ACA Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 12 Sep 2024 14:19:35 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png ACA Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La propuesta del SIED llegó hasta Misiones https://uap.edu.ar/la-propuesta-del-sied-llego-hasta-misiones/ https://uap.edu.ar/la-propuesta-del-sied-llego-hasta-misiones/#respond Thu, 12 Sep 2024 12:31:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26940 El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) inició el dictado de un curso en Posadas e hizo entrega de certificados de extensión en Jardín América, situadas en la provincia de Misiones, Argentina. En la ciudad de Posadas existen varios distritos eclesiásticos liderados cada uno por un pastor […]

The post La propuesta del SIED llegó hasta Misiones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) inició el dictado de un curso en Posadas e hizo entrega de certificados de extensión en Jardín América, situadas en la provincia de Misiones, Argentina.

Hermanos de la Iglesia de Posadas, Misiones.

En la ciudad de Posadas existen varios distritos eclesiásticos liderados cada uno por un pastor graduado en estudios teológicos. Estos hombres de Dios velan por la capacitación permanente de los miembros de las respectivas iglesias de sus distritos. En un plan mancomunado el SIED se acercó aceptando la invitación recibida de los distritos 2 y 3 de la referida ciudad, y dio inicio al dictado del curso Cómo Pedir Decisiones por Cristo, de 25 horas de duración.

Feligreses e invitados se dieron cita el viernes 30 de agosto para matricularse en el estudio que les llevará un poco más de un mes, con la guía y el tutelaje de los pastores Marcelo Jara y Eduardo López. El grupo totalizó unos 130 participantes, provenientes de las iglesias de Alta Gracia, Chacabuco, Yaciretá, Guazupí, La Hermosa, La Península y El Manantial. –«Fue notorio en ellos alegría y satisfacción al verse unidos en este plan de estudio temático de la Biblia, con el objetivo de dar a conocer a otras personas el Evangelio de Jesús»–, expresó el Mag. Carlos Sapia, profesional que compone el equipo del SIED.

 

Entrega de Certificados

A poco más de un centenar de kilómetros, en la ciudad de Jardín América el sábado 31 de agosto los distritos pastorales 1 y 2, liderados por sus pastores Víctor Méndez Vieira y Nicolás Robledo se dispusieron a organizar la entrega de certificados de extensión de la UAP del mismo curso que se inició en el mes de julio del presente año.

Los capacitados del curso se hicieron presentes y pertenecen a las iglesias del Centro, Juan Manuel de Rosas, Prosol, Belén, Oasis, y Puerto Leoni.

Al momento de la entrega formal de reconocimientos a los finalizantes que aprobaron del curso, se hicieron presentes, engalanando el evento, los pastores Matías Van Caurvenberghe y Arturo Tenorio, ambos directores del departamento de Ministerio Personal, de la Delegación Argentina del Norte y de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista, respectivamente.

 

Informó Mag. Carlos Sapia

The post La propuesta del SIED llegó hasta Misiones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-propuesta-del-sied-llego-hasta-misiones/feed/ 0
En la UAP se “encendió la llama emprendedora para Entre Ríos” https://uap.edu.ar/en-la-uap-se-encendio-la-llama-emprendedora-para-entre-rios/ https://uap.edu.ar/en-la-uap-se-encendio-la-llama-emprendedora-para-entre-rios/#respond Fri, 06 Sep 2024 16:22:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26893 El campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de la apertura del 12° Congreso de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, llevado a cabo el martes 3 de septiembre. Este evento, que congregó a autoridades gubernamentales, académicas, empresariales y a cientos de asistentes de diversos países, marcó un hito en la provincia […]

The post En la UAP se “encendió la llama emprendedora para Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de la apertura del 12° Congreso de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, llevado a cabo el martes 3 de septiembre.

