Académica Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 16 Feb 2024 10:44:06 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Académica Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 28 y 29 de febrero: Jornadas Docentes 2024 https://uap.edu.ar/28-y-29-de-febrero-jornadas-docentes-2024/ https://uap.edu.ar/28-y-29-de-febrero-jornadas-docentes-2024/#respond Fri, 16 Feb 2024 10:44:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24333 Estas actividades son organizadas por la Universidad Adventista del Plata (UAP) como anticipo del inicio del ciclo lectivo del corriente año. Como sucede cada año, el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica, en conjunto con la Vicerrectoría Académica de la Universidad, están sumando esfuerzos y propuestas para el conjunto de los docentes de esta […]

The post 28 y 29 de febrero: Jornadas Docentes 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Estas actividades son organizadas por la Universidad Adventista del Plata (UAP) como anticipo del inicio del ciclo lectivo del corriente año.

Como sucede cada año, el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica, en conjunto con la Vicerrectoría Académica de la Universidad, están sumando esfuerzos y propuestas para el conjunto de los docentes de esta Casa, con el fin de que dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar el año lectivo de la mejor manera, apuntando al crecimiento en calidad formativa.

Las reuniones y actividades están planificadas de la siguiente manera:

Claustro Docente: miércoles 28 de febrero, de 9:00 -12:00 (incluye almuerzo) y, en horas de la tarde, se realizarán los claustros por facultad, en el Salón de Usos Múltiples (SUM), de la Facultad de Teología.

Jornada Pedagógica: jueves 29 de febrero, de 8:30 – 12:00, en el SUM; luego, desde las 12:30 a 17:00 (incluye almuerzo), se llevará a cabo la Inducción para docentes nuevos, en el mismo lugar.

Los organizadores y, por cuestión de orden, se solicita a los docentes de la Casa confirmar asistencia a través del siguiente link

The post 28 y 29 de febrero: Jornadas Docentes 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/28-y-29-de-febrero-jornadas-docentes-2024/feed/ 0
La UAP afianza su modelo de internacionalización https://uap.edu.ar/la-uap-afianza-su-modelo-de-internacionalizacion/ https://uap.edu.ar/la-uap-afianza-su-modelo-de-internacionalizacion/#respond Thu, 08 Feb 2024 15:17:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24303 Desde el 29 de enero un grupo de seis estudiantes avanzados de Medicina de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, arribaron al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el fin de realizar prácticas y aprendizaje de español, acción resultante de convenios de vinculación alcanzados interinstitucionalmente. Esta Casa de altos estudios es parte […]

The post La UAP afianza su modelo de internacionalización appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 29 de enero un grupo de seis estudiantes avanzados de Medicina de la Universidad Loma Linda, Estados Unidos, arribaron al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el fin de realizar prácticas y aprendizaje de español, acción resultante de convenios de vinculación alcanzados interinstitucionalmente.

Esta Casa de altos estudios es parte de la Red Adventista de Educación, presente en 165 países y se suma a más de 120 instituciones de nivel superior distribuidas en el mundo.

Acuerdos de internacionalización y movilidad académica permiten a la UAP ser hoy foco en las expectativas de muchos potenciales profesionales extranjeros que desean materializar sus prácticas finales, como así también cumplimentar requisitos académicos cursando asignaturas específicas de sus disciplinas en este campus Universitario.

Los estudiantes de la Universidad Loma Linda posan con autoridades de la UAP

En este contexto, y accionando acuerdos con la Universidad Loma Linda, de California, Estados Unidos, un grupo de estudiantes avanzados de Medicina se llegaron hasta estos lares con el fin de desarrollar prácticas, por las mañanas, en el Sanatorio Adventista del Plata, hospital escuela de la carrera homónima que se brinda en la UAP; y, además, realizar un curso intensivo de aprendizaje de español, en las tardes.

UAP Noticias, teniendo en cuenta esta visita, dialogó con el Dr. Daniel Gutierrez Raina, asesor del rectorado de la Universidad, consignó: «Desde del área de Internacionalización y Movilidad educativa de la Universidad se recibió a este grupo mediante una modalidad distinta a las que convencionalmente se ponía en acción. A través de un convenio específico con la Universidad Loma Linda, los seis estudiantes estarán desarrollando su práctica bajo dos objetivos, conocer la realidad sanitaria de esta región argentina, a través de pasantías en el SAP, nuestro Hospital escuela y en diferentes centros de salud de la región (Diamante, Ramírez y Crespo, entre otros). Toda esta dinámica, bajo la tutela de docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP; y, por el otro lado, afianzar sus conocimientos del español a través de clases intensivas en esta institución educativa».

