
abril 2025
Se firmó un convenio con el Klinikum Westmünsterland
El 7 de abril, un contingente de profesionales de este consorcio de Alemania, representando a cinco entidades sanitarias, estuvieron en la Universidad Adventista del Plata (UAP) para realizar acercamientos en pos de auspiciar vínculos interinstitucionales.
La Universidad recibió a este grupo de profesionales con el objetivo de consolidar una alianza internacional que permita a los estudiantes y egresados de esta Casa, disponer de oportunidades de prácticas y, la posibilidad de un espacio laboral en importantes clínicas de Alemania.

Grupo de profesionales representantes del Hospital Klinikum Westmünsterland, Alemania junto a los directivos de la Universidad Adventista del Plata.
El grupo, constituido por el Sr. Holger Winter y el Dr. Edgar Adrián Treiyer, gerente General y subjefe de Urología del Klinikum Westmünsterland, respectivamente; Sr. Jens Eilers, jefe de Personal del St Marien Krankenhaus Ahaus; Dr. Eugenio Tagliaferri, subjefe de Cirugía General del Hospital EuroKlinik, en Nordhorn; y la Sra. Hanna Büter, encargada de Relaciones Públicas del consorcio, arribados al campus universitario, tuvieron un encuentro con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad quien estuvo secundado por el Mag. Carlos Marí, vicerrector Académico; el Lic. Marcelo Sapia, vicerrector Económico Financiero; el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Relaciones Institucionales; y el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).
«El fin del encuentro estuvo en acercar los vínculos interinstitucionales, que cuentan con aspectos comunes en la cosmovisión, y consolidar este nexo a través de un convenio de colaboración que posibilita a los egresados obtener trabajo en este país europeo y, también, es una oportunidad para acceder a acciones de extensión que cuentan con fundamento en la misión que sostiene la UAP», explicó el Mag. Rizzo.
El itinerario del grupo estuvo sustentado en diversos encuentros con alumnos del quinto y sexto años de la carrera de Medicina, con el equipo de gestión de la FCS y con investigadores de esta unidad académica de la Universidad. «Desde septiembre de 2024 venimos teniendo contactos con autoridades de esta Facultad, queriendo concretar convenios que posibiliten prácticas de los estudiantes en el exterior –expresa el Dr. Edgar Adrián Treiyer, egresado de la UAP–. El plan es, si a los potenciales profesionales se desafían en querer llevar adelante sus disciplinas en una cultura diferente, puedan alcanzar, además, posibilidades laborales concretas, ingresando, a modo de ejemplo, en residencias médicas».
Los visitantes tuvieron la posibilidad de hacer un recorrido por el campus, acompañados por el Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina, por el Dr. Heissenberg y el Dr. Daniel Yáñez, vicedecano de la FCS.
Consultado acerca del objetivo de pensar en la Universidad como opción para el cometido del consorcio, el Dr. Treiyer aseveró: «Esta necesidad surge en el seno de las instituciones de salud alemanas ante la falta de médicos que existe en el país, proceso que se intensificó en el último tiempo debido a que muchos profesionales están accediendo al beneficio de la jubilación y pocos se están formando para cubrir esas vacantes. Además, los cambios demográficos, el incremento de la población adulta generó la necesidad de una mayor atención médica y la falta de oferta de nuevos profesionales proponen un cuadro complejo. De esto surgen estos contactos, poniendo de relieve tener en cuenta en la formación el aprendizaje del idioma alemán y, finalizada la capacitación, contar con la posibilidad de disponer de trabajo en el exterior».
«La falta de profesionales de la sanidad es una problemática europea –refiere el Dr. Tagliaferri–. Y no solo de médicos, también de enfermeros y fisioterapeutas; en particular, en Alemania, un país con ochenta y cinco millones de habitantes, la demanda de salud es cada vez mayor y se necesita de esa mano de obra calificada. Desde el consorcio que componemos estamos buscando profesionales de alta calificación, motivo por el cual hoy nos encontramos en esta Universidad. Por eso estamos abocados a consolidar un convenio de cooperación entre la UAP y el grupo hospitalario que representamos».
Alemania es una nación de alto componente burocrático, pero, en estos últimos años esto ha cambiado, por esto el ingreso de mano de obra calificada tiene cierta ventaja sobre otras ocupaciones laborales. «La proyección es que, para los próximos diez años, Alemania estará necesitando diez mil médicos más», puntualizó el subjefe de Cirugía General del Hospital EuroKlinik.
En la tarde, los representantes de Klinikum Westmünsterland propusieron diversos momentos para entrevistas con alumnos interesados en esta iniciativa. «Las diversas reuniones que mantuvimos fueron muy positivas –remarca el Dr. Treiyer–. Recorrer la UAP, la hospitalidad con la que nos han recibido nos emocionó. Las conversaciones que se llevaron a cabo nos muestran que existe un camino por recorrer, limando dificultades, pero vemos aquí una posibilidad enorme para desarrollar un convenio que facilite no solo a la Universidad, en esa búsqueda constante de profesionales calificados y oportunidades laborales en el exterior, sino también, que vemos un potencial significativo para mitigar esta necesidad de médicos en nuestras instituciones sanitarias».
El convenio alcanzado rubrica acuerdos marcos y específicos los cuales, tendrán modificaciones a medida que el modelo se vaya acicalando en el proceso de implementación. «Las conversaciones que mantuvimos nos abren expectativas enormes para servir a los fines curriculares que tiene la UAP en la formación de sus jóvenes», resalta el Dr. Treiyer.
Al momento de comparar las expectativas al arribo y las que se llevan luego de este derrotero por la Universidad, el Dr. Tagliaferri consignó: «En lo personal me impresionó esta Casa de altos estudios, es la primera vez que estoy en este lugar. Me impresionó la estructura que tienen, el orden y la seriedad. Fue importante el interés que mostraron los estudiantes de la Universidad ante la exposición de mis colegas, remarcando la importancia del conceto “capital humano”. Y esta universidad está preparada para esto y la propuesta es tener una experiencia de vida en un país que tiene muchas coincidencias culturales con la Argentina».
Finalizando, el Dr. Edgar Treiyer dijo: «Estamos encantados de las experiencias vividas aquí, en lo personal tengo un vínculo afectivo con este lugar. Trabajé en el dos mil, enseñando en la Universidad y desarrollando mi actividad en el Sanatorio Adventista del Plata. Esta posibilidad es volver a mi alma mater me da alegría y reconozco la evolución que ha tenido la carrera de Medicina en estos veinte años desde que no estoy en este lugar. Deseo felicitar a las autoridades que han liderado esta propuesta académica que busca la excelencia en el servicio».
La Universidad Adventista del Plata no deja de fundar nuevos nexos que permitan el crecimiento profesional de los estudiantes, afianzando una experiencia formativa que integra el profesionalismo, la oportunidad de servicio y la constante búsqueda de la excelencia.