adventistas Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 19 Sep 2024 19:00:38 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png adventistas Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Congreso Internacional AMA 2024: El papel del médico adventista en tiempos de crisis https://uap.edu.ar/congreso-internacional-ama-2024-el-papel-del-medico-adventista-en-tiempos-de-crisis/ https://uap.edu.ar/congreso-internacional-ama-2024-el-papel-del-medico-adventista-en-tiempos-de-crisis/#respond Thu, 19 Sep 2024 19:00:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27132 Del 26 al 28 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) será la sede del X° Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA). Este evento, que reunirá a cientos de profesionales de la salud de Sudamérica, se enfoca en discutir los desafíos que enfrenta la práctica médica adventista en un planeta cada […]

The post Congreso Internacional AMA 2024: El papel del médico adventista en tiempos de crisis appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 26 al 28 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) será la sede del X° Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA).

Este evento, que reunirá a cientos de profesionales de la salud de Sudamérica, se enfoca en discutir los desafíos que enfrenta la práctica médica adventista en un planeta cada vez más convulsionado por crisis globales.

La AMA, fundada en 2014 en San Pablo, Brasil, tiene como objetivo facilitar el intercambio entre médicos, crear espacios de discusión sobre los desafíos de la práctica médica, brindar apoyo a los profesionales de la salud y difundir el mensaje cristiano. La realización del Congreso Internacional en la Argentina es fundamental, pues es la primera vez que se celebra fuera de Brasil, ofreciendo a los médicos y estudiantes locales una oportunidad única de participar.

El lema “El rol del médico adventista en un planeta en estado crítico”, cobra una relevancia especial en el contexto actual. En un mundo que enfrenta cambios climáticos drásticos, conflictos bélicos y las secuelas de la pandemia recientes del 2020, los médicos adventistas se enfrentan a una responsabilidad adicional: no solo cuidar la salud física, sino también ofrecer esperanza espiritual. Durante el congreso, se abordarán estrategias para fortalecer la misión médica, presentando a los profesionales de la salud como líderes que pueden llevar el mensaje adventista de salud y esperanza a cada paciente.

Entre los principales expositores del evento se destacan el Dr. Peter Landless, director del Ministerio de Salud de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, y el Dr. Werner Arnolds, presidente de AMA Argentina y director de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) en la UAP. Ambos brindarán conferencias clave sobre el papel de los médicos adventistas en un contexto global desafiante y la relevancia del mensaje adventista de salud para la sociedad actual.

El congreso incluirá talleres prácticos destinados a formar a los médicos en habilidades útiles para predicar el evangelio en sus contextos locales. Desde cursos sobre control del estrés y cesación tabáquica hasta charlas sobre medicina del estilo de vida, el programa estará enfocado en brindar herramientas para que los profesionales puedan implementar los principios de salud adventista tanto en sus iglesias como en sus comunidades.

Además, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP tendrán un rol protagónico. El Congreso incluirá el primer encuentro sudamericano de estudiantes adventistas de medicina bajo el lema “Tu misión ya empezó”. Este evento buscará inspirar a los futuros médicos a incorporar desde sus años de formación una visión misionera en su ejercicio profesional.

Uno de los temas centrales del congreso será la importancia de la espiritualidad en la práctica médica adventista. El Dr. Peter Landless explicará cómo la fe puede ser un recurso clave para los pacientes, proporcionando un efecto positivo en su bienestar emocional y físico. «Mostrar el amor de Cristo y ofrecer esperanza puede ser una medicina tan poderosa como cualquier tratamiento médico», destacó el Dr. Wener Arnolds, en una entrevista exclusiva para UAP Noticias.

El Congreso Internacional AMA 2024 incluirá una amplia variedad de actividades y talleres. El jueves 26 se impartirán talleres simultáneos en las aulas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP, en donde se abordarán temas desde la eficacia terapéutica de la alimentación saludable hasta el manejo del estrés.

Asimismo, el viernes 27, se darán conferencias que tratarán sobre el rol de las instituciones adventistas de salud en la predicación del evangelio y la misión médica. De igual manera se ofrecerán testimonios de médicos adventistas que ejercen en distintos países de Sudamérica, compartiendo sus experiencias en la integración de su fe con su práctica médica diaria.

Para el cierre del Congreso, el sábado 28, el Dr. Peter Landless tendrá una disertación especial titulada: “El plan de Dios para la obra médica misionera”. Además de otros momentos especiales, también se hará un recorrido por la historia de la Iglesia Adventista en la División Sudamericana, guiado por el Pr. Edwin Mayer y el Dr. Werner Arnolds.

