Académico Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 18 Oct 2024 12:51:52 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Académico Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 “NutriFest” en la UAP https://uap.edu.ar/nutrifest-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/nutrifest-en-la-uap/#respond Thu, 10 Oct 2024 12:47:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27450 El domingo 6 de octubre a las 18:00 en “El Galpón” de la Universidad Adventista del Plata se celebró la fiesta anual de carrera de la Lic. en Nutrición. Este evento, organizado por los estudiantes, busca promover la convivencia social y fortalecer los lazos entre alumnos y docentes en un ambiente diferente al académico. La […]

The post “NutriFest” en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 6 de octubre a las 18:00 en “El Galpónde la Universidad Adventista del Plata se celebró la fiesta anual de carrera de la Lic. en Nutrición.

Este evento, organizado por los estudiantes, busca promover la convivencia social y fortalecer los lazos entre alumnos y docentes en un ambiente diferente al académico.

La Lic. Marta Ravinovich, directora de la carrera de Nutrición, compartió con UAP Noticias los detalles de la jornada: «En esta ocasión, asistieron más de diez profesores y aproximadamente el setenta por ciento de los estudiantes. El objetivo principal fue fomentar el crecimiento en el ámbito social y espiritual, y, sobre todo, ofrecer un espacio para que estudiantes y docentes se relacionen fuera del aula», explicó.

El evento incluyó una variedad de actividades recreativas y momentos para compartir en un ambiente relajado. «Participamos en diferentes juegos, disfrutamos de alimentos preparados por el comedor de la UAP, y hubo una presentación musical en la que dos alumnas demostraron su talento a través del canto. Finalmente, cerramos la jornada alrededor de una fogata», detalló la Lic. Ravinovich.

Un aspecto destacado del “NutriFest” fue que la organización estuvo a cargo exclusivamente de los estudiantes de la carrera. Las líderes del evento, Silvina Wang, estudiante de quinto año, y Rocío Maillier, de cuarto año, coordinaron las actividades con la ayuda de un equipo de compañeros. «Nosotros, los docentes, solo apoyamos en la parte logística desde la dirección de la carrera», subrayó la Lic. Ravinovich, quien destacó el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes en la realización del evento.

UAP Noticias también conversó con Susana Montenegro, estudiante de cuarto año, sobre su experiencia en el “NutriFest”. «Hubo una gran participación de los docentes y, lo que más me llamó la atención, fue la cantidad de estudiantes de los primeros años que se sumaron al evento. La comida del comedor fue excelente, con una gran variedad. Sin duda, fue un momento muy lindo para compartir», comentó Montenegro.

El “NutriFest” se consolida como una oportunidad anual para fortalecer la comunidad de la carrera de Nutrición, ofreciendo un espacio de encuentro y camaradería en un ambiente distendido y ameno.

The post “NutriFest” en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nutrifest-en-la-uap/feed/ 0
Una dinámica institucional que no se detiene https://uap.edu.ar/una-dinamica-institucional-que-no-se-detiene/ https://uap.edu.ar/una-dinamica-institucional-que-no-se-detiene/#respond Thu, 27 Jan 2022 13:02:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18077 La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de sus distintos equipos profesionales, trabajan en el armado y consecución del plan Académico integral que atraviesa cada actividad que se lleva a cabo en este campus. Cada fin de ciclo lectivo es, en realidad, la continuidad de una dinámica institucional que se actualiza y que, cada […]

The post Una dinámica institucional que no se detiene appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de sus distintos equipos profesionales, trabajan en el armado y consecución del plan Académico integral que atraviesa cada actividad que se lleva a cabo en este campus.

Cada fin de ciclo lectivo es, en realidad, la continuidad de una dinámica institucional que se actualiza y que, cada año, propone un programa formativo de alto nivel y que responde a la generación y transferencia continua del conocimiento, y a una demanda social en constante superación.