Este evento, que congregó a autoridades gubernamentales, académicas, empresariales y a cientos de asistentes de diversos países, marcó un hito en la provincia de Entre Ríos bajo el lema “encender la llama emprendedora”. Organizado por la Asociación para la Formación Investigación y Desarrollo del Emprendimiento (AFIDE) y promovido por la Universidad de Salamanca, el Congreso se celebró por primera vez en la Argentina, con la colaboración de universidades locales como la UAP, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná, la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y el apoyo del Polo Tecnológico del Paraná y la Bolsa de Comercio de Entre Ríos.

La jornada inaugural contó con la participación de destacadas figuras como la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos; el Mag. Héctor Motta, presidente Grupo Motta y el Dr. José Carlos Sánchez García, presidente de AFIDE. Así como la Ing. Paula Vicari, secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor Gobierno de Entre Ríos; Lenico Aranda, diputado de la Cámara de Diputados de Entre Ríos; el Sr. Darío Heinze, presidente Municipal Libertador San Martín; el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP; el Dr. Luciano Filipuzzi, rector de la UADER; el Dr. Gabriel Gentiletti, secretario de la UNER; el Ing. Alejandro Carrere, decano de la UTN, Facultad Regional Paraná; el Mag. Marcelo Agolti decano de la UCA, sede Paraná; el Lic. Eduardo Putruele, vicerector de la UCU; El Sr. Salvador Celía, presidente del Polo Tecnológico del Paraná; Alcides Balla, presidente Bolsa de Comercio de Entre Ríos, Evelyn Molina, coordinadora de AFIDE 2024; el Lic. Raúl Kahl, tesorero Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina y el Prof. Eduardo Valentini director de Educación Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina.

El programa inició con las palabras de bienvenida del Dr. Milton Mesa, vicerrector académico de la UAP, quien, en ese marco invitó a aprovechar la experiencia, como una instancia de crecimiento y especialmente de vinculación e intercambio, que es “el valor agregado de estos eventos”.

Asimismo, el Mag. Horacio Rizzo, ofreció las palabras de recepción, subrayando la importancia de la colaboración entre las universidades y el sector privado para fomentar el emprendimiento en la región.

A su turno, Evelyn Molina, coordinadora de AFIDE Entre Ríos, destacó que el objetivo del encuentro es “fomentar la investigación y la enseñanza para el emprendimiento” a partir de instancias de formación académicas. Asimismo, puso en valor el esfuerzo en la organización de las universidades y el sector privado, con el foco de “avivar o encender la llama emprendedora que cada uno lleva consigo”.

Con la moderación del Dr. Horacio Casali, director de la Maestría en Administración de la UAP, se dio inicio al segmento de exposiciones; el primer disertante fue Pedro Soledade, analista de Marketing y Comunicación de SEBRAE-BA en Brasil, con la ponencia titulada: “El rol de las organizaciones de apoyo en el ecosistema emprendedor: El caso SEBRAE – Bahia/Brasil”, destacó la misión de SEBRAE de impulsar el crecimiento de las pequeñas empresas en el estado, ayudando a los emprendedores a superar desafíos y alcanzar sus objetivos.

Continuando con el programa, y con la conducción de la Dra. Alfonsina Kohan – secretaria académica de la UADER, se presentó Paula Molinari, fundadora y directora de WHALECOM – Argentina, docente, coordinadora de programas de MBAS en universidades argentinas, disertante y autora de un best seller en el área de administración titulado “El Salto del dueño”, resaltando los desafíos que afrontan los empresarios y emprendedores para dar el salto profesional con apoyo del equipo de trabajo :«Los mundos se mueven gracias al impulso de los emprendedores y las empresas. Por eso hay que promover el crecimiento de ellos».

El Dr. José Carlos Sánchez García, presidente de AFIDE, y el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP.

En espacio especial del simposio, el Dr. José Carlos García Sánchez, presidente de AFIDE, reflexionó sobre el evento y puso en valor la sinergia para hacerlo realidad. En ese marco, subrayó: «Los animo a todos, empresas, academia, instituciones, a que de verdad esta Región Centro y de Paraná sea el lugar donde los jóvenes puedan elegir lo que quieran ser». Luego compartió su apreciación del evento: «Este es un congreso que Argentina merece. La calidad de los exponentes, la convocatoria que tuvo, la cantidad de trabajos presentados, dan marco a la importancia y valoración que tiene un entorno como este, en esta parte del mundo». Mencionó que de este evento se harán publicaciones tanto en las redes, como en materia de libro, para la difusión de los proyectos en Entre Ríos. Además, aludió la familiaridad y la delicadeza en el trato que recibió de la UAP, como la organización mostrada en capa parte del programa.