El Congreso AMA 2024 busca no solo crear vínculos entre los médicos adventistas de toda Sudamérica, sino también fortalecer la comunidad médica adventista. Al centrarse en el rol misionero de los médicos, el Congreso enfatiza que la misión de sanar no es solo física, sino también espiritual.

El Dr. Werner Arnolds resalta que: «Cada acto que hacemos como médicos es una oportunidad para cumplir con nuestra misión». En un contexto global tan crítico como el actual, los médicos adventistas tienen el desafío y la responsabilidad de ser faros de esperanza y agentes de cambio en sus comunidades.

Este evento promete ser una plataforma fundamental para la discusión de los desafíos y oportunidades que enfrenta la comunidad médica adventista, proporcionando un espacio de reflexión sobre cómo seguir cumpliendo con la misión de sanar tanto el cuerpo como el alma en tiempos de crisis global.

The post Congreso Internacional AMA 2024: El papel del médico adventista en tiempos de crisis appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/congreso-internacional-ama-2024-el-papel-del-medico-adventista-en-tiempos-de-crisis/feed/ 0
Pr. David Pano: «Encontré jóvenes consagrados, identificados con la misión» https://uap.edu.ar/pr-david-pano-encontre-jovenes-consagrados-identificados-con-la-mision/ https://uap.edu.ar/pr-david-pano-encontre-jovenes-consagrados-identificados-con-la-mision/#respond Thu, 21 Dec 2023 09:55:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24082 Del 15 al 19 de diciembre, el director de Generation of Youth for Christ (GYC) para Latinoamérica, arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) para dialogar con un grupo de interesados en este movimiento. Este grupo de profesionales y estudiantes, de diferentes lugares de Argentina y de la UAP, mantuvo diversos encuentros con el […]

The post Pr. David Pano: «Encontré jóvenes consagrados, identificados con la misión» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 15 al 19 de diciembre, el director de Generation of Youth for Christ (GYC) para Latinoamérica, arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) para dialogar con un grupo de interesados en este movimiento.

Este grupo de profesionales y estudiantes, de diferentes lugares de Argentina y de la UAP, mantuvo diversos encuentros con el Pr. Pano con el fin de conocer más acerca de esta iniciativa que arrancó en 2002, como idea de un pequeño grupo de estudiantes universitarios deseosos de conocer más en profundidad la palabra de Dios, para establecer así una relación más profunda con Cristo, y para involucrarse aún más en difundir el evangelio, entre sus pares y, sin saberlo, a todo el mundo. «Aquellos jóvenes no pensaban en que su proyecto trascendiera los límites de los Estados Unidos –detalla el director de GYC Latinoamérica–. Esta impronta surge del deseo de terminar la obra que encomendó Jesús. Y esta inercia alcanzó países como Australia, en donde ya funciona un capítulo de este movimiento; en Europa, África, Asia, de hecho, se cuenta con un coordinador para continente. Todo este programa está alineado al plan general de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Pastores, de manera voluntaria, asignan tiempo a GYC, como un servidor, que me desempeño como director de Publicaciones en la Asociación de Michigan, lugar en donde se gestó este movimiento juvenil.

GYC busca equipar e inspirar a los jóvenes para que sean embajadores cristianos en sus respectivos lugares de trabajo y estudio, brindando capacitación bíblica en forma de talleres participativos, estudios bíblicos y mensajes inspiradores en su conferencia anual, que se realiza, en los Estados Unidos, a fines de año.

Consultado acerca de los motivos que lo acercaron hasta la UAP, el Pr. Pano comentó: «Nos enteramos de que un grupo de jóvenes deseaban sumarse a esta movida internacional, por esto llegué hasta este lugar. El liderazgo de GYC es muy celoso de este programa, por tal motivo y ante cualquier iniciativa deseosa de adherirse, nos acercamos hasta el lugar y realizamos un acercamiento con el fin de conocer a las personas, compartirles los requerimientos para conformar un capítulo de este movimiento. Este grupo debe estar compuesto de individuos identificados con la fe adventista, consagrados para la misión. Y con estas características me encontré aquí, en este lugar de la Argentina».

