
agosto 2025
Se materializa el convenio de colaboración rubricado entre la UAP y el Consejo General de Educación de Entre Ríos
Bajo el programa “Escuela y Comunidad” la Universidad Adventista del Plata será un espacio de pasantías para los alumnos del último año del Instituto Secundario N.º 185 “Espíritu Santo”, Valle María, Entre Ríos.
UAP Noticias dialogó con la Prof.ª Juliana Sánchez, rectora del Instituto Adventista del Plata (ISAP) y el Prof. Eduardo Silva, apoderado Legal de las instituciones educativas de la UAP, ligadas al Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Entre Ríos.
El plan educativo integral compone a la UAP y los distintos establecimientos educativos que funcionan dentro del campus. Entre ellos, la Escuela Domingo F. Sarmiento N.º 104 de nivel inicial y primario, el Instituto Adventista del Plata de nivel medio y el Instituto Superior Adventista del Plata de nivel superior.
En este marco, la Universidad Adventista del Plata firmó un convenio de mutua colaboración con el Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos dentro del programa provincial “Escuela y Comunidad”. Se trata de un programa que impulsa la renovación de la escuela secundaria mediante un enfoque de innovación pedagógica curricular y organizacional, a través de convenios y alianzas con organismos sociales, productivos y académicos.
El Prof. Eduardo Silva, apoderado Legal de las instituciones educativas de la UAP, ligadas al CGE, informó a UAP Noticias sobre los alcances que tiene este convenio: <<Nos permite trabajar con uno de los ejes del proyecto educativo del Consejo General de Educación. Así, trabajamos con distintos organismos como empresas, instituciones, escuelas, abriendo la escuela a la comunidad. De hecho, hay una frase que dice que, “si la escuela no sale a la vida, la vida no puede entrar a la escuela”. Los alcances resultan enriquecedores para la transformación de la escuela secundaria, uno de los ejes fundamentales del Consejo, así como por los beneficios que esta brinda a los estudiantes>>.
En el Instituto Adventista del Plata de nivel medio, los alumnos del último año, hace un tiempo tienen la oportunidad de realizar pasantías. Es un programa que está en el plan de estudios que contempla la curricula.
La Prof.ª Sánchez comunicó a UAP Noticias sobre el plan de pasantías que tienen los estudiantes de sexto año del ISAP: <<Las pasantías permiten que los jóvenes se acerquen al campo laboral relacionado con la carrera que deseen estudiar. Por ejemplo, si un alumno quiere ingresar a la carrera de Ingeniería en Sistemas, nosotros gestionamos los acuerdos y contactos necesarios con la facultad para facilitar esta experiencia. De esta forma, tener un acercamiento a lo que sería, en este caso, el trabajo del ingeniero. En esta dinámica, cada estudiante tiene un tutor que lo acompaña y aconseja en sus prácticas>>.
Más adelante, UAP Noticias conversó con la Prof.ª Liliana Brehn, rectora del Instituto Privado N.º 185 Espíritu Santo, localidad Valle María sobre el programa “Escuela y Comunidad”. La institución estará enviando jóvenes a realizar estas prácticas a la Universidad: <<La idea es brindar a los chicos el espacio, que se acerquen a la facultad, para que luego la transición sea más sencilla. El cambio de la secundaria a la universidad es fuerte. Por tanto, estas pasantías habilitan el espacio para que los jóvenes tengan un primer acercamiento. La Universidad Adventista del Plata nos da la oportunidad para que tres alumnos realicen sus pasantías en Ingeniería en Sistemas y Kinesiología>>.
Continuando con su alocución, la Prof.ª Brehn transmitió a UAP Noticias: <<Como institución, ofrecemos a los estudiantes de Valle María la oportunidad de conocer las diversas opciones académicas que brinda la Universidad Adventista del Plata. De este modo, los jóvenes pueden descubrir de qué se trata cada propuesta visitando directamente el campo de acción, ya sea la empresa, la organización o la facultad, y así vivir una vivencia más cercana y enriquecedora>>.
Luego, la Prof.ª Juliana Sánchez agregó a UAP Noticias:<<En nuestra experiencia, tenemos alumnos que dicen voy a estudiar, por ejemplo, Kinesiología. Entonces, de esta forma, tienen un acercamiento, participando en una clase como oyente, visitando el Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud. Así, van ensayando, buscando aquello que les interesa>>.
Finalizando, UAP Noticias le consultó a la Prof.ª Liliana Brehn cuáles son los beneficios que encuentra para la Institución el vincularse con otras universidades: <<Hace varios años se vienen llevando a cabo estas pasantías. Pero, este año es la primera vez que hacemos convenio con la UAP. Anteriormente, trabajamos con otras universidades como la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Universidad Nacional de Entre Ríos. La experiencia es muy positiva porque el joven va a el campo de acción. Es muy enriquecedor>>.
Este trabajo en red de las instituciones forja un sistema diferente y le da otra relevancia y más posibilidades a cada institución. En esta ocasión, el Prof. Eduardo Silva expresó su punto de vista: <<Sin duda, enriquece mucho porque hoy en día es muy difícil la elección de una carrera, ya que hay gran cantidad de ofertas. Por lo tanto, el joven necesita ponerse en contacto con el mundo real, observar cómo se trabaja. En mi opinión, estamos en un mundo bombardeado por infinita cantidad de propuestas. Entonces, resulta difícil para el adolescente definirse sumado al miedo a equivocarse>>.