AHLESA Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 22 Aug 2024 13:33:31 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png AHLESA Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 AHLESA y MiEstudio: “Herramientas para cuidar la salud” https://uap.edu.ar/ahlesa-y-miestudio-herramientas-para-cuidar-la-salud/ https://uap.edu.ar/ahlesa-y-miestudio-herramientas-para-cuidar-la-salud/#respond Thu, 22 Aug 2024 13:33:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26660 El área de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa con el proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA) y avanza con el subproyecto MiEstudio de Microbiota Intestinal. AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, […]

The post AHLESA y MiEstudio: “Herramientas para cuidar la salud” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El área de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa con el proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA) y avanza con el subproyecto MiEstudio de Microbiota Intestinal.

AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, dirigido por la Universidad Adventista del Plata y en colaboración con la Universidad Loma Linda en California, que tiene por objetivo estudiar el vínculo entre dieta, estilo de vida y enfermedades crónicas de una población general de la Argentina. A través de una aplicación, AHLESA realiza automáticamente un informe personalizado sobre la salud y estilo de vida de cada persona que la utilice.

UAP Noticias dialogó con la Lic. en Nutrición Belén Carlino y Victoria Rodrigues, estudiante de sexto año de la carrera de Medicina, sobre un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), en la Universidad Adventista del Plata, relacionado con el estudio particular AHLESA. La Lic. Carlino, colaboradora del programa, dijo: <<Seguimos invitando a la gente a sumarse al proyecto AHLESA. Actualmente, alcanzamos a cinco mil personas, la mitad del número de participantes que necesitamos>>.   

<<Es un estudio longitudinal. Nosotros estamos en nuestras primeras instancias del proyecto con algunas diferencias al estudio de Estados Unidos. Sin embargo, básicamente se trata del estilo vida, las enfermedades no transmisibles y la parte sobre el medio ambiente que comenzaremos en breve>>, informó la Lic. Belén Carlino.

Luego, se le preguntó a la estudiante Rodrigues sobre el hecho de involucrarse en este trabajo de investigación: << Cuando me enteré de este proyecto en el área científica de la Medicina me interesó participar. De este plan, destaco los fundamentos, los argumentos, porque la Medicina tiene que estar basada en evidencias. En el área de investigación uno comienza a involucrarse en este campo y adquiere más conocimiento>>.

<<Es muy interesante porque la investigación te amplia la visión, te ayuda a aprender más y a sumar herramientas para aportar un plus>>, destacó Victoria Rodrigues, asistente en investigación.  

La Lic. Belén Carlino invita a los estudiantes de la UAP, las carreras de la FCS y otras facultades de la universidad a ser parte de los trabajos científicos. Este proyecto está abierto a todas las áreas de la universidad. Si te gustaría sumarte como asistente de investigación, enviá un mail a Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VicerrectoradeInvestigacinyDesarrollo@uap.edu.ar). Allí, te indicarán cuáles son los proyectos que hay de investigación y tendrás la opción de elegir en cuál estudio participar.

<< Puntualmente, estamos esforzándonos en dar a conocer un subestudio dentro de AHLESA, llamado MiEstudio (mi estudio de Microbiota Intestinal). Es un trabajo de investigación que tiene como objetivo estudiar el estilo de vida, el microbiota y el metabolismo de 200 mujeres argentinas entre 20  y 40 años residentes en Libertador San Martín o alrededores. Las mujeres que deseen participar tienen que completar previamente las encuestas de AHLESA. De esta forma, automáticamente, estarán inscriptas a una lista preliminar para esta instancia. A partir de allí, elegiremos 200 mujeres. En las próximas semanas nos comunicaremos con las mujeres escogidas para este estudio particular (por teléfono o mail) y las invitaremos al laboratorio del Sanatorio Adventista del Plata (SAP) para sacar una muestra de sangre. También, les pediremos una muestra fecal que cada una se toma y algunos otros datos de salud. A cada participante, les brindaremos los resultados del estudio de sangre y el de microbiota en forma gratuita. Indudablemente, está buenísimo porque hay pocos lugares en el país en donde se realiza, ya que es muy caro. Tener esta oportunidad es muy importante porque está comprobada la asociación que existe entre el microbiota intestinal con distintas enfermedades. Así, podemos tener herramientas más adecuadas para cuidar nuestra salud>>, desarrolló la Lic. Belén Carlino.

Se invita a toda la población a sumarse a AHLESA y luego de completar la encuesta, las mujeres entre 20 y 40 años podrán sumarse a MiEstudio para conocer su microbiota y su relación con distintas enfermedades evitables.

Para saber más seguir en Instagram @ahlesa. argentina y @miestudio.uap o en Facebook   https://www.facebook.com/people/Ahlesa-Tu-Informe-de-estilo-de-vida/100090376002594/?locale=hr_HR

Si te gustaría participar del proyecto AHLESA seguí el siguiente enlace: https://surveyresearch.uap.edu.ar/ahlesa-web/#/

La Universidad Adventista del Plata, a través del programa de Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la institución, brinda la posibilidad de un aprendizaje dinámico a estudiantes y profesores de las distintas facultades.