Durante el fin de semana este grupo de profesionales argentinos (médicos, enfermeros, profesores, etc.) y estudiantes de Medicina, Odontología y otras disciplinas de la UAP mantuvieron diferentes encuentros con el Pr. Pano. «Yo nací en Bolivia y es la primera vez que visito este país –afirma el líder de GYC para Latinoamérica–. Me atendieron con una amabilidad que destaco y con una alegría que es muy bella. Esto, sumado a la amabilidad y el compromiso manifestado, me dejaron la mejor de las impresiones de los jóvenes que conocí en este lugar».

Uno de los principales desafíos para cualquier grupo que adhiere a este plan es que debe ser de sostén propio, cada proyecto debe ser solventado desde la misma matriz que lo lleva adelante. «Esto requiere de dedicar tiempo y recursos personales, lo que resulta en una conducta más aferrada a Dios, de constante dependencia –consigna el Pr. Pano–. Es una labor que se lleva adelante por fe, porque el financiamiento debe surgir del mismo grupo. Por testimonio personal puedo decir que la oración y la obediencia total a la voluntad de Dios nos posibilita lo imposible».

Al preguntarle sobre el balance que realizó de este encuentro, con estos jóvenes interesados en ser parte de GYC, el pastor David Pano dijo: «Estas reuniones fueron muy enriquecedoras. Como plan disponemos de un proceso de afiliación, que comienza conformando el grupo, luego se mantienen charlas con la Universidad, la Asociación Argentina Central y la Unión Argentina de la IASD y estos jóvenes ya comienzan con este proyecto, aquí, en Argentina. De ahora en más, distintos equipos de GYC estarán colaborando con este grupo para orientarlo para conformar una estructura de gestión que los ayude a alcanzar sus objetivos. Con el paso del tiempo, paso a paso, no dudo que podamos afiliarlos a GYC, en este caso, un nuevo capítulo argentino de este movimiento».

Por último, el director de GYC Latinoamérica dejó su visión de su primera visita a la Universidad, y expresó: «Tengo una prima estudiando Medicina en este lugar y me habló maravillas de la UAP, y entiendo por qué. Aquí existe un espíritu de avance y crecimiento. Tengo amigos que estudiaron en esta Casa y me gustaría conocer más de las virtudes de este campus. Voy a estar orando por esta institución y fue una gran bendición haber pasado por aquí».

Si desea obtener más información de GYC cliquee este link

The post Pr. David Pano: «Encontré jóvenes consagrados, identificados con la misión» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/pr-david-pano-encontre-jovenes-consagrados-identificados-con-la-mision/feed/ 0
El Dr. Aranda Fraga participó en una nueva edición del Simposio de la SFA https://uap.edu.ar/dr-aranda-simposio-de-la-sfa/ https://uap.edu.ar/dr-aranda-simposio-de-la-sfa/#respond Thu, 14 Dec 2023 15:50:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24041 El 16 de noviembre se llevó a cabo este encuentro anual de la Sociedad de Filósofos Adventistas (SFA), edición que estuvo centrada en explorar las fronteras entre Filosofía y Teología. La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo en este importante encuentro internacional, representada en la persona del Dr. Fernando Aranda Fraga, decano de la Facultad […]

The post El Dr. Aranda Fraga participó en una nueva edición del Simposio de la SFA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 16 de noviembre se llevó a cabo este encuentro anual de la Sociedad de Filósofos Adventistas (SFA), edición que estuvo centrada en explorar las fronteras entre Filosofía y Teología.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo en este importante encuentro internacional, representada en la persona del Dr. Fernando Aranda Fraga, decano de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS), quien es miembro activo de esta Sociedad desde sus inicios, en 2010.

El Simposio, cuya periodicidad es anual, es organizado por la Sociedad Adventista de Filosofía, entidad dependiente del del Dpto. de Educación de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

La ciudad de San Antonio, Texas, albergó a alrededor de ochenta participantes quienes, durante una jornada intensiva, abordaron diferentes temas bajo el lema «Explorando las fronteras entre Filosofía y Teología».

Los asistentes, y miembros de la Sociedad de Filósofos Adventistas, trabajan en su mayoría en universidades de la IASD, en su mayoría de los EEUU. También asistieron especialistas de Europa y, en lo que respecta al Dr. Aranda Fraga, fue el único representante sudamericano.

