
abril 2025
Primeros pasos del programa ExpoSalud Mental
Desde el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se materializó este plan que promociona y converge un estilo de vida y el bienestar mental.
La iniciativa se lanzó durante la Convención Misionera, llevada a cavo del 26 al 30 de marzo, momento en que el equipo del Centro puso en marcha esta idea. «Esta experiencia es prima hermana de la ExpoSalud que lleva adelante el Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) –explica la Mag. Ayelén Agüero, directora del CAE–. En un formato carrusel, con ocho estaciones con diversos tópicos que referencian a la Salud Mental. Existe un orden establecido en el recorrido, con una instancia de bienvenida, finalizando con la estación Salud mental y espiritualidad».
Esta propuesta de extensión tiene el fin de llegarse a diferentes lugares de la región y del país, ubicando en lugares estratégicos una carpa, y compartir, mediante la modalidad descripta, los beneficios de un estilo de vida sano que beneficie la salud mental y, además, promover la necesidad del cuidado de la salud, integralmente.
«El 29 de marzo tuvimos la posibilidad de inaugurar esta idea durante la Fiesta Misionera en donde, además de los estands que presentaron los diversos grupos de servicio voluntarios que pululan en la universidad, instalamos la carpa de la ExpoSalud Mental – manifiesta la directora del CAE–. Con la participación de la mayor parte del equipo del Centro pudimos recoger devoluciones muy positivas de parte de aquellas personas que se involucraron en esta propuesta. Nos hizo mucho bien el ver la recepción que tuvo la gente con esta idea».
Cada estación del circuito aborda una temática que, durante cinco minutos, los encargados del estand comparten información útil y práctica. Los tópicos, en orden, son los siguientes: Funciones ejecutivas, Inteligencia emocional, Descanso (higiene del sueño), Ansiedad, Adicciones, Epigenética, Neuroplasticidad y, Salud mental y espiritualidad.
Aunque los tiempos modificaron las formas en la aceptación de los temas de salud mental en la sociedad, aún continúan ciertos tabúes o estigmas al momento de hablar de diversas problemáticas. «Al proponer este plan de la ExpoSalud Mental queremos aprovechar la curiosidad de la gente por estos temas –señala la Mag. Agüero–. Encontramos en las personas interés y, por lo que pudimos relevar en aquel momento de la Fiesta Misionera, fueron diversos los públicos (alumnos, docentes y representantes de la comunidad de Libertador San Martín, entre otros) que se acercaron a ver de qué se trataba esta propuesta. Esta experiencia nos permitió darle a este plan una posibilidad de que se ejecute como una actividad de extensión universitaria. Esta impronta incorporará a alumnos de distintas carreras de la UAP, de los cuales, muchos de ellos (alrededor de 50 inscritos) ya se postularon en momentos de lanzar esta idea en el marco de la Convención Misionera».
En este momento se están manteniendo conversaciones con ediles y autoridades del Municipio de Libertador San Martín para llevar a cabo esta experiencia en esta comunidad entrerriana. Además, este programa está abierto para aquellos municipios o instituciones que deseen llevar esta propuesta a sus diversas comunidades. Las vías de contacto están disponibles a través de las redes sociales del CAE o comunicándose con el conmutador de la UAP, 4918000.