Este plan, por sus características, es el primero que se realiza y, seguramente, el punta pie inicial de consecutivos programas con la institución universitaria californiana. Esta Internacionalización de los procesos educativos es un mecanismo multidimensional dirigido al desarrollo de la visión, las capacidades y las estrategias que requiere la Universidad para accionar con relevancia en el contexto local, regional y global.

Este representativo de la Universidad Loma Linda estará realizando estas actividades hasta el 20 de febrero, en este campus universitario. «Los alumnos que nos visitan han mostrado su satisfacción al poder comprender y experimentar las situaciones de salud que se presentan en estas latitudes –enfatiza el Dr. Gutierrez Raina–. Este tipo de acciones nos pone en relevancia en como el escenario universitario se globalizó. La Universidad está afianzando su programa de internacionalización y movilidad académica, lo atestiguan diferentes comunicaciones que estamos manteniendo con casas de altos estudios sudamericanas que desean adherirse a esta propuesta de la UAP. Debo recordar que esta dinámica es recíproca, por lo tanto, alumnos de esta institución están preparando sus planes para visitar campus universitarios en otros países de la región».

La Universidad Adventista del Plata acepta el desafío de transitar por esta senda de la internacionalización, concibiendo la responsabilidad, involucramiento y convicción que se requiere para que, cada alumno que se llegue a este campus o, que todo estudiante de esta Casa que se sume a esta iniciativa para desarrollarse en otra universidad extranjera, para que todo potencial profesional se beneficie con una experiencia integral y globalizada.

The post La UAP afianza su modelo de internacionalización appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-afianza-su-modelo-de-internacionalizacion/feed/ 0
Convocatoria para clases de apoyo https://uap.edu.ar/convocatoria-para-clases-de-apoyo/ https://uap.edu.ar/convocatoria-para-clases-de-apoyo/#respond Thu, 12 Aug 2021 13:54:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17175 Desde el grupo I am FACEA de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FACEA), se invita a los alumnos de las carreras integrantes de ésta que necesiten ayuda con una o más materias, a llenar un formulario de inscripción. UAP Noticias dialogó con Lucía Méndez, estudiante de Contador Público y representante del área académica […]

The post Convocatoria para clases de apoyo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el grupo I am FACEA de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FACEA), se invita a los alumnos de las carreras integrantes de ésta que necesiten ayuda con una o más materias, a llenar un formulario de inscripción.

UAP Noticias dialogó con Lucía Méndez, estudiante de Contador Público y representante del área académica en este conjunto de alumnos que realizan actividades solidarias, quien comentó algunos datos acerca de este proyecto: «Esta iniciativa está vigente hace varios años, pero lamentablemente en el 2020 se tuvo que pausar, ya que, al ser un lapso atípico, las actividades del grupo de voluntarios se descontinuaron».

En cuanto a la metodología de acción que se planea realizar, Lucía comentó: «Se está buscando con la encuesta que los alumnos expresen en el formulario las materias en las que tiene mayores dificultades. De esta manera, los integrantes del proyecto buscaremos estudiantes avanzados en las carreras que puedan ser tutores, facilitando los horarios para que a ambas partes les sea posible participar. Con los datos recopilados, los integrantes del grupo misionero buscarán tutores y además, las herramientas necesarias para poder colaborar con los participantes».

Para ver el cuestionario, haz click aquí. El plazo para completarlo es hasta el viernes 13 de agosto inclusive.

 

 

The post Convocatoria para clases de apoyo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convocatoria-para-clases-de-apoyo/feed/ 0
Proyecto de Oración, el motivo institucional para hoy es: inicio del segundo cuatrimestre 2021 https://uap.edu.ar/proyecto-oracion-segundo-cuatri-2021/ https://uap.edu.ar/proyecto-oracion-segundo-cuatri-2021/#respond Thu, 05 Aug 2021 12:14:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17149 Este plan es una propuesta que se desarrolla en la Universidad Adventista del Plata (UAP), que apela y motiva a continuar con este hábito indispensable dentro de la comunidad educativa y fuera de ella. Por segundo año consecutivo, este plan institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP) continúa convocando y motivando a cada miembro […]

The post Proyecto de Oración, el motivo institucional para hoy es: inicio del segundo cuatrimestre 2021 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este plan es una propuesta que se desarrolla en la Universidad Adventista del Plata (UAP), que apela y motiva a continuar con este hábito indispensable dentro de la comunidad educativa y fuera de ella.