<<Pertenezco a la Sociedad Adventista de Filosofía desde hace trece años –explica el Dr. Aranda Fraga–. Todos los años, en noviembre, se organiza este simposio, un congreso que se desarrolla durante todo el día, intensivo».  Continuando su alocución y profundizando acerca de cómo la Filosofía hace su aporte en el ámbito académico teológico consignó: «En EE.UU., la Filosofía tiene mucha fuerza, en Europa (pero no de forma organizada) existen entidades afines a la IASD que profundizan en este tema en particular. Debo destacar la creciente participación en estos simposios, un gran número de destacados especialistas prosiguen su impronta de generar nuevos aportes que nutran el conocimiento y de esta disciplina».

Posteriormente, del 17 al 22 de noviembre, en la misma ciudad de San Antonio, se desarrollaron los encuentros académicos de Teología organizados por el Instituto Bíblico de la Asociación General, como así también de las sociedades liberal y conservadora de Teología que funcionan en la IASD. Dado la afinidad disciplinar existentes en estos congresos, un alto porcentaje de los asistentes al Simposio de Filosofía también asistieron a los eventos mencionados.

Cabe acotar que, el Dr. Aranda Fraga, como director de la Escuela de Graduados UAP, destinó tiempo de su itinerario para visitar distintas casas de altos estudios de Estados Unidos para propiciar nexos de vinculación académicas y reforzar otros preexistentes. Acerca de esto, UAP Noticias, en posteriores publicaciones, ahondará en más detalles.

The post El Dr. Aranda Fraga participó en una nueva edición del Simposio de la SFA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dr-aranda-simposio-de-la-sfa/feed/ 0
Se realizó el Concilio Laico de la AAC https://uap.edu.ar/se-realizo-concilio-laico-aac/ https://uap.edu.ar/se-realizo-concilio-laico-aac/#respond Thu, 16 Feb 2023 10:38:46 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20744 Del 10 al 12 de febrero, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo este encuentro organizado por la Asociación Argentina Central (AAC) de la Iglesia Adventista el Séptimo Día (IASD) Bajo el lema “Discípulos de Esperanza”, noventa y siete representantes de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe se […]

The post Se realizó el Concilio Laico de la AAC appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 10 al 12 de febrero, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo este encuentro organizado por la Asociación Argentina Central (AAC) de la Iglesia Adventista el Séptimo Día (IASD)

Bajo el lema “Discípulos de Esperanza”, noventa y siete representantes de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe se dieron cita para profundizar en el concepto y estrategia que aplican en la mecánica de ser discípulo.

En la primera versión del Concilio, diez pastores, secundados por miembros de sus campos eclesiásticos, se reunieron para experimentar diferentes actividades que tenían por objeto naturalizar y reconocer la vida como discípulo, su rol, desafíos y misión dentro del contexto del llamado que Jesús realizara a los doce: el de hacer «discípulos a todas la naciones, tribus y lenguas…».

El programa estuvo encabezado por el Pr. Alejandro Brunelli, presidente de la AAC, quien fue recibido por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, brindando la bienvenida a los líderes y participantes en este Concilio que se realizó en el campus universitario.

Se realizó el Concilio Laico de la AAC

«Esta iniciativa surge de un plan en donde diez pastores seleccionaron a un grupo de sus miembros de iglesia para trabajar en esta impronta del discipulado –aclara del Pr. Pablo Ferrero, director de Comunicación, Jóvenes y Música de la AAC–. La idea es que cada ministro acompañe a cada “discípulo” tal cual Jesús lo hiciera. De esta forma generar una inercia que permita vivir esta experiencia y compartirla con otros. El concepto se amplía, conlleva una responsabilidad que atañe a un veinticuatro por siete de relación. No solo acaba en enseñar la Biblia, también se evidencia en una relación permanente, de acompañar y estar presente, siempre, con calidad de tiempo».

Durante las tres jornadas, el Concilio, profundizó en temas como: La labor de discipular, La inevitabilidad de la influencia, Orientados hacia otros, Elige a alguien, Objetivos Claros, Paga el costo y El llamado al Discipulado. Distintas actividades de adoración, momentos de oración y camaradería amenizaron este encuentro.

Cada tema del programa estuvo presentado por los diferentes líderes de la AAC y, el sábado, se contó con la presencia del Pr. Darío Caviglione, presidente de la UA y quien tuvo la responsabilidad de tener el mensaje en el culto de adoración.

«El éxito de este primer Concilio de Laicos lo podremos ver dentro de seis o siete meses –opina el Pr. Ferrero–. Porque el resultado de un encuentro de estas características no está supeditado a la cantidad de participantes, sino a la influencia, a cómo cada participante internalizó la responsabilidad de ser un buen discípulo de Cristo. El tiempo dirá y mostrará hasta donde repercutió este programa en la vida de las personas».

