
febrero 2025
Psicopedagogos como mediadores sociales
La Universidad Adventista del Plata (UAP) retoma esta propuesta académica en respuesta a una demanda social específica: elevar la calidad educativa.
«El plan de estudios de la Lic. en Psicopedagogía se propone dar solvencia al profesional para enfrentar nuevas problemáticas que hoy aquejan a la sociedad, en particular, en el ámbito educativo –afirma la Lic. Laura Morales, directora de esta carrera de la UAP–. A lo largo del ciclo vital actúan diversos procesos en el aprendizaje, el psicopedagogo actúa como mediador en esta experiencia que culmina en el aprehender».
La meta de la UAP es potenciar la formación profesional que acompañe los procesos de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos. A través de una capacitación teórico-práctica brindada por profesores de gran trayectoria, el futuro psicopedagogo podrá identificar en cada caso las diversas necesidades educativas para, posteriormente, realizar el diseño y ejecución de estrategias que permitan mejorar el desarrollo de aprendizaje de las personas; entendiendo que ellas se desempeñan en diversos contextos familiares, sociales y culturales que impactan los procesos educativos.
«Muchas veces se relaciona al psicopedagogo solo a la educación –pondera la directora de la propuesta académica de la UAP–. Pero su rol excede a esta función, pues su formación le permite intervenir en procesos que tiene que ver con organizaciones sanitarias, sociales y religiosas, entre otras».
Gracias a los valores que aporta la cosmovisión bíblico-cristiana, a través del plan propuesto por la Universidad se promueve una capacitación desde un abordaje integral, valorando aspectos emocionales, físicos, sociales y espirituales del individuo con el fin de alcanzar soluciones educativas que abarquen a la persona en su totalidad.
«El plan curricular está pensado desde los avances actuales del conocimiento como, a modo de ejemplo, desde la Neurociencia –consigna la Lic. Morales–. Si se tiene que tomar una problemática actual, que desafía al ámbito pedagógico, es el quiebre en la articulación entre la familia y el establecimiento educativo. Y este es un escenario nuevo, diferente al nexo que vinculaba a estos dos actores de la educación, décadas atrás. Es aquí en donde el psicopedagogo actúa de mediador, profundizando en cuestiones particulares y significativas en esta relación».
Hoy, los diferentes ámbitos educativos y de diversas índoles organizativas solicitan psicopedagogos para integrar sus equipos de tareas, en particular, en grupos multidisciplinares abocados a la gestión humana dentro de las empresas.
«La cosmovisión que sustenta a la UAP es bíblico-cristiana y los valores que se desea desarrollar en el joven que se forme este campus está supeditado al compromiso social, la ética, el servicio y la excelencia –expresa la Lic. Morales–. Con estos bloques se construyen pilares que sostengan a cada ciclo vital de la persona, el desarrollo integral a lo largo de la vida».
La Lic. en Psicopedagogía tiene una modalidad presencial y una duración de cuatro años. Las inscripciones están abiertas y las clases inician el 10 de marzo.
Por consultas, dirigirse a informes@uap.edu.ar o llamando al 343 4918000.
Estudiá Licenciatura en Psicopedagogía en la UAP y convertite en un nexo que fortalezca el aprendizaje.