En este primer período del año las expectativas de la Institución están centradas en la consecución del calendario académico 2022 y en la recepción del alumnado que regresa o que comienza a experimentar la vida universitaria en la UAP. «Tenemos el anhelo de recibir a nuestros estudiantes extranjeros que aún, por cuestiones aparejadas a la pandemia de COVID 19, no han pisado este campus y que han cumplimentado su cursado a través de la modalidad online –asevera el Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico–. De esta forma, como también sus pares, podrán descubrir la experiencia educativa UAP o revivirla a través de las distintas actividades que se desarrollan en esta Casa intercultural». Continuando con su alocución, el Dr. Beskow, expresó: «Por otro lado, la cantidad de alumnos ingresantes, esto gracias a Dios, se presenta en un número que puede superar al registrado en 2021. Inclusive, los estudiantes que finalizaron su matriculación, hasta el momento, presentan la misma tendencia incremental, comparado con el año anterior.  En este sentido, tanto las mesas de exámenes de febrero como el cursado de este ciclo lectivo está programado para que se concrete en forma totalmente presencial, como así también los tradicionales programas como Semana de Oración y Graduación estarán enmarcados bajo esta modalidad. Claro está, cada actividad estará sujeta a los protocolos vigentes que nos permitirán tener un cursado preventivo y cuidado, tarea de planificación y consecución que lleva adelante el equipo del Comité de Emergencia Sanitaria (COES) que funciona en la Universidad».

Iniciado el año, el 3 de enero, la Facultad de Teología (FT) comenzó su ciclo de posgrado y que se desarrollará durante el verano. «Esta propuesta de la FT que se desarrolla de manera presencial e intensiva, se extenderá hasta el 25 de febrero –explica el Dr. Beskow–. Este proceso de formación de posgrado se está desarrollando con normalidad, con nueve doctorandos en Antiguo Testamento, todos ellos extranjeros, provenientes de Brasil, Chile y Colombia. Tanto estos doctorandos como los 14 participantes de la Maestría en Teología están formándose con el nuevo plan de estudios, que resultó de la última acreditación que culminó en diciembre de 2021. Es así como estas propuestas de posgrado de la FT están estrenando este actualizado programa de formación que, dentro de sus virtudes, cuenta con un mejorado proceso de articulado desde la licenciatura y el posgrado. Una de las grandes novedades que arrojó este proceso, en este caso la Maestría, cuenta con dos énfasis: en Estudios Bíblicos y Estudios Pastorales».

Sin lugar a duda, febrero marca un cambio de ritmo en este incipiente 2022. «Este mes marca el inicio del calendario académico: el lunes 7, con el examen de ingreso para la carrera de Medicina, jornada intensiva que tendrá un programa especial de bienvenida, en donde autoridades de esta Casa y de la Facultad de Ciencias de la Salud recibirán a los 280 postulantes y sus familias –consigna el Vicerrector Académico de la UAP–. De igual forma, y en esta fecha, darán inicio las mesas examinadoras finales que se extenderán hasta el 25 de febrero, de manera presencial».

En este derrotero académico 2022, febrero también señala el inicio de la segunda fase presencial en la Maestría en Administración. «Esta propuesta de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración está teniendo un gran éxito, con resultados muy positivos y con un grupo nutrido de participantes», explicita el Vicerrector Académico de la Institución.

Un tema importante para este inicio de actividades académicas es el proceso de armado del protocolo preventivo 2022 para el COVID que está promoviendo el COES de la UAP. Prontamente se comunicarán oficialmente las características de este régimen sanitario, tanto para alumnos ingresantes como reingresantes que lleguen a la Universidad. Se están determinando los detalles para considerar con el fin de asegurar el resguardo de cada componente de la comunidad educativa, como así también, de la población de Libertador San Martín.

The post Una dinámica institucional que no se detiene appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-dinamica-institucional-que-no-se-detiene/feed/ 0
La UAP entregó becas al mérito en distintos colegios secundarios https://uap.edu.ar/uap-entrega-becas-colegios-secundarios/ https://uap.edu.ar/uap-entrega-becas-colegios-secundarios/#respond Wed, 29 Dec 2021 22:55:51 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18013 UAP Noticias dialogó con la Lic. Romina Gajardo, encargada del área de Promoción de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de la entrega de becas en distintos establecimientos educativos del país. Este ámbito de la Universidad tiene como objetivo llegarse hasta los estudiantes secundarios del país, con el fin de ofrecerles información sobre las […]

The post La UAP entregó becas al mérito en distintos colegios secundarios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con la Lic. Romina Gajardo, encargada del área de Promoción de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de la entrega de becas en distintos establecimientos educativos del país.

Este ámbito de la Universidad tiene como objetivo llegarse hasta los estudiantes secundarios del país, con el fin de ofrecerles información sobre las propuestas académicas que tiene esta Casa, brindarles orientación vocacional y diferentes herramientas que les otorgue criterio y posibilidades para formarse en su carrera profesional en la UAP.

«Desde abril hasta febrero está nuestra agenda fuerte, impulsada por dar a conocer las oportunidades que trae implícito estudiar en este campus universitario –puntualiza la Lic. Gajardo–. Una de estas formas es mediante el otorgamiento de becas al mérito académico, en estas fechas a final de año».