The post Se realizó el Concilio Laico de la AAC appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-concilio-laico-aac/feed/ 0
La UAP recibió a más de cuarenta jóvenes del proyecto OYIM https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-jovenes-oyim/ https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-jovenes-oyim/#respond Thu, 16 Feb 2023 10:33:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20740 Desde el domingo 12 hasta el jueves 16 de febrero, la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibió a cuarenta y dos jóvenes provenientes de distintos lugares del país con el objetivo de capacitarse para servir en la misión de la iglesia. El proyecto One Year in Mission (Un año en Misión – OYIM, por sus […]

The post La UAP recibió a más de cuarenta jóvenes del proyecto OYIM appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el domingo 12 hasta el jueves 16 de febrero, la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibió a cuarenta y dos jóvenes provenientes de distintos lugares del país con el objetivo de capacitarse para servir en la misión de la iglesia.

El proyecto One Year in Mission (Un año en Misión – OYIM, por sus siglas en inglés), plan promovido por la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), tiene como objetivo motivar y apoyar a los jóvenes adventistas a dedicar un año de servicio integral a Dios. El proyecto abarca ocho países en Sudamérica con la misión de llevar esperanza a las personas y ayudar a la comunidad.

El programa estuvo liderado por el Pr. Nicolás Luna, director de Jóvenes de la Unión Argentina (UA) de la iglesia Adventista del Séptimo día, y las capacitaciones a lo largo del día estuvieron a cargo de los diferentes departamentales de la mencionada Unión, y demás invitados.

Una de las particularidades de este encuentro, y que destaca de los anteriores es que, catorce participantes provienen de Brasil. «Estos jóvenes del vecino país tenían en sus corazones servir al Señor con sus dones y, también, disfrutar de la posibilidad de contar con una experiencia transcultural –detalla el Pr. Luna–. De igual forma, pero el año que viene, voluntarios argentinos estarán yendo a Manaos, región cercana al Amazonas, para tener esta misma práctica, en el país hermano».

Llegados a la Universidad, este contingente junto a líderes de la IASD argentina, desarrollan un programa de capacitaciones y encuentros de motivación para conocer más de la misión y robustecer su fe y dependencia de Dios. «En este proceso el equipo coordinador termina de conformar los equipos y destinos que tendrá este grupo, de aquí a un año, para servir –explica el director de Jóvenes de la UA–. Los proyectos que llevarán a cabo irán desde asistencia comunitaria hasta cursos gratuitos de inglés, entre otras acciones. La finalidad de este plan es estar cerca de la gente, solventar sus necesidades y presentarles el mensaje que Jesús nos dejó como misión».

Este programa, que se realizó en la UAP, tuvo una fuerte impronta espiritual, atendiendo las expectativas y dudas que cada joven trajo; respondiendo preguntas que hacen a la identidad del cristiano y fortaleciendo la estima de cada participante, y el valor que tiene cada uno ante la estima de Dios, en este OYIM 2023. «Sin duda que esta experiencia robustecerá la vida espiritual de cada joven, testimonio que lo acompañará a cada lugar y en donde marcará, con la bendición divina, la diferencia y el cambio que Jesús hace en la vida de quien se encuentra con él», consigna el Pr. Luna.

Luego de estas jornadas de intensa preparación, los equipos involucrados en este proyecto serán presentados en sus respectivos destinos, distribuidos en siete campos eclesiásticos de la IASD. Se dispondrá de grupos en San Ignacio (Misiones), Salta capital (Salta), Rivadavia (Mendoza), en Bahía Blanca, Chacabuco y La Matanza (Buenos Aires).

Una vez que los jóvenes, de entre 18 y 35 años, lleguen a los lugares destinados, ellos comenzarán con la tarea de insertarse en la iglesia. Tanto los miembros de iglesia local, como el pastor distrital, conocen el proyecto y estarán apoyando de cerca a este grupo y los estarán guiando en las actividades que tengan que realizar este año.

