Académicas Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 11 Apr 2024 15:56:58 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Académicas Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Con Dios en el centro las cosas se ordenan https://uap.edu.ar/con-dios-en-el-centro-las-cosas-se-ordenan/ https://uap.edu.ar/con-dios-en-el-centro-las-cosas-se-ordenan/#respond Thu, 11 Apr 2024 15:56:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25032 UAP Noticias dialogó con el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de la dinámica que vive la institución en este nuevo ciclo lectivo. A un mes del inicio de clases, el 2024 encuentra al campus universitario involucrado en diversas actividades que cumplimentan la formación integral que recibe cada […]

The post Con Dios en el centro las cosas se ordenan appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de la dinámica que vive la institución en este nuevo ciclo lectivo.

A un mes del inicio de clases, el 2024 encuentra al campus universitario involucrado en diversas actividades que cumplimentan la formación integral que recibe cada joven que definió formarse en esta Casa de altos estudios.

El viernes cerró el proceso de matriculación espontánea, aunque restan algunos alumnos que deben terminar de concretar unos pocos pasos que hacen a la inscripción. Aunque el escenario social y económico se muestra complejo, el número del estudiantado se mantuvo, comparado con los del 2023. «El domingo pasado, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, reunido con el Club de Jubilados Misioneros de Libertador San Martín, presentó estadísticas que dejaban en claro el crecimiento del número global de estudiantes –explica el Dr. Milton Mesa–. Una mirada más macro y, desde los ojos de la fe, estas circunstancias ponen de relieve este milagro, que se materializan en historias de vida. Y este no es un resultado fortuito, es gracias a Dios, a las familias de cada universitario y a cada miembro del personal que conforma esta comunidad académica».

Un grupo de personas, cada martes, en horas de la mañana, se reúnen en el Templo de la UAP para orar por diferentes temas y solicitar el favor divino en el futuro de tantos jóvenes que conviven en esta Universidad. «La clave está en mantener las rodillas dobladas y estar atentos a las oportunidades que el Señor presenta –consigna el Dr. Mesa–. Con Dios en el centro las cosas se ordenan»

Continuando con su alocución, el vicerrector Académico enfatizó. «Muchos estudiantes están convencidos de que este es el lugar en donde desarrollar sus dotes, motivación que los afirma en la búsqueda de alternativas para continuar con su proyecto, encontrando el apoyo de voluntades que estiman a esta Casa, como así también, a través de diferentes ayudas (becas, préstamos de honor, entre otras) que propone la UAP».

Muchas iniciativas, planes que se tenían previstas se incorporaron al Modelo Educativo institucional y se han regularizado para todas las carreras. A modo de ejemplo, la Ceremonia Vocacional. «Es una parte del plan de inducción de los alumnos ingresantes, espacio que les permite conocer y relacionarse con los diferentes directores y docentes de la disciplina que eligieron para formarse –detalla el vicerrector Académico–. La idea es que cada estudiante del primer año pueda reparar en aquellos elementos que los hicieron elegir su profesión, para que esta se transforme en una vocación comprometida con la misión. Así también, en esta ceremonia, obsequiamos a cada ingresante el libro “La oración”, un compilado de citas de la escritora Elena de White, que repasa el concepto de esta práctica en múltiples situaciones y contextos. Es una descripción muy profunda de lo que significa la relación personal con Dios. Tenemos la convicción que, la oración es el eje que mueve y marca la diferencia en la vocación de todo estudiante, de cada profesional».

Con una trayectoria institucional de ciento veintiséis años, la UAP exhibe su cosmovisión y misión en cada graduado que desarrolla su vocación en cada continente del mundo.