También, el Mag. Héctor Motta, presidente del Grupo Motta y comisionado de AFIDE Argentina, puso en valor el “círculo virtuoso” generado entre las universidades de Entre Ríos, el apoyo de las empresas y destacó la presentación de doscientos cincuenta y siete trabajos para este Congreso que “enriquecen nuestra tierra y nuestros deseos”. En esa línea, remarcó la importancia de la palabra pasión por emprender y la actitud necesaria para poder hacerlo: «Entrerrianos, retomamos la apuesta que hiciera Urquiza allá por 1850. Fue uno de los motores de que esto debía ser una Nación. Promovió el emprendedorismo y la actividad de nuestra empresa. Manos a la obra». Con ello expresó: «Este es el congreso que soñábamos hace más de dos años y trabajamos para hacerlo realidad, podemos decir “misión cumplida” porque el mundo está cambiando minuto a minuto, esto hace que nos sometamos a nuevas oportunidades y que realmente estemos en una cadena de aprendizaje continuo en donde la innovación y el desarrollo son fundamentales para que el hombre alcance un estado de bienestar en su transitoriedad de vida». Así, concluyó agradeciendo a la UAP por el acogimiento y la excepcional organización.

El Mag. Héctor Motta, presidente Grupo Motta. 

En el panel “Oportunidades y desafíos para el ecosistema emprendedor”, moderado por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos, consideró que el emprendedorismo es una herramienta fundamental para el desarrollo económico de la provincia, resaltó la importancia de brindar apoyo a quienes deciden emprender este camino. Por su parte, la Ing. Paula Vicari, secretaria del Desarrollo Productivo y Emprendedor de la provincia, expuso acerca de un plan de formación de emprendedores que comenzará a aplicarse en escuelas técnicas de Paraná, programa que se prevé, se extenderá por todo Entre Ríos.

En la segunda jornada, que inició a las 14:00, se hizo la exposición de proyectos de innovación en el marco del programa “AFIDE Agentes de Cambio”, donde seis grupos seleccionados, de estudiantes universitarios de Entre Ríos presentaron propuestas con impacto social y ambiental, estos fueron: BAAM de la UNER, ECOKAMBY de la UNER, ENTRECAMINOS de la UNER, RAÍCES RURALES de la UNER/UADER, SILICA SHIELD de la UNER, y TECHBRIDGE presentado por Josefina Chaves, estudiante de la UAP.

Asimismo, se desarrolló el panel “Emprendedores en Acción”, con la exposición de Ricardo Costa Caggy, Erik Maier y Camila Siano, Paulo Salzman, Aylen Villalba y Eduardo Cairos, quienes presentaron los emprendimientos Integral Junior y EmprendER, formado por estudiantes de la UAP.

Los hermanos Augusto y Mateo Salvatto en la exposición «Batalla del futuro» en el Congreso AFIDE 2024.

La jornada concluyó con una inspiradora conferencia de los hermanos Augusto y Mateo Salvatto, quienes presentaron las ideas principales de su libro “La batalla del futuro”. Ellos instaron a los asistentes a adaptar las estructuras organizacionales a los avances tecnológicos, como la Inteligencia Artificial, y subrayaron la importancia de mantener la capacidad de innovación en un mundo en constante cambio: «Hay que salirse de la caja para llegar a la innovación», – manifestaron -. «Vivimos en un mundo aparentemente muy innovador, donde todo cambia rápido, se transforma y aparecen nuevas tecnologías. Podríamos comernos la curva de que todo está solucionado. Pero en realidad los seres humanos quizá estamos matando la innovación. Por eso, es una capacidad que tenemos que cuidar».