Por segundo año consecutivo, este plan institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP) continúa convocando y motivando a cada miembro de la familia de la UAP (personal, docentes, alumnos y sus familias, egresados y personas que simpatizan con la propuesta formativa de la institución) a involucrarse en un plan de oración semanal, que atienda las necesidades de esta Casa, de sus componentes y por cada uno de aquellos que recibirán la influencia de este plan.

El Proyecto de Oración contempla proponer un tema, una necesidad, o llamar a la gratitud de cada uno a través de este canal de diálogo con el Señor, que es la oración. De esta manera se estaría resaltando y desarrollando una práctica constante y significativa del pueblo de Dios de todas las épocas.

Con esta afirmación bíblica de la primera carta a los Corintios, «¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero solo uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan», que explicita su capítulo 9, verso 24, la propuesta de este programa de oración que auspicia la UAP, estará dirigida a orar por el inicio de la segunda etapa del ciclo lectivo 2021.

El plan, además, estará acompañado y reforzado por el proyecto Reavivados, programa sistemático que estimula el estudio y reflexión en la Palabra de Dios.

The post Proyecto de Oración, el motivo institucional para hoy es: inicio del segundo cuatrimestre 2021 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/proyecto-oracion-segundo-cuatri-2021/feed/ 0
Promoviendo una nueva arquitectura para la Educación https://uap.edu.ar/promoviendo-una-nueva-arquitectura-para-la-educacion/ https://uap.edu.ar/promoviendo-una-nueva-arquitectura-para-la-educacion/#respond Fri, 05 Feb 2021 15:10:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15994 El Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte su opinión sobre los desafíos que presenta este inicio del ciclo lectivo 2021. La Universidad está abocada a fomentar el mejor escenario posible para que el estudiantado aproveche las oportunidades que este año ofrezca. Es así, y gracias a la experiencia […]

The post Promoviendo una nueva arquitectura para la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte su opinión sobre los desafíos que presenta este inicio del ciclo lectivo 2021.

La Universidad está abocada a fomentar el mejor escenario posible para que el estudiantado aproveche las oportunidades que este año ofrezca. Es así, y gracias a la experiencia y al trabajo cosechado durante el 2020, que ya están en ejecución los protocolos autorizados por el gobierno nacional y provincial para garantizar la presencialidad a pocas semanas del inicio de las clases, el 8 de marzo.

UAP Noticias dialogó acerca de esto con el Dr. Beskow, quien consignó: «El examen de ingreso a Medicina (realizado el 1 del corriente mes), la proximidad de las mesas finales de febrero y el dinamismo que está presentando el campus nos genera las mejores expectativas y nos renueva el espíritu. Este llamado a exámenes se realizará en modalidad presencial, especialmente en aquellas asignaturas vinculadas a las prácticas y a actividades en donde los alumnos deban mostrar las competencias adquiridas. Este proceso avanza gracias a los procedimientos preventivos propuestos por la UAP y que se ajustan a las condiciones que los entes gubernamentales requieren para tal fin. Nuestros planes se dirigen en disponer de un año académico en el que se puedan combinar elementos de presencialidad con las herramientas virtuales con las que contamos. Claro, manteniendo el distanciamiento social y las medidas preventivas que hacen a la profilaxis sanitaria».

Al enfocarse en la dinámica lectiva que se pondrá en marcha este año, el vicerrector Académico de la Universidad, destacó: «Los espacios áulicos se dispondrán con los correspondientes aforos, y las clases presenciales se enriquecerán con las virtuales. Es así como los estudiantes que estén en el campus contarán con clases magistrales y las instancias evaluativas en la modalidad referida, posibilidad que les otorgará un mejor acompañamiento de parte de los profesores, además de poder contar con espacios de tutoría que servirán de contención y ayuda para los procesos de incorporación de conocimientos. Esto permitirá un mejor seguimiento y profundización del proceso de aprendizaje».

