
noviembre 2025
Se realizó el III Congreso Argentino de Nutrición Vegetariana
Del 12 al 14 de noviembre se realizó en la Universidad Adventista del Plata (UAP) un encuentro nacional sobre alimentación basada en plantas, organizado por el Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y la Universidad.
UAP Noticias dialogó con la Lic. Marta Ravinovich, directora de la carrera de la Lic. en Nutrición en la Universidad, sobre su experiencia en el Congreso de Nutrición: «Desde mi labor de la carrera de Nutrición como directora, estuvimos a cargo junto a la Lic. Ingrid Müller, jefa del área de Nutrición del SAP y vicepresidente de este Congreso».
«El objetivo de este Congreso es actualizar temáticas relacionadas con la alimentación vegetariana e introducir la definición correcta de nutrición basada en plantas. En el futuro, se planea cambiar el nombre a Congreso de Nutrición de Alimentación Basada en Plantas. Esta iniciativa está orientada a que los alumnos tengan una experiencia nacional de encuentro», informó la Lic. Ravinovich a UAP Noticias.

Las licenciadas en Nutrición Carolina Ramallo, Marta Ravinovich e Ingrid Müller disertando en el Congreso.
Luego, la Lic. Marta Ravinovich agradeció a todos los disertantes, nacionales e internacionales, y destacó el aporte del Centro Adventista de Vida Sana, que ofrece un servicio único en Argentina con una dieta basada principalmente en plantas, innovadora en el país.
Por otro lado, la Lic. Ravinovich resaltó el proyecto científico Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA), a cargo del Dr. Pacheco y su equipo. «Este estudio epidemiológico incluye un módulo sobre creencias personales y prácticas como la meditación, que se relacionan con mejoras en la salud», definió la Lic. Ravinovich a UAP Noticias.
En el III Congreso de Nutrición Argentina Vegetariana se dictó un Taller de Cocina Saludable por el Mag. Muriel Aranda, con apoyo del Dr. Winston Craig, profesor, autor e investigador reconocido a nivel internacional.
«Este Congreso promueve la filosofía de salud de la Iglesia Adventista y está dirigido a profesionales o estudiantes de Ciencias de la Salud interesados en mejorar su salud y la de sus pacientes con patrones alimentarios basados en plantas, recomendados para prevenir y tratar enfermedades metabólicas como cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares», consideró la Lic. Marta Ravinovich.
«Recibimos participantes de distintas provincias como Salta, Tucumán y Buenos Aires, y esperamos ampliar la convocatoria en la próxima edición. Sabemos que las pequeñas acciones llevan a grandes cambios», agregó la Lic. Ravinovich a UAP Noticias.
Luego UAP Noticias conversó con el Dr. Eugenio (Toto) Viviani Rossi, referente en nutrición, docente y fundador de la Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida: «Tuve el honor de ser disertante y hablar sobre suplementos deportivos en personas con dietas basadas en plantas. Este Congreso es distinto a otros porque no solo se abordan temas novedosos, sino que también se vive la experiencia de comer plantas y convivir en contacto con la naturaleza. Fue una experiencia integral, enriquecedora y una oportunidad de aprendizaje respaldada por la ciencia».
Por otra parte, el Dr. Viviani Rossi subrayó a UAP Noticias la calidad académica del evento: «Hubo disertaciones espectaculares y actualizadas sobre múltiples temas, desde suplementos deportivos hasta mujer en climaterio y redes sociales. Fue muy positivo y lo celebro». Asimismo, el Dr. Eugenio (Tato) Viviani agradeció a Marta y al equipo organizador por el cuidado y la valoración hacia los disertantes, lo que hizo que se sintieran bien durante el Congreso.
«Desde la parte académica hubo disertaciones espectaculares con un gran nivel e información actualizada sobre cada una de las diversas temáticas. Fue muy bueno que se hablaran de diferentes temáticas, desde suplementos deportivos hasta mujer en climaterio y redes sociales. Fue muy positivo. Lo celebro y lo agradezco», consideró el Dr. Eugenio (Toto) Viviani Rossi a UAP Noticias.
Las Lic. Marcela Manuzza y Lic. Luciana Barretto, nutricionistas y directoras de la diplomatura en Nutrición basada en plantas, vegetariana y vegana en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), participaron como disertantes en este Congreso.
La Lic. Manuzza explicó que su charla abordó la alimentación basada en plantas como herramienta para manejar complicaciones en el embarazo, como la diabetes gestacional y la preeclampsia, usando esta dieta como terapéutica nutricional. La Lic. Barretto añadió que también se trataron temas para la infancia, adolescencia y mujeres en menopausia, destacando la prevención cardiovascular.
Ambas licenciadas (Marcela Manuzza y Luciana Barretto) resaltaron la importancia de la suplementación responsable, adaptada a cada individuo, especialmente en gestantes, destacando la suplementación con vitamina B12 y D según guías internacionales. Se abordaron temas como prevención secundaria en cardiología, el eje cerebro-intestino, y la alimentación antiinflamatoria y antienvejecimiento basada en plantas.
Sobre el Congreso, la Lic. Manuzza subrayó a UAP Noticias su carácter inclusivo para todos los profesionales de la salud interesados en la alimentación saludable. Por su lado, la Lic. Barretto lo definió como un espacio de reunión, reflexión y comunicación.
Las licenciadas en Nutrición, Marcela Manuzza y Luciana Barretto consideraron conceptos a UAP Noticias: la coherencia institucional, la hospitalidad y el sentido de comunidad de la Universidad Adventista del Plata (UAP), donde no existe competencia entre los expositores sino un ambiente de aprendizaje y respeto.
Finalmente, la Lic. Manuzza resaltó la discusión sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes y cómo la alimentación basada en plantas aporta beneficios en todas las etapas de la vida. También, la Lic. Barretto valoró la calidad científica de la presentación de pósteres y motivó a continuar con estos congresos, únicos en el país.
La Lic. Rocío Hernández, nutricionista y psicóloga social, directora del Posgrado en Nutrición Basada en Plantas (UNR-FCM), docente y conferencista, dialogó con UAP Noticias sobre su experiencia en la jornada de Nutrición Vegetariana: «Personalmente, destaco que los temas fueron complementarios y abarcaron distintos puntos de vista, con la presencia de diversos profesionales y respaldo científico».
La Lic. Hernández reflexionó con UAP Noticias sobre la importancia de la presencialidad para el networking y la experiencia completa: «Estar físicamente es insustituible; permite encuentros y diálogo entre colegas más allá de las charlas».
La disertación de la Lic. Hernández abordó el impacto de las redes sociales, fake news y desinformación en la alimentación, explicando que la sobrecarga de información puede generar ansiedad y malestar. Asimismo, dio dos consejos prácticos: «Si genera emociones negativas, es mejor salir de la red social y seguir a personas que inspiren y aporten positividad».
Sobre su vivencia en la Universidad Adventista del Plata, la Lic. Rocío Hernández valoró sus espacios verdes y la tranquilidad que brinda su campus, que disfruta en cada visita.