The post Con Dios en el centro las cosas se ordenan appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/con-dios-en-el-centro-las-cosas-se-ordenan/feed/ 0
El área espiritual de la UAP se prepara para acompañar el ciclo lectivo 2024 https://uap.edu.ar/el-area-espiritual-de-la-uap-se-prepara-para-acompanar-el-ciclo-lectivo-2024/ https://uap.edu.ar/el-area-espiritual-de-la-uap-se-prepara-para-acompanar-el-ciclo-lectivo-2024/#respond Thu, 14 Mar 2024 11:28:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24687 La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene un plan de actividades que atienden esta faceta y que concierne a toda la comunidad educativa. La dinámica de la Universidad no se detiene, por tal motivo, la planificación y la preparación con antelación, de las actividades académicas y espirituales es primordial para el desarrollo integral del estudiante. […]

The post El área espiritual de la UAP se prepara para acompañar el ciclo lectivo 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene un plan de actividades que atienden esta faceta y que concierne a toda la comunidad educativa.

La dinámica de la Universidad no se detiene, por tal motivo, la planificación y la preparación con antelación, de las actividades académicas y espirituales es primordial para el desarrollo integral del estudiante.

Por tal motivo UAP Noticias entrevistó al Pr. Daniel Torres, pastor principal de la Iglesia de la Universidad, quien expuso los eventos espirituales programados para este primer cuatrimestre del 2024, con el fin de un reencuentro espiritual como comunidad estudiantil.

El Pr. Torres puso de relevancia el hecho de haber culminado la semana del Starting UAP, con un programa especial en el Culto Break y el Culto de Adoración, como una brecha que marca el inicio de la vida espiritual de ingresante.

Continuando, y acerca de las actividades a futuro, el pastor destacó que se han tomado en cuenta fechas importantes como el Día mundial del Joven Adventista, 15 y 16 de marzo, para lo cual se organizó un programa alusivo, esperando una convocatoria que supere los mil jóvenes estudiantes.

Cabe acotar que, la semana próxima, el sábado y en el Templo de la UAP, se contará con la participación del Mag. Horacio Rizo, rector de la Universidad, quien propondrá un mensaje que, de alguna manera, será la línea institucional y la referencia espiritual en el inicio del ciclo lectivo 2024.

En cuanto a la Semana Santa, el Pr. Torres indicó que, el viernes 29, se tendrá un musical acorde a la temática y, el sábado 30, el Pr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, acompañará a la comunidad educativa en el culto de adoración.

Como cada año, el 5 y 6 de abril, se realizará la Fiesta Misionera. Una reunión donde se muestra la actividad de cada uno de los grupos de servicio estudiantil que funciona en cada facultad y unidad académica de la Universidad. El invitado especial para tal evento será el director internacional de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) para Sudamérica, Pr. Pablo López. Teniendo en cuenta que este líder sirvió en más de siete países alrededor del mundo, el Pr. Daniel Torres mencionó: «Queremos que él nos contagie de ese espíritu, de esa experiencia de alguien que ha vivido sirviendo a las personas, y a Dios, en distintas partes del mundo».

El fin de semana contiguo, 13 de abril, se llevará a cabo un campamento para los jóvenes líderes de la iglesia y de la Institución donde se espera marcar el rumbo de lo que se quiere lograr este año.

Finalizando el cuatrimestre, la semana del 10 al 18 de mayo, se llevará a cabo la primera Semana de Énfasis Espiritual que tendrá como orador principal al Pr. Odailson Fonseca, director del departamento de Comunicación de la Iglesia Adventista para el estado de Sao Paulo, Brasil.

El equipo de capellanía de la Universidad Adventista del Plata está organizado para que el estudiante pueda vivir durante este 2024 una experiencia en la UAP vinculada con los objetivos espirituales.

The post El área espiritual de la UAP se prepara para acompañar el ciclo lectivo 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-area-espiritual-de-la-uap-se-prepara-para-acompanar-el-ciclo-lectivo-2024/feed/ 0
El 11 de marzo se realizará el acto de inicio de clases en la UAP https://uap.edu.ar/el-11-de-marzo-se-realizara-el-acto-de-inicio-de-clases-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/el-11-de-marzo-se-realizara-el-acto-de-inicio-de-clases-en-la-uap/#respond Thu, 07 Mar 2024 11:23:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24654 Cada año lectivo presenta sus propios desafíos, por esto, los equipos de profesionales de la Universidad Adventista el Plata (UAP) se preparan asiduamente, capacitándose e incorporando nuevas herramientas que beneficien la formación de los futuros graduados. En lo que respecta al acto formal de inicio de clases del 11 de marzo, este se realizará en […]

The post El 11 de marzo se realizará el acto de inicio de clases en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Cada año lectivo presenta sus propios desafíos, por esto, los equipos de profesionales de la Universidad Adventista el Plata (UAP) se preparan asiduamente, capacitándose e incorporando nuevas herramientas que beneficien la formación de los futuros graduados.