Este contexto está acompañado por la implementación y generación de espacios tecnológicos que permitan el desarrollo de esta modalidad híbrida o mixta de formación.

Todo este programa se hace sustentable gracias a la labor de los diferentes equipos de profesionales que ven al 2021 como un período desafiante, pero cargado de oportunidades. «Aún quedan muchas preguntas por responder en los diferentes ámbitos de la región y del país –señala el Dr. Beskow–. ¿Cómo implementamos todos estos planes? Y la respuesta no es única. Cada asignatura deberá adaptarse a esta dinámica que presenta este contexto particular, definiendo la modalidad sobre la base de sus características y competencias formativas. En pocas palabras, es el diseño de una arquitectura nueva que se está fundando en la Educación».

Los protocolos proyectados e implementados por la UAP fueron compartidos y adoptados en distintos ámbitos gubernamentales provinciales y nacionales, y fueron tomados como ejemplares para ser aplicados en otras organizaciones.

La Universidad continúa con su impronta y compromiso enfocada en tres aspectos fundamentales: el cuidado de la salud de los estudiantes (creando los procesos y espacios adecuados para tal fin), el avance académico (disponiendo de las herramientas necesarias y su correspondiente dinámica de aplicación) y la sustentabilidad de la institución (fortaleciendo los lazos y desarrollando la correspondiente transferencia de conocimiento con la sociedad).

The post Promoviendo una nueva arquitectura para la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/promoviendo-una-nueva-arquitectura-para-la-educacion/feed/ 0
Gratitud, fidelidad y compromiso como factores de excelencia para el 2021 https://uap.edu.ar/gratitud-fidelidad-compromiso-excelencia-2021/ https://uap.edu.ar/gratitud-fidelidad-compromiso-excelencia-2021/#respond Wed, 30 Dec 2020 15:13:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15889 El Dr. Edgar Beskow fue designado como vicerrector académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP). En la nota comparte los desafíos que presenta su nueva función. El 9 de diciembre, en el marco del III Congreso de la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), sesionó la Comisión Directiva de […]

The post Gratitud, fidelidad y compromiso como factores de excelencia para el 2021 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Edgar Beskow fue designado como vicerrector académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP). En la nota comparte los desafíos que presenta su nueva función.

El 9 de diciembre, en el marco del III Congreso de la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), sesionó la Comisión Directiva de la Asociación Colegio Adventista del Plata (ACAP), propietaria de la Universidad y, en dicho ámbito, se eligió al exdirector de Posgrado en lugar del Mag. Gabriel Pérez Schulz, quien se desempeñó en los últimos años liderando el área Académica de esta Institución.

UAP Noticias consultó al Dr. Beskow sobre su parecer ante esta designación que le atañe, a lo que expresó: «Fue un momento inesperado, más aún, para los que nos desempeñamos en el área educativa pensamos todo dentro del año académico; terminado este pensamos en el que viene. Fue así como el liderazgo de la Iglesia Adventista eligió para el nuevo quinquenio al grupo de administradores de la UAP, en donde fueron reelectos los magísteres Horacio Rizzo y Claudio Pittana y, quien les habla, a cargo de la Vicerrectoría Académica».

Cada función tiene sus singularidades, por esto preguntamos al Dr. Beskow acerca de los desafíos que concierne a su función, a lo que mencionó: «Creo que es la enorme diversidad. La Universidad es una casa de estudios que aborda todas las facetas del estudiantado, y no solamente lo académico, esto hace que aumente la complejidad de la tarea, pues estamos ocupados en la vida espiritual, física, social y emocional de cada alumno. En el 2020 evidenciamos esto supliendo variadas necesidades de nuestra comunidad, siempre buscando el bienestar de la persona que se forma en la UAP y cosechando la satisfacción de los resultados que se obtienen».

