
octubre 2025
“Sueña en Grande”, una oportunidad hacia el futuro
Del 17 al 19 de octubre se realizó este programa en la Universidad Adventista del Plata con el objetivo de dar a conocer las distintas propuestas académicas.
Durante esta actividad, la Universidad recibió a más de cien participantes provenientes de diversas provincias de la Argentina, quienes desean formarse profesionalmente en la UAP. En esta ocasión hubo representantes de los siete campos administrativos de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Participantes del proyecto «Sueña en Grande» recibieron diferentes capacitaciones para su formación.
UAP Noticias dialogó con el Pr. Germán Martínez Pauletti, director de Publicaciones en la Unión Argentina, y Fernando Iriarte, director de Publicaciones en la Misión Argentina del Noroeste (MANo).
El Pr. Martínez informó a UAP Noticias sobre el proyecto “Sueña en Grande”: «Este programa tiene como propósito apoyar a jóvenes de las iglesias adventistas que, por diversas razones, no han podido acceder a la educación universitaria en la UAP. A través de esta iniciativa, los invitamos a integrarse al desafío misionero del colportaje, donde se preparan como misioneros voluntarios mientras recaudan los recursos necesarios para financiar sus estudios universitarios».
En el marco del proyecto “Sueña en Grande” acompañaron los departamentales de la Unión Argentina, el Pr. Luis Contreras, gerente Comercial de la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES), el Pr. Oscar Gill, jefe de Marketing de ACES, y el Pr. Germán Martínez, director de Publicaciones de la Unión Argentina. También, participó de este programa, como cada año, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad junto al equipo UAP. «El programa es una bendición porque hay muchos jóvenes de las iglesias adventistas que quieren estudiar, pero no encuentran los recursos, hallan en el proyecto “Sueña en Grande” la forma para poder lograr sus sueños», concluyó el Pr. Martínez a UAP Noticias.
Por su parte, el Pr. Iriarte comunicó sobre el programa “Sueña en Grande” a UAP Noticias: «El programa está preparado para que los jóvenes de las iglesias adventistas recorran la Universidad y tengan charlas orientadoras según su interés académico. Posteriormente, se presenta la oportunidad para que los jóvenes puedan, a través del colportaje, pagar sus estudios. Los que ingresan en el plan “Sueña en Grande” tienen una bonificación del 35% de valor de la carrera si llegan a cierto número de venta de distribución de libros».
Luego, el Pr. Fernando Iriarte desarrolló la programación a UAP Noticias: «El viernes 17 de octubre, se dividieron por facultades académicas, con los directores de las carreras y recibieron orientación acerca de las carreras. Entre las actividades, hubo una charla vocacional con la Lic. Emily Orona, psicóloga del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), dialogaron con el Lic. Brian Pacheco, miembro del equipo de Promoción de la Universidad, y recorrieron distintos espacios de la UAP, como la Biblioteca, el Centro de Recursos Creacionistas. Más adelante, durante la noche, realizaron una actividad de Santa Cena donde presentaron testimonios e hicieron vigilia. Al día siguiente, el sábado 18, durante la mañana, participamos en la Segunda Semana de Énfasis Espiritual y, por la tarde, realizamos un recorrido histórico por de la primera iglesia adventista en Sudamérica en Crespo Campo. Finalizando, el domingo retornamos a nuestros hogares».
El Pr. Iriarte explicó a UAP Noticias que el programa «Sueña en Grande» ofrece a los jóvenes una oportunidad única para tomar decisiones clave. Este proyecto les permite conocer la UAP y, mediante el colportaje, financiar sus estudios, lo cual representa una iniciativa sumamente positiva. Estudiar en la UAP es un esfuerzo conjunto que brinda a los jóvenes la posibilidad de viajar, involucrarse en el colportaje y contar con el respaldo de sus padres para formarse en una institución cristiana. Gracias a este programa, muchos jóvenes logran cumplir su sueño de obtener un título universitario en un entorno de fe.

Como parte del recorrido, visitaron la Iglesia Adventista de Crespo Campo, la primera en América del Sur.
Más adelante, el Pr. Fernando Iriarte dijo a UAP Noticias cómo se desarrolló la dinámica del recorrido el viernes: «Entre los expositores estuvieron los directores de diversas carreras, como el Dr. Rodrigo Arias, director de la Licenciatura en Psicología, y el Mag. Marcelo Falconier, además de decanos como la Dra. Vanina Lavooy, decana de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales. Ellos explicaron en qué consiste cada carrera y, posteriormente, detallaron las tareas que los estudiantes desempeñarían».
«Este programa siempre es muy positivo. Lo noto reflejado en los jóvenes cuando regresan; personalmente, llevo cuatro años trabajando en el departamento de Publicaciones de MANo y he observado que, al volver, están más motivados y además inspiran a otros jóvenes de sus iglesias, generando una cadena de impacto. Como pastores, promocionamos “Sueña en Grande”, pero es diferente cuando un joven comparte su experiencia personal. Por eso siempre hay gran expectativa y el objetivo es que la mayor cantidad posible de jóvenes pueda participar. Es una actividad sumamente enriquecedora», concluyó el Pr. Iriarte en su diálogo con UAP Noticias.
El programa sigue impactando la vida de jóvenes en todo el país, ofreciendo una puerta hacia la educación superior y una experiencia misionera que marcará su vida para siempre.