Como deleite para el cierre de la segunda jornada, el coro oficial de la UAP Musicap tuvo una participación especial con música representativa argentina, la “Chacarera de las piedras”.

El evento finalizó con la graduación de seis maestrandos de la Universidad de Salamanca, con la presencia de las autoridades destacadas del Congreso.

El Mag. Rizzo clausuró la jornada, expresando su satisfacción por el desarrollo exitoso del Congreso y destacando la amplia participación de autoridades y público, consolidando el evento como un espacio clave para el fomento del emprendimiento en la región: «El desarrollo del programa ha sido conforme a lo planeado, hemos tenido ponencias relevantes, la visita de la vicegobernadora fue sumamente oportuna con sus palabras, y la gran concurrencia en el auditorio, investigadores y alumnos, funcionarios del gobierno y la región y las intendencias, son claves para el éxito de la organización. Nos sentimos muy satisfechos en este primer día del congreso AFIDE 2024, aquí en la UAP».

Fuente: 2Florines

The post En la UAP se “encendió la llama emprendedora para Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/en-la-uap-se-encendio-la-llama-emprendedora-para-entre-rios/feed/ 0
“La Argentina es un país con personas muy cálidas” https://uap.edu.ar/la-argentina-es-un-pais-con-personas-muy-calidas/ https://uap.edu.ar/la-argentina-es-un-pais-con-personas-muy-calidas/#respond Wed, 19 Jun 2024 12:45:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25978 Nina Gregorutti (19) llegó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) el 14 de marzo de 2024, como integrante del programa Adventist Colleges Abroad (ACA). El programa de Adventist Colleges Abroad (ACA) es un grupo de colegios y universidades que pertenecen al sistema de educación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en Norteamérica […]

The post “La Argentina es un país con personas muy cálidas” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Nina Gregorutti (19) llegó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) el 14 de marzo de 2024, como integrante del programa Adventist Colleges Abroad (ACA).

El programa de Adventist Colleges Abroad (ACA) es un grupo de colegios y universidades que pertenecen al sistema de educación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en Norteamérica y Australia; proyecto que también funciona en la UAP desde hace veintinueve años. Su propósito es ofrecer a los estudiantes universitarios la posibilidad de aprender español en la Argentina mientras completan las obligaciones en sus instituciones de origen.

Nina nació en California, Estados Unidos. Actualmente, está estudiando en el Pacif Union College (PCU), California en el área de Salud Pública y Preabogacía.

Nina con su madre, Sylvia Rasi y su padre, Adrián Gregorutti.

Nina con su madre, Sylvia Rasi y su padre, Adrián Gregorutti.

UAP Noticias conversó con Nina Gregorutti sobre su visita en Argentina: <<Cumplí mis objetivos con el programa de ACA.  Estoy hablando más fluido español y aprendí más sobre la cultura de gran parte de mi familia. El aspecto que más me llamó la atención fue la tranquilidad: aprendí a apreciar aquellos momentos para pasar tiempo entre amigos y estudiar>>.

—¿Cómo comenzaste a aprender español?

<<Mis padres me enseñaron castellano desde pequeña. En un futuro, voy a seguir utilizando el español para hablar con mi familia y para mi futura profesión. Actualmente, voy a Pacif Union College (PCU) donde estudian muchos hispanohablantes (55%). Además, dentro del área de Salud Pública es significativo saber español porque hay personas que no saben inglés: el gobierno necesita personas que hablen español>>.

—¿Cómo fue aprender español en la Argentina?

<<El aprendizaje de español en la Argentina es muy lindo porque la gente es muy cálida. Indudablemente, la mejor forma para aprender o mejorar un idioma es comunicarse con los nativos del país. En la UAP es muy sencillo porque podés encontrar muchas personas receptivas para hablar. Las clases fueron muy enriquecedoras: estudié mucho, especialmente gramática. Mis materias favoritas fueron historia y folclore porque aprendí acerca de las tradiciones argentinas, por ejemplo, los gauchos, la comida, y cómo era Argentina antes de ser un país. Pude desarrollar mis habilidades lingüísticas con compañeras de piezas en el hogar, y también con el personal de la universidad>>.