Mediante distintos convenios con entidades educativas de la Red de Educación Adventista del país, cada establecimiento elige a los estudiantes que destacaron en su desempeño académico y su conducta sobresaliente, a quienes la UAP premia con becas de estudio para continuar su preparación universitaria en la Universidad. «Estas becas no solo otorgan una ayuda económica para estudiar, también propician un abanico de oportunidades de llevar adelante su vida universitaria en este campus intercultural –afirma la encargada de Promoción UAP–. Estos premios al mérito empiezan con una ayuda del 50% del arancel de un año de carrera, posibilidad que también alcanzan colegios que no pertenecen a la red educativa adventista. También, tienen acceso a esta instancia, alumnos adventistas que desarrollan su formación en instituciones que no están en esta Red».

La cantidad de colegios y las distancias geográficas no permitieron la posibilidad de que componentes de esta Universidad estuvieran en cada acto de colación. Fue así como los directivos de cada ámbito formativo acercaron las becas a los alumnos alcanzados por este premio al mérito, mientras que, en otros, representantes de la UAP pudieron hacer lo propio, compartiendo momentos de alegría con la comunidad educativa y sus familias.

Durante estas semanas de diciembre, la Universidad estuvo presente en distintos actos de graduación de colegios del nivel medio de la Argentina, donde se repartieron más de 140 becas.

La UAP continúa su compromiso social de propiciar oportunidades de formación académica y de valores a todos los jóvenes que deseen alcanzar sus metas y proyectarse al futuro.

The post La UAP entregó becas al mérito en distintos colegios secundarios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-entrega-becas-colegios-secundarios/feed/ 0
Se realizó la VIII Jornada de Investigación de la UAP https://uap.edu.ar/se-realizo-la-viii-jornada-de-investigacion-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/se-realizo-la-viii-jornada-de-investigacion-de-la-uap/#respond Thu, 28 Oct 2021 14:34:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17658 El 27 de octubre se desarrolló en la Universidad Adventista del Plata (UAP), la octava edición de la Jornada de Investigación organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. La programación estuvo integrada por actividades en donde las diferentes unidades académicas de la Institución expusieron los trabajos realizados tanto por alumnos como por docentes. Casi […]

The post Se realizó la VIII Jornada de Investigación de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 27 de octubre se desarrolló en la Universidad Adventista del Plata (UAP), la octava edición de la Jornada de Investigación organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

La programación estuvo integrada por actividades en donde las diferentes unidades académicas de la Institución expusieron los trabajos realizados tanto por alumnos como por docentes.

Casi sesenta trabajos de investigación se presentaron a través de cuatro salas de Zoom, dos de las cuales funcionaron en formato híbrido, es decir, presencial y online, primera propuesta en esta modalidad que se realiza en este programa. Fueron 187 personas las que se conectaron a escuchar las disertaciones de los investigadores.

Asimismo, el Dr. Rafael Paredes, vicerrector del área organizadora, alegó la importancia que tiene este acontecimiento para la comunidad educativa de la UAP: «Considero trascendental que los estudiantes formaran parte de esta Jornada de Investigación, ya que para muchos de ellos representó la primera oportunidad de participar en actividades científicas, a través de la presentación de un póster o una ponencia. De ese modo descubrieron si realmente es un área que les interesa y desean integrarla el día de mañana en su experiencia profesional».

En el marco de esta Jornada, la Facultad de Teología sumó dos actividades: un reconocimiento al Dr. Roberto Pereyra, quien se desempeñara como docente de esta unidad académica; y la celebración de los veinte años de la Sociedad Adventista de Investigación Teológica.

«Esta es una oportunidad de realizar un balance y evaluar los resultados para continuar enriqueciendo las siguientes ediciones de este espacio dedicado al desarrollo del conocimiento y a la motivación en la disciplina de la investigación», consignó el Dr. Paredes.

La semana que viene seguiremos profundizando en el aporte que resultó de esta octava edición de la Jornada de Investigación.

The post Se realizó la VIII Jornada de Investigación de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-la-viii-jornada-de-investigacion-de-la-uap/feed/ 0
Nuevo Plan de Estudios de la carrera de Lic. en Administración https://uap.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios-de-la-carrera-de-lic-en-administracion/ https://uap.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios-de-la-carrera-de-lic-en-administracion/#respond Thu, 16 Sep 2021 13:32:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17408 UAP Noticias conversó con el Dr. Ricardo Costa Caggy, director de esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sobre esta nueva etapa de la carrera. El jueves 9 de septiembre, en el marco del Día del Administrador Latinoamericano, docentes de la Lic. en Administración junto al Lic. Adrián Cecotto, decano de la […]

The post Nuevo Plan de Estudios de la carrera de Lic. en Administración appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias conversó con el Dr. Ricardo Costa Caggy, director de esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sobre esta nueva etapa de la carrera.