En lo que respecta al acto formal de inicio de clases del 11 de marzo, este se realizará en el Templo de la Universidad, a las 14:30, instancia donde se manifestará el optimismo con que se abordarán los desafíos de este nuevo año lectivo.

El programa contará con los referentes institucionales, encabezados por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien estará secundado por el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico; el Lic. Marcelo Sapia, vicerrector Económico Financiero. También, estarán presentes administradores, decanos y docentes de cada unidad académica.

Confiamos en que el Señor guiará las actividades, como lo ha hecho hasta ahora, en más de ciento veintidós años de historia.

Todo está en marcha y cada área de la Universidad está preparada para recibir a cada estudiante que ha depositado su confianza en la formación que ofrece esta Casa de altos estudios.

The post El 11 de marzo se realizará el acto de inicio de clases en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-11-de-marzo-se-realizara-el-acto-de-inicio-de-clases-en-la-uap/feed/ 0
Se llevan adelante las Jornadas Docentes 2024 https://uap.edu.ar/se-llevan-adelante-las-jornadas-docentes-2024/ https://uap.edu.ar/se-llevan-adelante-las-jornadas-docentes-2024/#respond Thu, 29 Feb 2024 11:14:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24554 Estas actividades, que se desarrollan del 28 al 29 de febrero, son organizadas por la Universidad Adventista del Plata (UAP) como anticipo del inicio del ciclo lectivo del corriente año. Como sucede cada año, la Vicerrectoría Académica de la Universidad, en conjunto con el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica, están sumando esfuerzos y […]

The post Se llevan adelante las Jornadas Docentes 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Estas actividades, que se desarrollan del 28 al 29 de febrero, son organizadas por la Universidad Adventista del Plata (UAP) como anticipo del inicio del ciclo lectivo del corriente año.

Como sucede cada año, la Vicerrectoría Académica de la Universidad, en conjunto con el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica, están sumando esfuerzos y propuestas para el conjunto de los docentes de esta Casa, con el fin de que dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar el año lectivo de la mejor manera, apuntando al crecimiento en calidad formativa.

Las reuniones y actividades estuvieron planificadas de la siguiente manera:

El miércoles 28, en horas de la mañana y en el Aula 29 de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), se desarrolló el Claustro, donde se compartieron informaciones relevantes para el quehacer docente y la nueva normativa de Promoción, entre otros temas. Además, profesionales del Centro de Asesoramiento Educacional compartieron herramientas útiles al momento de afrontar el cursado. A la tarde, se realizaron los claustros por facultad.

El jueves 29 de febrero, se realizó el plan de la Jornada Pedagógica, en el Aula 29 de la FCS. En este espacio de perfeccionamiento docente, cuyo plan contuvo una distribución en bloque de diversos temas propios de la experiencia áulica y las actualizaciones necesarias para afrontar los diferentes desafíos que parten de este esquema educativo. «Se trabajó en la vertiente práctica del Modelo Educativo UAP que, en los últimos meses tuvo algunos ajustes –explica la Mag. María Laura Rizzo, componente del equipo de Asesoría Pedagógica–. Además, en un formato taller se abordó el tópico del perfil docente, en donde se puso énfasis en cuáles son aquellas características que se asocian al proceso enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta también, la vinculación con valores y la identidad (cosmovisión)».   