Nina con amigas de ACA en Bariloche, Río Negro.

Nina con amigas de ACA en Bariloche, Río Negro.

—¿Cómo fue la experiencia de viajar a Bariloche, Río Negro con ACA?

<<Me encantó visitar Bariloche en otoño: siempre quise conocer el sur argentino. Realmente, es una belleza maravillosa que no se puede observar en Estados Unidos. Por ejemplo, los glaciares, el color esmeralda del agua, las aves, la naturaleza. Sin dudas, volvería en el verano o el invierno>>.

—¿Por qué te gustaría regresar al país?

<<Volvería a la Argentina para visitar a mi familia, amigos, conocer otras provincias del sur del país, como, por ejemplo, Ushuaia y del norte, las Cataratas del Iguazú en Misiones, y diferentes lugares en la Ciudad de Buenos Aires. Argentina es un país grande y variado para conocer.

—¿Cuáles recuerdos te llevás a EE. UU.? 

<<Me voy con recuerdos tan lindos como simples, por ejemplo, juntarme con amigas a comer o ver una película, viajar a lugares cercanos (Crespo, Paraná). También, me gustó la feria artesanal que se realizó conmemorando la Semana de Mayo: Argentina respeta mucho su cultura tradicional. Además, conocí a otros parientes como mi prima. En Libertador San Martín integré más el descanso y disfruté mucho pasar tiempo con amigos y familia. Argentina es un país muy social: es más sencillo pasar tiempo con otros, es momentáneo. Mi deseo es llevar esta costumbre a mi país>>.

La Universidad Adventista del Plata es un ámbito que reúne a estudiantes de diferentes nacionalidades que buscan un futuro de excelencia.

The post “La Argentina es un país con personas muy cálidas” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-argentina-es-un-pais-con-personas-muy-calidas/feed/ 0
Christopher Jefferson: «el programa ACA de la UAP es significativo» https://uap.edu.ar/christopher-jefferson-el-programa-aca-de-la-uap-es-significativo/ https://uap.edu.ar/christopher-jefferson-el-programa-aca-de-la-uap-es-significativo/#respond Thu, 25 Apr 2024 13:25:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25190 Christopher Michael Jefferson (20) arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) el 18 de septiembre de 2023, como integrante del programa Adventist Colleges Abroad (ACA). Chris, como es conocido, nació en Maryland en Estados Unidos, sin embargo, cuando cumplió un año, su familia decidió migrar a Angwin, California; su infancia y adolescencia estuvo rodeada […]

The post Christopher Jefferson: «el programa ACA de la UAP es significativo» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Christopher Michael Jefferson (20) arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) el 18 de septiembre de 2023, como integrante del programa Adventist Colleges Abroad (ACA).

Chris, como es conocido, nació en Maryland en Estados Unidos, sin embargo, cuando cumplió un año, su familia decidió migrar a Angwin, California; su infancia y adolescencia estuvo rodeada de la naturaleza que sitia el lugar.

Al salir del High School, Chris deseaba aprender español como segundo idioma: «empecé investigar sobre academias de lenguas alrededor del mundo, que brindaran un programa de estudios integrador, y que su ubicación fuera similar al que estoy acostumbrado, tranquilo y acogedor; entonces, debido a la referencia de un amigo, supe de la UAP» – expresó Chris. – «Mi amigo mencionó que Argentina es el mejor país para aprender español».

Como estudiante de Pacific Union College, Chris decidió añadirse al programa ACA, y viajar a la Argentina para capacitarse.

El programa de Adventist Colleges Abroad (ACA) es un consorcio de colegios y universidades que pertenecen al sistema de educación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Norteamérica y Australia; proyecto que también funciona en la UAP desde hace veintinueve años. Su propósito es ofrecer a los estudiantes universitarios la posibilidad de aprender español en la Argentina mientras completan las obligaciones en sus instituciones de origen.