The post AHLESA y MiEstudio: “Herramientas para cuidar la salud” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ahlesa-y-miestudio-herramientas-para-cuidar-la-salud/feed/ 0
Buscando el bienestar integral de las personas https://uap.edu.ar/buscando-el-bienestar-integral-de-las-personas/ https://uap.edu.ar/buscando-el-bienestar-integral-de-las-personas/#respond Thu, 30 May 2024 12:43:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25627 El miércoles 29 de mayo, a las 19:00, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Integrador Comunitario (CIC) se realizó la actividad sobre el Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA). AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, dirigido por la Universidad Adventista del Plata […]

The post Buscando el bienestar integral de las personas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 29 de mayo, a las 19:00, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Integrador Comunitario (CIC) se realizó la actividad sobre el Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA).

AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, dirigido por la Universidad Adventista del Plata y en colaboración con la Universidad Loma Linda en California, que tiene por objetivo estudiar el vínculo entre dieta, estilo de vida y enfermedades crónicas de una población general de la Argentina. A través de la aplicación llamada AHLESA se realiza automáticamente un informe personalizado sobre la salud y estilo de vida de cada persona que la utilice.

La actividad, titulada «¿Cuál es la clave para sentirte mejor? ¡Basta de dietas!», se realizó en el Centro de Salud Municipal que se encuentra en la calle Linares Cardozo 375, en Libertador San Martín. En esta oportunidad se abordaron dos temas:  por un lado, el control del peso, a través de elecciones saludables de los alimentos y su impacto en la actividad física, y por otro, la calidad de sueño en relación con la alimentación. Entre los conjuntos que coordinaron este proyecto se encuentran el Equipo de Investigación (AHLESA), la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) perteneciente a la UAP y el Área de Nutrición del Centro Municipal de Salud “Haroldo Janetzko”. La expositora principal fue Vianka Aranky, estudiante del último año en la Lic. en Nutrición en la Universidad Adventista del Plata.

UAP Noticias conversó con la Lic. María Isabel Peirotti, nutricionista del Centro de Salud Municipal de Libertador San Martín sobre este programa: <<Estamos trabajando como municipio en conjunto con la UAP. Se trata del estudio que está llevando a cabo la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) con respecto al estilo de vida. De esta forma, llevamos a cabo una actividad sobre la salud integral para toda la comunidad. Allí, estuvo como disertante Vianka Aranky, estudiante de último año de la Lic. en Nutrición>>.

Luego, UAP Noticias dialogó con la Lic. Sara Larson, nutricionista e investigadora componente del equipo AHLESA sobre la actividad de ayer: <<Expusimos a partir de dos enfoques principales: la elección que hacemos de los alimentos y la higiene de sueño. Esta actividad está enmarcada en el trabajo final de Vianka Aranky, estudiante de la Lic. en Nutrición>>. Luego, en relación con AHLESA, la Lic. Larson añadió: <<Queremos crear conciencia de cada decisión que toman las personas. Por ejemplo, incluimos el descanso como parte de un bienestar completo. AHLESA es un proyecto que nació en la UAP buscando evaluar el estilo de vida de las personas y con el objetivo de que cada usuario tenga acceso a un informe sobre sus costumbres y hábitos. De esta forma, dispondrán de un análisis que incluye distintas áreas de su vida, para en consecuencia reajustar aquellos aspectos que necesiten modificar>>.

La Universidad Adventista del Plata y el Municipio de Libertador San Martín coordinaron esta actividad y propusieron un momento de charla para beneficio de la salud integral de la comunidad.

The post Buscando el bienestar integral de las personas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/buscando-el-bienestar-integral-de-las-personas/feed/ 0
El proyecto AHLESA se expande por el país https://uap.edu.ar/el-proyecto-ahlesa-se-expande-por-el-pais/ https://uap.edu.ar/el-proyecto-ahlesa-se-expande-por-el-pais/#respond Wed, 05 Apr 2023 13:18:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21188 UAP Noticias dialogó con las Lic. en Nutrición Belén Carlino y Sara Leeson, colaboradoras del proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA) sobre las nuevas actividades que se han desarrollado para su difusión nacional. AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, dirigido por la Universidad […]

The post El proyecto AHLESA se expande por el país appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con las Lic. en Nutrición Belén Carlino y Sara Leeson, colaboradoras del proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA) sobre las nuevas actividades que se han desarrollado para su difusión nacional.

AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, dirigido por la Universidad Adventista del Plata y en colaboración con la Universidad Loma Linda en California, que tiene por objetivo estudiar el vínculo entre dieta, estilo de vida y enfermedades crónicas de una población general de la Argentina. A través de una aplicación, AHLESA realiza automáticamente un informe personalizado sobre la salud y estilo de vida de cada persona que la utilice.

En esta ocasión, las Lic. Belén Carlino y Sara Leeson, colaboradoras de esta investigación, recibieron una invitación desde el Ministerio de la Mujer de la Asociación del Sur, que se extendió a una actividad en el nivel Unión Argentina para todas las mujeres que trabajan en este Ministerio. La iniciativa fue comentar acerca de este ensayo beneficioso para la salud a partir de la realización de un taller de cocina saludable. 