The post La UAP recibió a más de cuarenta jóvenes del proyecto OYIM appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-recibio-jovenes-oyim/feed/ 0
Se realizó en la UAP la Cumbre de líderes educativos de la UA https://uap.edu.ar/se-realizo-en-la-uap-cumbre-lideres-educativos-ua/ https://uap.edu.ar/se-realizo-en-la-uap-cumbre-lideres-educativos-ua/#respond Thu, 09 Feb 2023 12:12:16 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20690 Del 6 al 8 de febrero se llevó a cabo este encuentro que se realizó, en primera instancia, en la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES), Buenos Aires; y en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Más de ciento veinte participantes, representativos de sesenta y tres establecimientos educativos adventistas de la Argentina se reunieron para aprovechar […]

The post Se realizó en la UAP la Cumbre de líderes educativos de la UA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 6 al 8 de febrero se llevó a cabo este encuentro que se realizó, en primera instancia, en la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES), Buenos Aires; y en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Más de ciento veinte participantes, representativos de sesenta y tres establecimientos educativos adventistas de la Argentina se reunieron para aprovechar tres jornadas dedicadas a compartir experiencias, aprovechar instancias de capacitación sobre inteligencia emotiva y disfrutar de la camaradería cristiana.

El programa contempló, para el primer día, una serie de actividades relacionadas con el compartir herramientas técnicas, en las instalaciones de la editorial ACES. Allí, recibieron información acerca de libros educativos y sobre los sitios/plataformas (ODA, E-class) disponibles para enfrentar los desafíos particulares que cada colegio tiene en su región.

Durante el martes y el miércoles, el contingente arribó a la UAP para completar lo planificado por el Departamento de Educación de la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, organizador de esta Cumbre. En el ámbito del Salón de los Pioneros, los participantes aprovecharon distintas instancias de integración, con un foco principal, con modalidad taller, en el aspecto espiritual del abordaje de las distintas situaciones que vive el personal de cada establecimiento formativo. También, el Centro de Asesoramiento Educacional de la Universidad, compartió talleres relacionados al apoyo emocional de los involucrados en el proceso educativo: manejo de emociones, taller de risoterapia, de trabajo en equipo, entre otros.

El Pr. Iván Rosales, director de Escuela Sabática, Ministerios Personales, ASA y Misión Global de la UA tuvo a su cargo los momentos de reflexión, meditando en los mensajes que las Sagradas Escrituras tienen para aquellos que abrazan la vocación de educar, para redimir.

«Nos propusimos que este encuentro fuera una actividad vivencial –explica el Prof. Eduardo Valentini, director del Depto. de Educación de la UA–. Con la posibilidad de que cada participante pudiera reflexionar, debatir e intercambiar con sus pares experiencias que, con seguridad, enriquecieron el quehacer docente. El objetivo principal es que cada líder pueda salir motivado y equipado para enfrentar los desafíos que le proponga este nuevo año lectivo».

The post Se realizó en la UAP la Cumbre de líderes educativos de la UA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-en-la-uap-cumbre-lideres-educativos-ua/feed/ 0
IV Congreso del CIEACE: «El futuro de las organizaciones ante los nuevos escenarios» https://uap.edu.ar/iv-congreso-del-cieace-uap/ https://uap.edu.ar/iv-congreso-del-cieace-uap/#respond Thu, 20 May 2021 15:25:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16820 A través de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se organizó la cuarta edición de este Congreso, que se desarrolla en forma online desde el 17 hasta el 20 de mayo. Ya está en marcha este encuentro que, bajo el lema «El futuro de las […]

The post IV Congreso del CIEACE: «El futuro de las organizaciones ante los nuevos escenarios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
A través de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se organizó la cuarta edición de este Congreso, que se desarrolla en forma online desde el 17 hasta el 20 de mayo.

Ya está en marcha este encuentro que, bajo el lema «El futuro de las organizaciones ante los nuevos escenarios», tiene a la UAP como organizador, con el auspicio el Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Ciencias Empresariales (CIEACE).

Este Congreso, que se está desarrollando en forma online, intenta abordar la actualidad y los nuevos desafíos profesionales, individuales y corporativos, repensando el rol de estos dentro de las organizaciones, y planear un horizonte innovador que se adapte a los nuevos contextos.

Más de mil inscriptos dan fe de la excelente convocatoria que tuvo esta propuesta que cierra hoy, 20 de mayo. Profesionales y estudiantes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y Venezuela están brindando un marco internacional de intercambio y retroalimentación en un tema tan actual como dinámico.

La conferencia de apertura de este encuentro estuvo a cargo de la Mag. Marina Larrea, coordinadora del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional, de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Argentina.

Durante cada noche, las redes sociales oficiales de la Universidad comparten las instancias de este Congreso. Vale como ejemplo que, a través de YouTube se han logrado sumar más de 500 espectadores por jornada.