El jueves 9 de septiembre, en el marco del Día del Administrador Latinoamericano, docentes de la Lic. en Administración junto al Lic. Adrián Cecotto, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), compartieron momentos de camaradería junto a los alumnos de esta disciplina. Durante el encuentro, realizado en el Salón de los Pioneros, se contó con la participación del Mag. Sebastián Rodríguez, egresado de la UAP y actual secretario del Municipio de Libertador San Martín, quien compartió comentarios con el estudiantado presente acerca de su experiencia y trayectoria profesional.

También, en dicha ocasión, el Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de la UAP dio a conocer al alumnado la aprobación, de parte del Ministerio de Educación de la Nación, del nuevo Plan de Estudios de la Lic. en Administración, que entrará en vigencia a partir de 2022.

Consultado acerca del nuevo plan, el Dr. Costa Caggy contó algunas virtudes de este: «Nuestro cometido como universidad es que los estudiantes puedan, a lo largo de la carrera, profundizar no solo en cuestiones teóricas, sino también de manera práctica, reforzando la adquisición de competencias en el área administrativa. Por lo dicho, el programa curricular recientemente autorizado contará con una carga horaria de 2900 horas, de las cuales 400 serán netamente prácticas».

“Además, este nuevo Plan propondrá un total de cuatro años para alcanzar la licenciatura, a partir de 2022, restando un año a la propuesta anterior que se venía enseñando –explicó el director de la Carrera–. Será una propuesta intensiva, ya que apuntamos a que los alumnos puedan salir de esta Casa de altos estudios con todas las herramientas necesarias para suplir las demandas del mercado laboral y profesional».

La Universidad Adventista del Plata invierte tiempo y dedicación para proporcionar la mejor educación para aquellos que deseen formarse en esta institución.

The post Nuevo Plan de Estudios de la carrera de Lic. en Administración appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios-de-la-carrera-de-lic-en-administracion/feed/ 0
Atendiendo las demandas actuales de especialización https://uap.edu.ar/atendiendo-demandas-actuales-de-especializacion/ https://uap.edu.ar/atendiendo-demandas-actuales-de-especializacion/#respond Thu, 29 Jul 2021 12:37:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17113 La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) prosigue la impronta de la Universidad Adventista del Plata (UAP) de fomentar y proponer nuevos posgrados para sus egresados. Sin lugar a duda, el mercado profesional demanda a las casas de altos estudios nuevos planes de especialización que estén acordes al contexto y a los tiempos que […]

The post Atendiendo las demandas actuales de especialización appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) prosigue la impronta de la Universidad Adventista del Plata (UAP) de fomentar y proponer nuevos posgrados para sus egresados.

Sin lugar a duda, el mercado profesional demanda a las casas de altos estudios nuevos planes de especialización que estén acordes al contexto y a los tiempos que dirimen cada ámbito de desempeño.

Sobre esto, UAP Noticias conversó con el Dr. Daniel Heissenberg, director de Posgrado de la FCS, a lo que planteó: «En este tema podemos distinguir dos grandes vertientes. Por un lado, los posgrados formales que requieren de una acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, como las especialidades, maestrías y doctorados. En cambio, también están aquellas capacitaciones que son de dictado propio».

Al momento de explicitar sobre el primer grupo y los planes institucionales sobre estos posgrados, el Dr. Heissenberg, dijo: «Desde hace un año pusimos en marcha la Especialización Universitaria en Cardiología, juntamente con el Sanatorio Adventista del Plata (SAP), experiencia que nos brindó nuevos aprendizajes, desafíos y evidencias de un promisorio futuro. Por otra parte, estamos trabajando en cuatro nuevos posgrados, otras dos especialidades médicas como Clínica Médica y Psiquiatría; presentamos, además, a la Vicerrectoría Académica de la UAP el proyecto para la Especialidad en administración y gestión en Servicios de Enfermería; también, ya disponemos del borrador para lo que será el Doctorado en Ciencias de la Salud».

Cabe destacar que los tiempos que se esgrimen en estos procesos, además, tienen también que sumarse los de acreditación de carreras, como la que se está por realizar con la carrera de Medicina, tareas que ponen en funcionamiento diferentes equipos técnicos y que, muchas veces dilatan aquellos planes precisados anteriormente y que ocupan a estos grupos de profesionales.