Luego de las particularidades que presentó este año, pedimos al vicerrector académico de la Universidad su balance en este período que está a punto de finalizar, a lo que consignó: «Es difícil hacerlo desde mi posición, pues fue el Mag. Gabriel Pérez Schulz quien lideró esta área en 2020 y tengo que admitir que lo hizo de una manera increíble. Estuvo detrás de cada uno de los detalles, cuidando que a cada estudiante no le faltara nada y tuviera la posibilidad de lograr la conectividad para mantener su cursado. Así también, prodigó lo necesario para que los docentes se capacitaran y asegurar la calidad de enseñanza en la virtualidad. Y lograr de la nada que una Universidad centenaria en el dictado presencial, se tornara no presencial. El Mag. Pérez Schulz realizó un trabajo admirable, cuyo resultado fue la posibilidad de finalizar el año académico exitosamente».

Proyectando las posibilidades que presentará el 2021, sin lugar a duda, unos de los factores vigentes será la incertidumbre. «Sí, tal cual. Esta falta de certidumbre viene a ser parte de la nueva normalidad que conocemos. Hemos escuchado mucho acerca de esto, pero podemos hacerlo, ahora, con más detalle. Esta nueva realidad incluye a la incertidumbre como parte de la vida misma, y tenemos que aprender a convivir con ella. Aún en este contexto, disponemos de muchas certezas, como que el 8 de marzo la UAP iniciará su año lectivo y continuará con su plan académico. Esta seguridad nos la brinda lo que aprendimos en 2020, porque nuestros profesores han incorporado nuevas habilidades, y nos estamos adelantando en la adquisición de nuevos equipos tecnológicos que nos permitirán enfrentar el 2021 mejor posicionados para el arranque del año. Por lo dicho hay cosas que se pueden prever y en ellas estamos trabajando».

Al finalizar el diálogo, solicitamos al Dr. Beskow un mensaje para los alumnos y familias que componen la comunidad educativa de esta Institución, a lo que respondió: «A través de esta oportunidad deseo brindar nuestra sincera gratitud por la fidelidad evidenciada por los estudiantes y sus familias en el transitar del año. Admirablemente, y contra todo pronóstico, en el segundo cuatrimestre, cuando se esperaba la deserción de algunos alumnos (tomándose un tiempo hasta que todo este escenario se regularice), la matriculación en el segundo cuatrimestre fue récord. Esto habla de un nivel de fidelidad para con esta Casa, incluso, en situaciones adversas. Las encuestas cursadas entre los alumnos resultaron en buenas observaciones (que pudimos y podemos ir mejorando) y, también hallamos muchas gratitudes a quienes son las figuras más importantes de la Universidad, los profesores. Ellos son el foco con el que se puede lograr una educación cristiana de excelencia, y los docentes de la UAP han dado más que la milla extra. Demostraron esa pasión que disponen para enseñar, y los estudiantes junto a sus familias notaron esto. Acompaño este sentir de toda la comunidad educativa para con los profesores de la Universidad, pues en ellos radica el éxito académico de este año y del que viene».

The post Gratitud, fidelidad y compromiso como factores de excelencia para el 2021 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/gratitud-fidelidad-compromiso-excelencia-2021/feed/ 0
El Mag. Rizzo fue designado como coordinador de la UVA de Nutrición del CRUP https://uap.edu.ar/rizzo-coordinador-uva-crup/ https://uap.edu.ar/rizzo-coordinador-uva-crup/#respond Thu, 18 Jun 2020 00:48:14 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14657 El rector de la Universidad fue elegido por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) para que lidere la Unidad de Vinculación Académica en Nutrición del mencionado ente. Durante la última reunión del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) de la República Argentina, presidida por el Dr. Rodolfo De Vincenzi, se nombró al […]

The post El Mag. Rizzo fue designado como coordinador de la UVA de Nutrición del CRUP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El rector de la Universidad fue elegido por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) para que lidere la Unidad de Vinculación Académica en Nutrición del mencionado ente.

Durante la última reunión del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) de la República Argentina, presidida por el Dr. Rodolfo De Vincenzi, se nombró al Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata, como coordinador de la Unidad de Vinculación Académica en Nutrición.

«Estas unidades se conforman bajo el liderazgo, como lo demanda el estatuto del Consejo, de un rector y atienden una especialidad, necesidades específicas o asuntos académicos, como puede ser un proceso de acreditación, a modo de ejemplo», explica a UAP Noticias el Mag. Rizzo.

Esta coordinación estará secundada por el Dr. Eugenio Martín De Palma, rector de la Universidad Católica Argentina de Santa Fe, y tiene como norte de este espacio el cercano proceso de acreditación por las que deben pasar las carreras de Lic. en Nutrición del país que, junto a las de Lic. en Kinesiología, propuestas que recientemente componen este segmento del artículo 43 de la Ley Superior de Educación.