«Expertos internacionales nos acercan las realidades que viven en sus países e intercambian experiencias útiles con profesionales de diferentes naciones, desde un abordaje armónico de conceptos teóricos y prácticos –detalla el Dr. Ricardo Costa Caggy, director de la Carrera de Administración de la UAP–. De esta forma tenemos la posibilidad de adquirir criterios y evaluar, repensar y dimensionar la situación para una mejor toma de decisiones. Aunque contamos con principios definidos, el contexto cambia y debemos adaptarnos, innovando sin perder de vista lo que somos».

También, y en este sentido, el Dr. Costa Caggy, afirmó: «Además, un espacio como este Congreso permite adquirir pautas para, inclusive, adelantarse a ciertos escenarios que se desarrollan en otras latitudes y que pueden ser parte de nuestro futuro más cercano».

Con esta impronta, no podemos perder de vista la dimensión formativa que atañe a las instituciones de educación superior y el aprovechamiento de estos encuentros: «Como docentes tenemos la posibilidad de crear vínculos con otras casas de estudios –expresa el Dr. Costa Caggy–. Esto permite intercambios y la disponibilidad de que, docentes de universidades internacionales interactúen con los alumnos de esta Universidad en Argentina y viceversa».

Esto afirma el objetivo del CIEACE, conformarse como un espacio que dispone de actividades de intercambio formativas y de capacitación para los alumnos, proceso que permite una interacción entre cuerpos estudiantiles, docentes, investigadores y expertos especialistas en determinadas áreas afines de cada universidad miembro.

En 2019 la UAP fue elegida sede de este IV Congreso del CIEACE 2021, año significativo pues UAP Académicas cumple treinta años de vigencia y trayectoria.

The post IV Congreso del CIEACE: «El futuro de las organizaciones ante los nuevos escenarios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iv-congreso-del-cieace-uap/feed/ 0
IV Edición del COSUDI https://uap.edu.ar/iv-edicion-del-cosudi-unach/ https://uap.edu.ar/iv-edicion-del-cosudi-unach/#respond Thu, 13 May 2021 14:19:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16760 El 30 de agosto, se llevará a cabo el IV Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (COSUDI), en la Universidad Adventista de Chile (UNACh). En esta cuarta propuesta del Congreso, cuya tercera edición se realizó en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en 2019, serán expuestas distintas líneas de investigación con un mismo […]

The post IV Edición del COSUDI appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 30 de agosto, se llevará a cabo el IV Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (COSUDI), en la Universidad Adventista de Chile (UNACh).

En esta cuarta propuesta del Congreso, cuya tercera edición se realizó en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en 2019, serán expuestas distintas líneas de investigación con un mismo hilo conductor: innovación, calidad y transferencia. De esta forma se permitirá la apertura de espacios de discusión que sirvan de nexo entre los distintos investigadores y que conduzcan a reforzar y aumentar la calidad y la innovación de la investigación en las universidades adventistas en Sudamérica. Así, todo este proceso redundará en una transferencia de conocimiento hacia la sociedad sudamericana en su conjunto.

En dicho encuentro se tratarán temas sobre Educación, Tecnología, Ciencias de la Salud, Teología, Ciencias Sociales, Medio ambiental, Filosofía de la ciencia; además, este Congreso incluye un ámbito destinado a jóvenes investigadores, un ámbito de estímulo y motivación por el desarrollo de la carrera de Investigación.

El COSUDI cuenta con un comité científico internacional, el cual está integrado, además, por miembros de esta Casa de Altos Estudios: Dr. Fernando Aranda Fraga, decano de la Facultad de Humanidades; Dr. Jorge Darío Escandriolo Nackauzi, director de la carrera de Odontología, Mag. Marcelo Falconier, director del Instituto Superior Adventista del Plata; y el Dr. Rafael Osvaldo Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Paredes, quien mencionó acerca de la posibilidad de que este encuentro se lleve a cabo en modalidad a distancia: «Ya que el encuentro se realizará en Chile, y no tenemos manera de saber cómo se encontrará la situación epidemiológica en agosto, estamos abiertos a la idea de poder conectarnos de manera online. Sabemos que es una situación difícil e incierta, por lo cual los organizadores de esta edición del COSUDI se han preparado de manera impecable para que todos puedan participar en dicho evento».

Para aquellos investigadores que deseen ser parte de dicho congreso, exponiendo sus trabajos, deberán tener en cuenta algunas fechas:

21 de junio: primer plazo de cierre de entrega de resúmenes (los trabajos aceptados en esta instancia serán publicados en el resumen del Congreso).