Cuando el Director de Posgrado de la FCS abordó al grupo que compone la segunda vertiente de posgrado, estamos hablando de propuestas propias, consignó: «Muchos profesionales no disponen de tiempo para poder involucrarse en alguno de los posgrados formales a los que hicimos referencia, pero desean capacitarse en su disciplina. Ante este desafío la UAP trabajó en una propuesta que consiste en una Diplomatura en Deterioro Cognitivo y Demencia, totalmente online. Este plan ya cursó todos los procesos internos de la Universidad y ya se inició la carga de este material en la plataforma del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) que dispone esta Casa. Esta será la primera diplomatura que presenta esta unidad académica y que se espera lanzar en septiembre».

Luego, el Dr. Heissenberg continuó su alocución sobre este tema, a lo que consignó: «Las diplomaturas es una propuesta en auge en todas las universidades. Por esto, cada facultad de la UAP está trabajando en estos posgrados que conforman 150 horas de formación, como base y son especificas pues abordan un tema particular. Desde la FCS estamos trabajando, además, en actividades de extensión de posgrado, de modo presencial, como cursos para capacitar en tópicos específicos. A modo de ejemplo, ya se estuvo y está trabajando en este sentido con propuestas dirigidas a odontólogos».

 Estas propuestas abren un abanico de oportunidades de especialización para diferentes profesionales de la región y para egresados de la Universidad.

 

The post Atendiendo las demandas actuales de especialización appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/atendiendo-demandas-actuales-de-especializacion/feed/ 0
Diplomatura en Psicodiagnóstico Clínico https://uap.edu.ar/diplomatura-psicodiagnostico-clinico/ https://uap.edu.ar/diplomatura-psicodiagnostico-clinico/#respond Thu, 08 Jul 2021 12:20:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17038 Ya se encuentra abierta la inscripción para la propuesta académica de la Universidad del Aconcagua (UDA): la Diplomatura Universitaria en Psicodiagnóstico. Organizada por la Facultad de Psicología de la UDA, conjuntamente con la Universidad Adventista del Plata (UAP), esta diplomatura está destinada a licenciados en Psicología o alumnos avanzados en esta disciplina.   La aplicación […]

The post Diplomatura en Psicodiagnóstico Clínico appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Ya se encuentra abierta la inscripción para la propuesta académica de la Universidad del Aconcagua (UDA): la Diplomatura Universitaria en Psicodiagnóstico.

Organizada por la Facultad de Psicología de la UDA, conjuntamente con la Universidad Adventista del Plata (UAP), esta diplomatura está destinada a licenciados en Psicología o alumnos avanzados en esta disciplina.

 

La aplicación del psicodiagnóstico está considerada como una herramienta científica de excelencia para evaluar a las personas en el campo de la clínica, laboral, educacional, del tránsito, vocacional y forense.

Los objetivos que persigue esta propuesta son:

  • Adquirir conocimientos para aplicarlos en la tarea de investigación psicodiagnóstica.
  • Aplicar, corregir e interpretar los protocolos de las técnicas para desarrollar.
  • Diagnosticar la estructura dinámica de la personalidad a través del análisis del test.
  • Elaborar pronósticos de un individuo a través de la lectura de estas.

La Diplomatura se propone ofrecer herramientas prácticas, y capacitar para diagnosticar la estructura dinámica de la personalidad a través del análisis del test, elaborar pronósticos del individuo a través de la lectura de estas, adquirir conocimientos para aplicarlos en la tarea de investigación psicodiagnóstica.

Consultada sobre esta oferta académica, la Mag. Beatriz Barboza de Calafiore, directora de la carrera de la Lic. en Psicología, expresó: «Esta es una nueva propuesta para la UAP, pero la UDA la viene dictando esta diplomatura a ocho cohortes y en distintos puntos del país. A partir de este año, y por la coyuntura sanitaria de público conocimiento, esta propuesta será íntegramente on line. La UAP, luego de haber estudiado este plan, firmó el correspondiente convenio con la Universidad del Aconcagua».

La diplomatura cuenta con un año de cursado (11 módulos temáticos) y, finalizando este, se cierra con un módulo evaluativo integrador.

