Ser líderes es un desafío: “debemos mantener nuestros principios para mantener la identidad cristiana adventista”
7
febrero 2025

Ser líderes es un desafío: “debemos mantener nuestros principios para mantener la identidad cristiana adventista”

Se llevó a cabo la VI Cumbre de Líderes Educativos de la Unión Argentina bajo el lema “Palabra Viva”.

En esta oportunidad distintos representantes, directores de Nivel Primario y Secundario estuvieron participando en un ambiente de enseñanza, intercambio y crecimiento fundamentado en la Biblia. Este programa estuvo organizado por la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

UAP Noticias dialogó con Lic. Eduardo Valentini, director del Depto. de Educación de la UA y el Dr. Antonio Marcos Alves, director de Educación de la División Sudamericana (DSA) de la IASD.

Sobre este encuentro de líderes educativos, el Lic. Valentini informó: <<Tuvimos la oportunidad de tener una reunión en conjunto con directores y vicedirectores de Nivel Primario y Secundario. Efectivamente, también, fue un momento especial para dedicar tiempo al área espiritual, participar en capacitaciones y dialogar en espacios, que permiten unificar criterios en el desarrollo de las instituciones educativas adventistas>>. Por su lado, el Dr. Alves añadió sobre el evento:  <<Fue un placer estar en la UAP con un grupo de líderes educativos de la Unión Argentina (UA).  Es importante estar preparados como docentes y directivos. Ciertamente, es tiempo de observar el camino que tenemos por delante, recordar nuestros principios y realizar capacitación académica recordando nuestra identidad adventista>>.

UAP Noticias consultó a los líderes el motivo de la elección del lema “Palabra Viva”:  <<Tomamos estas palabras para este congreso porque refleja a la Iglesia. A lo largo del año participamos de reuniones, concilios que tenían este lema. Por lo cual, con el equipo del Depto. de la Unión, analizamos y decidimos que era oportunidad para enfatizar la Palabra de Dios en las instituciones adventistas y en la vida cotidiana de cada persona>>, respondió el Lic. Eduardo Valentini, director del Depto. de Educación de la UA.

Luego, UAP Noticias preguntó cuáles son los ejes que se destacaron en este programa educativo adventista:  <<Nosotros tenemos como fundamento de educación la Palabra de Dios. En esta reunión recordamos nuestros principios fundamentales como Iglesia. Es decir, un sistema educativo donde la Biblia sea el fundamento. Sin dudas, durante estos días, diversos expositores presentaron reflexiones excelentes sobre el significado de la educación desde una perspectiva adventista>>, respondió el Dr. Antonio Marcos Alves, director de Educación de la División Sudamericana (DSA) de la IASD.

Posteriormente, UAP Noticias consultó por qué es importante tener valores en la educación: <<En el sistema educativo adventista hay una mirada integral del ser humano, especialmente en los alumnos. Aquellos estudiantes que asisten a las escuelas adventistas están no solo para aprender contenido, sino también para desarrollar habilidades y educar el ser, según los valores fundamentados en las creencias y convicciones religiosas adventistas con base en la Biblia>>, comentó el Lic. Valentini.

El Dr. Antonio Marcos Alves, director de Educación de la División Sudamericana (DSA) de la IASD, participando del encuentro educativo.

El Dr. Antonio Marcos Alves, director de Educación de la División Sudamericana de la IASD, participando del encuentro educativo.

 Por su parte, el Dr. Alves respondió a UAP Noticias: <<A finales del siglo XX, un grupo de referentes mundiales se reunió para definir cómo debe ser la educación. Tras el diálogo, escribió un artículo que se transformó en un libro. En aquella obra se desarrollaron los tres pilares antes mencionados, es decir, aprender, aprender a hacer y ser. Pocos años después, el mismo grupo se reunió para responder la misma pregunta: ¿cómo deber ser la educación? La palabra que resumió todo el estudio es valores. En resumen, una educación de calidad, necesita ser una educación con valores. Ciertamente, los valores son parte del ADN de la educación adventista>>.

Continuando con su alocución, el Dr. Antonio Alves afirmó que todo está fundamentado en los siguientes tres aspectos: la idea de lo que es real, la idea de qué es verdad, las fuentes de conocimiento que son confiables y la idea axiológica. El último concepto se refiere a qué es el valor y cuáles son importantes para formar un ciudadano exitoso. Por esto, es una discusión social. Los valores bíblicos y cristianos son valores firmes que forman personas sabias. Indudablemente, el principio de la sabiduría es el temor del Señor. Por su parte, el Lic. Eduardo Valentini, director de la Educación de la División Sudamericana (DSA) de la IASD, declaró:  <<Necesitamos una educación basada en valores y principios de la Palabra de Dios>>.

La Universidad Adventista del Plata, desde el rectorado está propiciando una línea de objetivos a partir de la identidad. En esta ocasión, la variable que tenemos como Iglesia es la educación.

UAP Noticias conversó con el Lic. Eduardo Valentini, director del Depto. de Educación de la UA, en relación con la identidad educativa adventista en Argentina: <<En este período de tiempo, sabemos que debemos fidelizar esta identidad. Además, debemos ayudar a los directores, quienes están en el frente de batalla y enfrenan desafíos. Indudablemente, los encuentros son importantes para que los líderes se sientan acompañados en esta labor>>.

Lic. Eduardo Valentini, director del Depto. de Educación de la UA

El Lic. Eduardo Valentini, director del Depto. de Educación de la UA, participando del evento. 

El Lic. Valentini, dijo que se generó un ambiente de interacción entre directores, una sinergia que puede ayudar a enfrentar las nuevas exigencias que se presentan en el año. Efectivamente, la Universidad Adventista del Plata forma parte del sistema educativo adventista.

UAP Noticias preguntó sobre los desafíos que enfrentan desde su puesto de liderazgo: <<Nuestro mayor desafío es mantener la identidad cristiana adventista: debemos mantener y reafirmar nuestros principios para mantener la identidad. Otros de los desafíos de la red educativa involucran la formación inicial de los docentes. Las tres palabras con las que trabajamos son las siguientes: dirección, alineamiento y compromiso. Desde nuestro lugar, vamos a enfrentar con humildad y determinación los desafíos con la certeza que Dios es todopoderoso>>, culminó el Dr. Antonio Alves, director de Educación de la División Sudamericana (DSA) de la IASD.

Finalizando, el Lic. Eduardo Valentini, director del Depto. de Educación de la UA, señaló lo siguiente: <<Otro de los desafíos es tener más profesores, personas que quieren llevar a cabo la misión. En la actualidad, hay una necesidad para formar jóvenes que decidan ser docentes y tengan el deseo de enseñar a los niños sobre Jesús>>.