Christopher Jefferson en el viaje a Bariloche, Río Negro.

Christopher Jefferson en el viaje a Bariloche, Río Negro.

«Mi experiencia como alumno del castellano, aquí en la UAP, ha sido extraordinaria, me encanta cómo puedo aprender este idioma inmerso en la cultura de este país, he disfrutado de las costumbres y la comida, de hecho, mi clase favorita es Folklore», – manifestó Chris. – «Además, los recorridos turísticos en Perú, Brasil y la Patagonia de Argentina, me ha permitido interactuar con otras personas y enriquecer mi formación. Considero que el programa es muy significativo».

Asimismo, Chris resaltó cómo ha sido su estada en el campus de esta Casa de Estudios: «me gusta mucho el ambiente social y espiritual de la UAP, es muy dinámico, me he involucrado en la música del grupo de Jóvenes Adventistas (JA) de la Universidad y he participado del grupo solidario Faros. De igual forma, me agrada lo multicultural que es este lugar, he hecho amigos de diversos países y he aprendido de ellos».

El programa ACA finaliza en mayo del presente año, se espera que los objetivos establecidos con esta delegación de alumnos sean alcanzados, igual que las anteriores.

La Universidad es un ámbito que congrega a estudiantes de diferentes nacionalidades que buscan un futuro de excelencia.

The post Christopher Jefferson: «el programa ACA de la UAP es significativo» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/christopher-jefferson-el-programa-aca-de-la-uap-es-significativo/feed/ 0
Arribó un nuevo contingente del programa Adventist Colleges Abroad a la UAP https://uap.edu.ar/arribo-un-nuevo-contingente-del-programa-adventist-colleges-abroad-a-la-uap/ https://uap.edu.ar/arribo-un-nuevo-contingente-del-programa-adventist-colleges-abroad-a-la-uap/#respond Thu, 05 Oct 2023 14:54:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22930 El 18 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió una delegación de jóvenes de este programa. El programa de Adventist Colleges Abroad (ACA) es un consorcio de colegios y universidades que pertenecen al sistema de educación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Norteamérica y Australia que operan bajo el auspicio de […]

The post Arribó un nuevo contingente del programa Adventist Colleges Abroad a la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 18 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió una delegación de jóvenes de este programa.

El programa de Adventist Colleges Abroad (ACA) es un consorcio de colegios y universidades que pertenecen al sistema de educación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Norteamérica y Australia que operan bajo el auspicio de la Oficina de Educación de la División Norteamericana. La Universidad Adventista del Plata (UAP) en Argentina, es una institución afiliada a este programa de ACA.

UAP Noticias dialogó con el Prof. Haroldo Brouchy, coordinador del programa ACA, quién pormenorizó el programa: <<El proyecto funciona en la Universidad hace veintiocho años. Este tiene el propósito de que los colegios adventistas en EE. UU. autoricen a sus alumnos a poder salir del país para poder estudiar en algún colegio en el mundo que tenga el programa del ACA. De esta forma el estudiante puede ser partícipe de la vida académica y cultural al lugar donde se dirigen>>.

En esta oportunidad, llegaron dieciocho jóvenes provenientes de las Universidades de Southern Adventist University, Andrews University, La Sierra University, Oakwood University y Pacific Union College. Su estada será hasta mayo del próximo año.

El programa ACA consta de tres materias básicas obligatorias: Gramática, Composición y Conversación. Cada una de estas asignaturas tienen sus respectivos niveles de complejidad, siendo estos Intermedio, Avanzado I y Avanzado II. Asimismo, los jóvenes tienen un abanico de materias optativas a su elección y de las cuales siguen la línea de aprendizaje de sus universidades, entre ellas, Literatura, Traducción e Interpretación, Geografía argentina, entre otras.