Las clases comenzarán a partir septiembre de 2021. Por más información remitirse a: diplomatura.psicodiagnostico@uap.edu.ar

The post Diplomatura en Psicodiagnóstico Clínico appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/diplomatura-psicodiagnostico-clinico/feed/ 0
Se firmó convenio con Cemener https://uap.edu.ar/firma-convenio-cemener-uap/ https://uap.edu.ar/firma-convenio-cemener-uap/#respond Thu, 08 Oct 2020 15:15:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15434 La Universidad Adventista del Plata (UAP) y el Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener) promovieron instancias de colaboración para avanzar en el desarrollo de conocimiento y capacitación académica. En respuesta a la impronta Institucional de generar nuevas vinculaciones (y estimular los programas académicos y proyectos de investigación), el jueves 1 de […]

The post Se firmó convenio con Cemener appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) y el Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener) promovieron instancias de colaboración para avanzar en el desarrollo de conocimiento y capacitación académica.

En respuesta a la impronta Institucional de generar nuevas vinculaciones (y estimular los programas académicos y proyectos de investigación), el jueves 1 de octubre se firmó un convenio entre la Universidad, representada por el Mg. Horacio Rizzo, rector, y este Centro de diagnóstico y tratamiento provincial, encarnado en la persona del Ing. Nahuel Tawata, Gerente General de dicho establecimiento.

Esta iniciativa, llevada adelante desde el área de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud FCS, y concretada con este convenio, establece un nuevo y prestigioso espacio para actividades académicas y de investigación.

Desde hace algunos meses, el Dr. Milton Mesa y el Dr. Daniel Heissenberg, decano y director de Posgrado de la FCS, respectivamente, mantienen diferentes contactos con autoridades de este Centro, con el fin de acercar propuestas para que profesionales del Cemener pudieran desarrollar tareas docentes en la UAP y, también, para que este ámbito de referencia en diagnóstico y tratamiento provincial pueda ser un espacio de práctica para los alumnos de las distintas carreras de esta Facultad. Además, el progreso de la investigación fue una meta primordial en el avance de estos encuentros con autoridades administrativas y jurídicas de esta institución entrerriana.

«Todo acuerdo marco como este, es una oportunidad para el desarrollo institucional –afirma el Dr. Daniel Heissenberg–. En ese marco creemos que el convenio firmado con Cemener generará diversas actividades. La primera, en el corto plazo, será iniciar con un trabajo de investigación conjunta. Estamos agradecidos a Dios por esta oportunidad que se abre y que, seguramente, será el inicio de otras que se realizarán en el futuro».

The post Se firmó convenio con Cemener appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/firma-convenio-cemener-uap/feed/ 0
Mag. Horacio Rizzo: «Que nuestro contrato institucional sea aprender toda la vida» https://uap.edu.ar/mag-rizzo-aprender-toda-la-vida/ https://uap.edu.ar/mag-rizzo-aprender-toda-la-vida/#respond Wed, 13 Mar 2019 19:30:16 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9228 El 11 de marzo, durante el acto de inicio del ciclo lectivo 2019 de la Universidad Adventista del Plata, llevado a cabo en el Auditorio Mayor de la institución, el Mag. Horacio Rizzo, rector, tuvo la responsabilidad de brindar el discurso de bienvenida y de apertura de un nuevo año académico. A continuación, UAP Noticias […]

The post Mag. Horacio Rizzo: «Que nuestro contrato institucional sea aprender toda la vida» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 de marzo, durante el acto de inicio del ciclo lectivo 2019 de la Universidad Adventista del Plata, llevado a cabo en el Auditorio Mayor de la institución, el Mag. Horacio Rizzo, rector, tuvo la responsabilidad de brindar el discurso de bienvenida y de apertura de un nuevo año académico.

A continuación, UAP Noticias comparte la totalidad del mensaje brindado por el Mag. Rizzo ante la comunidad educativa universitaria:

«Al iniciar el ciclo lectivo 2019 de tu casa y mi casa, la Universidad Adventista del Plata (UAP), como rector de esta Institución y Casa de Altos Estudios, quiero darte la bienvenida a este tiempo y espacio de formación.

Reciban un abrazo fraterno nuestros alumnos que vuelven para continuar sus carreras y, el mismo gesto, para quienes se incorporan como alumnos que inician su proceso de formación.

Una bienvenida especial a las familias de ambos grupos, algunos presentes y otros siguiendo a sus hijos desde la distancia. Tenemos 41 nacionalidades representadas, que hacen que debamos trasponer muchas fronteras para abrazar a las familias de nuestros alumnos; 23 (el total del territorio) las provincias argentinas que deberíamos visitar si quisiéramos conocer los lugares de dónde provienen los nacidos en este país; 348 alumnos entrerrianos representan casi la totalidad de los 17 departamentos de Entre Ríos que envían hoy sus hijos a estudiar aquí.