«Esta selección no tiene nada que ver con la posición que uno ocupa, más bien lo es la trayectoria y reconocimiento que tiene la UAP como institución confesional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día como referente en el área nutricional y de la alimentación –expresa el rector de la Universidad–. Estamos muy contentos y desafiados con esta responsabilidad».

La primera reunión de esta UVA se realizará el próximo 7 de julio, en donde se confeccionará la agenda de trabajo. Para esto ya se han concretado contactos con universidades de amplia trayectoria en este tema, con la Asociación de Escuelas Universitarias de Nutrición de la Argentina, que nuclea a representantes de estas carreras de universidades públicas y privadas, y con la gestión de dicha propuesta académica que funciona en la UAP. A esta última la lidera la Lic. Liliana Ascaino, quien estará acompañada, en este proceso, por el Dr. Milton Mesa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.

«Coincidimos con el Dr. De Palma sobre no solo centrarnos en los procesos de acreditación, sino también en las buenas prácticas que las carreras tienen en cada universidad, como, por ejemplo, en los ámbitos de investigación, entre los cuales la UAP se diferencia al ser referente en el campo de la Nutrición vegetariana», aclaró el Mag. Rizzo.

The post El Mag. Rizzo fue designado como coordinador de la UVA de Nutrición del CRUP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/rizzo-coordinador-uva-crup/feed/ 0
La UAP firmó un convenio con el Municipio de Concordia https://uap.edu.ar/convenio-uap-municipio-concordia/ https://uap.edu.ar/convenio-uap-municipio-concordia/#respond Thu, 13 Dec 2018 11:38:32 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8534 El 4 de diciembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) y el municipio de la Ciudad de Concordia firmaron un convenio marco de cooperación académica. Representantes del área de Desarrollo Social, Vicegobernación y de Salud se reunieron, en dependencias de la Municipalidad de Concordia con la delegación de la Universidad que estuvo encabezada por el […]

The post La UAP firmó un convenio con el Municipio de Concordia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de diciembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) y el municipio de la Ciudad de Concordia firmaron un convenio marco de cooperación académica.

Representantes del área de Desarrollo Social, Vicegobernación y de Salud se reunieron, en dependencias de la Municipalidad de Concordia con la delegación de la Universidad que estuvo encabezada por el Mag. Horacio Rizzo, rector; Dr. Daniel Yáñez, vicedirector de la carrera de Medicina y el Dr. Daniel Heissenberg, director de la mencionada carrera y vice decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). También, se contó con la presencia del Pr. Utz, pastor distrital de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en este lugar. Desde el municipio se hizo saber acerca de lo valioso que es el aporte de la IASD en acciones sociales que desarrollan en Concordia.

«La iniciativa surge meses atrás gracias a las tratativas que inició la directiva de la carrera de Odontología de la Universidad —aclara el Dr. Heissenberg—. El vínculo generado tenía por objeto buscar un espacio de práctica para esta carrera en esta importante ciudad entrerriana. Fue así que entramos en contacto con representantes del área de Desarrollo Social de Concordia y consensuamos acerca del instrumento que pondría marco a este acuerdo de colaboración entre la UAP y este municipio. El convenio es académico, por lo tanto el beneficio es la posibilidad de contar con nuevos espacios de práctica, ya que el ámbito local ha quedado acotado ante la cantidad de alumnos que necesitan de esta posibilidad. Aunque algunos de nuestro alumnos tuvieron experiencias en esta región de Entre Ríos, este vínculo proveerá a la Universidad la posibilidad de posicionarse en la costa del Uruguay».

Acerca de las cualidades que posee esta ciudad entrerriana, la segunda en población en la provincia, el director de la carrera de Medicina nos decía: «Concordia es una de las ciudades con más habitantes de esta región, una organización en el área de salud de magnitud, lo que nos motivó a emprender este convenio. Pero, a su vez, también el municipio se verá beneficiado con esta puesta en común. Ellos poseen ciertas necesidades que necesitan salvar, como por ejemplo una carencia de recursos humanos en el ámbito de la salud. Estos espacios de prácticas pueden, de alguna forma, motivar a los futuros profesionales a desempeñarse y elegir asentarse en una ciudad como esta».

