Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review
15
mayo 2025

Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review

La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra el lanzamiento de su primera revista científica digital, de acceso libre y con referato.

La publicación busca proyectar la producción investigativa local al plano nacional e internacional en áreas clave como economía, administración, negocios y tecnología.

«Primero quiero agradecer a Dios, porque proveyó los medios, talentos y recursos para que este proyecto se concretara», expresó con emoción la Dra. Marisa Tumino, secretaria de Investigación de FACEA y editora de la revista. «Esto es fruto de un trabajo mancomunado entre la facultad, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, y el equipo editorial de la universidad», añadió.

La revista es anual, arbitrada y multilingüe, se aceptan publicaciones en español, inglés y portugués; además está disponible en formato digital de acceso libre a través del sitio https://publicaciones.uap.edu.ar/. Está dirigida a lectores, docentes e investigadores tanto nacionales como internacionales.

«Necesitábamos un espacio para publicar los frutos de nuestro esfuerzo investigativo. Esta revista es una respuesta a esa necesidad, y también una oportunidad para acortar los extensos tiempos de espera en los procesos de publicación científica», explicó la Dra. Tumino.

La Dra. destacó que la investigación fortalece la formación profesional y es un eje fundamental para la UAP. «Ayer fui testigo de esto en el I Congreso Latinoamericano de Semilleros, una muestra en donde los estudiantes de las universidades adventistas presentan sus trabajos de investigación, donde participaron nueve equipos de nuestra facultad. Su desempeño fue impecable», comentó.

Ya se abrió la convocatoria para la segunda edición, y el equipo editorial está trabajando para posicionar la revista en bases de datos científicas e ingresar al mundo de la indexación. «Este es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante», aseguró la Dra. Tumino. También subrayó la importancia de los revisores internacionales que acompañan el proyecto desde países como México, Brasil, Estados Unidos y Argentina.

«Investigar es una forma de sacar una radiografía de la realidad, una oportunidad para reflexionar y proponer mejoras. La satisfacción de publicar, para los estudiantes y docentes, es enorme», concluyó.

Con esta publicación, FACEA da un paso firme en su compromiso con la producción y divulgación del conocimiento científico, abriendo una nueva etapa en la historia investigativa de la Universidad Adventista del Plata.