En este arranque de año quiero contarte cómo concibo la Universidad. Hasta hace pocos días la soledad de este campus era tal, que su definición se reducía a “una suma de edificios”. Claro que necesitamos ser cobijados por paredes y techos, pero la UAP es mucho más que edificios. Así la veo y la concibo desde de su misma reforma, cuando se escuchaban declaraciones como las que pregonaban algunos de sus referentes: “Hay que hacer de nuevo las universidades, nuevos planes, nuevas orientaciones; no basta modificar un estatuto, no es suficiente hacerlo más amplio; el tipo de sociedad que está naciendo exige cosas que antes eran inconcebibles, y la universidad debe abrirse como una flor a todos los vientos, debe enviar su perfume a todas partes, debe vivir la vida de todos y tener por límite el horizonte”.

No es la suma de los edificios: es una construcción, un proyecto conceptual, cultural, social y religioso, que hace esquina con la comunidad y la región en la cual se desarrolla, de la cual recibimos, procesamos, reformulamos y devolvemos. La propuesta es responder a las necesidades del medio, a la nueva realidad social y laboral.

Desde lo Académico, reconociendo la necesidad de una mayor articulación entre todos los sectores, en especial la disciplinar.

Desde la Gestión, dejando en ocasiones modelos no convencionales para dar lugar a toda suerte de innovación que permita mantener este equilibrio entre nuestra responsabilidad social, el resguardo de la calidad y el crecimiento económico financiero.

Hace pocos días fui invitado a compartir, con la mesa chica del Consejo de Rectores de Universidades Privadas Argentinas (CRUP), una visita al presidente de la Nación, Ingeniero Mauricio Macri, componiendo un equipo de siete rectores de las principales universidades privadas del país. El único punto de agenda que nuestra delegación llevaba era la elaboración de una Ley de Mecenazgo, cuyo fin persigue impulsar la vinculación entre la empresa y la universidad, con el objetivo de financiar la investigación.

El proyecto seguirá su curso, prosperará o correrá la misma suerte que tantos buenos proyectos, es decir, dormir en algún viejo mueble de una oficina centenaria de Bs. As. Pero quiero llamar la atención a un pedido que nos hizo el presidente, dando lugar al diálogo: “Ustedes, las universidades, deben cambiar la cultura del país”. Tuve la oportunidad de responder y de pedir en forma rápida: “Sr. presidente, la forma de cambiar la cultura es incorporar nuevamente al trabajo, en forma seria, en el proceso de formación universitaria. Si consideramos el desafío que enfrenta la universidad en la actualidad, a saber, el de profundizar la calidad de la formación de sus estudiantes, desarrollar programas de investigación pertinentes a las realidades sociales y garantizar la transferencia del conocimiento, la evaluación universitaria se convierte en uno de los principales puntos de su agenda”.

Hace tiempo leí el libro Ante el Fin de la Historia, en donde Jorge García Venturini, reflexiona: “Sobre todo el relato de la humanidad, en vez de una historia de hombres, nos han contado una historia no replicable de héroes y semidioses”. Realiza una especie de strip-tease metafísico de los supuestos intocables que rigen la vida de la sociedad contemporánea. Pero algunos de sus comentadores nos dicen que, si un cataclismo aconteciera, un libro así sería el eslabón entre dos eras. Porque lleva a ver a hombres y mujeres de carne y hueso, con historias replicables, y que quizá sea el momento de la innovación fuerte para salir de los pantanos en los cuales podamos estar anclados. Nuestra historia está repleta de epopeyas y sacrificios, pero que son replicables.

Para ello, es indispensable que tengamos el coraje de soñar. Para muchos el sueño parece la claudicación ante la realidad, una situación de esclavitud ilusoria entre el pasado y el futuro.

Pero soñar no es abstraerse de la realidad, es ir a su encuentro desde un repertorio de ideales. Los hombres y mujeres que tienen ideales no provienen del pasado, ya que el pasado condiciona el presente, por la monotonía de la repetición.

Soñar es venir desde el futuro hasta el presente con ideales que uno aspira a que incidan sobre presente y permitan transformar lo monótono en sinfónico.

Soñar, en suma, es estar desvelado por un presente mejor, y no por un futuro mejor.

Pero en este presente, mientras soñamos, miramos el pasado solo para aprender del fracaso. Hacer del fracaso nuestra fuente de aprendizaje, tomándolo como el punto de partida para la reconstrucción.

