El Prof. Patricio Barber Soler durante la VI Cumbre de Líderes Educativos de la UA.
7
febrero 2025

Prof. Patricio Barber Soler: «La educación sin valores es vacía»

El 3 de febrero, el director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa estuvo en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco de la VI Cumbre de Líderes Educativos de la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

El mandatario nacional fue recibido por el Mag. Fabián Gutiérrez y el Dr. Rafael Paredes, vicerrectores de Comunicación y de Investigación y Desarrollo de la Universidad, respectivamente.

Además de su participación en el mencionado encuentro educativo de la UA, el Prof. Barber Soler sostuvo una reunión con el Dr. Paredes, en la oficina del vicerrectorado que preside, además de recorrer distintos espacios que componen el campus universitario.

UAP Noticias entrevistó al director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa, consultándole los motivos que lo acercaron hasta esta Casa de altos estudios, a lo que consignó: «Por un lado, recibí la invitación para participar en la VI Cumbre de Líderes Educativos de la UA y, en lo particular, desde que asumí la gestión mi intención es estar muy cerca de los establecimientos educativos. Provengo del ámbito de la escuela privada, tanto en el cursado, como docente y, ahora, desde esta responsabilidad a la que fui llamado. Para no alejarme de estos escenarios, porque la función pública te aparta un poco, participo de reuniones con directivos de los diversos colegios, sus docentes y alumnos, práctica que se manifiesta en lo que estoy haciendo en este momento, en este encuentro educativo que se realiza en la UAP».

Lic. Eduardo Valentini, el Prof. Patricio Barber Soler junto a su esposa y el Mag. Fabian Gutierrez.

Lic. Eduardo Valentini, el Prof. Patricio Barber Soler junto a su esposa y el Mag. Fabián Gutierrez.

Ante los nuevos paradigmas que atañen a la Educación, se le consultó al Prof. Barber Soler acerca de qué papel juega la cooperación de la gestión educativa gubernamental y los diferentes actores de la Educación: «Desde la dirección trabajo, en sintonía con los distintos gobiernos jurisdiccionales de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tratando de estar muy cerca de ellos y comunicándonos a través de las posibilidades que nos ofrece la tecnología, lo que nos permite estar muy cerca, otorgando la posibilidad de enfrentar cualquier situación que surja dentro de este ámbito. Este entramado nos ofrece un trabajo en red que favorece a toda la comunidad educativa»

Las crisis, más allá de diferentes visiones del tema, son escenario de oportunidades. Se le preguntó al mandatario nacional qué posibilidades ofrece el futuro en el sentido de la formación de los ciudadanos, a lo que consignó: «Creo que hay un reconocimiento de la crisis educativa general; esto se explicita en el hecho de que una de las primeras acciones de Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación, fue que las veinticuatro jurisdicciones se mostrasen de acuerdo en que la alfabetización debía ser una política prioritaria. Esto nos habla de una crisis del sistema y acerca de una oportunidad de trabajar en solventar las necesidades que se acarrean».

El marco que ofrece esta VI Cumbre de Líderes Educativos de la UA es una plataforma interesante para disponer y tomar contacto con más de cien directores de diversos establecimientos educativos adventistas de la Argentina. Esta es una posibilidad significativa para recoger realidades y experiencias. «Claro que sí, me encanta poder dialogar con los directivos de los diferentes colegios –afirma el Prof. Barber Soler–. Esta es una comunidad religiosa, yo también soy religioso y el hecho de poder compartir una mirada común, viendo a la educación como transmisora de valores, es algo apasionante y revelador. Y encontrarme con estos representantes, de una misma comunidad y de nivel nacional, convocados para dialogar, discutir, compartir experiencias y tener una mirada en común con respecto a los valores a transmitirse a los alumnos, es enriquecedor y un escenario que me apasiona. Este diálogo franco explicita en cómo estos establecimientos han logrado cambiar su entorno social. Aquí, en Libertador San Martín tienen la oportunidad de contar con una universidad, secundario y escuela primaria, instituciones que transformaron esta comunidad».

Hoy en día, valores y principios están desenfocados conceptualmente o relativizados en la trama social, observándolo en este caso, desde el ámbito educacional. Desde el rectorado de la UAP se está impulsando un plan para resaltar lo significativo del valor que tiene la identidad, en el curso del crecimiento y la trayectoria institucional. «Y esto es así –consigna el Prof. Barber Soler–. Cuando una organización surge muy vinculada a determinados valores, como la Universidad Adventista del Plata, si se pierde esa unidad de significados, de criterios, se ausenta ese sentido de ser institucional. Si uno quita ese mensaje trascendental que uno busca transmitir, se pierde propósito. La educación sin valores es vacía y, sin identidad, deja de tener sentido».     

Aparte de tener contacto con autoridades de la Universidad, el director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa también pudo recorrer el campus universitario.  Consultado acerca del balance que le dejó este recorrido por la UAP explicó: «La Universidad me impactó. No imaginaba una institución tan grande, importante y potente en una población tan pequeña. Esto es algo que, para alguien que viene de afuera, asombra. En el contacto que tuve con los diferentes vicerrectores me llamó la atención la unidad de criterio, la dedicación que cada uno le pone a su labor en atención de la mejora de la calidad educativa y del bienestar de los alumnos. Esto es algo poco frecuente encontrar y esto se respira, se siente y lo percibe recorriendo el campus, y con el contacto que se tiene con los administradores, docentes y miembros del personal de la UAP».

Al culminar el diálogo con el Prof. Barber Soler, UAP Noticias le solicitó un mensaje para la comunidad educativa de esta Casa de altos estudios, a lo que respondió: «Aprovechen la oportunidad que Dios les otorgó de estar aquí, de vincularse con esta comunidad educativa tan potente, poderosa e internacionalizada ubicada en un lugar donde no debería estar. Si uno la analiza en términos económicos o probabilísticos, no correspondería. Pero si esto se originó, es para que los estudiantes lo aprovechen con una mirada trascendente».