Este ámbito propuso, además, el abordaje del tema de la evaluación y autoevaluación docente, proceso enmarcado en distintas intervenciones que la Universidad realiza durante el transcurso del año. Este mecanismo busca el compromiso incesante de la institución por elevar la calidad educativa. «Esta impronta dinamiza esta instancia de retroalimentación, para encontrar desde los diferentes actores de la comunidad educativa, su aporte a este modelo educativo y así, enriquecerlo. Y, además, la utilización de la Inteligencia Artificial, sus aportes y desafíos será un tema para dialogar en este espacio de capacitación docente», consignó la Mag. Rizzo.

Por la tarde, en el en el Salón de Usos Múltiples (SUM), de la Facultad de Teología se llevará a cabo la jornada de Inducción para docentes nuevos. En este encuentro se brindarán orientaciones referentes a la cosmovisión institucional, los documentos académicos, el portal docente y el campus virtual de la universidad.

The post Se llevan adelante las Jornadas Docentes 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-llevan-adelante-las-jornadas-docentes-2024/feed/ 0
La vida universitaria como una experiencia social https://uap.edu.ar/vida-universitaria-experiencia-social/ https://uap.edu.ar/vida-universitaria-experiencia-social/#respond Thu, 09 Dec 2021 11:26:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17920 Santiago y Germán estudian el quinto y sexto año de la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Con ellos hablamos sobre la importancia de la interacción social que se propicia en este campus y su complemento con el área académica. Sin lugar a duda que, al momento de elegir la vida […]

The post La vida universitaria como una experiencia social appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Santiago y Germán estudian el quinto y sexto año de la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Con ellos hablamos sobre la importancia de la interacción social que se propicia en este campus y su complemento con el área académica.

Sin lugar a duda que, al momento de elegir la vida universitaria, la administración de tiempos y actividades se sumergen en una agenda de criterios y prioridades. Quizá el mito más recurrente en este proceso es que, elegir una carrera como Medicina no deja tiempo para el disfrute personal, inclusive, hasta visualizar al potencial médico como un blancuzco, mal dormido y caricaturizado ser humano.

Santiago Vargas, proviene de la ciudad de Corrientes Capital; y Germán Valenzuela, se considera un trotamundos, sin procedencia determinada, es nacido en Villa Regina, Río Negro. Ellos nos comentan sobre aquellas cosas que se suscitan fuera de la instancia áulica y que complementan su vida universitaria. «Este es un preconcepto que pulula en el colectivo, describir la experiencia del estudiante de Medicina como una Odisea, pero lejos de ser así, además del estudio existen muchas actividades que nos acercan y nos unen como grupo, hasta alcanzar la amistad», explica Santiago.

Lucas Medina, estudiante de Medicina también, nos dice que «desde que ingresamos a estudiar en la UAP, el fútbol y las salidas con amigos, generaron una sinergia en el grupo, uniéndonos y conociéndonos más». Ante esta afirmación, Santiago también opina: «Es así, se conforma un grupo de contención, dejamos de ser simples compañeros de cursado y fundamos una linda amistad». Continuando con este tópico, Germán se suma al diálogo diciendo: «Al estar tantos años juntos, con innumerables cuestiones en común, se forman nexos que se tornan inquebrantables».

Entre las actividades que existen dentro del campus de la UAP está el Intercarreras de fútbol, campeonato que tuvo en la final, disputada el 22 de noviembre, a los equipos representativos de las carreras de Medicina y Teología, siendo el equipo galeno el que se quedó con la más alta presea. «Fue una linda experiencia, jugamos al fútbol desde que nos conocimos al llegar a la UAP –afirma Germán–. Tenemos que felicitar al equipo del área de Deportes y Recreación de la Universidad por planificar este tipo de plan tan significativo para nosotros y el resto del estudiantado».

La Universidad tiene una visión integral de la educación, poniendo de relieve el equilibrio necesario para formar profesionales y personas de vocación, servicio y con valores sociales prominentes.