31 de julio: segundo y último plazo de entrega de resúmenes.

La Universidad Adventista del Plata continúa estimulando a su cuerpo de profesores y estudiantes para que prosigan en el camino de la investigación, aportando cada uno su grano de arena a la ciencia. 

Por más información remitirse al siguiente link

 

The post IV Edición del COSUDI appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iv-edicion-del-cosudi-unach/feed/ 0
El Centro Histórico Adventista reabre sus puertas https://uap.edu.ar/centro-historico-adventista-pascuas/ https://uap.edu.ar/centro-historico-adventista-pascuas/#respond Thu, 01 Apr 2021 12:49:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16507 En estas Pascuas este espacio dedicado a la identidad adventista abrirá sus puertas al público, habilitando esta propuesta luego de un año de inactividad motivada por la pandemia del COVID-19. Desde 2017, el Centro Histórico Adventista (CHA), situado en calle Sarmiento 375, de Libertador San Martín, propone un espacio muy significativo para la identidad de […]

The post El Centro Histórico Adventista reabre sus puertas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En estas Pascuas este espacio dedicado a la identidad adventista abrirá sus puertas al público, habilitando esta propuesta luego de un año de inactividad motivada por la pandemia del COVID-19.

Desde 2017, el Centro Histórico Adventista (CHA), situado en calle Sarmiento 375, de Libertador San Martín, propone un espacio muy significativo para la identidad de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), ya que posibilita ver cómo Dios dirigió este movimiento en el pasado y cómo lo ha conducido hasta el presente, con el fin de renovar la confianza en el liderazgo de Cristo que guía a su pueblo hacia el futuro. Además, cumplidos más de 126 años de los inicios de la IASD en Sudamérica, este lugar se torna aún más representativo ya que evidencia la fuerza con que creció la causa adventista en Sudamérica.

En este contexto, en este espacio especialmente diseñado para el fin que persigue, se exhiben actualizadas muestras históricas.

Se invita a la comunidad a visitar este lugar y recorrer la historia de la IASD en esta semana tan significativa para el mundo cristiano, en los siguientes horarios: jueves 1, de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00; el viernes 2 y el domingo 4 de abril, de 9:00 a 12:00.

El Centro Histórico Adventista, ideado por la División Sudamericana de la IASD, y materializado por la Unión Argentina de la IASD y la Universidad Adventista del Plata, fue gestado con la intención de preservar y profundizar acerca del legado que dejaron los pioneros del adventismo en el país y en Sudamérica.

The post El Centro Histórico Adventista reabre sus puertas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/centro-historico-adventista-pascuas/feed/ 0
Gran Encuentro: Un concierto de Esperanza https://uap.edu.ar/gran-encuentro-un-concierto-de-esperanza/ https://uap.edu.ar/gran-encuentro-un-concierto-de-esperanza/#respond Thu, 17 Dec 2020 14:54:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15864 El 18 de diciembre, desde las 18:30 el liderazgo del Departamento de Educación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) organiza este programa con un objetivo sustancial: agradecer a Dios por su guía y cuidado. Músicos y representantes de todos los ocho países que componen la Red Educativa Adventista […]

The post Gran Encuentro: Un concierto de Esperanza appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 18 de diciembre, desde las 18:30 el liderazgo del Departamento de Educación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) organiza este programa con un objetivo sustancial: agradecer a Dios por su guía y cuidado.

Músicos y representantes de todos los ocho países que componen la Red Educativa Adventista en esta región del continente estarán reunidos con el propósito de alabar a Dios por las innumerables bendiciones que otorgó a cada componente de la comunidad educativa de esta Red internacional.

El programa estará diferenciado en distintos horarios, momentos en los cuales diferentes representantes de instituciones educativas de la DSA pondrán sus dones a disposición de la adoración al Señor.

Es así como, este viernes 18, desde las 20:30, músicos de instituciones educativas adventistas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay formarán parte de este programa de gratitud. En este caso, la Universidad Adventista del Plata coordinará la participación de los músicos argentinos comprometidos en este plan.

Este espacio de adoración y gratitud está destinado a cada integrante del sistema educativo, a saber: alumnos, padres, docentes y la comunidad en general que desee ser parte de esta celebración.  Todas las instancias de este concierto podrán seguirse a través de Facebook y Youtube.

The post Gran Encuentro: Un concierto de Esperanza appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/gran-encuentro-un-concierto-de-esperanza/feed/ 0