Primera Semana del Colportaje 2025 en la UAP: “El desafío es comprender el alcance que tiene”
22
mayo 2025

Primera Semana del Colportaje 2025 en la UAP: “El desafío es comprender el alcance que tiene”

Del lunes 19 al jueves 22 de mayo a las 20:00 en el Salón de los Pioneros, de la Universidad Adventista del Plata, se está desarrollando esta campaña orientada a los colportores y a quien desea conocer sobre esta actividad.

Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este programa combina misión, crecimiento personal y apoyo financiero para los estudios de los alumnos.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Nelson Quezada quien definió el colportaje, en relación con el área estudiantil, como una propuesta para los alumnos de la Universidad que les permite brindar un servicio a la comunidad en distintas locaciones, por ejemplo, en Argentina y Uruguay. De esta forma, se visitan a distintas personas, entre ellas familias, con el propósito de presentar un estilo de vida saludable.

<<A través de esta actividad, podemos ofrecer material literario que abarca la salud integral: física, mental, social y espiritual. Sin dudas, el Espíritu Santo toca los corazones de la gente. Además, cabe destacar la participación de los colportores. El testimonio de los alumnos siempre impacta en la vida de las personas. Por esta razón considero que es una gran oportunidad de servicio. Inclusive, es una práctica excelente de formación en los jóvenes estudiantes. Ellos se capacitan mediante el estudio durante un cuatrimestre donde aprenden conceptos académicos. De este modo, se complementa su formación desde la práctica. Asimismo, la oportunidad de alcanzar los medios económicos para sustentar sus gastos académicos>>, informó el Pr. Quezada a UAP Noticias sobre el efecto que genera esta labor. 

Continuando con su alocución, el Pr. Nelson Quezada, director del IDEC en la UAP, sobre la nueva jornada de Semana del Colportaje dijo a UAP Noticias: <<El lunes a partir de las 20:00, en el Salón de los Pioneros, comenzó este programa donde se invitó a todos los alumnos y a todos aquellos interesados en conocer de qué trata colportaje.  También, esta actividad se ha transformado en una instancia de encuentro, ya que al colportor le gusta volver a recordar, escuchar testimonios y temas que tienen que ver con su vida desde su rol como colportor>>.

El Pr. Nelson Quezada informó a UAP Noticias que en esta Semana de Colportaje en este año se invitó como orador al Mag. Oscar Gill, gerente del área de Marketing en la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES), por lo que está estrechamente relacionado al colportaje. Además, el Mag. Gill tiene una vasta experiencia como colportor, asistente y directivo en el área de las publicaciones.

El Mag. Oscar Gill, orador invitado y gerente de Marketing en ACES, conversó con UAP Noticias sobre el mensaje que compartirá en este evento de compromiso y servicio: << Esta invitación es un privilegio pues tengo la oportunidad de hablar a partir desde mi experiencia. En el comienzo, le pregunté al Pr. Neslon Quezada cuál es el perfil de los estudiantes. Sinceramente, estoy gratamente sorprendido con el grupo que encontré. Aquí, en la Universidad, los jóvenes se sienten muy identificados con el ministerio del colportaje. Desde el primer día había más de cien estudiantes que quieren realizar la misión y que dependen de esta instancia para pagar sus estudios>>

Sobre el mensaje que ha predicado durante esta jornada, el Mag. Gill dijo a UAP Noticias:  <<Preocuparse por todo lo relacionado con Dios y Dios se preocupará por esto. Básicamente, compartí experiencias en el colportaje y como Dios mostró su mano con claridad en momentos de dependencia. También, Dios me dio el privilegio de ver primicias. Es decir, uno nunca sabe el resultado que tienen los libros que quedan en las casas. A veces Dios permite que podamos observar primicias y así, con el tiempo he visto a personas bautizarse, iglesias que crecieron gracias al colportaje de un verano. <<La bendición de Dios y la salvación de las personas forman un conjunto. Esta es la reflexión que trasmitimos durante esta semana>>, transmitió el Mag. Gill.

UAP Noticias preguntó al Mag. Oscar Gill cuál es el principal desafío que enfrenta en el presente el colportaje: <<Es poder motivar a más jóvenes que abracen esto. Actualmente hay un grupo, pero creo que podrían ser muchos más. El martes les dije a los chicos: “El colportaje es una universidad aparte donde vas a encontrar herramientas que te van a dar un plus al momento de enfrentar cualquier trabajo”. El colportor tiene que aprender a que las situaciones sucedan. Entonces, el joven que sale a colportar tiene que generar situaciones. Este entrenamiento en el ambiente laboral es muy positivo>>.

Luego, continuando con su discurso, el Mag. Gill añadió a UAP Noticias que en el colportaje se dan los siguientes tres elementos que tiene relación con el crecimiento espiritual de los jóvenes: <<la oración, el estudio de la Biblia, el compartir con personas que te abren su corazón>>.

<<Estamos muy felices de poder preparar estas reuniones porque nos permite prepararnos para la campaña de invierno. Así, agregó el Pr. Quezada, como IDEC nos permite conocer más a los interesados, saber quiénes están con el deseo de colportar en el invierno y, con este propósito, tener la posibilidad de prepararse porque en pocas semanas iniciará la campaña de invierno. A partir de aquí, tenemos cinco semanas para preparar y capacitar a los jóvenes para que tengan una buena experiencia>>, desarrolló el Pr. Nelson Quezada sobre el primer programa especial de colportaje a UAP Noticias.

Los índices a nivel sudamericano muestran cómo ha crecido la actividad del colportaje en Sudamérica, específicamente en Argentina y Uruguay comparadas con las uniones hispanas y la brasileña. <<Desde el Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad tenemos que desarrollar el colportaje estudiantil en Argentina y Uruguay. Este año nos llevamos la grata sorpresa de la gran bendición de Dios en Argentina y Uruguay tanto en la distribución de libros como en el crecimiento de un año al otro. El verano pasado hubo más de trescientos chicos que salieron a colportar a estos países>>, afirmó el Pr. Quezada.

El Pr. Nelson Quezada añadió su perspectiva sobre el motivo que impulsó a este crecimiento: <<Los colportores —de la Universidad Adventista del Plata — tienen un perfil de calidad. Ellos son muy eficaces en la toma de pedidos considerando a cuántos libros son distribuidos por persona. Los colportores de la UAP son buenos en calidad y cantidad, lo que buscamos desde el IDEC para los jóvenes. Es muy satisfactorio>>

Finalizando, el Pr. Quezada, director del Instituto de Desarrollo del Colportor, reflexionó sobre esta dinámica de servicio a la comunidad: <<Estamos creciendo en la cantidad de asistentes en la mayoría de los campos del colportaje en Argentina y Uruguay. Esto significa que mientras haya más líderes, habrá más equipos. Tenemos muchas expectativas para las próximas campañas. Sin dudas, queremos que más jóvenes vivan esta experiencia>>.

Esta Semana de Colportaje no solo es una instancia de crecimiento espiritual, sino también una oportunidad para que los estudiantes se preparen para la próxima campaña de invierno compartiendo un mensaje de esperanza a través de las publicaciones adventistas.