Misión Posible XIa: un servicio voluntario a la comunidad
23
octubre 2025

Misión Posible XIa: un servicio voluntario a la comunidad

Del 20 al 22 octubre en el Centro Integrador Comunitario en Villa De Soto, Córdoba, se realizó este programa académico solidario de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este proyecto de servicio que forma parte de la carrera tiene como objetivo brindar atención de salud bucal a las comunidades necesitadas, ofreciendo tanto educación en higiene dental como tratamientos odontológicos. En esta oportunidad el grupo estuvo compuesto por el equipo de gestión, docentes y alumnos. En total 58 personas, entre ellas, 47 estudiantes y 11 profesores.

Misión Posible es un programa académico misionero voluntario de la carrera de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud que busca llevar la atención odontológica de calidad y gratuita a diferentes lugares necesitados, principalmente en Entre Ríos y distintas provincias de Argentina.

Durante esta jornada, guiada por docentes y personal de la dirección de la carrera, más de trescientas personas recibieron atención odontológica en centros de salud y escuelas. Los estudiantes enseñaron técnicas de higiene dental a los niños, y adultos y realizaron tratamientos odontológicos complejos, como limpiezas bucales, tratamiento de caries, aplicaciones de flúor, extracciones.

La actividad se realizó en colaboración con la intendencia y la subsecretaría de salud, quienes organizaron el espacio y trabajaron con gran compromiso y seriedad en toda la logística del lugar. Su apoyo fue fundamental para coordinar el traslado de alumnos, el transporte, así como la gestión de materiales, instrumentales y equipamiento necesario. Esta labor facilitó el desarrollo exitoso del evento.

UAP Noticias conversó con el Dr. Jorge Escandriolo, director de la carrera de Odontología de la Universidad, sobre esta nueva edición: «El destino que elegimos para visitar surge porque hay gente de Villa De Soto que conocía el programa Misión Posible y se comunicó con el Pr. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista de la Universidad, para que vayamos a la zona. Entonces, decidimos hacer este viaje a Córdoba donde trabajamos en distintas intervenciones».

Sobre las actividades del programa Misión Posible, el Dr. Jorge Escandriolo comunicó a UAP Noticias: «En cada edición realizamos acciones de prevención, especialmente dirigidas a niños, como atención dental en arreglos de caries, extracciones y topicaciones con flúor. También, hacemos limpiezas dentales, parte de la periodoncia, que trata las encías. Atendemos además a personas adultas con arreglos de caries, extracciones, tratamientos de conductos y prótesis. Asimismo, también, visitamos escuelas para enseñar a los alumnos técnicas de higiene y cuidado de la salud bucodental».

En relación con la respuesta de la comunidad de Villa de Soto, el Dr. Escandriolo manifestó a UAP Noticias: «Las personas mostraron felicidad y agradecimiento, valorando el servicio brindado y solicitando nuestro regreso. La convocatoria fue numerosa y la población respondió de manera muy positiva. Desde la apertura de la turnera, se inscribieron doscientas personas para realizar estudios. Atendimos cerca de cien personas el lunes, aproximadamente cien más el martes, y finalizamos el miércoles con trescientas atenciones».

«El programa Misión Posible refleja el perfil del alumno que buscamos, uno que se identifica con el servicio altruista hacia el prójimo, valores fundamentales que tenemos como Iglesia. Los estudiantes mostraron gran entusiasmo. Estas acciones de servicio adquieren un valor especial, pues fortalecen la identidad del alumno a través de su compromiso con el servicio», reflexionó el Dr. Jorge Escandriolo.

Esta iniciativa destaca la importancia de la práctica profesional en entornos reales, permitiendo a los estudiantes de Odontología aplicar sus conocimientos y adaptarse a diferentes contextos, enriqueciendo así su formación y visión de la odontología