De otra forma le podemos preguntar a Sarmiento, ¿fue fácil la escuela pública?

A Belgrano, ¿si le resultó fácil dirigir el ejército del Norte?

A San Martin, ¿cuáles fueron las complicaciones del cruce de Los Andes?

De la misma manera podríamos requerir al fiscal Nissman… o a Vélez Sarsfield…

Thomas Friedman, columnista de The New York Times, dijo estando en Argentina: “Aprender durante toda la vida, es nuestro nuevo contrato social”. Queridos docentes, apreciados funcionarios, estimados alumnos, quiero invitarlos a que nuestro contrato institucional sea aprender, aprender y aprender. Aprender este año, aprender durante toda la vida».

Nota de redacción: El editor desea aclarar que, lo publicado en esta nota son las anotaciones que sirvieran de ayuda memoria para las palabras de bienvenida del Rector, y contienen algunas de las ideas generales que fueran expresadas en el acto de inicio de clases 2019. Este no es el discurso textual.

The post Mag. Horacio Rizzo: «Que nuestro contrato institucional sea aprender toda la vida» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-rizzo-aprender-toda-la-vida/feed/ 0
La UAP abrió sus puertas al ciclo lectivo 2019 https://uap.edu.ar/uap-ciclo-lectivo-2019/ https://uap.edu.ar/uap-ciclo-lectivo-2019/#respond Wed, 13 Mar 2019 19:26:54 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9223 El lunes 11 de marzo, en el Auditorio Mayor de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el acto académico de inicio del año lectivo 2019. Más de nueve mil egresados en estos más de ciento veinte años de trayectoria educativa, representan la convicción más acabada de los fundadores de esta institución: […]

The post La UAP abrió sus puertas al ciclo lectivo 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes 11 de marzo, en el Auditorio Mayor de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el acto académico de inicio del año lectivo 2019. Más de nueve mil egresados en estos más de ciento veinte años de trayectoria educativa, representan la convicción más acabada de los fundadores de esta institución: servir en todo el mundo con excelencia.

Bajo el lema «El lugar de nuestras oportunidades», el acto contó con la presencia del Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien estuvo acompañado por el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector Académico; el Mag. Claudio Manuel Pittana, vicerrector Económico-Financiero, y el Pr. Fabián Werlen, pastor principal de la Iglesia de la Universidad. Además, se contó con la presencia del Prof. Lénico Aranda y de la Arq. Lelia Recalde, intendente y presidente del Concejo Deliberante, respectivamente, de la ciudad de Diamante; Sr. Raúl Casali, presidente municipal de Libertador San Martín (LSM), quien encabezaba a un grupo de ediles del Concejo Deliberante, y el Sr. Reinaldo Reichel, presidente del Centro de Comercio de LSM. También estuvieron presentes los decanos, directores de carreras y docentes de la universidad.

En primera instancia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, que fue dirigido por el Mag. Denny Luz, y acompañado por la Banda Sinfónica de la Universidad dirigida por el Lic. Gonzalo Aquino. Luego, el Dr. Sergio Becerra, decano de la Facultad de Teología, elevó una plegaria a Dios para dar inicio al acto. Seguidamente, el Coro Musicap, dirigido por el Mag. Luz, interpretó la pieza musical Sería todo tan distinto.

A continuación, el Mag. Gabriel Pérez Schulz compartió algunas palabras para la comunidad educativa que se hizo presente en el Auditorio Mayor de la UAP e hizo entrega de una notebook que regaló la Institución durante el verano, según la promoción que se lanzó a fines de 2018. Fue así como el alumno Pablo Nicolas Terroni, estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, recibió una MacBook Air 13.

Después, la Banda Sinfónica de la UAP, dirigida por el Lic. Gonzalo Aquino, compartió la obra La Pantera Rosa.

Seguidamente, el Mag. Horacio Rizzo expresó palabras alusivas de bienvenida y de motivación a los alumnos que ingresan y también a aquellos que retoman sus carreras en este nuevo cuatrimestre. El rector motivó a la comunidad educativa a comprometerse con las necesidades sociales, ejerciendo la cultura del trabajo y el esfuerzo, cualidades indispensables para alcanzar cualquier meta que se imponga.

El cierre formal estuvo a cargo del Pr. Fabián Werlen, quien elevó una invocación a Dios pidiendo por un inicio de cursado satisfactorio y por un año académico más que gratificante para los estudiantes y para el ámbito universitario en general.

The post La UAP abrió sus puertas al ciclo lectivo 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-ciclo-lectivo-2019/feed/ 0