The post La vida universitaria como una experiencia social appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/vida-universitaria-experiencia-social/feed/ 0
El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional 2021-2025 https://uap.edu.ar/planificacion-estrategica-institucional-2021-2025/ https://uap.edu.ar/planificacion-estrategica-institucional-2021-2025/#respond Thu, 28 Oct 2021 16:37:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17664 El grupo de gestión de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunió en Crespo Campo, lugar histórico en donde se fundó la primera iglesia adventista en Sudamérica, para evaluar y plantear el futuro de esta Casa. Alrededor de cuarenta personas, entre administradores y jefes de área, liderados por el Mag. Horacio Rizzo, rector de […]

The post El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional 2021-2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El grupo de gestión de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunió en Crespo Campo, lugar histórico en donde se fundó la primera iglesia adventista en Sudamérica, para evaluar y plantear el futuro de esta Casa.

Alrededor de cuarenta personas, entre administradores y jefes de área, liderados por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, arribaron a este lugar, que marcó un hito en la vida de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en este cono de América, para delinear los proyectos que se desarrollarán en los próximos años.

«Fue una oportunidad de trabajar en la Planificación quinquenal institucional y de repasar lo hecho hasta el momento –explica el Mag. Rizzo–. El marco histórico que rodeó esta reunión nos ubicó en el legado que los pioneros depositaron en estos 123 años y sobre la responsabilidad que tenemos en la trayectoria que supo construir esta Universidad, para su comunidad educativa y para la región en donde nos desarrollamos».

El programa comenzó con una representación, llevada a cabo por el Pr. Edwin Mayer, exdirector del Colegio Adventista del Plata y secretario de la Unión Austral de la IASD, acerca del Pr. Francisco Westphal y su aporte en los primeros pasos de la UAP en 1898. «Ser testigo de cómo Dios dirigió el andar de esta institución, nos emociona y compromete en continuar los principios y valores que fundamentaron este proyecto educativo», aseveró el rector de la Universidad.

Ya adentrados en el proceso de planificación, el grupo trabajó sobre los cinco ejes que componen este plan quinquenal, presentándose diferentes informes de sobre cómo se materializaron los proyectos coincidentes con los objetivos estratégicos.

UAP Noticias consultó a la Mag. Nilde Mayer, directora de Evaluación Institucional, sobre estos ejes que conforman esta planificación, a lo que refirió: «Los objetivos estratégicos están divididos en cinco áreas, que apuntan a alcanzar altos estándares de calidad (fijados por la Asociación Acreditadora Adventista) vinculados con el personal, los alumnos y egresados, el área académica, la gestión y nuestra identidad como Institución

Al medio día y luego del almuerzo, el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White, acompañado por el Pr. Rolando Bernhardt, pastor jubilado, guiaron al grupo de gestión UAP por un recorrido por el museo de la Iglesia de Crespo Campo. Luego, se visitó el cementerio de Aldea Jacobi, lugar en donde descansan muchos de los pioneros que aportaron su legado en esta empresa educativa.

La Universidad Adventista del Plata continúa enfrentando los desafíos del futuro teniendo en claro su historia, cosmovisión, principios y valores que fundamentan su irrevocable identidad.

The post El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional 2021-2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/planificacion-estrategica-institucional-2021-2025/feed/ 0
Proyecto Cátedra Abierta https://uap.edu.ar/proyecto-catedra-abierta/ https://uap.edu.ar/proyecto-catedra-abierta/#respond Thu, 23 Sep 2021 15:00:13 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17423 UAP Noticias dialogó con el Lic. Adrián Cecotto, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la UAP acerca de esta propuesta. Esta idea, nacida en el corazón de miembros de FACEA fue debido a la situación de pandemia que comenzó a vivirse el año pasado, en donde los integrantes […]

The post Proyecto Cátedra Abierta appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Lic. Adrián Cecotto, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la UAP acerca de esta propuesta.

Esta idea, nacida en el corazón de miembros de FACEA fue debido a la situación de pandemia que comenzó a vivirse el año pasado, en donde los integrantes de esta Facultad se dieron cuenta de la posibilidad de abrir a todo público algunas materias que se estarían dictando de manera virtual.