Acerca de cómo favorece la participación de este trabajo de investigación en la formación de las licenciadas, primeramente, la Lic. Sara Leeson comentó: <<En mi caso puntual, tanto en el ámbito personal como profesional, el proyecto AHLESA nos da una estupenda oportunidad de poder trabajar con y por la gente. Cuando pensábamos en este trabajo con el equipo, tuvimos como principal objetivo otorgarles a las personas algo diferente; y eso es algo que puede beneficiar a todos en cuanto a la información, consejos y talleres que podemos ir acercando a la comunidad. Gracias a Dios también contamos con gente capacitada en temáticas como el bienestar mental, sobre aspectos religiosos, actividad física y descanso, que toda esta información nos permite generar un espacio hacia un cambio para el bien común>>.

La Lic. Belén Carlino agregó: <<Tenemos como desafío alcanzar las diez mil personas que quieran involucrarse en el estudio. Si bien es un número ambicioso, es una experiencia hermosa porque la participación en este proyecto significa que lo hace una persona que realmente tiene interés por su salud>>.

Para mayor información o la participación del estudio, favor acceder al siguiente link dónde hallará la aplicación correspondiente al estudio.

The post El proyecto AHLESA se expande por el país appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-proyecto-ahlesa-se-expande-por-el-pais/feed/ 0
El proyecto AHLESA se difunde por todo el país https://uap.edu.ar/ahlesa-se-difunde-por-todo-el-pais/ https://uap.edu.ar/ahlesa-se-difunde-por-todo-el-pais/#respond Thu, 23 Feb 2023 11:28:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20788 Desde el 23 de enero, la Universidad recibió la visita de la Dra. Gina Siapco, coordinadora del Depto. de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos. El objetivo del arribo de la Dra. Siapco fue interactuar con el equipo de investigadores involucrados en el proyecto «Estudio Adventista de […]

The post El proyecto AHLESA se difunde por todo el país appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 23 de enero, la Universidad recibió la visita de la Dra. Gina Siapco, coordinadora del Depto. de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos.

El objetivo del arribo de la Dra. Siapco fue interactuar con el equipo de investigadores involucrados en el proyecto «Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina» (estudio AHLESA, por sus siglas en inglés), plan encabezado por los doctores Sandaly Oliveira da Silva Pacheco y Fabio Juliano Pacheco, docentes e investigadores de la UAP, cuya codirectora del proyecto es la Dra. Siapco. «Esta oportunidad nos posibilitó intercambiar información y abocarnos en un plan de difusión de este programa, AHLESA –explica la Dra. Sandaly Oliveira da Silva Pacheco–. Fue así como, los que encabezamos este plan, visitamos las diferentes asambleas ministeriales que se realizaron en los distintos campos y misiones con que cuenta la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en donde, y contando con el apoyo del Pr. Darío Caviglione, presidente de la UA, compartimos con pastores y representantes de establecimientos educativos y de Salud del país acerca de los propósitos de este estudio y en cómo AHLESA podría ayudar a cada una de las iglesias adventistas, potencializando el trabajo realizado en cada campo eclesiástico. Recordemos que este proyecto tiene como meta evaluar la relación entre estilo de vida, salud y medio ambiente en la población argentina. Y es un estudio que se lleva a cabo desde instituciones adventistas. En este plan puede intervenir toda persona mayor de 18 años, argentino o residente en el país, que desee ser parte de esta investigación».

Desde 1960, investigadores de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, vienen desarrollando estudios longitudinales que relacionaron hábitos de vida con longevidad y, en una segunda etapa, con prevención de enfermedades.

En la Universidad Adventista del Plata, en 2012, se retomó esta línea investigativa mediante el proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medioambiente en la Argentina.

En las distintas asambleas realizadas en todo el país este proyecto fue bien recibido por el liderazgo de la IASD, asumiendo del compromiso de difundir esta información, tanto en sus respectivas membresías, así como también, en las comunidades y familias donde se enclavan y desarrollan sus actividades. «La Salud es un canal importante para compartir con otros las buenas noticias que Dios tiene para cada uno –afirma la Dra. Sandaly Oliveira da Silva Pacheco–. De esta manera se compartió con los pastores y administradores el link y los materiales para que lo difundan entre sus allegados de la iglesia y de sus actividades particulares, y sobre la manera de sumarse a este estudio. Esto posibilita hablar sobre las bondades que tiene un estilo de vida sano, llegándose hasta las personas con información útil y beneficiosa».

Cada individuo que se involucre en este programa aportará a una investigación inédita en la Argentina, que busca promover la salud de las personas y disminuir los riesgos asociados con el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades autoinmunes y respiratorias. Por medio de los datos obtenidos en este estudio, se podrán realizar nuevas evaluaciones e intervenciones de salud en la Argentina. Los resultados generales del estudio AHLESA se darán a conocer por medio de publicaciones en revistas científicas de acceso abierto al público.

 

The post El proyecto AHLESA se difunde por todo el país appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ahlesa-se-difunde-por-todo-el-pais/feed/ 0