizaje>>, finalizó el Dr. Eli Arado Filho.

La UAP, viene invirtiendo esfuerzos en camino de la búsqueda de estándares internacionales de salud y en el ofrecimiento de programas con certificación internacional. Muchos docentes de la Universidad y médicos del Sanatorio Adventista del Plata han hecho el curso para recibir el entrenamiento; así también, la preparación para entrenar a formadores en Soporte Vital Básico (BLS), Soporte Vital Avanzado (ACLS) y Soporte Vital Pediátrico Avanzado (PALS).

The post Profesionales de la UAP brindaron un curso de certificación internacional en el Congreso Internacional del AMA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/profesionales-de-la-uap-brindaron-un-curso-de-certificacion-internacional-en-el-congreso-internacional-del-ama/feed/ 0