El Lic. Cecotto explicó en qué consiste este proyecto y dijo: «Es una clase normal con la posibilidad de que personas ajenas al entorno de la Facultad o la Universidad, puedan profundizar acerca de los temas que tratamos en el aula. Estamos anhelando que llegue el momento en el que podamos realizar un segundo encuentro, para que más personas puedan beneficiarse de las temáticas que se tratan dentro de FACEA».

El plan tiene como meta alcanzar, con la posibilidad de contar con distintos especialistas en diferentes temas económicos y financieros, a un público que tiene urgencia en conocer más y poner en práctica estos tips que pueden recuperar en esta instancia abierta y virtual.

Las fechas en las que se realizará una nueva actividad de este programa, serán el 3 y el 10 de noviembre, con la participación de profesionales del área que estarán impartiendo temas específicos y de gran valor para la educación económica y administrativa.

 

The post Proyecto Cátedra Abierta appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/proyecto-catedra-abierta/feed/ 0
Este es el impacto que procura el ISAP: «Enseñar a través de nuestras acciones» https://uap.edu.ar/isap-ensenar-a-traves-de-nuestras-acciones/ https://uap.edu.ar/isap-ensenar-a-traves-de-nuestras-acciones/#respond Thu, 01 Apr 2021 12:55:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16511 UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) acerca de la principal sustancia de este: educar.  El ISAP es un Instituto de formación docente que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), y que ofrece las carreras de Profesorado en Educación Inicial (PEI), […]

The post Este es el impacto que procura el ISAP: «Enseñar a través de nuestras acciones» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) acerca de la principal sustancia de este: educar. 

El ISAP es un Instituto de formación docente que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), y que ofrece las carreras de Profesorado en Educación Inicial (PEI), Profesorado en Educación Primaria (PEP) y Profesorado de Música (PM). «Enseñamos con lo que hacemos, y eso condiciona cómo los docentes van a trabajar después, porque es una referencia de cómo se maneja la educación», expresó el rector del ISAP sobre la responsabilidad y el impacto del Instituto que lidera.

La semana pasada, este Instituto inició su ciclo lectivo, convocando a estudiantes de la zona de influencia de la UAP, del país y del exterior.

Consultado sobre las tres propuestas académicas del ISAP comentó: «El Profesorado de Educación Inicial y Primaria apuntan a las necesidades de la región que nos alberga, pero, también, a toda la red mundial de educación adventista a la que pertenece el Instituto, ya que asisten estudiantes de todo el mundo. Los egresados, al obtener su título, emprenden un viaje sin fronteras para brindar servicio en otras regiones del globo. Por su parte, el Profesorado de Música desarrolla una doble formación, integrando un perfil musical y docente».

El ISAP desarrolla su función en el Campus Universitario. Acerca de esto, el Mag. Falconier expresó: «Es uno de los aspectos que nos distingue como Instituto de formación docente: nuestros alumnos participan en un ambiente enriquecido por el intercambio multicultural, en donde se hace música en distintos idiomas y se fomenta un cuidado de la salud integral. También, nos beneficia que tenemos una planificación conjunta con la UAP que va más allá de lo académico».

La Universidad Adventista del Plata sostiene, junto con el ISAP, que la vocación y profesionalidad van de la mano.  Motivar esa unión es un aspecto diferencial de la educación que ofrecen.

The post Este es el impacto que procura el ISAP: «Enseñar a través de nuestras acciones» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/isap-ensenar-a-traves-de-nuestras-acciones/feed/ 0
Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2019 https://uap.edu.ar/disponible-revista-der-2019/ https://uap.edu.ar/disponible-revista-der-2019/#respond Thu, 22 Oct 2020 15:50:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15534 En su quinta edición, esta revista académica pone a disposición de sus lectores más información y actualidad sobre la Libertad Religiosa en todo el mundo. Derecho, Estado y Religión (DER) es la revista del Centro de Estudios en Derecho y Religión (CEDyR) que anualmente pública la editorial de la UAP. Dentro de un marco de […]

The post Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En su quinta edición, esta revista académica pone a disposición de sus lectores más información y actualidad sobre la Libertad Religiosa en todo el mundo.

