
febrero 2025
Primer retiro de docentes de la AAC
Del 7 al 9 de febrero, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo este programa organizado por el Depto. de Educación de la Asociación Argentina Central (AAC) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Bajo el lema «Levántate y resplandece», el programa convocó a más de ciento veinte participantes provenientes de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
«Los objetivos del encuentro se orientaron a consolidar la identidad en Jesús, fortalecer el sentido de misión y prepararse para un nuevo ciclo lectivo con el firme propósito de mostrar el amor de Cristo a los estudiantes y sus familias», explicó el Prof. Juan Treiyer, director de Educación de la AAC.
El viernes, el plan contempló una capacitación, signada en comprender la Filosofía de la Educación Adventista, que estuvo a cargo del Mag. Marcelo Falconier, rector del Instituto Superior Adventista del Plata, cuya primera ponencia tuvo por título “La ética de la Educación Adventista”.
En horas de la noche, el grupo participó en una ceremonia de Santa Cena, momento de recogimiento que coordinó el Pr. Alejandro Brunelli, presidente de la AAC.
Por su parte, el sábado, el Pr. Edwin Mayer, quien tuvo a cargo un espacio de contemplación de vivencias, sacrificios, entrega y dedicación los pioneros adventistas, propuesta motivadora que alcanzó a los docentes en su compromiso e identificación con la misión de concluir con la predicación del evangelio.
A la tarde, el grupo continuó dedicando tiempo al estudio del libro La Filosofía Adventista, instancia coordinada por el Mag. Falconier, ponencia que tuvo como tema “La libertad de la educación”.
El cierre de la jornada se cumplimentó en un encuentro social de camaradería, denominada “Noche de talentos”.
El domingo, en horas de la mañana, la Dra. Sonia Krumm presentó el seminario “Fe y enseñanza”.
«El retiro tuvo como meta recordar, tener presente, la razón de ser de las instituciones adventistas –afirma el Prof. Treiyer–. Encontrar respuesta al porqué este sistema cuenta con estos establecimientos, para orientar los esfuerzos hacia el fin último de la Educación Adventista: formar a los estudiantes para ser buenos ciudadanos en esta tierra, sin perder el fin trascendente de prepararse para ser ciudadanos del reino de los cielos».