
octubre 2025
Psicología UAP impulsa talleres de prevención en Libertador San Martín y Diamante
Los alumnos de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizan prácticas profesionales en escuelas y municipios, abordando problemáticas como consumo problemático y adicciones, y ofreciendo herramientas que contribuyen a la prevención y el bienestar comunitario.
Los estudiantes avanzados de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevan a cabo sus prácticas profesionales en los municipios de Libertador San Martín y Diamante. La semana pasada, los alumnos visitaron el Municipio de Libertador San Martín, donde el área de Niñez y Adolescencia ofreció una charla sobre su trabajo en la protección y cuidado integral de menores y familias.
La Lic. Sandra Pérez, docente de la carrera, explicó a UAP Noticias que estas actividades buscan acercar a los estudiantes al trabajo real del psicólogo en contextos sociales y comunitarios, facilitando la integración con organismos municipales como el Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF). Durante la jornada, se abordaron temas clave como la protección del menor, la articulación de denuncias y el rol de las instituciones en la comunidad.
UAP Noticias preguntó a la Lic. Sandra Pérez cuál fue la devolución de los jóvenes estudiantes: «Los alumnos quedaron muy sorprendidos y surgieron muchas dudas que el equipo del Municipio despejó. Igualmente, quedó la posibilidad abierta para los estudiantes que desean conocer más de cerca un día de trabajo de ellos. De hecho, desde las prácticas profesionales de los alumnos de quinto año de Psicología tenemos un convenio con el área de Acción social y de la ANAF, en la cual los estudiantes de este año puedan ir a realizar algún tipo de actividad cercana desde el área de la psicología forense al organismo».
La Lic. Pérez informó que la carrera de Psicología de la Universidad Adventista del Plata colabora con el Municipio de Diamante mediante la realización de cinco talleres en escuelas secundarias sobre Consumo Problemático y Adicciones. Esta iniciativa, que lleva dos años en marcha gracias a un convenio gestionado por la viceintendenta, Lic. Sandra Murán, y la cátedra de Psicología de la Salud, aborda temáticas como Consumo problemático y Adicciones, Tabaquismo, Alcoholismo, Ciclo de Adicciones y Factores protectores para la Vida con el objetivo de brindar herramientas para la prevención y el cuidado de los jóvenes.
UAP Noticias consultó a la Lic. Sandra Pérez sobre la recepción que tienen estos talleres entre los estudiantes universitarios: «La respuesta es muy positiva; los jóvenes disfrutan mucho participar en estas actividades. Salir del ámbito académico para abordar temas tan relevantes y conectar con las realidades vulnerables de las escuelas genera un gran compromiso. Por ello, los alumnos se preparan cuidadosamente, actualizando bibliografía y adaptando dinámicas que incentivan la participación de los niños y adolescentes».
«Desde las cátedras buscamos que los estudiantes se acerquen a la realidad profesional y a los diversos roles que desempeña el psicólogo. Así, se fomenta la formación integral del perfil profesional desde etapas tempranas. A través de estas actividades de extensión, la carrera de Psicología ofrece numerosas oportunidades que contribuyen al desarrollo académico y práctico de los alumnos», concluyó la Lic. Pérez.
Esta iniciativa integra formación académica y responsabilidad social, posicionando a la carrera de Psicología como un puente entre la universidad y las necesidades sociales de la región.