Derecho, Estado y Religión (DER) es la revista del Centro de Estudios en Derecho y Religión (CEDyR) que anualmente pública la editorial de la UAP. Dentro de un marco de amplia libertad académica, la revista comparte los principios fundamentales del Centro: que la libertad religiosa y de conciencia es un derecho inalienable del ser humano; que, como tal, ese derecho debe ser igual para todas las personas; que ese derecho halla mayor protección cuando Estado e Iglesia se encuentran separados. Dentro de este panorama, una preocupación central de DER es el estudio de los mecanismos legales y sociales de protección de las minorías religiosas. El objetivo de la publicación es brindar un foro académico en el que expertos en derecho, religión y disciplinas afines provenientes de todo el mundo compartan el resultado de sus investigaciones y reflexiones.

El presente número, realizado por un equipo de jóvenes voluntarios que residen en distintas localidades del país y el extranjero, contiene tres artículos principales: Discriminación laboral por motivos religiosos y acomodación razonable en el Derecho estadounidense (Keith S. Blair); Reflexiones sobre la libertad religiosa en México y la neutralidad legislativa (Carlos Ruz Saldívar); y Un camino hacia la igualdad religiosa en Argentina (Juan Martín Víves). Además, cuenta con secciones de notas de opinión, sumarios de fallos jurisprudenciales relevantes y reseñas bibliográficas.

La revista DER que se publica ininterrumpidamente desde 2015 es dirigida, actualmente, por Adrián Maldonado quien nos comenta que el equipo del CEDyR ya se encuentra trabajando en el próximo volumen y nos invita a acceder de forma libre y gratuita a la versión digital de los números publicados hasta la fecha a través de la página del centro www.cedyr.org

Dr. Adrián Maldonado

Director del CEDyR

The post Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/disponible-revista-der-2019/feed/ 0
La UAP participa en videoconferencia organizada por la Subsecretaría de la Juventud de la provincia https://uap.edu.ar/videoconferencia-subsecretaria-juventud-er-uap/ https://uap.edu.ar/videoconferencia-subsecretaria-juventud-er-uap/#respond Thu, 06 Aug 2020 17:25:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15025 La cartera que lidera Brenda Ulman convocó a representantes gubernamentales y de universidades de Entre Ríos para dialogar sobre la visualización de las propuestas académicas para los jóvenes entrerrianos. Bajo la convocatoria de la Subsecretaría de Juventud de Entre Ríos, organismo liderado por Brenda Ulman, se realizó un encuentro virtual en el que participaron representantes […]

The post La UAP participa en videoconferencia organizada por la Subsecretaría de la Juventud de la provincia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La cartera que lidera Brenda Ulman convocó a representantes gubernamentales y de universidades de Entre Ríos para dialogar sobre la visualización de las propuestas académicas para los jóvenes entrerrianos.

Bajo la convocatoria de la Subsecretaría de Juventud de Entre Ríos, organismo liderado por Brenda Ulman, se realizó un encuentro virtual en el que participaron representantes del Consejo General de Educación, de la Secretaría de Modernización, del Instituto Becario y de universidades públicas y privadas de Entre Ríos. El objeto del encuentro fue delinear criterios de trabajo tendientes a promover la difusión de las ofertas educativas de nivel superior con que cuenta la provincia.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte de esta reunión, en donde el Mag. Horacio Rizzo, rector, estuvo participando junto a pares de otras universidades de esta región del país.

«Este espacio de diálogo tuvo como meta visualizar la propuesta académica de las universidades para que los jóvenes entrerrianos encuentren respuesta a sus demandas de formación aquí, en la provincia –explica el Mag. Rizzo–. Y este es un objetivo claro que la UAP se impuso en sus estrategias de promoción. Pero, además, pude compartir nuestra visión de traspasar los límites geográficos y llegar a estudiantes de otras provincias del país que deseen formarse y desarrollarse en universidades de Entre Ríos».

Fuente y Foto: Prensa Gobierno de Entre Ríos

The post La UAP participa en videoconferencia organizada por la Subsecretaría de la Juventud de la provincia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/videoconferencia-subsecretaria-juventud-er-uap/feed/ 0