Sobre la importancia de este convenio, el Dr. Daniel Heissenberg, consignó: «Desde la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) nos interesa que esta ciudad se transforme en un lugar de prácticas. Y, cuando hablamos de estos espacios, lo hacemos pensando en todas las propuestas académicas que dispone la FCS. Pero, además, responsables nos han hecho saber que existen otras áreas que les interesaría poder contar entre los alcances que tenga este convenio, por ejemplo, Psicología».

Este acuerdo marca la intención de ambos entes en poder concretar la idea de que Concordia se transforme en un lugar de prácticas, a través de diferentes efectores que disponen en esta región. Ahora, el proceso de acuerdo prevé iniciar con los acuerdos específicos, siendo el primero que se trabajará, Odontología. En las próximas semanas la UAP enviará la propuesta de acuerdo específico al municipio de Concordia, para que sea revisado y así, los estudiantes de Odontología, puedan contar con otro centro de práctica.

«Fue una experiencia positiva avanzar en este convenio —concluye el Dr. Heissenberg—. Además, manifestamos a las autoridades presentes acerca de la expectativa que se tiene como Institución de que cada estudiante de la UAP, dondequiera que se encuentre, su desempeño sea un impacto positivo para la comunidad. El alumno, aparte de desempeñarse en un centro de salud, también se sumará a los programas y campañas municipales que llevan adelante estos lugares de práctica. Además, gran parte de nuestras carreras finalizan con un trabajo de investigación cuya premisa es el abordaje de una problemática local y de esta manera se puede contar con una base de datos que provean de estadísticas y un diagnóstico de la realidad. Este proceso beneficia al alumno y también al lugar de práctica».

El plan de la Universidad es seguir creciendo en estos acuerdos, no solo a nivel regional, también con otras provincias argentinas y a escala internacional.

The post La UAP firmó un convenio con el Municipio de Concordia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convenio-uap-municipio-concordia/feed/ 0
La UAP participó en un nuevo encuentro de la RACI https://uap.edu.ar/uap-encuentro-la-raci-ucel/ https://uap.edu.ar/uap-encuentro-la-raci-ucel/#respond Thu, 29 Nov 2018 11:58:40 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8461 El 15 de noviembre, en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), de la ciudad de Rosario, se reunieron los miembros de la Red Académica de Cooperación Interuniversitaria (RACI), consorcio compuesto por la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad anfitriona. […]

The post La UAP participó en un nuevo encuentro de la RACI appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 15 de noviembre, en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), de la ciudad de Rosario, se reunieron los miembros de la Red Académica de Cooperación Interuniversitaria (RACI), consorcio compuesto por la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad anfitriona.

La UAP estuvo representada por el Mag. Horacio Rizzo, rector, quien estuvo secundado por el Ing. Edgar Araya, jefe de Producción de Alimentos Ceapé. Además, se contó con la presencia de los rectores de los otros componentes de esta Red: Dr. Héctor Sauret (UCU), Dr. Daniel Coria (UCEL) y Mg. Ángel Rodríguez (UCP).

“El punto prioritario en este encuentro fue concordar un punto común en líneas de producción, en lo que respecta a insumos tanto comerciales, académicos y científicos ­­–explica el Mag. Rizzo-. Esta propuesta tiene como meta nuclear a las universidades componentes del consorcio y, a la vez, que cada una pueda presentar su factor diferencial y ser un referente y aportante regional. En este aspecto, la UCU tiene la fortaleza de tener trayectoria, vínculos y experiencia agropecuaria; por su parte, la UCEL tiene excelencia en lo que respecta a sus laboratorios; y la UAP se ha destacado en el área de producción alimenticia, en una estrecha relación entre lo fabril y la carrera de Nutrición. Por esto, y buscando el objetivo mencionado, me acompañó el Ing. Araya quien tiene un papel importante, pues es clave el tema en el punto de desarrollo de las instituciones involucradas en este plan”.

El siguiente cometido que llevará adelante la Universidad, es implementar un plan que permita a la UAP absorber servicios en trabajos de análisis que las otras universidades de la RACI tercerizan en este momento.

The post La UAP participó en un nuevo encuentro de la RACI appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-encuentro-la-raci-ucel/feed/ 0