<<La mayoría de los estudiantes vienen con un nivel básico de español, que irán profundizando de acuerdo vayan avanzando con el cursado-, agregó el Prof. Haroldo Brouchy, quien, al mencionar acerca de lo que significa este programa, consignó- <<La experiencia de este proyecto me genera mucho disfrute porque cada año tenemos un grupo diferente y nuevo de estudiantes, por lo que siempre tenemos algo nuevo que aprender. Es interesante escuchar la historia de cada uno, de dónde vienen y el bagaje que traen a esta Institución que la hace más rica a nivel cultural. Verlos crecer en el idioma es encantador porque arriban con un nivel muy básico y al finalizar, muchos de ellos prácticamente se vuelven bilingües por su decisión visionaria de aprender el idioma. Sin embargo, también, hay otros alumnos que vienen a realizar turismo, a conocer el país y su cultura>>.

<<En el mismo programa también se realizan viajes educativos y turísticos nacionales e internacionales. Entre nuestros destinos es dirigirnos a Buenos Aires, Bariloche, Brasil y Perú. La intención, además, es aprender y conocer las culturas que de alguna manera enriquecen en todas sus formas a los jóvenes>>.

<<Hemos tenido momentos muy jubilosos en estas experiencias; hemos presenciado como uno de los jóvenes se ha convertido al Señor durante el tiempo que transitó aquí. Es que ellos comparten en la UAP como si fueran cualquier otro alumno que vive la experiencia universitaria. Entonces cada uno de nosotros colaboramos en que estos jóvenes tengan una linda vivencia en el país, no sólo el aprendizaje de una segunda lengua, sino que además conozcan a un Dios real y amante que está con nosotros todo el tiempo>>, finalizó el Prof. Haroldo Brouchy al definir este programa enriquecedor>>.

The post Arribó un nuevo contingente del programa Adventist Colleges Abroad a la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/arribo-un-nuevo-contingente-del-programa-adventist-colleges-abroad-a-la-uap/feed/ 0
La Dra. Esteves visita el programa ACA sede UAP https://uap.edu.ar/dra-esteves-visita-aca-uap/ https://uap.edu.ar/dra-esteves-visita-aca-uap/#respond Thu, 12 Dec 2019 10:34:31 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13353 El grupo de estudiantes y docentes que conforman el programa Adventist Colleges Abroad (ACA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibieron la visita de la Dra. Sandra Esteves, directora de este plan internacional que depende de la División Norteamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). El objetivo principal de ACA es dar […]

The post La Dra. Esteves visita el programa ACA sede UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El grupo de estudiantes y docentes que conforman el programa Adventist Colleges Abroad (ACA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), recibieron la visita de la Dra. Sandra Esteves, directora de este plan internacional que depende de la División Norteamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

El objetivo principal de ACA es dar a jóvenes universitarios la posibilidad de adquirir una nueva lengua y conocer la cultura del país elegido. El programa ACA recibe alumnos en la Argentina, Francia, Italia, España, Alemania, Ucrania y otros países.

Los alumnos participantes en este plan, que se desarrolla de septiembre a mayo, provienen de los Estados Unidos y representan a casi todas las universidades adventistas de la División Norteamericana de la IASD.

En este programa educativo y, con el objetivo de conocer culturas de países vecinos y visitar lugares significativos de América Latina, existen viajes programados para los alumnos de ACA. En este contexto y con la participación de la Dra. Esteves, los jóvenes emprendieron el domingo 8 de diciembre un viaje a Lima, Cuzco y Machu Pichu, en un tour enmarcado en Perú.

Siendo esta la primera visita de la Dra. Esteves a la sede hispana del programa ACA, y que funciona en la UAP, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, se sumó al contingente con el plan de robustecer la relación con las autoridades de ACA y mostrar lo importante que es este programa para la Universidad. «Contar con una propuesta de estas características en una Casa de altos estudios internacionalizada, es sumamente estratégico. Así como el inglés trasciende las fronteras del mundo, el español hace lo propio en muchos países y en Estados Unidos, en particular. De esta manera, los estudiantes del ACA adquieren en nuestro idioma una herramienta importante para sus futuras profesiones».

The post La Dra. Esteves visita el programa ACA sede UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dra-esteves-visita-aca-uap/feed/ 0